No sé si esta vez será la vencida, pero yo sí creo aún en la política, no en la de los grandes partidos o aquellos otros que no siendo tan grande han tejido sus corruptelas o han impuesto lo que le han dado la gana dentro del gobierno como ha pasado en Sevilla.
Pero a la vez sí pienso que dentro de esos partidos hay gente que son sincera y trabajadora, pero son tan pocos y están dominados por los que han adquirido compromisos con medios de comunicación, bancos o grandes empresas que les impide llevar sus propuestas.
Intento ponerme en su piel y os digo que no es fácil, pensar que gente con mentalidad progresista o liberal que sí están interesados en los intereses de los ciudadanos ¿Como pueden aguantar tanto? Yo creo, que por convicciones, al final son acallados y se queman, o salen de esas grandes formaciones.
Particularmente, os cuento mi caso personal, desde hace muchos años he realizado actividades de voluntariado o participado en asociaciones y aunque he tenido amigos en política, siempre me ha extrañado que no me invitaran a conocer sus formaciones, ¿Por que? Así estuve hasta el año pasado en el que me dí cuenta de que solo protestar, no sirve de nada, me di cuenta que es dentro de pequeños partidos cuando tus propuestas pueden ser recogidas.
Y sí, por fin estos días puedo leer con satisfacción que algunas de éstas y las de otros compañeros se han puesto en nuestro programa electoral; tal vez, no consigamos ni un solo concejal, pero al menos ahí están, y si son buenas, los grandes partidos al menos las copiarán, o eso es al menos lo que queremos creer.
Siempre me han llamado un ingenuo, aunque en el fondo sé que no voy a cambiar el mundo, pero sinceramente, prefiero que me llamen ingenuo, y quemarme en mi intento de cambiar el estado de las cosas, que me llamen excéptico y dejar que otros si hagan con mi vida, con mi ciudad o con mi país lo que ellos quieran.
Tal vez dentro de este grupo mi caso es un poco especial, y si no fuera afiliado a un partido político incluso participaría no solo activamente, sino también económicamente poniendo, 10, 15 euros, etc, para hacer carteles o salir a las calles a empapelar las paredes, pero éticamente no me parece justo porque es lo que haré a partir del jueves a las 12 de la noche con mi pequeño partido junto otros compañeros que aún siguen creyendo en la política.
-----
Pasando a otro orden de cosas, le puede decir a tus compañeros de trabajo que aunque se abstuviera el 90 % de la población no va a cambiar mucho las cosas, y lo digo buscando información, como así deberían de hacer la mayoría de los que nos preocupamos por buscar soluciones.
En este artículo habla de las causas de la abstención
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=1320 y como en el Reino Unido se alcanzó hasta el 76% en 1992 y no pasó nada. Solo es dentro de una regeneración de los partidos que inviten a la participación la que puede cambiar las cosas. hay casos escandalosos como el Alcalde de Huelva que en plena campaña de las europeas hizo la declaración que a él le convenía que hubiera mucha abstención.
-----
Tal vez hagan falta personajes públicos Como David Bravo, Enrique Dans u otros que den el paso y funden un partido, tal vez, den el paso y se unan a algunos pequeños, tal vez Nolesvotes sea la semilla de algo, pero, todos podemos hacer algo y tú con tus "acaloradas discusiones" estoy seguro de que también estas ayudando.
Nono.