Noticias Islam

7 views
Skip to first unread message

Migra-Studium

unread,
Jan 8, 2011, 4:59:49 AM1/8/11
to Noticias Islam Google groups

 

 

 

 

NOTICIAS

 

 

COMUNIDADES

 

Lleida: Ros dice que otros grupos islámicos podrían levantar la mezquita en el polígono

 

40.000 euros para musulmanes de Murcia, 592.500 para la Comisión Islámica de España en 2011

 

Comisión Islámica de España (CIE) recibe 592.500 € de Pluralismo y Convivencia; las Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) 722.754,71 €, y la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) 329.325,50  €.

 

LISTA DE SUBVENCIONES DE PLURALISMO Y CONVIVENCIA PARA LAS COMUNIDADES MUSULMANAS

 

CURSO “Islam y Principios Democráticos”. Becas de pluralismo y convivencia para líderes religiosos y responsables de comunidades religiosas islámicas.

 

1º CONCIERTO DE LA UNSHUDA EN VALENCIA [Centro Cultural Islámico de Valencia (CCIV) / Centro Islámico de Valencia (CIV)] 8 de enero, 18:45h]. local

 

 

ESPAÑA

 

Se buscan candidatos para programa de televisión. Puestos en contacto con la Asociación Cultural Islámica Alcazaba, los productores del programa “72 horas” de CANAL SUR RADIOTELEVISIÓN ANDALUCÍA, solicitan una familia de origen magrebí o árabe, practicantes musulmanes, para hacer un documental

 

 

INTERNACIONAL

 

Solidarité avec les chrétiens meurtris en Egypte. Declaración del Le Groupe de recherche islamo-chrétien (GRIC)

 

 

OPINION

 

Los asesinatos de cristianos. Tahar Benjelloun. La vanguardia

 

Reflexiones sobre los jóvenes musulmanes en países occidentales. Daud Rodríguez. Blog: Islam Gurea. [Reflexión testimonial de español-vasco convertido al islam escandalizado por la vida amoral de los jóvenes musulmanes inmigrados en españa.]

 

 

 

COMUNIDADES

 

 

 

 

Ros dice que otros grupos islámicos podrían levantar la mezquita en el polígono

 

Lleida - Francesc Guillaumet  2011-01-06

 

http://www.lamanyana.es

 

 

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, afirmó ayer que si la comunidad musulmana de la calle del Nord no presenta en breve un proyecto para la construcción de la nueva mezquita en el solar municipal del polígono industrial El Segre revocará la concesión administrativa que se firmó hace tres años. Pero en esta ocasión el paer en cap fue más allá y avanzó que otras comunidades islámicas se han interesado por este solar y que tal vez estarían dispuestas a construir un nuevo templo para los musulmanes.

 

 

El alcalde afirmó que la Paeria requerirá durante “los próximos días” un proyecto constructivo a la comunidad musulmana y advirtió que si la comunidad de la mezquita de la calle del Nord no promueve la construcción del templo “se revocará la concesión para que otra comunidad pueda disfrutar” de este solar. Àngel Ros explicó que existen otras comunidades religiosas interesadas en construir este templo en esta zona de la ciudad. Según el paer en cap, se trata de otras comunidades islámicas de Lleida que podrían tirar adelante este templo. Y es que el alcalde recordó que, según la legislación vigente y la normativa urbanística, este solar está destinado a la construcción de un templo de culto, por lo que si la comunidad musulmana de la calle del Nord no impulsa la construcción lo podría hacer cualquier otra comunidad religiosa. Àngel Ros también recordó que en la ciudad existe otra mezquita en funcionamiento en la zona de la Plaza Paeria “que funciona correctamente”. Actualmente, los fieles de la mezquita de la calle del Nord rezan en el aire libre desde que el pasado 14 de setiembre la Guàrdia Urbana precintase el templo de forma indefinida porque, por segunda vez en pocos días, había sobrepasado el aforo del local.

 

Fouad Aghdaluu, responsable de la Asociación Islámica que regenta el oratorio de la Plaza Paeria, afirmó que no están interesados en el solar del polígono industrial y recordó que este es un tema entre el Ayuntamiento y la asociación de la mezquita de la calle del Nord. Al conocer las palabras de Ros, el presidente de la asociación Atlas, Omar Charah, dijo que no han mantenido conversaciones sobre el tema con el alcalde, pero sí con otras personas del Ayuntamiento. Charah, de todas formas, censuró el tema de cómo se ha llevado todo el proceso e instó a la Paeria a abordar la cuestión con todas las asociaciones musulmanas de Lleida y con sus portavoces –incidió Charah– “elegidos democráticamente” por el colectivo. “Si se hubiese hecho así ahora no tendríamos este problema”, dijo Charah, que recordó que en su momento ya propusieron la construcción de una red de “tres o cuatro” oratorios en lugar de una gran mezquita. Quien también se pronunció sobre las palabras del alcalde fue el responsable de Mabrebeida Abderrafie Ettalydy, que interpretó las palabras del paer en cap como una medida de “presión” hacia la comunidad de la calle del Nord para que construyan el templo. De todas formas Magrebeida tampoco estaría interesada en levantar la mezquita, según afirmó Ettalydy. LA MAÑANA también intentó ponerse en contacto ayer con Mourad El Boudouhi, presidente de la asociación Watami para la Libertad y la Justicia, aunque no lo pudo localizar.

 

Houzi responde que la Paeria no contesta a sus propuestas

 

El imán de la mezquita de la calle del Nord, Abdelwahab Houzi, explicó ayer que han presentado numerosas peticiones por escrito a la Paeria para firmar otro convenio que les permita iniciar las obras para la construcción de una “mezquita provisional” en el solar del polígono, pero que el Ayuntamiento no les da respuesta.

Houzi afirma que verbalmente no les ponen impedimentos, pero lamenta que “no quieran saber nada” cuando les piden un “solicitante por escrito”. Y es que Houzi afirma que lo tienen todo preparado para construir una mezquita provisional, pero se lamenta de que no pueden gastar el dinero si no tienen una “garantía oficial”. El imán de la mezquita del Nord afirma que los arquitectos esperan que les den “luz verde” para iniciar los trabajos y afirman que hablan de una mezquita provisional, con una estructura metálica pero con todas las condiciones, porque el proyecto habla de una sala de oración para 555 personas cuando les han cerrado la mezquita por sobrepasar LAS 600. Por esto debe ser una estructura provisional, dice Houzi, hasta que “busquemos otro terreno más grande”.

 

Arriba

 

 

 

viernes 7 de enero de 2011

40.000 euros para musulmanes de Murcia, 592.500 para la Comisión Islámica de España en 2011

Paulino Ros
Islam en Murcia, 07.01.11

La Fundación Pluralismo y Convivencia, dependiente del Ministerio de Justicia, ha otorgado las subvenciones para 2011, cuyas resoluciones se publican en www.pluralismoyconvivencia.es.

Para las entidades musulmanas, judías y evangélicas de toda España se han destinado 2'5 millones de euros, 250.000 euros menos que en 2010.

A la región de Murcia van a parar 40.000 euros para entidades musulmanas y 29.027 euros para iglesias evangélicas. El reparto a comunidades islámicas de la región de Murcia es el siguiente:

- 10.000 euros para la Federación Islámica de la Región de Murcia.
- 6.500 euros para la Assalam de Murcia.
- 6.000 euros para Al-Manar de Torre Pacheco.
- 4.000 euros para la Comunidad Islámica de Cartagena.
- 2.500 euros para cada una de las siguientes: Qobae de Cartagena, Assawaffa de San Javier, Addoha de La Aljorra y la de Cehegín.
- 2.000 euros para Annour de Molina de Segura.
- 1.500 euros para Al Faqr de Lobosillo.

El jefe de proyectos de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Fernando Arias, ha manifestado al programa "Murcia Abierta" de Onda Regional que el objetivo de estas ayudas es la "normalización de la convivencia entre los españoles de distintas religiones, por lo que se subvencionan actividades sociales, culturales y educativas".

Además, la Junta Rectora de la Fundación Pluralismo y Convivencia decidió en su reunión del pasado 22 de diciembre, hacer una reserva de 592.500 euros a la Comisión Islámica de España, "que se asignará previa presentación, aprobación y justificación de proyectos trimestrales".

En la foto vemos a Fernando Arias, primero por la izquierda, durante una reunión celebrada en la mezquita Assalam de Murcia en junio de 2009.

Publicado por El Islam en la Región de Murcia

 

 

Arriba

 

 

 

Comisión Islámica de España (CIE) recibe 592.500 € de Pluralismo y Convivencia; las Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) 722.754,71 €, y la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) 329.325,50  €.

 

 

http://www.pluralismoyconvivencia.es/upload/05/97/resolucionconcesion2011__2_.pdf

 

La Junta Rectora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, en su

reunión de 22 de diciembre de 2010, tras el estudio de las propuestas

elaboradas por el Comité de Evaluación respecto de las solicitudes

presentadas a la Convocatoria de esta Fundación, relativa a la realización de

Programas relacionados con el fortalecimiento institucional, coordinación

de las Federaciones con sus comunidades religiosas, y mejora  y

mantenimiento de infraestructuras  y equipamiento de los órganos

federativos de las confesiones religiosas minoritarias con Acuerdo de

cooperación con el Estado español, para el año 2011, ha acordado por

unanimidad conceder las subvenciones a los proyectos presentados por las

entidades que a continuación se indican:

- Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de

España (FEREDE): 722.754,71 €.

- Federación de Comunidades Judías de España (FCJE):

329.325,50  €.

- Comisión Islámica de España (CIE): se hace una reserva

de 592.500 € que se asignará previa presentación,

aprobación y justificación de proyectos trimestrales.

  

Su adjudicación se ha realizado bajo los principios de imparcialidad, no

discriminación y proporcionalidad, tal y como se establecen en el artículo 8.2

del Estatuto de la Fundación. 

La concesión y aceptación de las presentes subvenciones, implica

igualmente la aceptación de las obligaciones contempladas en  los artículos 10,

11 y 12 de la Convocatoria.

En Madrid, a 3 de enero de 2011

José Manuel López Rodrigo

Presidente de la Junta Rectora

 

Arriba

 

 

 

LISTA DE SUBVENCIONES DE PLURALISMO Y CONVIVENCIA PARA LAS COMUNIDADES MUSULMANAS

 

http://www.pluralismoyconvivencia.es/upload/37/79/Resolucion_de_Convocatoria-L2-2011.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Arriba

 

 

 

CURSO “Islam y Principios Democráticos”. Becas de pluralismo y convivencia para líderes religiosos y responsables de comunidades religiosas islámicas.

 

http://www.pluralismoyconvivencia.es/formacion/islam_y_principios_democraticos_.html

 

Apuntarse al curso

·                       Lugar de Celebración: Facultad de Derecho de la UNED en Madrid y centros asociados de la UNED en Valencia y Tarrasa

·                       Fechas: Del 1/02/2011 al 30/06/2011

·                       Organizador: Universidad Nacional a Distancia, UNED

·                       Destinatarios:

Beca:

·                       Dotación: La Fundación oferta becas para lideres religiosos y responsables de comunidades religiosas islámicas. Las becas cubren los gastos de matricula del curso así como los gastos desplazamiento, alojamiento y manutención ocasionados por la asistencia a las sesiones presenciales.

·                       Requisitos: Podrán solicitar las becas ofertadas por la Fundación Pluralismo y Convivencia los líderes religiosos y representantes de las comunidades islámicas del Estado español inscritas en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia.

·                       ¿Cómo solicitarla? Para solicitar una beca se debe cumplimentar el formulario de solicitud y dirigirlo a la Fundación Pluralismo y Convivencia junto con el resto de documentación obligatoria por correo postal antes del 30 de noviembre de 2010. Para mayor información, véase el documento "Información sobre becas".

·                       Documentos:

o                                              Formulario de solicitud

o                                              Certificado Representante Legal

o                                              Información sobre becas

 

 

Arriba

 

 

1º CONCIERTO DE LA UNSHUDA EN VALENCIA [Centro Cultural Islámico de Valencia (CCIV) / Centro Islámico de Valencia (CIV)] 8 de enero, 18:45h]

 

http://www.webcciv.org

 

Ampliar
[ ver cartel ]

La Comunidad Musulmana Tiene el Placer de Invitaros al:

1º CONCIERTO DE LA UNSHUDA EN VALENCIA

PINCHAR AQUÍ PARA VER EL VÍDEO DE PROMOCIÓN....

LUGAR:
Salon de Actos
Concejalia de Juventud.
C/ Campoamor 91, 46022

FECHA:
8 de Enero 2011.

HORARIO:
18:45 h.

CONTAMOS CON VUESTRA ASISTENCIA...

 

 

Arriba

 

 

ESPAÑA

 

 

 

VIERNES 7 DE ENERO DE 2011

SE BUSCAN CANDIDATOS PARA PROGRAMA DE TELEVISIÓN

 

http://malagaislam.blogspot.com/

 

 

SE BUSCAN CANDIDATOS PRA PROGRAMA DE TELEVISIÓN

 

Puestos en contacto con la Asociación Cultural Islámica Alcazaba, los productores del programa “72 horas” de CANAL SUR RADIOTELEVISIÓN ANDALUCÍA, solicitan una familia de origen magrebí o árabe, practicantes musulmanes, para hacer un documental sobre ellos de forma parecida al de “21 días entre musulmanes” ofrecido recientemente por Tele 5. El perfil que piden es el de una familia de nivel medio, en el que al menos uno de sus componentes sea universitario y asentados de forma normalizada en Andalucía. También deben ser residentes en esta Comunidad Autónoma. Los reporteros convivirán con esta familia durante 72 horas.

