¿Y ahora qué?

1 view
Skip to first unread message

Perri el sucio

unread,
May 23, 2011, 3:07:13 PM5/23/11
to NoLesVotes Alcalá de Henares
Una idea de bombero que me lleva rondando la cabeza unos días. Sentíos
libres de apropiárosla y tunearla como queráis (eso sí, si copiáis y
pegáis no digáis que es cosa vuestra), o de criticarla y ponerla a
parir.

Buenas tardes.

Como imagino que están recibiendo montañas de correos estos días,
intentaré ser breve.
Hablando con amigos, familiares, y no tan amigos, tenemos una
inquietud común:
Si todos estábamos de acuerdo en algo, era en que el éxito de la
iniciativa del 15 de mayo, que luego ha seguido en las movilizaciones
de toda la semana, se debía a lo que los técnicos llaman la
"transversalidad" de las reivindicaciones: pedir una regeneración
democrática, una reforma electoral, y luchar contra la corrupción y
por la eficaz separación de poderes. En definitiva, cosas que
independientemente de su ideología, cualquier persona que no esté
metida en el juego del poder actual suscribiría con gusto (otra cosa
es que haya quien no se ha enterado de la necesidad de esto, pero
seguro que nadie diría que es un abuso o una demanda absurda).

Y es ese espíritu, esa sencillez y universalidad de las demandas, lo
que no pocos empezamos a ver peligrar. No me corresponde ahora ponerme
a pontificar sobre el funcionamiento de una asamblea, y
particularmente de una asamblea donde hay gente acampada en una plaza.
Pero la verdad es que las propuestas que salen de tales asambleas son
propuestas políticas específicas. Al margen de la utilidad que pueda
tener proponer cosas sin ningún mecanismo para llevarlas a las
instituciones, lo que sí tiene es un defecto serio: alienan a la gente
que no las comparte.

Podrá cualquiera decir que son propuestas salidas de una asamblea
abierta. Pero, incluso si se hubieran reunido todos los habitantes de
cada ciudad en cada asamblea, las decisiones de una asamblea reflejan
los deseos de la mayoría, y no de todos.

Y no nos basta con una mayoría, aunque fuera directa y real. Ahora más
que nunca, necesitamos unirnos todos los que queremos ese cambio.
Cuando tengamos un sistema democrático eficiente, entonces podremos
plantear reivindicaciones políticas, debatirlas, y elegirlas de manera
honesta y representativa.

¿Por qué escribir esto a su plataforma, que no es el organizador de
las acampadas ni de las últimas movilizaciones? Simplemente, porque es
lo más parecido a una voz que pueda llegar a toda la gente que se ha
manifestado a lo largo de todos estos días (disculpen el marrón).

Y, si tal voz la tiene esta organización, ¿Qué pedirle?

Dos cosas:

-La primera, remarcar principios originales del movimiento, de
demandas cívicas ideológicamente transversales, y proponer una
racionalización de las manifestaciones (siguiendo, por poner un
ejemplo, el sistema islandés de concentraciones semanales). Conviene
recordar que no tenemos una huelga general detrás que implique estar
paralizando el país, como si hubo en el caso egipcio, así que las
acampadas indefinidas contribuyen más a desgastar el movimiento que a
hacerlo viable. Para tener éxito, es imprescindible racionalizar los
objetivos y los métodos.

-Y la segunda, quería proponer, si es que nadie lo ha hecho ya, la
concreción de estas demandas cívicas en una agrupación política. Una
agrupación que no plantee un programa ideológico, sino simplemente las
demandas básicas de reforma electoral y de las leyes relacionadas con
la actividad de los cargos electos. La razón de acudir a ustedes, una
vez más, es por ser un cauce de mayor alcance: imagino que hay muchas
personas dispuestas a colaborar en tal proyecto, pero es necesario
algún tipo de gran altavoz para convocar a los voluntarios. En este
caso, que sería con vistas a preparar una candidatura para las
elecciones de dentro de un año (si no se adelantan), la horizontalidad
del boca a boca, redes sociales y twitter no es suficiente, puesto que
conviene organizarnos y concretar una lista (de momento cerrada,
precisamente esa es la razón).

Dicho lo cual, si existe alguna manera de ponerme en contacto con
otras personas que estén dispuestas a poner en marcha una iniciativa
así, se lo agradecería enormemente (dada la difusión que pueda dar a
una iniciativa así esta plataforma, ahora mismo mucha en todo el
ámbito nacional).
Todo esto, claro está, siempre que quieran y les parezca buena idea.

En caso contrario, por supuesto se aceptan críticas.

Perdón por el rollo.
Atentamente,
Perri Callaghan.

pd: un par de testimonios que comparten este punto de vista:

http://danix64.wordpress.com/2011/05/22/reflexion-critica-al-movimiento-acampada/
http://www.lapaginadefinitiva.com/weblogs/articulosglopez/archives/308

pd2. una copia de esta carta ha sido publicada en el blog:
http://ozodioaloztrez.blogspot.com
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages