--
DMusta1ne / PaK-Zer0
http://pak-0.bandcamp.com
Could you put a price on peace?
Siento no poder ayudar, pero vivo en Austria. Mi opinión es que una cosa
es poner pegatinas y carteles que si molestan se quitan y otra muy
diferente hacer pintadas. Lo segundo se considera vandalismo y no creo
que haya que darles argumentos a los que nos quieren tachar de poco
menos que terroristas.
Un saludo.
El día 7 de marzo de 2011 13:01, Daniel Manzano
<manzan...@gmail.com> escribió:
--
Estoy con Daniel: no hagamos nada que les de motivos para identificarse como ''víctimas de unos exaltados''. Recordad que tienen los massmedia de su lado.
Hay que buscar algo llamativo y no agresivo.
Saludos
enviado desde mi Android
El 07/03/2011 14:27, "YED" <jdelator...@gmail.com> escribió:
Si yo lo entiendo, tú lo entiendes y muchos lo entendemos... pero
métete en la mente de los cazurros del sistema.
Sigo viendo más factible las pegatinas... o más barato son los
carteles y la cola.
El tema es... ¿quien se apunta?
On 7 mar, 13:03, PaK Zer0 <dmusta1ne....@gmail.com> wrote:
> Yo estaba pensando, más que platillazo...
> <manzano.d...@gmail.com> escribió:
>
>
>
>
>
>
>
>
>
> > Hola.
>
> > Siento no poder ayudar, pero vivo en Austria. Mi opinión es que un...
> >> El día 7 de marzo de 2011 12:44, YED <jdelatorremori...@gmail.com> escribió:
> >> > Hombre, desde luego ha de ser más barato, pero también más peligroso.
> >> > Si te pillan por...
Ahora el problema está, en encontrar una forma imaginativa de llevar
esto a cabo. Lo primero que se me ocurre, es reciclando la idea de las
pegatinas, recortar ojos y boca de:
Para pegarlas en la cara de los candidatos. Es freak y llamativo, si
eso lo asocias a algún mensaje en plan:
"Esta es la cara que se les pone cuando les votas"
Ya tienes dinamita mediática.
El día 7 de marzo de 2011 17:21, carlos ferreras
<mapache...@gmail.com> escribió:
--
DMusta1ne / PaK-Zer0
Un flashmob (http://es.wikipedia.org/wiki/Flashmob), que consista en
reunir gente alrededor de algún poster objetivo de los candidatos
novotables a una hora concreta. Pasarse unos 10 minutos haciéndole
preguntas como si de una persona real fuera, y al rato, desaparecer.
Yo enfatizaría la fórmula de, hacer una pregunta, esperar a que se
haga el absurdo silencio, volver a preguntar, repetir, hasta que se
acabe el tiempo marcado y marcharse tan normal.
Creo que el mensaje sería dar a entender que la gente hable con esta
gente no sirve para nada, porque nunca escuchan las voces de los
demás.
Refinación de la idea en 3...2...1...