Interesados escribir mandando sus datos y un teléfono de contacto a nuestro email:
 
alcazaba_...@gmail.com

Publicado por Asociación Cultural Islámica "Alcazaba". Málaga

 

Arriba

 

 

INTERNACIONAL

 

 

 

 

 

 

Solidarité avec les chrétiens meurtris en Egypte

 

jeudi 6 janvier 2011 
par 
Gric 


Le Groupe de recherche islamo-chrétien (GRIC) cherche à œuvrer depuis plus de 30 ans pour une meilleure compréhension entre les communautés chrétiennes et musulmanes, à travers les activités de nos différentes antennes : Tunis, Rabat, Paris et Beyrouth. Composé pour moitié de chrétiens et pour moitié de musulmans, il ne peut être insensible à la souffrance des uns ou des autres.

Aujourd’hui, il est profondément ému par les évènements d’Alexandrie, le massacre des chrétiens venus prier et les affrontements qui ont suivi. Les chrétiens d’Egypte ne sont pas une minorité accidentelle. Ils étaient présents avant l’islam. Ils sont partie intégrante de l’identité culturelle, littéraire et scientifique de l’Egypte. Ils vivent et agissent avec les musulmans. Leur présence est une nécessité non seulement pour l’Orient, mais aussi pour le monde entier.

Avec les deux communautés, le Gric souffre de voir les liens complexes mais étroits construits depuis des siècles être mis à mal. Avec la majorité des musulmans, il souffre que le visage ainsi montré de l’Islam soit tellement différent de ce qu’il est en réalité en opposition avec ce qu’il professe et en contradiction avec ce sur quoi il se fonde essentiellement. La considération des différences entre les peuples est l’un des signes de Dieu dans la création et une expression vivante de la volonté de Dieu. Le Saint Coran dit : « Il est, parmi les gens du Livre, une communauté droite qui, aux heures de la nuit, récite les versets d’Allah en se prosternant. Ils croient en Allah et au Jour dernier, ordonnent le convenable, interdisent le blâmable et concourent aux bonnes œuvres. Ceux-là sont parmi les gens de bien » (3, 113-114).Avec les chrétiens d’Egypte, il souffre.

Aussi le Gric veut s’associer à l’appel d’intellectuels, de professeurs, d’artistes égyptiens musulmans, adressé à leurs coreligionnaires à assister massivement à la messe de minuit de la Noël orthodoxe (nuit du 6 au 7 janvier) pour manifester aux coptes leur solidarité et leur permettre de célébrer cette fête essentielle, en sécurité. Oui les chrétiens d’Egypte vivent dans l’épreuve, mais il ne sont pas seuls : des chrétiens et des musulmans les assurent de leur fraternelle solidarité œuvrant, à leur échelle, pour que le dialogue remplace la violence.

Arriba

 

 

OPINION

 

 

 

 

Los asesinatos de cristianos

 

7-1-2011

 

Por Tahar ben Jelloun, escritor, miembro de la Academia Goncourt (LA VANGUARDIA, 07/01/11):

 

Cada vez que Al Qaeda comete un asesinato en el mundo, perpetra un crimen contra el islam, un crimen contra la humanidad. Desde octubre, esta organización ha decidido atacar a ciudadanos árabes en países árabes pero cuya religión no es el islam. Sean cristianos de Iraq, que eran más de un millón en 1980 y que hoy no son más de 636.000 (el 2% de la población), o coptos de Egipto, que suponen el 10% de la población total, se han convertido – como así lo ha declarado un comunicado de Al Qaeda-en “objetivos legítimos”, hombres y mujeres cuya sangre es lícito que sea derramada. Así lleva a cabo la guerra contra el islam y los musulmanes esta organización de la que no se conoce ni su jefe ejecutivo, ni su sede, ni su objetivo final.

Matar a cristianos que rezan, como ocurrió el 6 de noviembre en la catedral siriaca católica de Nuestra Señora en Iraq (58 muertos y 67 heridos), hacer estallar un coche bomba ante una iglesia copta en Alejandría la noche de San Silvestre (21 muertos y un centenar de heridos) no puede tener más que un objetivo: desencadenar una guerra civil entre cristianos y musulmanes como ocurrió en Líbano desde el año 1975. La estrategia de Al Qaeda busca cualquier cosa que suponga desgarrar, crear problemas y verter sangre de la población árabe. De hecho esta organización criminal desencadenó primero la guerra contra Occidente, pero ahora está cometiendo la mayoría de sus masacres en países musulmanes.

Expertos de todo el mundo intentan descubrir qué secretos objetivos se ocultan tras esta estrategia mortal. Pero no encuentran nada preciso, nada verificable. Todo lo que se sabe es que no actúa por casualidad, que sus crímenes están planificados, bien preparados y que permanece activa en numerosos países. Se sabe que estados como Pakistán, Irán y Afganistán tienen una complicidad objetiva con Al Qaeda. Pero ello es muy difícil de probar.

El terrorismo que enarbola la bandera musulmana es una empresa que pretende hacer de todo musulmán en el mundo un “terrorista en potencia”. El pasaporte árabe, el nombre musulmán, el rostro oriental, son inmediatamente sospechosos en los aeropuertos. Incluso cuando se viaja con un pasaporte de la Unión Europea y se tiene nombre árabe, uno es mirado con sospecha. Eso me ocurre con frecuencia en mis viajes. Pero me he acostumbrado y ya no me molesta. Por el contrario, cada vez maldigo a los criminales de Al Qaeda que han manchado la reputación del mundo islámico, convirtiéndolo en sinónimo de intolerancia y violencia.

El islam no sólo reconoce y respeta a las otras religiones monoteístas, sino que ordena a los musulmanes reconocer y celebrar a los profetas que precedieron a Mahoma. Así, cada musulmán tiene el deber de respetar a Abraham, a Moisés y a Jesús del mismo modo que a Mahoma, designado por Dios como el último de los profetas, el que cierra el ciclo de la profecía. Incluso admitiendo que al principio de la expansión del islam Mahoma hizo la guerra a los judíos y a los cristianos. Pero era un contexto distinto, vinculado a la historia de una época en que el islam no era aquello en que se ha convertido hoy. Los que en la actualidad atacan a inocentes que están rezando traicionan la orden coránica y participan en la falsificación del mensaje de Dios. Pero ¿quiénes son estos “bárbaros”, como los ha llamado Benedicto XVI?

¿Quién los financia? ¿Quién planifica sus crímenes?

Curiosamente, aunque Sadam era un tirano sanguinario, nunca jamás atacó a los cristianos que vivían en su país. Un número importante de judíos han vivido en paz en el mundo árabe, al menos hasta 1967, cuando se produjo la guerra de junio entre Israel y los países árabes. Pero mucho antes, desde 1948, Alejandría, como Damasco y Bagdad se vaciaron de sus judíos. Todos marcharon a Israel o a cualquier parte del mundo. Esos países se empobrecieron por el exilio de esta comunidad. Eso es, aparentemente, lo que busca hacer Al Qaeda con los cristianos. Cientos de cristianos iraquíes ya han pedido exiliarse en países de Europa. El exilio es una herida, un desgarro cruel en la vida de familias que vivían en paz y que, para salvar la piel, son obligadas a dejar su tierra natal, su vida, sus casas.

Hoy en día es cada vez más difícil ser musulmán. Hay vergüenza y cólera, impotencia y rabia. ¿Qué hacer? Los estados árabes deben tomar conciencia del mal infinito que esta organización hace sufrir al mundo árabe-musulmán. Hay que reaccionar, unir todos los esfuerzos y declarar una guerra a los que manipulan el islam y cometen crímenes atroces en su nombre.

Les toca a los gobiernos de Bagdad y de El Cairo proteger a sus ciudadanos de confesiones no musulmanas. Si no reaccionan con vigor, todo el futuro del mundo árabe estará secuestrado por la intolerancia y la brutalidad asesinas.

 

 

Arriba

 

 

Reflexiones sobre los jóvenes musulmanes en países occidentales.

 

DAUD RODRIGUEZ

1/06/2011

 

http://wwwislamgurea.blogspot.com/

 

 

Bismil-laahir Rahmaanir Rahiim, Alhamdulil-lahi Rabbil Alamín, wa assalatu wa assalam ala Rasulilah (s.a.w.) En el nombre de Al-lah, Él Misericordioso, Él Compasivo, todas las alabanzas son para Alah El Señor de los Mundos, y que la paz y las bendiciones de Al-lah sean sobre Su Profeta Muhammad (s.a.w.)

 

En "El amor a Allah apartado 6a" hay un importante punto que quería dejar para más tarde y así abarcarlo de la forma más completa y detallada posible; El amar y rechazar por la causa de Allah a otras personas.

 

En principio un musulmán debe amar a toda la gente. Amar no significa un mero sentimiento por un interés mundanal, o decir simplemente: "te quiero" o "yo me llevo bien con todo el mundo".Amar significa querer con sinceridad en el corazón el bien y lo más hermoso para toda la gente sin excepción. El bien y lo más hermoso es sin duda el éxito en esta vida y en la próxima que sólo puede conseguirse siendo un ejemplo de buen musulmán y obrando con el bien y los buenos comportamientos y maneras que nos enseña el Islam.

 

Esto no puede ser posible si no se dan ciertos puntos:

 

1-El musulmán debe conocer la aquidah (creencia) correcta. Vivir de acuerdo a ella y amarla en su corazón.

 

2-El musulmán debe tener cierto grado de autoestima (quererse a sí mismo). Esta autoestima se basa en sentir orgullo de esta religión y no querer venderla por nada. ¡Cuantos "musulmanes" venden su religión y mienten sobre ella para conseguir bienes mundanales, sexo o otras cosas prohibidas por Allah. Omar Ibn Al-Jattab (r.a.n.) cuando conquistó Jerusalén fue a presentarse a donde los patriarcas cristianos-ortodoxos. Ellos se pusieron finas galas para recibir a Omar (r.a.n.) y se dijeron: "que nos vean con dignidad y orgullosos pese a haber perdido". Omar (r.a.n.) sin embargo tenía una ropa pobre y polvorienta siendo el Califa de los musulmanes. Y alguien le dijo: "preséntate de una forma honorable ante los patriarcas". Omar (r.a.n.) refutó esto diciendo: "nosotros somos gente que nos sentimos orgullosos por nuestra religión. Si nos sentimos orgullosos por otra cosa, entonces Allah nos perjudica". Y las crónicas de los vencidos en esa batalla narran que: "Omar se presentó como un salvaje ante los orgullosos y bien vestidos y enjoyados patriarcas cristianos". ¡A Omar (r.a.n.) no le importó! ¡Omar no sintió verguenza alguna! Y Allah abrió para él tierras desde el oriente al occidente y vivió pobre toda su vida siendo el líder de los musulmanes! ¡Allah hizo que hasta sus enemigos de otras religiones que lo conocieron, dijeran de él que era justo, y muchos de ellos fueron hacia él para resolver sus pleitos ya que desconfiaban de sus propios jueces y sacerdotes! ¿Dónde está ese orgullo ahora? ¿Dónde está esa fe? ¿Dónde está ese corazón inmóvil ante la findah? ¡El Corán sigue siendo el mismo! ¡La sunnah sigue siendo lo mismo! Pero los musulmanes no quieren seguir siendo lo mismo.

 

Dice Allah (s.w.t.) en el Corán: "uniros todos juntos en la cuerda de Allah y no os separéis." Cuando esta ummah ha sido fuerte, los musulmanes estaban unidos en la fe, sintiéndose orgullosos de su religión, y no se dejaban engañar... muchas personas entraron al Islam, ¡la mayoría!, por el ejemplo de virtud, de buenos modales y gran ética de los musulmanes. ¿Dónde está eso hoy?

 

Nos quejamos de que mueren nuestros hermanos en Palestina, en Irak, en Afganistán...en muchas partes. Y decimos: ¡los judíos esto, los cristianos lo otro...! ¡No! ¡No! ¡Juro por Allah, el que tiene los más bellos nombres.....! ¡Qué el mayor enemigo del Islam hoy son los jóvenes que se llaman a sí mismos musulmanes! Cuando los jóvenes musulmanes querían esta religión, se esforzaban por aprenderla, por vivirla y enseñarla....¡Allah hizo de esta ummah lo más grande! Y ahora está en lo más abajo porque los jóvenes tiran su religión a la basura por unas monedas, una noche de sexo, o cualquier otra cosa. ¡Y Allah perjudica a esta ummah! ¡Los jóvenes tienen verguenza de decir "soy musulmán", algunos rezan pero tienen vidas llenas de todo aquello que Allah prohibe...¿acaso piensan que así ganarán la misericordia de Allah?

 

Estos jóvenes no tienen autoestima. No se quieren a sí mismos. Si se quisieran a ellos mismos, lo primero que harían sería examinar su corazón. Después aprender lo que necesitan para sanar ese corazón. Y solo así encontrarán la luz. Solamente si se esfuerzan sinceramente en esto, aunque se equivoquen mil veces, Allah estará siempre a su lado, con los brazos abiertos, con Su Misericordia, con Su Perdón y con Su favor....

 

El Profeta (s.a.w.) dijo: "quien sigue a una gente es de ellos" ¿de qué gente, o lector de este texto, quieres ser? ¿De la gente del Profeta (s.a.w.) o de la gente perdida? Dice Allah en el Corán: "los hipócritas, los incrédulos y los corruptores....todos ellos son los injustos. Y el destino de los injustos está en el Fuego." Y dice también (s.w.t.): "Allah no ama a los injustos".

 

¿Quieres que te quiera Allah? Entonces...¿por qué no eres un hombre demostrándolo cada segundo leyendo el Libro de Allah y poniéndolo en práctica? ¡Estos son los hombres! ¡Pero no! Los jóvenes prefieren emborracharse, ir a las discotecas, cometer adulterio.... Dijo el Profeta (s.a.w.): "quienes cometen adulterio (casados o solteros) son de las personas que mayor maldad tienen en su corazón para los ojos de Allah (Al-Bujari)". ¡Lo dijo el Profeta (s.a.w.)! ¡Quien no habla por capricho sino que advierte sobre lo que viene de Allah! ¿Es acaso Allah un mentiroso? ¿Es acaso Su Profeta (s.a.w.) un mentiroso? La hawla wa la quwata il-la bilah. ¡Juro por Allah quien gobierna sobre todo el universo y que conoce todo sobre sus siervos, que esta religión es verdad, y que Muhammad es verdadero y que Allah es verdadero y que nunca dejaré de decir eso aunque me encuentre a tantos jóvenes musulmanes que me invitan a los pecados que ellos hacen y después dicen: "no pasa nada, la vida es así"! ¡No! ¡Juro por Allah que estamos bien informados sobre un Día del Juicio donde veremos el resultado de nuestras acciones! ¡Y en ese día desearemos todos que nuestras malas acciones estén lejos de nosotros! Pero estarán ahí. A la vista.

 

Si tu eres inteligente y te quieres a ti mismo, entonces sabes que lo lógico es querer lo bueno para ti. Y lo bueno, la felicidad completa, viene de Allah. Si dices que eres musulmán, y rezas en la mezquita, pero después vives como los perros... ¿qué hombre eres? ¿qué va a salir de tí? Cuando digas a alguien que lo quieres, estás mintiendo. Es imposible querer a alguien si no te quieres a ti mismo. No te gusta aprender, no te gusta esforzarte, no te gusta cuidarte, no te gusta protegerte y sigues a Satanás. ¿Es así como esperas que Allah tenga Misericordia de ti? ¡Pobre de ti, que no ves! ¡Pobre de ti, que no oyes! ¡Pobre de ti que quizás Allah te selló el corazón como castigo! ¡Lloro mucho por estos jóvenes de la ummah, con los que he convivido en mi ciudad cuando entré al Islam! ¡Saben el árabe, aprendieron el Corán! ¡Supieron de esta grandiosa religión cuando yo no sabía que existía! Y vienen a los países como el mío para corromperse, para el alcohol, el sexo, las drogas, los negocios fraudulentos, la delincuencia... ¡Astaghfirulah! Ashadu la ilaha il Allah wa ashadu anna Muhammad Rasululah! Juro por Allah que esta religion es inocente de ellos. Juro por Allah que éstos serán dejados de lado y entrarán en el infierno a no ser que se arrepientan y que Allah tenga misericordia de ellos!

 

Tengo muchas historias en mi cabeza que recuerdo. La que más me golpeó y sacudió fue la de un joven cuyo padre es imam en su país, ¡y le enseñó lo que yo nunca aprendí! ¿Y cómo utilizó esa sabiduría que aprendió?.... Vino a España, le vino la prueba, y su corazón se oscureció. ¡Dice Allah (s.w.t.) en el Corán: Si vosotros no tenéis temor de Allah(s.w.t.) Allah prescindirá de vosotros y llamará a Su religión a otros que si tendrán temor y que sí cumplirán y se apartarán de lo prohibido" ¡Esta es la triste situación. Allah está quitando el Islam a los que nacieron con familias musulmanas, pudieron aprender, pudieron practicar...pero en sus corazones no aman esta religión. Solamente quieren vivir como si no supieran nada. ¡Juro por Allah, que antes habrá misericordia con la gente que no conoce esta religión que con estos jóvenes que la conocen pero no la aprecian, no la aman, la dejan de lado cuando es lo más valioso!

 

Cuando entré al Islam lloré mucho ese día. Fue el día más hermoso de toda mi vida. Sentí la mayor felicidad que nunca había conocido. Todo lo que aprendí en mis primeros momentos se grabó en mi corazón... Casi todo lo que le he pedido a Allah hasta ahora me lo ha respondido... Cuando he tenido miedo, he levantado mis manos y he pedido a Allah su ayuda... y no tardó en llegarme. Por el ambiente del Islam en mi país, mi corazón se enfermó mucho, me era dificil dormir, y pedía mucho a Allah (s.w.t.). Lloré mucho al enterarme que no hay diferencia entre la mayoría de la gente que reza en la mezquita y la que no lo hace.

 

La primera vez que hice mi salah... ¿como olvidarlo? fue un encuentro tan dulce con mi Señor... sentí que el mundo había desaparecido y que solamente estaba yo con mi cabeza en el suelo bajo la presencia de Allah.... Me parecía imposible que alguien que sabe solamente al-Fatiha, o que solamente sabe hacer una raka´ o un suyud... sea capaz de perder su honor, su vida, su hombría en todo aquello que Allah ha declarado como prohibido y que ha determinado bien claro en el Corán fuertes castigos en esta vida y en la otra. Subhanalah. Cuando pasó mi primer año en el Islam, me di un golpe muy fuerte. Vi la realidad de la ummah y de sus jóvenes. Mi corazón enfermó mucho y me prohibí a mí mismo estar con jóvenes musulmanes y me pegué a un grupo de musulmanes mayores de 40 años. Gracias a Allah y después a ese grupo... aprendí cosas valiosas, mantuve mi fe en este camino, ¡y juro por Allah que ellos sentían rechazo de los jóvenes de su propia sangre y procedencia y a mi me trataron como si fuera de su familia! Después Allah me demostró que no todos los jóvenes están perdidos. Pero después de casi 6 años en el Islam, y de conocer muchos musulmanes de todas las procedencias... en todo mi país puedo estar seguro de 6 jóvenes que quieren su religión y luchan contra la fidnah. Y todos ellos, están felices, todos tienen una buena vida, todos tienen paz y un gran corazón. Allah les protege. Allah protege a quien quiere y pierde a quien no merece esta religión.

 

En estos años he tenido muchas experiencias. Y mi enfermedad interior se fue haciendo más grande, hasta que por la noche me levantaba y decía en mi suyud: "Oh Allah ¿acaso esto no va a terminar? ¿Qué es lo que quieres de Mí?" Entonces me venía a la cabeza una aleya del Corán que decía: "Y cuando los creyentes fueron probados con un gran temor....hasta que dijeron ¿acaso no vendrá el auxilio de Allah? Pero...¿Acaso no está el auxilio de Allah cercano?." Alhamdulilah. Siempre que pensaba que ya no me quedaban fuerzas para continuar Allah me envió siempre su ayuda. ¡Por eso estoy seguro de que esta religión es verdad y nadie me va a convencer de lo contrario!

 

Cuando peor estaba esa enfermedad, un querido hermano musulmán español, se apartó del Islam. Él también estaba quemado después de unos cuantos años con los "musulmanes" que nos llegan a mi país... Un buen día, vio algo diferente y decidió que tenía que avanzar en su vida y que no podía avanzar con el Islam. ¡Este hermano fue profesor de universidad varios años! ¡Este hermano es una persona muy culta, con una gran corazón, muy buena personalidad, mucha fuerza...! Y le ocurrió eso. Yo hasta entonces me sentía muy inferior a él. Quería llegar a su nivel de estudio, de buenas obras, de devoción, de caridad, de todas las acciones que emprendía para el bien de los musulmanes y de las mezquitas en mi territorio... Cuando pasó eso yo me sentí muy hundido. Me hice muchas preguntas. Esa noche hice dos raka´at y en el suyud dije: "Oh Allah... estoy rezando y ya no se si esto sirve para algo o para nada. Me siento confundido, engañado, creo que me he esforzado mucho por el Islam, y me encuentro muy solo en esto. Mi familia no son musulmanes, tengo amigos que son sacerdotes cristianos, tengo un amigo judío, tengo muchos compañeros ateos... ninguno de ellos, ni todos juntos me pueden hacer incrédulo. Ninguno de ellos me puede quitar el Islam. Pero los "musulmanes" que están en mi país sí pueden. Me siento débil. No se que hacer ni que rumbo tomar." A los dos o tres días me llegó una carta a casa desde Arabia Saudi. Estaba admitido en la universidad islámica y tenía que ponerme manos a la obra para hacer los papeles y viajar. Allah una vez más me respondió y me salvó.

 

La primera vez que alguien me ofreció beber alcohol fue un "musulmán", la primera vez que alguien me ofreció cometer adulterio fue un "musulmán" dentro de una mezquita... Podría seguir con una lista interminable. Cuando yo les hablaba y les decía que nunca tiraré mi religión a la basura así, se reían a mi cara y me decían "la vida es así, no pasa nada".

 

Todos ellos están teniendo unas vidas miserables... no están felices, no están tranquilos. Todos tienen bienes materiales y siguen sus deseos. Algunos rezan otros no. No se diferencian en apenas nada. Alhamdulilah yo estoy viviendo una experiencia maravillosa en Medinah que no cambiaría por nada. (Alhamdulilah... ahora mismo, estoy con la pierna rota y no puedo moverme mucho. Un hermano converso de Chile, al que le ha pasado lo mismo que a mí con los musulmanes que llegan a su país acaba de venir de la mezquita del Profeta (s.a.w.) y me trae agua de zamzam en una botella... el musulmán que viene a mi país me trae alcohol, adulterio, fraudes.... y el nuevo musulmán me trae conocimiento y agua de zamzam....La ilaha il Allah.)

 

Me he roto una pierna sin ningún tipo de accidente. Simplemente andando al salir de una mezquita. Le escribí de maghrib a isha una carta a un hermano musulmán joven, de estos que hablo que vienen a mi país. Le escribí una carta muy sincera, porque le quiero por Allah. Posiblemente me miente y no me dice la verdad, posiblemente no quiere esta religión aunque reza todos los días, posiblemente está teniendo una mala vida aunque me dice que no... Y yo lo sigo intentando. Porque Allah puede cambiar los corazones en cualquier momento. Y Él me hizo un favor muy grande cuando yo entré al Islam. Me enseñó tres cosas que se grabaron en mi alma y nunca las he olvidado ni abandonado:

 

1-La razón de la mezquita.

2-Quienes son las personas más amadas por Allah y que se encontrarán el el Día del Juicio bajo Su Protección y Misericordia.

3-La historia del Profeta Yusuf.

 

¡Y por este favor tan grande que me hizo, no puedo olvidarme y le tengo siempre en mis oraciones! Sin embargo el se olvidó de su religión, se olvidó de Allah, se olvidó de la Sunnah, se olvidó de lo que me enseñó... Y yo todavía lloro de vez en cuando por esto.

 

¡Allah hu Akbar! ¡Allah hu Akbar! ¡Allah hu Akbar! Aquí en Medinah me encuentro en mi casa, y no me hace falta nada. Allah es testigo de que cuando mi pierna se partió sentí algo muy dulce en mi corazón y apenas dolor. Sentí que era algo tan dulce como un beso del más Amado. Y dije: ¡gracias Allah por no olvidarte de mí! ¡Seguro que esto es para que yo aprenda algo, o para limpiar mis pecados, o para algo que sólo Tú sabes! Y sentí ganas de reír. Me levante y cojeando traté de ir a la clínica. En el camino, apenas cuando di cuatro pasos... apareció un joven en un coche y me llevó hasta la clínica. Allah me lo trajo cuando apenas yo podía andar. Él era un joven originario de Medinah, estudiando en Sharíah, me dio su teléfono y me pidió que cualquier cosa que yo necesitara que se lo diría. ¡Cuantos ejemplos hay aquí de jóvenes de todas partes del mundo, que nunca perdieron su orgullo por el Islam y Allah les ha favorecido! Ellos son jóvenes y son musulmanes (no es imposible)....los de mi país creen que el Islam es sólo para los ancianos. Es la autoestima del musulmán, sea quien sea, esté donde esté. Pero muchos prefieren excusas y sueñan con la misericordia de Allah sin que ellos hagan nada. Y eso, solamente es un sueño que no se cumple.

 

3-Dijo Sheikh Al-Islam Muhammad At-Tamimi en su libro "Nawaqidi-l-islami" (Los anuladores del Islam) que el número diez es: aquél que no presta atención a su religión, no la aprende, no se esfuerza en practicarla, se ríe de ella y no tiene cuidado con lo que hace, ni trata de esforzarse para ser un buen ejemplo del Islam, por cierto que es kafir y ha salido del Islam. Así que si este es el caso de un joven que se llama Mohamed y se autoproclama musulmán simplemente por ser de un país en concreto...¿cómo puede esperar que Allah le abra la llave de sus regalos, de su Misericordia, de su ayuda? ¡No! Si esta persona no se arrepiente ni es sincera ante Allah, su vida será cada vez más dificil, más dura, aunque tenga todo lo que cree que necesita para ser feliz. ¡Y nunca será feliz! Después vendrá el fuego y la rendición de cuentas. ¡Oh jóvenes dormidos, despertad! ¡Todavía estáis a tiempo!

 

Conocí una vez a un joven musulmán muy bueno y practicante, piadoso, no se metía en nada malo...siempre tenía una gran sonrisa. Un día tomó un coche y se mató en un accidente. Allah se lo llevó para protegerlo y darle el Paraíso. Conocí a otro que era también parecido, nada más casarse hizo el hayy y a la vuelta se cayó de una obra y murió. Siento envidia de ellos. Siento que igual yo no soy suficiente buen musulmán. A ellos Allah (s.w.t.) se los llevó para que no siguieran en este mundo tan sucio que hemos echo los humanos...¡cuando Allah lo creó hermoso y nos lo dio para que nos comportemos en él con dignidad, respeto y una buena vida!

 

Subhanalah... subhanalah... subhanalaha... Me cuesta mucho aprender árabe aquí. Me parece una lengua complicada. Sin embargo, estar cerca de la gente del conocimiento, de muchos estudiantes de conocimiento...es incomparable a cualquier bien de este mundo. Cuando vine aquí, alguien que conozco en España y que rechaza el Islam me dijo por teléfono: si vuelves a España te ofrezco 800.000 euros. Yo le dije: te juro que no me voy de aquí por todo el dinero del mundo. Y asombrado me contestó: pues si que estás contento allí...

 

Le pido a Allah (s.w.t.) que me haga ser un buen siervo sincero. No quiero nada más. Este es mi orgullo y mi deseo. Y estoy seguro que soy débil, muy débil como humano. Pero no ha habido situación en la que no me haya encontrado débil que tras hacer dua´con mis manos Allah no me haya protegido.

 

¡Oh jóvenes! Pensad bien ahora que podéis hacerlo, esta religión es una religión para los jóvenes. Después solo queda la tristeza, el vacío y el dolor de haber perdido la época más hermosa de la vida en lo que no trae beneficio y aviva las llamas del fuego del Infierno. ¿Y después qué? Me viene a la mente ahora que el primero en llevar el Islam a la India fue un joven de 19 años de edad. ¿Qué hacéis vosotros? Todo lo que hacemos tiene consecuencias y todo se paga. Allah perdona al que se arrepiente sinceramente, pero todo lo pagamos o con un castigo o con una prueba por superar.

 

¡Oh Jóvenes! Si os olvidáis de Allah, el os olvidará a vosotros y cuando le pidáis favor será demasiado tarde y os dirá : "id a pedir ayuda a aquello por lo que me dejaste." Porque todo eso son taguts, ídolos y pensáis que moviendo la cabeza arriba y abajo en la mezquita teniendo en vuestros corazones a los taguts ya estáis a salvo. Y ese es el gran engaño de Satanás.

 

wa alhamdulilahi rabbil alamín wa asalatu wa asalam ala Rasulilah Muhammad, sal-la Allahu alaihe wa salam...Pido a Allah que me de fuerza en mi Din y que me permita continuar en él hasta morir como musulmán.

 

(Continuará inshalah)

 

Arriba

 

 

image018.jpg
image027.jpg
image028.jpg
image029.jpg
image030.jpg
image031.jpg
image032.jpg
image033.jpg
image034.gif
image035.jpg
image019.gif
image020.jpg
image021.jpg
image022.jpg
image023.jpg
image024.jpg
image025.jpg
image026.jpg

Migra-Studium

unread,
Jan 10, 2011, 5:33:55 PM1/10/11
to Noticias Islam Google groups

 

AGENDA

 

 

TV: Canal 33 Dimarts 11

Horitzons 

·                                 18:15 La ruta de la seda 
Els descendents de la reina de Saba. El Iemen i l'Aràbia Saudita

 

 

NOTICIAS

 

 

COMUNIDADES

 

Alimentación Halal En La Universidad De Málaga

 

La Comunidad Islamica de Melilla destaca la labor realizada en 2010 a favor de los más necesitados. local

 

La Comunidad Islámica de Balaguer organiza una visita a la Giralda de L'Arboç. Local

 

CASO YAMA’A: Archivada nueva querella contra “Identidad Andaluza”. Local

 

 

INTERNACIONAL

 

Tabués y temores entre las jóvenes musulmanas. Las féminas, especialmente del sector de la inmigración, se ven a menudo obligadas a llevar una doble vida, más aún cuando se trata de la sexualidad. Reportaje

 

L’enquête inédite d’Inchallah.com sur le mariage et les modes de rencontre chez les français musulmans Les musulmans rejettent massivement la tradition du mariage arrangé mais n’admettent pas pour autant des formes de libéralisme culturel comme les relations sexuelles avant le mariage..

 

 

OPINION

 

La Corrupción Del Islam. Hamza Abdul Mu’iz (Abu Yahya) Traducción: Asociación Cultural Zawiya. [Artículo publicado en Identidad Andaluza, crítico con los musulmanes que se adaptan a Occidente : “Los llamados patriotas ‘musulmanes americanos’ y los ‘intelectuales modernos musulmanes’ están siendo instrumentalizados para sacar adelante una variedad de Islam alienígena, abstracto, secularizado y apolítico, hecho a la propia imagen de América y de Occidente. Junto con los gobernantes traidores musulmanes, estos ‘intelectuales’ están colaborando con Occidente, para corromper y reestructurar el Islam. Afirman que mientras el Islam es excelente como religión espiritual, su sistema de vida sin embargo, ya no es ‘válido’ para ser implantado hoy en día. Esta gente olvida que Allah (s.t.) ha enviado a Muhammad (s.a.s.) con el Islam para que sea el Dîn (modo de vida) de toda la humanidad hasta el Día del Juicio.”

 

Yihadismo, dignidad y mezquitas. el periódico de Cataluña,Xavier Rius Sant Periodista

 

 

 

 

COMUNIDADES

 

 

 

DOMINGO 9 DE ENERO DE 2011

ALIMENTACIÓN HALAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

 

ALIMENTACIÓN HALAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA


La Asociación Cultural Islámica “Alcazaba” de Málaga, anuncia el acuerdo llevado a cabo con el Vicerrectorado de Bienestar Social e Igualdad de la Universidad de Málaga en la persona de su Vicerrectora, doña María Teresa Prieto Ruiz, acerca de ofrecer menús elaborados con carne HALAL, es decir, carne sacrificada según el rito musulmán.

Los estudiantes, Personal de Administración y Servicios y Personal Docente, musulmanes o no, podrán degustar estos menús elaborados con carne HALAL en el Comedor de la Escuela Técnica Superior de Informática / Telecomunicaciones.

Este año que los musulmanes/as conmemoramos el 1.300 aniversario de la llegada del Islam a la Península Ibérica, ofrecer alimentación halal es un hito histórico, porque es la primera vez en España que una Institución Pública ofrece este tipo de alimentación, por lo cual la Asociación Cultural Islámica Alcazaba agradece tal hecho a la Universidad de Málaga, que de forma tan valiente ha apostado por la tolerancia e igualdad de oportunidades.

Debido a que la carne halal es más cara que la normal, el precio del menú rondará los 6´50 €, que con la bonificación de la Universidad, se quedaría en 5’75 €, aunque la calidad de la carne bien merece ese pequeño aumento.

Para cualquier pregunta al respecto, pueden llamar al teléfono 672 69 30 35, o escribir al email de la Asociación Cultural Islámica Alcazaba:
alcazaba....@gmail.com

Publicado por Asociación Cultural Islámica "Alcazaba". Málaga 

 

 

 

 

La Comunidad Islamica de Melilla destaca la labor realizada en 2010 a favor de los más necesitados

MELILLA,10.01.11, diariosur.es, JAVIER G. ANGOSTO. 

La nueva directiva de la entidad religiosa hace un balance más que positivo del primer año de gestión tras las elecciones de 2010

El pasado 8 de enero se cumplía un año de las polémicas elecciones en la Junta Directiva de la Comisión Islámica de Melilla (CIM). Con motivo del primer aniversario, la nueva directiva de la entidad religiosa ha efectuado un balance de las actividades desarrolladas y el cambio que ha significado para la comunidad musulmana la modificación en la dirección de la Comisión Islámica.

El portavoz de esta entidad religiosa, Samir Mohamed, aseguró, en declaraciones a Onda Cero, que son muchos los musulmanes que agradecen el trabajo realizado este pasado año y resaltó la gran labor que ha desarrollado la CIM durante todo este tiempo con los más necesitados, ya que se «han volcado» en ellos. Del mismo modo, aseguró Mohamed, la Comisión Islámica ayuda a personas del entorno de Melilla en las vecinas poblaciones marroquíes.

Propuestas para 2011 

En cuanto a las propuesta para este nuevo año, la CIM tiene proyectado, para mediados de abril, el cuarto Congreso Islámico Internacional, una reunión para la que la entidad ya tiene apalabrada la asistencia de varios ponentes de renombre a nivel internacional.

Por último, Mohamed aseguró que «el panorama está muy oscuro» en la relación con otras entidades de la ciudad.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

Publicado por ISLAMEDIA

 

 

La Comunidad Islámica de Balaguer organiza una visita a la Giralda de L'Arboç

Balaguer, 10/01/2010,islamedia


La Comunidad Islámica de Balaguer organizó una visita guiada a la Giralda de L'Arboç el pasado día 24 de diciembre de 2010. Durante esta visita las niñas de esta comunidad han podido conocer de cerca este monumento histórico que contiene el más significativo de Al-Andalus. Actualmente, es uno de los conjuntos más sorprendentes del neomedievalismo islámico y de la arquitectura neoárabe en Cataluña.

Consta de un patio central inspirado en el de los leones de la Alhambra de Granada. Este módulo central tiene adosado otro cuerpo cuadrado, coronado por una cúpula bizantina bañada en oro que reproduce el salón de embajadores de los Reales Alcázares de Sevilla. En el centro del conjunto se eleva una monumental réplica de la Giralda de Sevilla con 52 metros de altura.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

Publicado por ISLAMEDIA

 

 

 

 

 

10 ENERO, 2011 · 7:55 AM

 

CASO YAMA’A: Archivada nueva querella contra Identidad Andaluza

 

http://identidadandaluza.wordpress.com/

 

 

Los imputados del caso Yama’a, en el intento de acallar la información sobre los hechos que originaron las denuncias por las cuales han sido imputados por los delitos de Falsedad documental, Apropiación Indebida y Estafa siguen con el acoso judicial contra Identidad Andaluza.

La querella interpuesta contra el editor de Identidad Andaluza por amenazas, calumnias e injurias en el juzgado nº5 de Roquetas de Mar, en las Diligencias previas 646/2010 ha sido archivada por “no haber indicios delictivos, acojiéndose la resolución a la libertad de expresión”

Identidad Andaluza, fiel a su compromiso de informar sobre unos hechos de gravedad extrema y que suscitan el interés de muchos andaluces seguirá ofreciendo a sus lectores información detallada sobre las novedades que se produzcan en el “caso Yama’a”.

Ni las querellas en los juzgados ni las amenazas van a impedir que los andaluces y la Umma islámica conozcan la verdad sobre las actuaciones de Juan Checa García y su Junta directiva en la venta de un Patrimonio inmoviliario comprado con las aportaciones de muchos musulmanes de buena voluntad que quisieron colaborar con el sueño de la vuelta del Islam a Andalucía tras más de quinientos años de prohibiciones.

Asimismo, queremos dar las gracias a todas las personas y asociaciones culturales, políticas, espirituales, blog, páginas web y prensa en general que han expresado su solidaridad con Identidad Andaluza y su compromiso para que se desvelen los hechos de las ventas irregulares del Patrimonio Islámico y se conozca el destino del dinero procedente de la enajenación de estos bienes.

 

 

 

 

 

ESPAÑA

 

 

 

 

 

 

INTERNACIONAL

 

 

 

 

 

 

Tabués y temores entre las jóvenes musulmanas

Las féminas, especialmente del sector de la inmigración, se ven a menudo obligadas a llevar una doble vida, más aún cuando se trata de la sexualidad
Educación - 10/01/2011 8:37 - Autor: Güner Balci - Fuente: Der Spiegel

 

Gülay y su orientadora, en la plaza Richardplatz del barrio berlinés de Neukölln, que es residencia de un gran número de inmigrantes musulmanes. (Foto de Der Spiegel)
Gülay y su orientadora, en la plaza Richardplatz del barrio berlinés de Neukölln, que es residencia de un gran número de inmigrantes musulmanes. (Foto de Der Spiegel)

Las mujeres jóvenes musulmanas en Europa se ven a menudo obligadas a llevar una doble vida. Mantienen relaciones sexuales en los baños públicos y esconden los teléfonos móviles en sus sujetadores para ocultar su privacidad y pasar desapercibidas en el estricto y vigilante entorno familiar. A menudo, se les prohíbe visitar ginecólogos o recibir educación sexual. En el peor de los casos, se someten a la cirugía de reconstrucción del himen, se someten a abortos tardíos o, incluso, cuando el temor de ser descubiertas les embarga, son capaces de llegar al suicidio.

Gülay ha escuchado en numerosas ocasiones a su madre decir "una mujer soltera que pierde su virginidad bien podría ser una prostituta.

Gülay, de 22 años, vive en el berlinés barrio de Newkölln, un distrito en el que se ubican un gran número de hogares de inmigrantes musulmanes, y poco tiene que ver ella con el típico cliché de la mujer que sale a la calle con el pañuelo en la cabeza. Viste con jeans ajustados, blusa escotada y luce el pelo largo sin ningún velo que le cubra. Es una chica segura de sí misma y mira a la gente a los ojos. Gülay planea comenzar un curso de formación para trabajar como azafata de vuelo el próximo año. A primera vista, se presenta como una chica retrato para una integración satisfactoria.

Sin embargo, se opone firmemente a que su nombre aparezca en la impresión, al igual que nunca se reuniría con un periodista para mantener una entrevista en uno de los tan populares cafetines entre los árabes y turcos inmigrantes de su barrio. Está preocupada de que alguien pueda verle hablando de la estricta moral de su familia o sobre el rígido código de honor que rige su entorno social, el cual previene a las jóvenes de practicar el sexo y tener relaciones amorosas antes del matrimonio.

Gülay piensa en la mejor forma de resolver su dilema. Agita nerviosamente su vaso de té antes de lanzarse a proferir una letanía de quejas. "Los chicos pueden practicar el sexo todo lo que quieran, sin miedo a represalias, pero si una chica lo hace, ya puede esperarse un tiro". "Es de enfermos". Ella tuvo su primera relación cinco años atrás, algo que cambió su vida por completo. Desde entonces, ha permanecido en un estado de temor constante, con miedo mortal a ser tildada por su familia como una chica deshonrosa o -peor aún- castigada y expulsada de su círculo.

Una pugna constante

Ningún otro asunto está tan cargado de polémica, tabúes y miedo entre los musulmanes inmigrantes de Alemania como el tema del sexo. Muchas familias musulmanas se adhieren a los principios morales de una época pre-moderna, y la separación de los sexos afecta a casi todos los aspectos de la vida cotidiana. Al mismo tiempo, mujeres jóvenes inmigrantes se enfrentan a las tentaciones de una vida libre sin restricciones a causa de las tradiciones religiosas y culturales. Su vida cotidiana es un constante tira y afloja entre dos sistemas de valores.

Muchas de ellas sufren esta contradicción, y algunos caen en la trampa. Los médicos y trabajadores sociales informan sobre algunas mujeres jóvenes desesperadas que acuden a ellos solicitándoles operaciones de reconstrucción del himen o la inducción de abortos tardíos. El elevado riesgo de suicidio entre las jóvenes inmigrantes, incluso ha empujado el Hospital Charité de Berlín a establecer una iniciativa de prevención de suicidios entre las mujeres de familias de inmigrantes turcos. En un estudio de varios años de duración, el grupo de investigación espera poder descubrir por qué la tasa de suicidio en este sector de la población es aparentemente el doble de alto que el registrado entre mujeres alemanas de origen de la misma edad.

Las consecuencias de vivir esta doble vida han sido poco estudiadas. Casi no hay instituciones gubernamentales ni organizaciones no gubernamentales, desde los ministerios de asuntos de la familia y educación a las autoridades de inmigración y grupos de auto-ayuda, que puedan ofrecer datos fiables y conclusiones bien fundadas sobre el tema.

"Los problemas que estas mujeres tienen que afrontar son originados por las estructuras patriarcales y tradicionales de sus familias", arguye el comisionado de Berlín para la integración y la migración, Günter Piening. Según Piening, agencias de bienestar juvenil, oficinas gubernamentales y escuelas han sido instruídas en el tema durante años, "pero queda mucho por hacer."

Regresar a casa antes de las 8 de de la tarde

Por supuesto, estos problemas no afectan exclusivamente a los grupos musulmanes. Las mujeres jóvenes de otros grupos sociales también sufren como consecuencia de los estrictos códigos morales y la violencia doméstica. Y también hay familias musulmanas en las que las féminas llevan una vida moderna y autónoma, un hecho que Piening y otros políticos se apresuran en señalar.

Pero los médicos, los trabajadores sociales, los operadores de líneas telefónicas de emergencia y los clubes de la juventud experimentan a menudo una realidad diferente. Señalan que, al igual que en Turquía, la igualdad de derechos entre los dos sexos, por lo general, sólo se experimenta entre las familias ligadas a los círculos académicos y artísticos. De lo contrario, las tradiciones estrictas dictan que los padres y hermanos controlen la vida de sus hermanas e hijas.

Esto ayuda a explicar por qué muchas jóvenes de origen turco y árabe son tan sinceras acerca de su doble vida, pero sólo cuando no sean identificadas y permanezcan en el anonimato.

Uno de los lugares donde son más propensas a decir lo que piensan es un club juvenil de Berlín para chicas de familias de devotos conservadores -en el cual está estrictamente prohibida la entrada de los hombres-, el lugar de reunión perfecto para Gülay y sus amigas. De lo contrario, no se les permite salir. Ir a una fiesta equivale a inventar subterfugios y estratagemas de todo tipo, y las chicas que no estén en casa a las 8 pm, cuando las tiendas cierran, han de encontrar una buena excusa para explicar y justificar su demora en el regreso.

La única libertad de la que pueden gozar estas chicas es la escuela, cuando van de compras o en los clubes femeninos de jóvenes. "Cuando llego a casa escondo mi teléfono móvil en mi ropa interior", dice Sibel, riéndose mientras se extrae un teléfono móvil de su sujetador. "Yo no estoy autorizada a tener un teléfono móvil o hablar con los chicos. ¿Qué otra cosa puedo hacer?"

Veinte minutos en un baño público

Un pequeño grupo de adolescentes se han congregado en la cocina del club de jóvenes. Las chicas están hablando sobre sexo, y casi todas ellas tienen algo que decir, algo acerca de sus familias que les molesta. "La primera cosa que nuestros padres piensan es que estamos haciendo algo malo", dice una de las chicas. Sin embargo, la mayoría de ellas tiene novio y una visita a un ginecólogo sería impensable para muchas, por temor a ser descubiertas por los familiares que de forma automática llegan a la conclusión de que están allí para conseguir la píldora - y por lo tanto- son putas. "Hay chicas que prefieren morir de dolor", dice Gülay.

La educación sexual en la escuela también es tabú para muchas jóvenes musulmanas, dice Gülay, que fue la única de 15 jóvenes musulmanas en su curso que asistió a las clases. Sus compañeras de estudios pertenecientes a familias más conservadoras, dice Gülay , "me hicieron todo tipo de preguntas acerca de cómo utilizar un preservativo y cómo conseguir la píldora. Algunas de ellas no sabía nada en absoluto." Y algunas, de acuerdo con Gülay, creian que todo lo que tenían que hacer después de tener relaciones sexuales era enjuagarse bien con agua. Otras, especialmente "las chicas que utilizan el pañuelo de forma regular", sólo practican el sexo anal con sus novios, creyendo que de esta manera se puede proteger el "honor", dice Gülay.

Llevar un chico a casa sería una acción suicida, exclaman las chicas en el club de la juventud. Tan solo la idea es tan inaudita que desencadena una risa histérica. Enumeran los lugares donde suelen tener sus citas: pasillos, los bancos de los parques o el baño público en la Plaza Boddin de Neukölln, donde una persona puede conseguir 20 minutos de privacidad por 50 céntimos. Algunas chicas tienen la suerte de tener un novio con coche propio o que, al menos, pueden permitirse el lujo de pagar 20 euros por una habitación de hotel.

Conexión con una línea directa

¿Y qué ocurre entonces?

Papatya, un centro de asistencia y alojamiento para chicas de origen turco ubicado en Berlín, no proporciona ni una dirección ni un número de teléfono en su página web. Durante más de 20 años, Papatya ha estado ofreciendo protección y cobijo a jóvenes y mujeres inmigrantes que huyen de la violencia doméstica. La organización tiene un extremo cuidado en mantener su identidad y paradero en secreto. Cuando se trata del honor de una familia ofendida, cualquiera que intente ayudar a la joven afectada, rápidamente puede ponerse en peligro.

Aquellas que deseen contactar con Papatya, previamente deben proporcionar un número a una línea telefónica de emergencia. Poco tiempo después, un trabajador social o un psicólogo se pone en contacto con las chicas.

Uno de los miembros del personal que trabaja en el centro es una mujer llamada Leila. En los ocho años que ha estado trabajando en Papatya, siempre ha escuchado las mismas quejas una y otra vez. Su lista abarca desde las chicas que se quedan en casa y se les prohibe ir a la escuela a las que son víctimas del matrimonio forzado y de actos de violencia cometidos en nombre de los padres. En las sesiones de asesoramiento, las jóvenes hablan repetidamente de su virginidad, y sobre el hecho de que su felicidad, o la falta de ella, puede depender únicamente de unos pocos milímetros de piel.

Traducción de Webislam

 

Arriba

 

 

 

 

L’enquête inédite d’Inchallah.com sur le mariage et les modes de rencontre chez les français musulmans

 

 

publié le dimanche 9 janvier 2011

 

http://www.oumma.com/

Bien malin celui qui parvient à échapper à la dictature intellectuelle ambiante, et à son florilège de lieux communs sur l’islam, assénés pour mieux frapper les esprits. Bien avisé celui dont le libre arbitre ne se satisfait pas du traitement passionnel de certaines thématiques, martelées avec la régularité d’un métronome pour mieux rythmer le débat démocratique.

Au hit-parade tendancieux des sujets dits sensibles, le mariage islamique figure en bonne position, exaltant la peur du communautarisme, des mariages arrangés, de la polygamie, qui elle-même entraîne dans son sillage fantasmagorique la condition féminine, dont au final Monsieur Tout-le-Monde ne retiendra que le bruit et la fureur…

Quelle meilleure parade que le baromètre d’opinion pour remettre du rationnel là où la démesure l’emporte, pour rétablir la vérité là où les clichés ont la vie dure, et pour humaniser ceux que l’on montre du doigt ? A l’heure où les sites de rencontres communautaires sont en vogue, n’en déplaise à certains élus Umpistes et Frontistes, qui mieux que le site marital musulman de renom, Inchallah.com, qui œuvre avec succès au rapprochement et à l’union de femmes et d’hommes de tous âges, partageant les mêmes valeurs morales et religieuses, pouvait initier une étude sur le mariage et les modes de rencontre chez les citoyens français de confession musulmane ?

Confiée à l’IFOP, cette enquête inédite a été réalisée par téléphone du 23 au 24 novembre 2010 auprès d’un échantillon national représentatif de 503 personnes se déclarant d’origine ou de confession musulmane, âgées de 15 ans et plus. La représentativité de l’échantillon a été assurée par la méthode des quotas.

Alors que la France, terre de tradition chrétienne, a assisté à la lente érosion de l’institution sacralisée du mariage, alors que l’évolution radicale du mode de vie a contribué à l’atomisation de la cellule familiale, alors qu’il est de bon ton de discréditer la spiritualité pour se prosterner dans le sanctuaire de l’ultra-laïcité, l’union officielle de deux destins est-elle toujours aussi essentielle pour les français musulmans, et représente-elle ce précieux ciment du couple qui s’est par ailleurs craquelé dans la société qui les entoure ? Quand deux cœurs vibrent à l’unisson, doivent-ils être auréolés du même halo spirituel et de pensée pour ne former qu’un ? Dans une époque en pleine mutation, le mariage musulman fait-il de la résistance à travers la survivance de ses rites ou subit-il les influences de l’air du temps ?

Autant de questions fondamentales qui arrivent à point nommé pour illustrer une réalité musulmane aspirant tout naturellement au juste milieu, entre tradition et modernité, dont une constante fait toute la singularité : l’attachement à ses valeurs intrinsèques. L’aspiration à une union intra-confessionnelle, tout comme le refus de la cohabitation hors mariage, constituent des caractéristiques majeures qui confèrent à la galaxie musulmane de France sa spécificité, l’attirant irrésistiblement vers les plateformes électroniques de rencontres communautaires pour trouver l’âme sœur.

L’enquête Ifop pour Inchallah.com : un éclairage particulièrement instructif, qui bat en brèche nombre de préjugés

- Les musulmans accordent une très grande importance au mariage et tout particulièrement à l’union avec une personne de leur confession ;

·   Les musulmans se distinguent du reste des Français par un très fort attachement au mariage.

Les deux tiers des jeunes Musulmans (66%) y attachent une très grande importance, soit une proportion trois fois supérieure à celle observée chez l’ensemble des Français (23%). Et dans le détail des résultats, on remarque que les musulmans y accordent à peu près autant d’importance (62%) que les musulmanes (69%).

Cet attachement au mariage se traduit aussi par une intention de se marier plus prononcée qu’au sein de l’ensemble des Français. En effet, lorsque l’on interroge les personnes non mariées –célibataires ou personnes en couple mais non mariées –, la proportion de Musulmans (53%) certains de se marier un jour est deux fois plus élevée qu’au sein de l’ensemble des Français (23%).

Enfin, les musulmans se distinguent du reste de la population par une vision plus précoce du mariage. En moyenne, ils situent le moment idéal pour se marier à 26 ans, soit à un âge beaucoup plus bas que l’âge idéal de l’ensemble des Français (31 ans). Les musulmans ne situent pas pour autant ce moment à un âge prématuré : à peine 5% d’entre eux le situent avant 20 ans.

·    Les musulmans rejettent massivement la tradition du mariage arrangé mais n’admettent pas pour autant des formes de libéralisme culturel comme les relations sexuelles avant le mariage.

Le mariage arrangé est largement rejeté par les musulmans vivant en France (83%) et ceci aussi bien par la gent masculine (75%) que féminine (92%). De même, la légalisation de la polygamie en France suscite une opposition massive des musulmans (84%), qu’ils soient pratiquants (82%) ou non pratiquants (90%).

Le déclin de ces traditions héritées des pays d’origine n’implique pas pour autant l’adoption des mœurs dominant en Occident. En effet, la part de personnes vivant en couple mais non mariées est plus faible chez les musulmans (8%) que chez l’ensemble des Français (14%). Et près des deux tiers des musulmans interrogés s’opposent au fait de vivre avec quelqu’un sans être marié (62%).

De même, près des trois quarts des musulmans rejettent l’idée d’avoir des rapports sexuels avant le mariage (73%), à peine un quart d’entre eux y étant favorables. A noter que les femmes – auxquelles la norme de la virginité prénuptiale est davantage imposée qu’aux garçons – se montrent beaucoup moins ouvertes aux relations sexuelles hors mariage (16%) que les hommes (39%).

- La majorité des musulmanes aspire à une union avec une personne de leur confession.

Si la plupart des musulmans se disent ouverts au mariage avec une personne d’une autre culture (69%) ou d’une autre origine (80%), ils s’avèrent plus réticents à une union avec quelqu’un d’une autre religion. En effet, l’idée d’un mariage interreligieux est rejetée par plus d’un musulman sur deux (53%), soit une proportion deux fois plus élevée que chez l’ensemble des Français (29%).

Cependant, ce respect du principe d’endogamie religieuse est beaucoup plus fort chez les femmes (74%) que chez les hommes (32%) de confession musulmane, et ceci en raison d’une norme religieuse qui impose à la musulmane d’épouser un musulman alors qu’elle autorise l’union d’un musulman avec une femme d’une des autres religions du Livre. Or, Le fait que les hommes ne soient pas soumis à cette contrainte d’endogamie n’est pas sans effet sur l’équilibre du marché matrimonial musulman.

- Les musulmans se montrent assez intéressés à l’égard de nouveaux modes de rencontre tels que les sites internet communautaires.

- Les sites de rencontre apparaissent plus appropriés aux musulmans que les modes de rencontre classiques comme les soirées dans les bars ou les boîtes de nuit.

Les musulmans expriment un grand scepticisme quant à l’efficacité des modes de rencontre classiques comme les soirées dans les bars ou les boîtes de nuit. Seuls 20% d’entre eux – dont à peine 12% de femmes – les jugent appropriés pour nouer une véritable relation avec des personnes ayant la même religion que la leur.

Les sites de rencontre sur Internet leurs apparaissent beaucoup plus appropriés pour trouver une personne de la même religion. En effet, la crédibilité de ce nouveau mode de rencontre est deux fois plus élevée (39%) dans leurs rangs que les lieux traditionnels de sociabilité nocturne (20%) comme les bars ou les boîtes de nuit.

- La disposition à faire appel à un site de rencontre est plus élevée chez les Musulmans que chez l’ensemble des Français.

La disposition à faire appel à un site est légèrement plus forte chez les Musulmans (19%) que chez l’ensemble des Français (14%). A noter que leur disposition est d’autant plus forte qu’ils sont âgés (13% des moins de 25 ans, 19% des 25-34 ans, 24% des personnes âgées de 35 ans et plus).

Arriba

 

 

OPINION

 

 

 

 

 

 

 

ENERO, 2011 · 10:51 AM

 

LA CORRUPCIÓN DEL ISLAM

 

Fuente: Hamza Abdul Mu’iz (Abu Yahya)

Political correspondent, KCom Journal

Khilafah.com

Traducción: Asociación Cultural Zawiya

www.musulmanesandaluces.org

http://identidadandaluza.wordpress.com

 

 

Mientras Estados Unidos continúa orquestando el clima de amenaza y terror, la ‘lucha titánica’ contra el Islam continúa en otros frentes más ‘blandos’. Los enemigos del Islam están desempolvando sus viejas armas, el ataque sobre las ideas islámicas. Los llamados patriotas ‘musulmanes americanos’ y los ‘intelectuales modernos musulmanes’ están siendo instrumentalizados para sacar adelante una variedad de Islam alienígena, abstracto, secularizado y apolítico, hecho a la propia imagen de América y de Occidente.

Junto con los gobernantes traidores musulmanes, estos ‘intelectuales’ están colaborando con Occidente, para corromper y reestructurar el Islam. Afirman que mientras el Islam es excelente como religión espiritual, su sistema de vida sin embargo, ya no es ‘válido’ para ser implantado hoy en día. Esta gente olvida que Allah (s.t.) ha enviado a Muhammad (s.a.s.) con el Islam para que sea el Dîn (modo de vida) de toda la humanidad hasta el Día del Juicio. Sus objetivos son engendrar una Umma más sumisa, erradicar cualquier conciencia política, remover la naturaleza política de la ‘aqida islámica’, y eliminar el hecho de que el Islam tiene su estructura política peculiar junto con su propio estilo de vida.

A diferencia de la confrontación contra el comunismo, focalizado sobre el Kremlin y la antigua Unión Soviética, esta cruzada occidental tiene como objetivo tanto el ataque ideológico sobre el Islam así como el ataque físico a los musulmanes. El resultado es el ataque físico a los musulmanes con total arrogancia y desprecio allá donde Occidente tenga intereses económicos, y a la vez manipular constantemente a la opinión pública internacional para indisponerla contra los musulmanes. Por otro lado, el comunismo en sí mismo nunca fue una amenaza para el capitalismo, y por tanto nunca hubo una necesidad real de deformar su ideología. El peligro para Occidente provenía del Kremlin y del liderazgo soviético; en contraste a esto, mientras los traidores gobernantes musulmanes no constituyen ningún peligro para Occidente, el Islam en sí mismo sí es una amenaza para la codicia y crueldad occidental, y por tanto, para esclavizar a los musulmanes el Islam debe ser o bien destruido o corrompido.

El Islam posee una ‘aqida’ que contiene tanto aspectos espirituales como sociales, revelados por Allah (s.t.) para regular tanto las relaciones del ser humano con su Creador como las relaciones interpersonales de los seres humanos y las relaciones sociales, económicas y políticas derivadas de la vida aquí y ahora, y por tanto el Islam no puede ser relegado como una ‘religión’ enfocada exclusivamente a los aspectos relacionados con la próxima vida, sino que el Islam fue revelado también para estructurar las relaciones del ser humano con el resto de la creación, es decir su existencia temporal. Islam y vida no pueden disociarse. Muhammad (s.a.s.) pasó diez años de los 23 en que realizó su función profética, dedicado a legislar, estableciendo y consolidando una sociedad islámica, definiendo su estructura y función. Ser musulmán significa vivir y encargarse de los asuntos de la Umma según el Islam exclusivamente. Allah (s.t.) ata y une el acto de legislar y juzgar en los asuntos de la vida diaria directamente al îmân del ser humano (Sura An-Nisa: 65).

Después de la muerte del profeta (s.a.s.) los primeros califas se encargaron de implantar el Islam legislando y juzgando exclusivamente acorde al mismo. Ibn al Yauzi transmite un relato de Umar bin al-Jattab (r.a.) donde dice: “Por Allah, que no os envío mis gobernantes para que os maltraten o extorsionen vuestras propiedades; os los envío para que os instruyan en el Din y sus leyes; si alguien sufre de lo contrario, debo ser informado; por Allah, que cesaré a aquel que lo cometa.” Contrasta esta actitud con la barbarie y tiranía de un Karimov (presidente de Uzbekistán), por ejemplo, o con la pusilanimidad de un Mubarak (presidente de Egipto), o de cualquier otro de los llamados ‘gobernantes’actuales.

Lo que muchos musulmanes no se percatan, pero que está claro para los enemigos, es que el Islam también posee una metodología legislativa, y por tanto Allah (s.t.) no solo requiere de nosotros el Salat, sino que también detalla como hay que hacer el Salat; similarmente, cuando Allah (s.t.) nos ordena implantar el Islam, Allah (s.t.) nos envía un profeta (s.a.s.) que nos describe como (tariqa) hacerlo. Es necesaria esta tariqa del Islam que los kufar tienen por objetivo el destruirla. En los primeros días de la guerra de Afganistán, el antiguo asesor del secretario de estado de la administración Clinton, James Rubin, menospreciaba esta tariqa, denominándola ‘Edad de Piedra‘. Sus insultos a los musulmanes fueron recogidos en el diario Independent Newspaper (Londres) 14/10/01, titulado, ‘James Rubin: el resentimiento de los musulmanes hacia Occidente desaparecerá cuando sean libres y estén alimentados’, afirmaba, más adelante proseguía, “…¿realmente queréis vivir en la Tierra de Bin Laden, un califato de la Edad Media islámica, sin derechos, ni economía, ni futuro? estoy seguro de que la respuesta será no.” En contraste a este punto de vista tergiversado de Rubin el orientalista Bernad Lewis, escribe en su libro ‘¿Qué fue mal?’, “Islam representó el mayor poder militar en la tierra, sus ejércitos al mismo tiempo se expandía por Europa, África y China. Era el poder económico más próspero en el mundo…había alcanzado el mayor desarrollo en la historia de la humanidad, en las artes y ciencias de la civilización…”.

El odio de Rubin hacia el Islam le hace olvidar como sus propios antepasados judíos, en el siglo XVIII, buscaron y encontraron cobijo, derechos y un sistema económico que les trajo prosperidad bajo el califato islámico, en un tiempo en el que los judíos no tenían futuro alguno en ningún lado y eran masacrados en España y acosados en Europa.

América está intentado endosar la sucia etiqueta de terrorismo a aquellos que luchan pacíficamente por el retorno del Islam y el califato. Al mismo tiempo, América financia a los auténticos terroristas en nuestras tierras, los dictadores asesinos, (como Mubarak y el carnicero Karimov) quienes han torturado y asesinado a miles de musulmanes como Farhad Usmanov de Uzbekistán, cuyo único ‘crimen’ ha sido llamar para la restauración del Islam.

De forma similar Occidente ataca las leyes que protegen la Umma, específicamente el Yihad, obligación de los musulmanes tal como Allah (s.t.) ordena en el Corán (Sura At-Tauba: 14-15). El yihad es demonizado porque es el motor que anima a la Umma a levantarse una y otra vez contra la codicia de América y de los judíos. El Yihad nada tiene que ver con terrorismo, ni con la crueldad, ni con las conquistas materiales ni con el robo de los recursos, sino que su función es proteger nuestro Dîn, nuestro honor, nuestras tierras y nuestra Umma.

Como resultado de sus esfuerzos por erradicar la tariqa, en vez de ser gobernados por un Emir de los Mu’minin para todos los musulmanes, tenemos más de 50 déspotas con variable grado de tiranía gobernando y oprimiendo a una Umma oprimida. En vez de juzgar y legislar acorde al Islam, legislamos y juzgamos por constituciones corruptas hechas por el hombre bajo los dictados de los kuffars y los taghut (los poderes faraónicos).

Nuestros líderes corruptos y los intelectuales occidentalizados están corrompiendo el Islam a la imagen de América/Occidente, secularizándolo y despolitizándolo. Sus objetivos son corromper y confundir, hacer dudar a la Umma mientras que los kuffar siguen adelante con sus planes.

Esta gente debiera avergonzarse de llamarse a sí mismos musulmanes, puesto que hasta los orientalistas ven claramente la naturaleza política del Islam. Bernard Lewis en el Atlantic Monthly (US), Febrero 1993 señala que, “La separación de iglesia y estado en las sociedades occidentales no se refleja en una separación entre mezquita y estado dentro del Islam. La mezquita, en el corazón de muchos musulmanes, es el estado. Y la representación del estado a menudo aparece en la figura del gobernador mismo, visto como Amir al-Mu’minin (príncipe de los musulmanes), el califa, sultán…

Islam es un sistema de vida revelado a la humanidad, como don otorgado a la misma, que perdurará hasta el día final. El Islam ha engendrado una civilización que no ha tenido paralelo alguno en la historia de la humanidad. Bernad Lewis señala, “Por el contrario, el Islam creó una civilización mundial, multiétnica, multirracial, internacional, podría decirse que intercontinental.

La ideología capitalista no ha de ser combatida con bombas sino con las ideas del Islam, esta es la más poderosa y definitiva respuesta al kufr y al taghut (los poderes faraónicos). El deber de la Umma y la solución a sus problemas reside en la reimplantación del Islam en la vida, y esto es un deber que recae en cada uno de nosotros, el camino a través del cual debe ser hecho reside en la tariqa del Islam.

¿Acaso no era Rasûlullah (s.a.s.) nuestro ejemplo, y no somos nosotros la Umma de Muhammad (s.a.s.)?. Los musulmanes no temen a nadie más que a Allah (s.t.).

Fuente: Hamza Abdul Mu’iz (Abu Yahya)

Political correspondent, KCom Journal

Khilafah.com

Traducción: Asociación Cultural Zawiya

www.musulmanesandaluces.org

 

Arriba

 

 

 

 

DOMINGO 9 DE ENERO DE 2011

Yihadismo, dignidad y mezquitas

Barcelona,08/01/2011,el periódico de Cataluña,Xavier Rius Sant Periodista

 

 

Solo podemos avanzar hacia la interculturalidad si se garantiza la práctica de todas las religiones.

La difusión de los informes de la Embajada de Estados Unidos, según los cuales Catalunya se estaba convirtiendo en el mayor centro del yihadismo de Europa, ha dado pie a interpretaciones dispares de las causas de la presencia de células o grupos favorables al terrorismo islámico y, sobre todo, de cómo debemos enfrentar la amenaza. Desde el PP de Catalunya, que tantos réditos ha obtenido agitando los miedos a la inmigración en boca de Xavier García Albiol, se ha acusado al PSC de haber permitido que Catalunya se haya convertido en lugar de asentamiento del islamismo radical. Anteriormente, el PP ya acusó a los gobiernos de CiU de favorecer que viniera inmigración musulmana, en lugar de latina, para fortalecer su estrategia nacionalista, algo totalmente falso dado que, si la inmigración marroquí se estableció aquí en los años 80, fue porque encontraba la puerta cerrada en La Jonquera para pasar Francia.

 

En la misma línea que García Albiol, Josep Anglada ha manifestado: «Desde Plataforma per Catalunya ya veníamos advirtiendo desde hace ocho años que Catalunya se estaba convirtiendo en un nido del terrorismo yihadista». Pero si nos fijamos en los cables secretos filtrados, veremos que lo atribuyen a la existencia de una bolsa de inmigrantes «que viven al margen de la sociedad española, no hablan la lengua, a menudo están desempleados y tienen pocos lugares para practicar su religión con dignidad. Individualmente, estas circunstancias proporcionan un terreno fértil para el reclutamiento». Y precisamente PxC y el PP catalán no han apoyado las políticas de acogida desarrolladas por el Gobierno catalán ni tampoco las propuestas para la creación de mezquitas dignas que permitan cerrar los oratorios insalubres.

Anglada fue quien lideró el primer movimiento relevante surgido en Catalunya contra la construcción de una mezquita. Fue en Premià el año 2002, oponiéndose tanto a su construcción en el solar que los musulmanes habían adquirido en zona urbana, como a la permuta de terrenos que propuso el ayuntamiento con un solar alejado en una zona industrial. García Albiol hizo algo parecido a inicios del 2007, antes de las elecciones municipales.

Y es que una cosa es criticar la falta de libertades que hay en muchos países islámicos para practicar otros cultos o para permitir que un musulmán deje de serlo, y otra, poner objeciones en un país democrático a que los musulmanes puedan tener sus lugares de rezo. Sería como, amparándonos en el hecho de que no hay libertad de expresión allí, negar que disfruten de ella en Catalunya y en España.

Si los oratorios en bajos no cumplen las normativas de salubridad e insonorización establecidas por la ley de centros de culto, y además su marginación no ayuda a la normalización de su práctica, la única alternativa es permitir la apertura de nuevos. La cesión de suelo a 50 años que han realizado algunos ayuntamientos a colectivos islámicos -y también al Arzobispado de Barcelona, como es el caso de Cornellà- aprovechando planes de expansión urbanística, y en la mayoría de casos en terrenos no colindantes con viviendas, ha sido una manera de desencallar las dificultades para su ubicación.

Y es que si no deseamos que el islam se siga practicando en lugares insalubres y que las nuevas mezquitas las controle Marruecos o, como la gran mezquita de Madrid, junto a la M-30, sean financiadas por Arabia Saudí, se debe facilitar a los colectivos musulmanes locales la cesión, compra o calificación de terrenos para que ellos puedan sufragar y levantar sus mezquitas. Otra cosa es que, dada la ubicación estratégica de Barcelona, sea un lugar propicio para que células terroristas establezcan cuarteles de invierno o puedan transferir fondos, pero esto se combate con la acción de los servicios de inteligencia, no criminalizando colectivos.

Es cierto que hay musulmanes que no desean avanzar hacia un escenario intercultural en el que el hijo o la hija de alguien nacido de padre musulmán, que se llame Ibrahim, o tal vez Barak Husein, tome la religión de su madre, o decida no tener ninguna. Pero solo podemos avanzar hacia una interculturalidad social y una verdadera laicidad si previamente se permite que las distintas creencias puedan practicarse con normalidad. La criminalización y perpetuar estereotipos, unido a las dificultades para acceder al mercado laboral, provocan que los recién llegados o los hijos de inmigrantes nacidos aquí se encierren en su mundo de origen. Es una evidencia que cada vez que se ha generado polémica por una alumna a quien le han negado el acceso con velo a la escuela, centenares de chicas y mujeres musulmanas que no lo llevaban han decidido ponérselo. Hoy en día es más común que una musulmana vaya a trabajar sin velo en Marruecos o el Líbano, o a tomar el sol en biquini en una piscina de Casablanca o de Beirut, a que lo haga una chica musulmana en Catalunya.

Publicado por UNIÓ DE COMUNITATS ISLÀMIQUES DE CATALUNYA

 

 

Arriba

 

 

 

image011.jpg
image020.jpg
image021.jpg
image012.gif
image013.jpg
image014.jpg
image015.jpg
image016.jpg
image017.jpg
image018.jpg
image019.jpg

Migra-Studium

unread,
Jan 11, 2011, 5:00:04 PM1/11/11
to Noticias Islam Google groups

 

 

NOTICIAS

 

 

COMUNIDADES

 

UCIDVAL se compromete a colaborar con programas radiofónicos

 

 

INTERNACIONAL

 

Ha pasado un año desde que el Gobierno de Suiza iniciara un diálogo regular con la comunidad musulmana tras la decisión de los votantes de prohibir la construcción de nuevos alminares en el país.. swissinfo.ch habló con Amira Hafner-Al-Jabaji -ciudadana suiza de origen iraquí y que participa en el citado diálogo- sobre los cambios producidos desde esa cita a las urnas del 29 de noviembre de 2009

 

 

OPINION

 

* ¿Directamente al fracaso? ANDRÉ GLUCKSMANN. EL PAIS. Vetar los lugares abiertos y cerrados a la segunda religión de Francia es comportarse como bomberos pirómanos. Quienes protestan contra la ocupación religiosa de la calle se oponen también, paradójicamente, a la construcción de espacios apropiados,

 

Entrevista: Almuerzo Con... Rangina Hamidi. El PAIS : "Es irónico, pero el 'burka' me protege. No se me ve debajo"

 

 

 

 

COMUNIDADES

 

 

 

martes 11 de enero de 2011

UCIDVAL se compromete a colaborar con programas radiofónicos

Valencia,11/01/2011,islamedia.


En un encuentro amistoso, lleno de sintonía, entusiasmo y de tener voluntad de extender la información correcta, hablaron largo y extendidamente el director de programas de radio Don José Miguel Moreno Martínez, y Ihab Fahmy para la colaboración de dar la información de primera mano sobre el Islam y los musulmanes, religión, cultura, con todo lo que conlleva a bioética, derechos humanos y aportación social.

Los programas de José Miguel son de lunes a viernes de 10 a 11 de la mañana y de 6 a 7 de la tarde en diferentes municipios.

Todos los programas están en diferido, es una actividad más del desarrollo que tiene UCIDVAL en la cultura de la sociedad valenciana, extendiendo la información y estrechando los lazos de los musulmanes bien arraigados en la Comunidad Valenciana.

Entre las frases mas comentadas por el mismo director, se encontraban cosas como que la soledad es esa compañera que esta contigo, callada, tímida, que no tiene edad, ya que desde joven anda por tus caminos, y que, entonces, ¿por que sentimos tanto su presencia si ésta está en lo más profundo de nuestra alma? Y que tenemos que saber que cada uno tiene que buscar la respuesta adecuada mirando a su alrededor.

Fahmy, demostró su conformidad con estas palabras, que la falta de comunicación es la que nos suele llevar a la soledad, y como está bien detallado en el Qur’an, que la creación del ser humano y la formación de distintas lenguas y naciones, es para que se conozcan entre sí, no hay mejor que la comunicación cercana y sincera entre las personas para fortalecer la convivencia en la sociedad. Enriqueciéndonos día a día por conocer el ser humano sin importar su raza, su religión, color o nacionalidad.

El primer programa se inicia en radio Almássera, el jueves 13 a las 10 de la mañana, en 106.9.FM.

Islam España es el portal del islam en lengua española , un proyecto de futuro para la convivencia,la cooperación y el diálogo.

Publicado por ISLAMEDIA

 

 

Arriba

 

 

INTERNACIONAL

 

 

 

 

 

Voto antialminares ayuda a musulmanes a entenderse

 

Los opositores de la supuesta islamización de Suiza siguen con sus protestas.

Los opositores de la supuesta islamización de Suiza siguen con sus protestas. (Keystone)

 

11 de enero de 2011

 

Por Abdelhafidh Abdeleli, swissinfo.ch


Ha pasado un año desde que el Gobierno de Suiza iniciara un diálogo regular con la comunidad musulmana tras la decisión de los votantes de prohibir la construcción de nuevos alminares en el país.

 

swissinfo.ch habló con Amira Hafner-Al-Jabaji -ciudadana suiza de origen iraquí y que participa en el citado diálogo- sobre los cambios producidos desde esa cita a las urnas del 29 de noviembre de 2009.



Hafner-Al-Jabaji es presidenta del ‘Think-Tank’ (laboratorio de ideas) que busca promover la paz religiosa en el país y se opone al fundamentalismo.
 
Cuenta a swissinfo.ch que la polémica votación ha puesto de relieve una necesidad existente para el diálogo entre las autoridades suizas y la comunidad musulmana. Considera positivo que tras un año, el diálogo se haya alejado de los problemas de seguridad para aproximarse a materias como la de la integración y participación de los musulmanes en la sociedad suiza.



swissinfo.ch.: Después de la votación sobre la prohibición de la construcción de alminares, el gobierno aceleró el proceso de consulta. ¿Qué resultados observa usted un año después?

Amira Hafner-Al-Jabaji: Desde el lado musulmán, hemos sido capaces de dejar claro cuáles son nuestros problemas, cuáles son nuestras prioridades y lo que entendemos por un diálogo sostenible. Hay muchas diferentes organizaciones musulmanas, representantes, problemas y prioridades. Pero nunca ha habido un asamblea real sostenible o grupo con la voluntad de seguir trabajando, resolviendo problemas y haciendo proyectos, etc...
 
Pero este diálogo nos ha llevado a encontrarnos todos juntos y promover un entendimiento mutuo entre los propios musulmanes. Así que es un paso muy importante para los propios musulmanes como forma de diálogo interno.



swissinfo.ch: ¿Son ahora capaces los musulmanes de Suiza de continuar con este diálogo entre ellos sin la participación del gobierno?

A. H-A-J.: Tenemos que ver que hay dos prioridades principales. Una es el diálogo con el gobierno porque en la sociedad hay dificultades, como las judiciales después de los resultados de la iniciativa contra los alminares...
 
La otra cosa es que la imagen de los musulmanes y del Islam es algo que tiene que ser resuelto por los propios musulmanes. Tienen que tomar medidas, tienen que saber cómo pueden cooperar, integrar, participar más en la sociedad de una manera positiva y constructiva. Una actividad no hace innecesaria a la otra. Tenemos que ir en estas dos direcciones…
 
Hasta ahora siempre era la sociedad suiza, el Gobierno Federal y los cantonales los que establecían la agenda y los musulmanes solo tenían que seguirla. Ahora espero que los musulmanes sean más capaces de establecer su propia agenda.



swissinfo.ch: Los musulmanes en Suiza se enfrentan a diversas dificultades en diferentes ámbitos -empleo, formación profesional- ¿Discutió con el gobierno cómo se pueden resolver estas cuestiones?

A.H-A-J.: El gobierno ha definido varios campos donde tienen que estar activos y también nosotros abordamos la forma de cómo podemos también intervenir en estos campos. La primera cuestión abordada fue cómo hacer que los musulmanes sean mas competitivos en el mercado laboral. El segundo punto concierne a la comunicación con los medios de información; y el tercero tiene que ver con cuestiones en el ámbito de la salud.
 
Ahora tenemos que definir qué tipo de proyectos podemos fomentar nosotros, como musulmanes, y sin la ayuda del gobierno. Yo diría que en relación con el diálogo interno musulmán, estamos al principio, pero el comienzo es siempre el paso más importante. Y tenemos la voluntad de poner en marcha iniciativas y actividades en la sociedad.
 
Quiero subrayar que no estamos haciendo esto como musulmanes para los musulmanes, sino en el entendimiento de que, en primer lugar, somos ciudadanos en Suiza. Estamos haciendo esto por el bien de la sociedad en su conjunto.

 

Amira Hafner-Al-Jabaji

Amira Hafner-Al-Jabaji (religion.ch)

swissinfo.ch.: ¿Este díálogo ha permitido definir mejor el concepto de integración?

A.H-A-J.: Desde la parte del gobierno, la (integración) es la cuestión del idioma, estar en buena salud para el mercado de trabajo. Pero afirmo que en la sociedad suiza hay otra sensación de lo que significa estar integrado y esto difiere mucho del pensamiento legal. Así que hay que llenar esta espacio…No se puede decir que los musulmanes o cualquier otro grupo tienen que ser asimilados y renunciar a su fe y a su manera de vivir. Creo que podríamos dejar claro que tenemos dificultades respecto a la comprensión de la sociedad de lo que significa estar integrados.



swissinfo.ch.: Algunas mujeres no reciben empleo debido a su velo, y el gobierno no puede intervenir en este asunto. ¿Es posible pedir a los interlocutores económicos que participen en este diálogo?

A.H-A-J.: Sí, absolutamente. No es una situación general que las mujeres que usan velo no se les permita trabajar. Creo que el gobierno ha querido ser un modelo a seguir en este sentido. Y también otras empresas grandes de Suiza son conscientes de que el velo no es un problema cuando se trata de trabajos de laboratorio o lo que sea. Es más en la esfera pública. Tenemos que despertar conciencia de que cuando una mujer lleva un pañuelo en el rostro en público no significa problema alguno en el espacio público. Este es el siguiente paso. En primer lugar tenemos que dejar claro que en una sociedad que recomienda la educación y la salud económica, el pañuelo no debería ser un problema.



swissinfo.ch.: En los últimos años los medios de comunicación en general han desempeñado un papel activo en la estigmatización de la comunidad musulmana ¿Cómo puede el gobierno ayudar a cambiar esta situación?

A.H-A-J.: La libertad de los medios de comunicación es uno de los pilares de una democracia. El gobierno está muy limitado en ese aspecto. Pero lo que podemos hacer y queremos hacer es sensibilizar más a los periodistas sobre el tema. Un proyecto nacional de investigación mostró que no hay suficiente conocimiento entre los periodistas sobre la religión y sobre el Islam en concreto. Razón por la que es necesario adoptar medidas que favorezcan la formación de los periodistas y su modo de tratar los asuntos relacionados con el Islam.
 
Como musulmanes tenemos que intervenir mucho más en los medios de comunicación de lo hecho hasta ahora. Debemos actuar a fin de definir los verdaderos problemas.



swissinfo.ch.: Finalmente, ¿es usted optimista respecto a este diálogo?

A.H-A-J.: Sí, soy absolutamente optimista, porque veo que hay un amplio entendimiento mutuo entre los musulmanes que participan en este diálogo; lo que nos permitirá establecer y definir nuestras prioridades.



Abdelhafidh Abdeleli, swissinfo.ch
(Adaptado por Iván Turmo)

 

Arriba

 

 

OPINION

 

 

martes 11 de enero de 2011

¿Directamente al fracaso?

Tribuna: André Glucksmann

¿Directamente al fracaso?


Fuente: www.elpais.com

ANDRÉ GLUCKSMANN 11/01/2011 

Al acabar la guerra fría, un oficial soviético fingió que se compadecía de sus vencedores: "Acabáis de perder a vuestro Adversario Absoluto, ¡ya podéis estar preocupados!". Como si los gobernantes y los diplomáticos no hubieran perseguido siempre varios objetivos a la vez. Desde luego, las movilizaciones totalitarias, si son verdaderamente absolutas, adoptan un blanco único: el imperialismo de Estados Unidos, el judeobolchevismo, el sionismo, los infieles, o cualquier otro Enemigo presuntamente hereditario. Por el contrario, los movimientos democráticos huyen de las restricciones de la idea única. Entre 1945 y 1989, un occidental, aun a riesgo de molestar a los simplistas y los sectarios, podía oponerse al mismo tiempo a los dictadores comunistas, las guerras coloniales, la corrupción de los privilegiados, el machismo de los conservadores, etcétera. 20 años después, da la impresión de que el diagnóstico soviético era acertado y necesitamos encontrar un chivo expiatorio único e indivisible.

La campaña para las elecciones presidenciales francesas comienza mal. En el verano de 2010, el Elíseo daba el toque de corneta con una ofensiva contra los gitanos que consistió en enviar gendarmes y excavadoras a demoler las chabolas de las barriadas improvisadas, mientras las cámaras de televisión se detenían sobre las muñecas aplastadas, los frigoríficos destripados, la resignación triste y digna de los más pobres de entre los pobres. ¡15.000 gitanos que vivían de forma nómada en suelo francés ponían en peligro a la República! La ultraderecha aprovechó la brecha moral y proclamó que "la ocupación" de dos tramos de calle en París (una veintena en total) a la hora de las oraciones coránicas del viernes era un desafío trascendental para la nación. Los musulmanes alegaron la falta (comprobada) de lugares de culto cerrados. Como buen laico, poco inclinado al angelismo, me asombra este espectáculo semanal. Cada cual tiene su gusto: unos prefieren a las rubias, otros a los rubios, otros a Mahoma, Jesús o Jehová, unos la bullabesa, otros los pralinés, yo adoro el chocolate. ¡Enhorabuena! Pero nadie tiene derecho a imponer sus ritos y sus manías a quien no los comparte. Es decir, ¡que se construyan las mezquitas necesarias y que se despejen de inmediato las vías ocupadas de forma indebida!

Vetar los lugares abiertos y cerrados a la segunda religión de Francia es comportarse como bomberos pirómanos. Quienes protestan contra la ocupación religiosa de la calle se oponen también, paradójicamente, a la construcción de espacios apropiados, con o sin minarete (dependiendo de los decretos municipales). Invocan la reci-procidad: mientras las iglesias cristianas estén prohibidas en Arabia Saudí, debemos rechazar las mezquitas en nuestros países. ¿Entonces habría que cortar la mano a los ladrones, lapidar a las adúlteras, ahorcar a los homosexuales, porque esa es la norma de algunos países? ¿Ojo por ojo, diente por diente? ¡Por favor! La tolerancia laica, gloriosa invención de Europa, permite la vida en común en la diversidad de deseos y colores. Si otros países prefieren la restricción y la uniformidad, peor para ellos, pero no deben ser nuestra inspiración.

Una excepción planetaria: en el viejo continente, todas las religiones son minoritarias en la práctica, y van a seguir siéndolo. Juan Pablo II observó, lúcido y desolado, que "los europeos viven como si Dios no existiera". Su sucesor lo confirma y culpa al "relativismo" que domina la ciudad y el campo. Aunque se la considera una nueva barbarie, la tolerancia impera. Acepta todas las religiones e "irreligiones", sin dar preferencia a ninguna. Aunque desagrade a los defensores de una fe pura y dura, los europeos, en una inmensa mayoría, repudian la guerra de religiones y los proselitismos agresivos. ¿Incluso los musulmanes? En nuestros países, sí.

Pensemos en el ejemplo de Francia. Si el 17% de sus habitantes de origen musulmán se declaran devotos de la oración del viernes, quiere decir que queda un 83% de tibios y despegados. Poco después de los disturbios de lasbanlieues en 2005 (que no tuvieron nada que ver con el islamismo) y el conflicto de las caricaturas de Mahoma, un sondeo internacional reveló que los musulmanes franceses eran los más adaptados a las normas occidentales: el 91% tenía una buena opinión de los cristianos y el 71% una buena opinión de los judíos, único caso en el mundo en el que las respuestas positivas eran superiores a las negativas; el 72% de los musulmanes creyentes no veía ningún conflicto entre su fe y la vida en una sociedad más bien agnóstica (The Pew Global Attitudes Prospect, 2006). Mas en general, un sondeo comparativo (Harris) desvelaba que los franceses son los que mejor acogen a los inmigrantes(International Herald Tribune, 25 de mayo de 2007). Son muchas señales -por supuesto, sujetas a posibles cambios- que ponen en duda la importancia supuestamente insuperable de los problemas planteados por la inmigración. Si las elecciones presidenciales se desarrollan en torno a las ideas de ocupación, invasión o islamización, la derecha habrá allanado el terreno al Frente Nacional (FN) y la izquierda habrá caído en la trampa.

¿Es posible que el FN plantee las preguntas acertadas aunque ofrezca malas respuestas? ¡No! Sus preguntas vitrificadas son tan desastrosas como sus respuestas desmesuradas. Hay que estar obsesionado -o querer obsesionar al elector- para proclamar a los cuatro vientos que la inmigración es la base de nuestros males, por delante del desempleo de los jóvenes, la paralización del crecimiento y el riesgo de estallido del euro y de Europa. Y, aunque nadie hable de ello, ¿por qué milagro va a escapar el continente a la corrupción globalizada, que se apoya en los recursos de Estados cleptómanos y mafiosos (por ejemplo, Rusia) o monocráticos y sin principios (como China), o petroislamistas, o narcomarxistas, o ambas cosas? El futuro no se juega en una calle de Barbès ni en el saqueo oficial de unas casuchas improvisadas.

Este tipo de actos de magia deshonran la política. Antes, se introducían agujas en muñecas rellenas de paja para ahuyentar los males. Hoy, cinco millones de finlandeses juzgan a su Gobierno por la incorporación de 8.000 trabajadores somalíes; dos o tres banqueros alemanes que entienden que Europa se ha entregado a los fanáticos religiosos triunfan en los sondeos y las librerías; después de 500 años de coexistencia honrada y democrática, en los que inventó el chocolate con leche y el "reloj de cuco" (Orson Welles), Suiza se inclina por guillotinar los minaretes; en Verona, riquísima provincia de Italia, la Liga del Norte prohíbe utilizar los bancos públicos a los "clandestinos". Y así sucesivamente. Solo faltaba que la rubia Marine (Le Pen) reavivase los fantasmas de su padre, para mayor disfrute de los hijos de la OAS y los bastardos de Al Qaeda.

¿Vamos a capitular y a abandonar los verdaderos retos por los pastos oscuros de conflictos imaginarios? Si la política se dedica a demonizar las caravanas y las mezquitas, si la derecha republicana se deja atropellar por las obsesiones de la ultraderecha, si la izquierda democrática espera sacar las castañas del fuego sin salir de su coma intelectual, pobre Francia y pobre Europa. Vuestro destino se decidirá entre Pekín, Moscú y Washington, e incluso en Teherán y La Meca.

André Glucksmann es filósofo. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

Publicado por El Islam en la Región de Murcia

 

 

Arriba

 

 

 

 

 

ENTREVISTA: ALMUERZO CON... RANGINA HAMIDI

"Es irónico, pero el 'burka' me protege. No se me ve debajo"

CARMEN PÉREZ-LANZAC 11/01/2011

 

 

 

 

EL PAIS

 

 

Rangina Hamidi, de 33 años, es lista y testaruda. También tiene por costumbre ir a contracorriente. Cuando estudiaba Religión y Género en la Universidad de Virginia (EE UU) empezó a llevar el velo musulmán que hasta entonces no había sentido necesidad de lucir -"fue mi forma de luchar contra los prejuicios de mis compañeros"-. Y en octubre de 2001, mientras todo el que podía permitírselo huía a la desesperada de Afganistán, ella regresaba al país que tuvo que abandonar a los cuatro años.

A Hamidi no le gusta la carne y nos citamos en un vegetariano. Redonda y sonriente, la directora de Kandahar Treasure's -una empresa de tejidos bordados a mano que emplea a 300 mujeres de la provincia de Kandahar- tiene buen saque y disfruta con ganas del guiso y la lasaña caseros mientras cuenta su vida, reflejo de la historia reciente de Afganistán.

A finales de los setenta, su padre, del que habla con devoción, trabajaba en el Ministerio de Finanzas, pero tras la invasión soviética la familia huyó a Pakistán, donde sufrieron el fanatismo religioso. Cuando a la hija de un amigo de su padre le desfiguraron el rostro con ácido por asistir a clase, el de Hamidi se vio obligado a quitar a las suyas del colegio. Su vida transcurría de puertas adentro cuando en 1987 la familia obtuvo el visado para exiliarse a EE UU. Y allí empezaron de cero. Ella pudo volver a las aulas y se entregó a los estudios consciente del "privilegio", aunque lo cuenta sin caer en la épica.

En la universidad, confirmó lo que llevaba tiempo sintiendo: los prejuicios hacia las mujeres musulmanas. "Siempre se habla de ellas como cubiertas, controladas, sometidas... Y no niego que sea el caso de la mayoría, pero hay excepciones, y pueden ser el modelo a seguir". La primera vez que se puso el velo lo hizo "por respeto", para asistir a unas conferencias sobre el islam. "Al tercer día, un amigo me preguntó si iba a dejármelo. Me lo pensé y desde entonces no me lo he quitado. Es parte de mi identidad", dice Hamidi, a la que le molesta que se obligue a las mujeres a lucir el velo tanto como que se las trate con recelo por hacerlo, y no le importa enzarzarse en una discusión sobre el tema mientras se termina la lasaña, de la que no deja rastro.

En 2001 regresó a su país, donde trabajó para una ONG. Hace poco optó por constituir una empresa privada. "Me cansé de la burocracia que implica vivir de ayudas", explica mientras alucina con el yogur con miel, maravillosa combinación que nunca había probado. "Antes tenía que estar más pendiente de las necesidades de quien me financiaba que de las de las mujeres a las que hemos dado independencia económica".

En Kandahar, Hamidi conoció a su marido, un afgano con el que tiene un bebé. "Soy una privilegiada. Mi familia me ha dado oportunidades y siento que tengo que hacer algo por las mujeres de mi país". Afirma que permanecerá allí al menos hasta que su hija tenga edad de ir al colegio, y se resiste a aceptar la retirada de las tropas aliadas: "Es probable que estalle una guerra civil. Y si pasa, será culpa de Occidente", dice. Su padre ha seguido sus pasos y ha regresado a Afganistán. Hoy es el alcalde de Kandahar y está amenazado de muerte por los señores de la guerra. Ella es objetivo de los fundamentalistas, pero tiene un irónico aliado: "El burka protege mi vida; nadie sabe quién va debajo".

 

Arriba

image001.jpg
image002.gif
image003.jpg
image004.jpg
image005.jpg
image006.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages