Noticias islam

0 views
Skip to first unread message

Migra-Studium

unread,
Jan 5, 2011, 7:28:26 PM1/5/11
to Noticias Islam Google groups

 

 

NOTICIAS

 

 

COMUNIDADES

 

Una Biblioteca Islámica está naciendo en Bilbao (Mezquita Assalam)

 

 

ESPAÑA

 

Una caravana islámica fomentará la donación de órganos de musulmanes. Los marroquíes donan tres veces menos que otros inmigrantes.

 

 

 

INTERNACIONAL

 

Unos 500 estudiosos del Islam amenazan a los seguidores del gobernador asesinado en Pakistán. "Aquellos que apoyan la blasfemia contra el profeta (Mahoma) cometen blasfemia al hacerlo", añaden

 

«Mohamed», el nombre del fundador del islam, el más usado entre los nacidos en 2010 en Bruselas

 

Un millonario judío financia una mezquita en Francia

 

La Meca de la religión... y de los insólitos proyectos inmobiliarios.  Modernas construcciones modifican la cara de la ciudad sagrada de los musulmanes

 

 

OPINION

 

Integrisme islàmic i societat democràtica. Blog: Jordi López

 

 

 

COMUNIDADES

 

 

 

Una Biblioteca Islámica está naciendo en Bilbao (Mezquita Assalam)

miércoles 5 de enero de 2011

Al hamdu lillah, la biblioteca de Assalam va tomando cuerpo y esperamos avanzar y poder ofrecer un servicio útil y consistente en este año 1432/2011, inch´Allah. Actualmente ya hay una oferta importante de libros islámicos en árabe y proseguimos con la sección de libros en castellano, francés, inglés, euskera, así como turco, urdu, bahasa indonesia, italiano, tamil, catalán y japonés.

En estos momentos ya es posible acudir a la biblioteca al menos los lunes y miércoles de 17 a 19h, si bien la sala es accesible en otros momentos de apertura de las oficinas de Assalam. En cuanto se puedan ofrecer permanencias a cargo de voluntarios informaremos de manera detallada.

Publicado por UCIPV

 

 

Arriba

 

 

ESPAÑA

 

 

MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2011

Una caravana islámica fomentará la donación de órganos de musulmanes

levante-emv.com, PACO CERDÀ VALENCIA

El Consejo Islámico Superior de la Comunitat Valenciana pide a los mahometanos que donen por fe y por solidaridad.

 

Los líderes islámicos de la Comunitat Valenciana se han comprometido a desmontar tópicos falsos entre los musulmanes para aumentar la donación de órganos de los fieles de Alá, cuyo nivel de donación es un 66% más bajo que el del resto de inmigrantes en España. Este año, y espoleados por un acuerdo impulsado entre Sanidad y la Fundación Pluralismo y Convivencia para fomentar donaciones entre las confesiones minoritarias, el Consejo Islamico Superior de la Comunitat Valenciana (Ciscova) organizará una caravana solidaria de donación de sangre entre las principales comunidades islámicas de la Comunitat Valenciana que, al mismo tiempo, servirá para difundir folletos, información de los procedimientos para donar y charlas que impulsen la donación de órganos entre la comunidad islámica valenciana.

 

Así lo adelantó ayer a este diario Said Ratbi, presidente de Ciscova y referente del islam más aperturista de la Comunitat Valenciana que pide a los musulmanes de Valencia "una mayor sensibilidad" en esta cuestión. Frente a la falsa creencia de que el islam no permite la donación de órganos por no mancillar el cadáver o desafiar las leyes divinas, Ratbi recalca: "La donación de órganos coincide con la regla básica del islam, porque aporta el bien para los demás y aleja el mal".

Eso, dice Ratbi, desde el punto de vista religioso. Pero hay otra faceta igual de importante: la cívica. "La ciudadanía -explica Ratbi- se ha de ejercer con hechos, y no con palabras, y los ciudadanos musulmanes tienen obligaciones morales y éticas, y si nosotros nos beneficiamos de los órganos de los demás, también hemos de ser solidarios con la sociedad como uno más", enfatiza. Ciscova anuncia que llevará su plan de sensibilización de las donaciones a mezquitas, comunidades de mujeres y asociaciones de jóvenes.

 

Los marroquíes donan tres veces menos que otros inmigrantes

 

Entre el 35 y el 38% de la población norteafricana y subsahariana rechaza donar sus órganos, y sólo el 4% de los órganos donados por extranjeros procede del colectivo marroquí, aunque éste represente el 13% de los inmigrantes en España. El resto de extranjeros (rumanos, ecuatorianos, colombianos) dona en la misma proporción que los españoles de nacimiento. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Organización Nacional del Trasplante (ONT) en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid. Ahora, el Estado quiere combatir este desfase, atribuido en muchas ocasiones a prejuicios religiosos sin fundamento.

Por ello, la ONT anunció ayer que formará a personal religioso y líderes comunitarios de confesiones minoritarias en materia de donación y trasplantes, en virtud del convenio marco firmado recientemente entre esta entidad dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la Fundación Pluralismo y Convivencia. Para ello se realizarán cursos y actividades docentes, se elaborarán guías y consejos técnicos. p. cerdà valencia

 

Arriba

 

 

INTERNACIONAL

 

 

 

Unos 500 estudiosos del Islam amenazan a los seguidores del gobernador asesinado en Pakistán

"Aquellos que apoyan la blasfemia contra el profeta (Mahoma) cometen blasfemia al hacerlo", añaden

·                                 Internacional | 05/01/2011

 

 

LA VANGUARDIA

 

Islamabad. (Reuters/EP).- Más de quinientos estudiosos del Islam paquistaníes han avisado este miércoles de que cualquiera que exprese su pena por el asesinato del gobernador de la provincia de Punyab, Salman Taseer, que se oponía a la ley contra la blasfemia, podría enfrentarse al mismo destino.

Taseer, gobernador de la principal provincia paquistaní, fue asesinado a tiros a plena luz del día por uno de sus escoltas en una zona comercial de Islamabad, al parecer, por su apoyo a la derogación de la ley contra la blasfemia. Era una figura destacada del gubernamental Partido del Pueblo de Pakistán y próximo al presidente, Asif Ali Zardari.

Los grupos de Derechos Humanos dicen que los ciudadanos y los extremistas religiosos utilizan la ley para dirimir problemas personales, aunque una gran parte de la población del país, donde el 95 por ciento son musulmanes, apoya dicha norma.

El grupo de estudiosos Jamaat-e-Ahl-e-Sunnat es una voz crítica contra los milicianos talibán que atacan al Gobierno y a su principal aliado, Estados Unidos. Pertenecen a la corriente moderada suní Barelvi, pero han apoyado la ley contra la blasfemia.

"Más de 500 estudiosos de Jamaat-e-Ahl-e-Sunnat han aconsejado a los musulmanes para que no ofrezcan sus plegarias al gobernador de Punjab, Salman Taseer, ni intenten liderar los rezos", declaró el grupo en un comunicado.

"Además, no debería haber ninguna expresión de dolor o de simpatía por la muerte del gobernador, ya que aquellos que apoyan la blasfemia contra el profeta (Mahoma) cometen blasfemia al hacerlo", añadió.

El grupo de estudiosos también apuntó el "coraje" y el fervor religioso del asesino de Taseer y que esta acción ha hecho que los musulmanes en el mundo se sientan orgullosos. También avisó a los intelectuales, políticos, ministros y presentadores de televisión que se oponen a la ley que aprendan la lección con la muerte de Taseer.

El asesinato de Taseer ha provocado una fuerte crisis política en el país que ha seguido a la salida del Gobierno de uno de los principales partidos de la coalición gubernamental de Zardari, que ha dejado al Gobierno en minoría parlamentaria. El partido islamista Jamaat-e-Islami también justificó el asesinato de Taseer.

"Si el Gobierno le hubiese quitado del cargo, no hubiera habido la necesidad de dispararle", explicó la formación en un comunicado poco antes de que fuera enterrado el gobernador en Lahore, la capital de Punjab. El ministro del Interior paquistaní, Rehman Malik, declaró que el guardaespaldas que mató a Taseer, identificado con el nombre de Malik Mumtaz Hussain Qadri, confesó el crimen y fue arrestado.

"Salman Taseer es un blasfemo y este es el castigo para un blasfemo", declaró Qadri a la televisión Dunya. Taseer recibió catorce impactos de bala desde una distancia de dos metros, según el portavoz del hospital donde fue trasladado, Jawaja Waseem Ahmed.

La ley contra la blasfemia saltó a los titulares de medio mundo en noviembre cuando la cristiana Asia Bibi fue sentenciada a muerte bajo la premisa de la norma, aunque la condenada relaciona la denuncia con rencillas locales. Taseer visitó a Bibi en prisión durante una campaña para su liberación.

El gobernador escribió en Twitter el pasado viernes: "He estado bajo una gran presión por la intimidación de los derechistas en relación con la blasfemia. Me niego. Aunque fuese el último hombre en la Tierra".

Arriba

 

 

«Mohamed», el nombre del fundador del islam, el más usado entre los nacidos en 2010 en Bruselas

Bruselas,04/01/2011,ABC

País europeo con alta proporción de población islámica

En 2020 la ciudad tendrá 1,2 millones de habitantes: del 20 al 30 por ciento serán belgas de origen, y un 50 serán naturalizados, una gran parte de origen musulmán


Según la dirección general de estadística e información económica belga, el nombre de Mohamed ha sido el más popular entre los que se han atribuido a los niños nacidos en Bruselas el año pasado. Aunque en el conjunto de Bélgica el más utilizado para los varones ha sido Noha (Noé), esta pequeña curiosidad del padrón ha servido para recordar a los belgas que viven en el país europeo con una de las mayores proporciones de población islámica (5,8 por ciento), por encima de sus vecinos Francia y Holanda. En algunos barrios de Amberes son ya más del 80 por ciento y en Bruselas, la capital del país y de las instituciones europeas, se calcula que una de cada cinco personas es musulmana.

El sociólogo Jan Hertogen ha hecho un estudio sobre la población de Bruselas según el cual en 2020 la ciudad habrá alcanzando 1,2 millones de habitantes, de los cuales solamente del 20 al 30 por ciento serán belgas de origen, mientras que un 50 por ciento serán naturalizados, una gran parte de origen musulmán, y el 30 por ciento extranjeros.

Por ahora, los expertos belgas creen que una parte de esa población de origen islámico está siguiendo el mismo proceso de laicización que hace tiempo han emprendido los belgas cristianos. El profesor Felice Dassetto, de la Universidad de Lovaina, cree que «hay bastantes que son indiferentes a la religión». La realidad es que también hay una parte que mantiene unos vínculos muy rígidos con la religión de sus países de origen, como demuestra la experiencia.

Precisamente por ello, en Bélgica ha causado cierta polémica un informe de los llamados «Encuentros de la Interculturalidad» (impulsado precisamente por el antiguo partido democristiano valón que ahora se llama «humanista») en el que se lanzó la idea de que en el país hay demasiadas fiestas cristianas y promueve un calendario en el que haya solamente cinco fiestas fijas: 1 de enero, 1 de mayo, 21 de julio (día de la independencia), 11 de noviembre (armisticio de la Primera Guerra Mundial) y 25 de diciembre, de modo que se dejaría a cada cual elegir las festividades que faltan según su creencia.

En diciembre pasado, por ejemplo, el día 24 de diciembre se determinó por primera vez como día lectivo a todos los efectos para todas las escuelas públicas de Bruselas, pero ante las protestas de los padres, el gobierno regional concedió medio día de fiesta. Ante esta decisión, el Consejo de Vigilancia musulmana ha considerado que se trataba de «una decisión discriminatoria en el espacio público», usando los mismoso argumentos por los que se ha prohibido el uso del velo.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

Publicado por ISLAMEDIA

 

Arriba

 

 

 

Un millonario judío financia una mezquita en Francia

Harush explicó que financió la mezquita a fin de promover la coexistencia
Internacional - 05/01/2011 1:33 - Autor: Redacción

 

webislam

 

Interior de la mezquita de Montereau
Interior de la mezquita de Montereau

Robert Harush, de nacionalidad israelí, ha invertido parte de su dinero en la renovación de una gran mezquita en Montereau (Francia), en un esfuerzo por promover la coexistencia.

Harush, padre de cuatro hijos, hizo una fortuna en el negocio inmobiliario europeo. A pesar de su éxito en Europa, Harush no se olvidó de su ciudad natal y ha vuelto a Áshkelon e invertido en empresas de construcción locales. Durante los últimos 10 años ha estado dividiendo su tiempo entre Israel y Francia. 

