El texto está extraido de la pagina
http://alt1040.com/2011/02/manual-sublevacion-ley-sinde
lo reproduzco aqui:
Manual de sublevación ciudadana contra la Ley Sinde
Por Elías Notario | 17 de Febrero de 2011, 20:14
Dos años de diversas protestas de miles de ciudadanos españoles contra
la legislación para cerrar webs conocida por el nombre de Ley Sinde (o
disposición final segunda) culminaron en desastre el 15 de febrero de
2011 con la aprobación definitiva de la norma vía parlamentaria.
Muchos estarán pensando —especialmente los políticos de PSOE, PP y CIU
que son quienes aprobaron la Ley Sinde— que la ratificación definitiva
de la normativa que nos ocupa es sinónimo de punto y final, pero se
equivocan. Por un lado la Ley Sinde no va a solucionar ningún problema
sino a empeorar las cosas, y por el otro con la aprobación lo que han
conseguido es dejar una única opción a los ciudadanos contrarios a la
normativa: la de la sublevación contra la misma.
Así que como parte de la clase política española ha decidido terminar
con el tiempo del diálogo, ahora arranca el de la insurrección contra
la disposición final segunda y con el objetivo de ayudar en la tarea
hago este pequeño manual (que en parte he podido confeccionar gracias
a la colaboración de muchos lectores de esta casa).
De forma resumida tres puntos conforman este pequeño manual:
“Formación”, en el que encontraréis enlaces hacia artículos mediante
los cuales ampliar el nivel de conocimiento sobre la Ley Sinde,
“Acciones contra la Ley Sinde”, donde aparece una lista con acciones
concretas que cualquier ciudadano que lo desee puede emprender para
luchar contra la disposición final segunda, y finalmente
“Consideraciones finales vitales” en el que plasmo tres ideas
generales que son muy importantes. Sin más dilación os dejo con lo
interesante y cualquier aportación en los comentarios será bienvenida.
Formación
Es absolutamente primordial que todos los contrarios a la Ley Sinde
tengan un nivel de conocimiento sobre el asunto lo más alto posible. Y
lo es porque la industria del copyright y acólitos juegan
constantemente la baza de la tergiversación para justificar sus
burradas. A continuación una serie de artículos de lectura
imprescindible:
* La Ley Sinde no es lo que parece, ahora es peor
* ‘Ley Sinde’ for dummies
* La propuesta consensuada entre PSOE y PP para salvar la “Ley
Sinde”
* Desmotando paso a paso la Ley Sinde
* Sinde le empieza a ver los ‘agujeros negros’ y las líneas rojas
a su ley, un viaje a ninguna parte
* ¿Qué es y cómo funciona la Ley Sinde?, en términos simples y
sencillos
* Ley Sinde: preguntas frecuentes
* No se trata de las descargas
Acciones contra la Ley Sinde
Una vez adquiridos unos niveles de conocimiento medianamente decentes
en relación a la disposición final segunda, el siguiente paso es
actuar, lo que podréis hacer de alguna de estas formas o combinando
varias (queda a criterio de cada uno elegir lo que más le convenza).
*Castiga con el voto: los ciudadanos españoles tenemos un gran
poder entre nuestras manos, el del voto, que muy pronto podremos
utilizar en las elecciones municipales del 22 de mayo. No lo
desaprovechemos y hagámosle ver a los políticos de este país que ir
contra los ciudadanos y sus intereses tiene consecuencias dejando de
votar a las fuerzas políticas que aprobaron la disposición final
segunda (PSOE, PP y CIU). Muy importante no votar en blanco.
*Movimiento Nolesvotes: el proyecto Nolesvotes tiene relación
directa con el punto anterior pero va un paso más allá. Concretamente
consiste en “desarrollar iniciativas ciudadanas mediante la
autoorganización de células territoriales independientes, replicables,
sin ánimo de lucro y sin exclusividad territorial cuya labor sea la de
propagar las ideas del texto de
nolesvotes.com y realizar acciones
territoriales concretas”. Si estás interesando en unirte pásate por el
post “No les votes” del blog de Javier de la Cueva.
*Huelga de consumo: una de las acciones de protesta contra la Ley
Sinde que más lectores de ALT1040 propusieron fue dejar de consumir
productos culturales tales como CDs, DVDs, libros y demás.
Personalmente no la comparto pero podría llegar a ser efectiva y es
absolutamente legítima.
*Replicar las webs que se cierren: para cerrar una web, la que
sea, debería existir antes un juicio en condiciones. Esto justamente
es lo que elimina la Ley Sinde, así que una buena forma de entorpecer
la norma es crear clones en Internet de todos aquellos sitios web que
se clausuren gracias a la disposición final segunda. Si quieren cerrar
un sitio, que lo hagan previo juicio, y si no demostremos que de
cualquier otra forma es inviable.
*Colapsar la Ley Sinde: lo cual es extremadamente simple y está
relacionado con lo de antes. Seguramente la mayoría de vosotros seáis
titulares de derechos de autor sobre algo, y seguro también que “ese
algo” está enlazado por Google sin vuestro consentimiento. Pues
denúncialo ante la Comisión de Propiedad intelectual, quienes tendrán
que abrir un expediente por cada caso que se les remita. Si todos
enviamos nuestra denuncia, la Comisión y sus funciones se verán
afectadas por exceso de trabajo. Nota: digo Google por poner un
ejemplo, cualquier otro buscador o fórmula que se os ocurra para poder
enviar denuncia por infracción de derechos de autor a la Comisión vale
igual.
*Manifestaciones: o las más obvia, organizar manifestaciones en la
calle contra la Ley Sinde. Personalmente tampoco la comparto ya que
las manifestaciones solamente tienen consecuencias reales cuando
participan en ellas un porcentaje muy alto de la población (y con muy
alto me refiero justamente a eso. Por ejemplo en España cientos de
miles de personas salieron a la calle contra el envío de tropas
españolas a Iraq, pero no sirvió de nada).
*Otras trabas a la Ley Sinde: emprende cualquier otra cosa que se
te ocurra para entorpecer la Ley Sinde.
Consideraciones finales vitales
Por último voy con varios asuntos que son de vital importancia aunque
no se traten de medidas concretas:
*Unión: aunque parezca obvio en estos momento es de vital
importante que todos nos mantengamos unidos. Es decir, no pierdas el
tiempo polemizando sobre X propuesta o Y persona. Lo que no te guste
ignóralo, apoya lo que sí te convenza y no te dejes influenciar por la
industria del copyright.
*Apoya: en la línea de lo anterior, apoya como puedas los
movimientos. Por ejemplo creando una célula de Nolesvotes en tu
localidad.
*Difunde: por donde quieras, como quieras y lo que quieras, pero
lo que está claro es que la difusión es vital. Puedes hacerte eco de
este post en tu Twitter, o de la concentración de protesta por la Ley
Sinde convocada para el 19 de febrero en tu Facebook, o del manifiesto
“Digital Media Cosumption Manifesto” en tu blog. Obviamente son
solamente algunos ejemplos.