Harush fue abordado por el alcalde de Montereau, una ciudad francesa junto a París, quien le informó de sus dificultades en la financiación de la renovación de una gran Mezquita en la ciudad.

“Me dije: He aquí una oportunidad para acercar a la gente y decidí donar el dinero”, dijo Harush. “La gente estaba atónita. ¿Qué tiene que hacer un hombre judío-israelí en la renovación de una mezquita? La respuesta es sencilla: Estoy harto y cansado del odio. Una voz sensata debe surgir”.

Harush explicó que él construyó la mezquita a fin de promover la coexistencia. “No fue una empresa barata, pero lo hice con todo mi corazón”.

Arriba

 

 

La Meca de la religión... y de los insólitos proyectos inmobiliarios

Modernas construcciones modifican la cara de la ciudad sagrada de los musulmanes
Mundo Islámico - 05/01/2011 1:33 - Autor: Nicolás Ourossof - Fuente: New York Times / La Nación

webislam

 

"Cuando estoy en La Meca y doy vueltas alrededor de la Kaaba, no levanto la vista."
"Cuando estoy en La Meca y doy vueltas alrededor de la Kaaba, no levanto la vista."

 

JEDDAH, Arabia Saudita.- Es un absurdo arquitectónico. Justo al sur de la Gran Mezquita, en La Meca, el sitio musulmán más sagrado, se yergue una versión kitsch del Big Ben de Londres. Llamada la Royal Mecca Clock Tower, será uno de los edificios más altos del mundo, la pieza central de un complejo que alberga un centro comercial pantagruélico, un hotel de 800 habitaciones y una sala de oración para varios miles de personas.

Su forma musculosa, una descarada imitación del original, ampliado en una escala grotesca, estará decorada con inscripciones arábigas, y rematada por una aguja en forma de media luna, un gesto que parece una cínica concesión al pasado arquitectónico del islam. Para hacerle espacio, el gobierno saudita demolió una fortaleza otomana del siglo XVIII y la colina en la que el edificio se erguía.
La torre es sólo uno de los muchos proyectos de construcción en el centro de La Meca, desde vías férreas hasta numerosos edificios altos y hoteles de lujo, y una enorme ampliación de la Gran Mezquita. El centro histórico de La Meca se está reformando hasta cobrar un nuevo perfil, que a muchos habitantes les resulta horroroso y que ha provocado críticas inusualmente ardientes contra el autoritario gobierno saudita.

"Es la comercialización de la religión", dijo Sami Angawi, un arquitecto saudita que fundó un centro de investigación de planeamiento urbano, y que ha sido uno de los críticos más acérrimos de las reformas.

"Cuanto más cerca de la mezquita, más caros son los departamentos. En las torres más caras, hay que pagar millones [por un contrato de alquiler por 25 años]", dijo."Si uno tiene vista a la mezquita, tiene que pagar el triple."

Los funcionarios sauditas dicen que el boom de la construcción -y la demolición que conlleva- es necesario para alojar al creciente número de personas que hacen la peregrinación a La Meca, una cifra que este año ascendió a casi tres millones de fieles.

Por no ser musulmán, no se me permitió visitar la ciudad, pero muchos musulmanes con los que hablé creen que el verdadero motivo de estos planes es el dinero: el deseo de lucrar con algunos de los edificios más valiosos del mundo. Y agregan que eso ha sido facilitado por la interpretación del islam especialmente estricta que rige en Arabia Saudita, que considera gran parte de la historia posterior a Mahoma y los artefactos que produjo períodos corruptos, lo cual significa que pueden demolerse impunemente edificios de siglos de antigüedad.

Esa mentalidad divide a la ciudad sagrada de La Meca y la experiencia de la peregrinación en clases, con los ricos encerrados en los exclusivos edificios con aire acondicionado alrededor de la Gran Mezquita, y los pobres, expulsados hacia la periferia.

Como Las Vegas

El plan arquitectónico actual puede interpretarse como una parodia histórica. Junto con el gigantesco Big Ben, hay muchos otros edificios de una escala disparatada -incluida una propuesta para la proyectada ampliación de la Gran Mezquita, que empequeñece el complejo original- en diversos estilos pseudoislámicos.

Pero el aura tipo Las Vegas de estos proyectos puede desviar la atención del verdadero crimen: la manera en que están deformando lo que en todo aspecto era una ciudad muy diversa y no estratificada. La Royal Mecca Clock Tower estará rodeada por media docena de rascacielos de lujo, cada uno de ellos diseñado en un estilo que es una mezcla de Westminster y Wall Street, y asentados sobre una superficie abierta que pretende evocar los zocos tradicionales.

Como los palcos de lujo que rodean a la mayoría de los estadios deportivos, los departamentos les permitirán a los ricos observar directamente el acontecimiento desde la comodidad de sus suites sin tener que mezclarse con la vulgar turba que se desplaza allá abajo.

Es probable que estos cambios ejerzan un efecto importante sobre el carácter espiritual de la Gran Mezquita, y también sobre la trama urbana de La Meca. Mucha gente me dijo que la intensidad de la experiencia de estar de pie en el patio de la mezquita tiene mucho que ver con su relación con las montañas circundantes. Casi todas ellas representan sitios sagrados por derecho propio, y su presencia imponente infunde al espacio una poderosa sensación de intimidad.
La reforma de la ciudad también refleja la división entre los que defienden el capitalismo y los que creen que ese capitalismo debería detenerse ante las puertas de La Meca, a la que consideran la encarnación del ideal igualitario del islam.

"No queremos traer Nueva York a La Meca", dijo Angawi. "Siempre se creyó que el hadj era un momento en que todo el mundo es igual. No hay clases ni nacionalidades. Es el único lugar en el que encontramos equilibrio. Se supone que uno deja detrás todo lo mundano."

El gobierno, sin embargo, parece muy poco conmovido por esos sentimientos. Cuando mencioné las observaciones de Angawi al final de una larga conversación con el príncipe Sultan, ministro de Turismo y Antigüedades, él simplemente frunció el entrecejo. "Cuando estoy en La Meca y doy vueltas alrededor de la Kaaba, no levanto la vista."

Traducción de Mirta Rosenberg

 

Arriba

 

 

OPINION

 

 

 

DIMECRES 5 DE GENER DE 2011

Integrisme islàmic i societat democràtica

 

Blog Jordi López

 

Les intoleràncies i les pors solen anar unides perquè es necessiten. Això es comú en els pensaments tancats, totalitaris i fonamentalistes. En canvi, les societats obertes estimulen l’obertura del pensament basat en el respecte màxim a les llibertats personals i col·lectives, així com a la possibilitat de dissentir. El pensament tancat no respecte l’existència de l’altra si aquest es mostra diferent. Intenta justificar el seu recel en supòsits ideològics i religiosos. Venen a dir: o ets dels meus o estàs contra a mi. Per imposar els seus criteris excloents manipulen les pors atàviques de les persones i pressionen psicològicament, només en casos extrems recorren a la violència.

La notícia de l’existència d’una policia islàmica a Lleida que controla la moral dels musulmans, “brigada de la moral”, és un exemple d’aquest intolerància destructiva. Només des d’una visió fonamentalista de l’Islam es pot pressionar psicològicament als musulmans per actuar d’una determinada manera. Cal denunciar aquestes brigades de moralitat que poc a poc van apareixent en alguns municipis catalans. Però la denúncia és insuficient. A més, a part de la denúncia pública, és difícil que els membres de la comunitat musulmana facin el pas d’actuar judicialment contra els promotors d’aquestes brigades. Existeixen complicades xarxes d’extorsió que pressionen perquè això no passi. Cal cercar altres formes d’actuació que defensin a la majoria de catalans musulmans que volen viure en llibertat la seva religió.

L’existència d’aquestes brigades de moralitat planteja a la societat democràtica nous problemes per els quals encara no es tenen les respostes adequades. La societat ha de saber protegir a les persones afectades per aquestes brigades i ha de saber defensar als ciutadans que volen viure lliurament la religió musulmana. El problema està plantejat, però encara no es tenen les solucions. Els governants no poden restar indiferents davant d’aquesta situació, ni podem ignorar per més temps que Catalunya és el lloc on l’integrisme islàmic radical s’està organitzant i projectant a altres indrets. Es hora d’actuar amb més decisió.

 

Arriba

 

image001.jpg
image002.gif
image003.jpg
image004.jpg
image005.jpg
image006.jpg
image007.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages