Casos de uso

4 views
Skip to first unread message

Bernat Lleonart

unread,
Mar 24, 2008, 1:08:22 PM3/24/08
to nanoc-es
Hola,

No conozco nanoc en profundidad, lo he usado en un pequeño proyecto
para una web estática, y me gustaría saber en qué situaciones lo usáis
vosotros.

Supongo que se podría usar en la fase de maquetación de un proyecto
donde luego intervienen otras personas que integran las plantillas en
un cms. Pero mi duda es sobre si luego pueden surgir problemas
derivados de la modificación de las plantillas por parte de otros
programadores que no usen nanoc, y que eso se convierta en un campo de
minas.

A lo mejor es que no he acabado de entender el motivo de usar nanoc ;)

¿Cómo lo usáis vosotros? ¿Cómo lo integráis en vuestro flujo de
trabajo? ¿Qué pasa con los cambios de última hora en las plantillas?
¿Qué ventajas e inconvenientes le veis?

Gracias!

Choan Gálvez

unread,
Mar 24, 2008, 3:11:51 PM3/24/08
to nano...@googlegroups.com
Hola.

On 24/03/2008, at 18:08, Bernat Lleonart wrote:

>
> Hola,
>
> No conozco nanoc en profundidad, lo he usado en un pequeño proyecto
> para una web estática, y me gustaría saber en qué situaciones lo usáis
> vosotros.

Dos casos, dos:

* Generación de un sitio estático que será estático y punto pelota.
* Prototipado rápido.

> Supongo que se podría usar en la fase de maquetación de un proyecto
> donde luego intervienen otras personas que integran las plantillas en
> un cms.

Ese sería el caso del prototipado rápido.


> Pero mi duda es sobre si luego pueden surgir problemas
> derivados de la modificación de las plantillas por parte de otros
> programadores que no usen nanoc, y que eso se convierta en un campo de
> minas.

No sé si te sigo. En caso de no utilizar nanoc, ¿tienes alguna
solución para esto?


> A lo mejor es que no he acabado de entender el motivo de usar nanoc ;)
>
> ¿Cómo lo usáis vosotros? ¿Cómo lo integráis en vuestro flujo de
> trabajo? ¿Qué pasa con los cambios de última hora en las plantillas?
> ¿Qué ventajas e inconvenientes le veis?

Demasiadas preguntas para responder en 59 segundos ;)

Me apunto a la próxima ronda del debate.

Salud.
--
Choan Gálvez
<choan....@gmail.com>
<http://choangalvez.nom.es/>


Ramón

unread,
Mar 25, 2008, 1:21:04 PM3/25/08
to nano...@googlegroups.com
Buenas

> On 24/03/2008, at 18:08, Bernat Lleonart wrote:
> > A lo mejor es que no he acabado de entender el motivo de usar nanoc ;)
> >
> > ¿Cómo lo usáis vosotros? ¿Cómo lo integráis en vuestro flujo de
> > trabajo? ¿Qué pasa con los cambios de última hora en las plantillas?
> > ¿Qué ventajas e inconvenientes le veis?

Para mi personalmente el caso de uso es siempre el mismo: maquetar un
sitio, me da lo mismo que lo vaya a integrar otro, o que lo vayamos a
integrar nosotros (o que sea un sitio estático). A la hora de
integrarlo, tendrás un sitio estático, perfectamente funcional,
desarrollado mucho más rápido, pero que no dejarán de ser plantillas
html corrientes y molientes, como si las hubieras hecho una a una.

Los cambios de última hora. Si aparecen tras la integración, se hacen
sobre las plantillas ya integradas, si son muy drásticos, quizá
merezca la pena hacerlo sobre el site de nanoc y volver a integrar...
pero por mi experiencia es más habitual lo primero.

En cuanto a ventajas, personalmente la posibilidad de utilizar layouts
y partials creo que es razón suficiente para no plantearme volver a
maquetar un site sin nanoc. Y eso que estoy convencido de que estoy
aprovechando una parte bastante pequeña de las ventajas de nanoc.

El único inconveniente que se me ocurre es que en un mismo equipo de
maquetadores unos usen nanoc y otros no, que supongo que sería
bastante caótico. Solución: que toda la gente que intervenga en la
maquetación use nanoc :-)

Saludos

--
Ramón
demasiado viejo para ser una joven promesa,
demasiado joven para ser una vieja gloria,
pero aún así trabajando duro para Simplelógica: apariencia,
experiencia y comunicación en la web
http://simplelogica.net # (+34) 98 522 12 65

http://simplelogica.net/caoticoneutral/

Arnau Siches

unread,
Mar 25, 2008, 2:06:28 PM3/25/08
to nano...@googlegroups.com
Hola,

Bernat Lleonart wrote:

> ¿Cómo lo usáis vosotros? ¿Cómo lo integráis en vuestro flujo de
> trabajo? ¿Qué pasa con los cambios de última hora en las plantillas?
> ¿Qué ventajas e inconvenientes le veis?

Yo principalmente lo uso para crear sets de maquetas de forma ágil.
Actualmente lo estoy "expandiendo" entre más gente del equipo para poder
aprovechar el trabajo.

--
arnau siches
css.artnau.com

jorge.correa

unread,
Mar 25, 2008, 3:52:44 PM3/25/08
to nano...@googlegroups.com

> ¿Cómo lo usáis vosotros? ¿Cómo lo integráis en vuestro flujo de
> trabajo? ¿Qué pasa con los cambios de última hora en las plantillas?
> ¿Qué ventajas e inconvenientes le veis?
>>


Recientemente lo he usado para un site en PHP donde la mitad de las
páginas eran dinámicas y el resto estáticas.
Es muy útil para separar completamente contenido, presentación y
código del duro.

He hecho un sistema de layouts a medida para el PHP y sus includes,
por lo que me es muy cómodo actualizar las plantillas. Para los
código más duros del PHP (conexión DDBB, sesiones, … ) los saco
directamente en output en carpetas creadas a tal efecto.

Tengo el código bastante disperso pero bien localizado y organizado.
Aún a día de hoy sigo realizando pequeñas modificaciones directamente
en /content/ , rake al canto y pa'rriba al ftp ;)

--

jorge.correa
jorge....@gmail.com

http://jcorrea.es

Bernat Lleonart

unread,
Mar 25, 2008, 3:36:01 PM3/25/08
to nano...@googlegroups.com
Hola,

2008/3/25, Ramón <rpr...@gmail.com>:


>
> Buenas
>
>
> > On 24/03/2008, at 18:08, Bernat Lleonart wrote:
>
> > > A lo mejor es que no he acabado de entender el motivo de usar nanoc ;)
> > >
> > > ¿Cómo lo usáis vosotros? ¿Cómo lo integráis en vuestro flujo de
> > > trabajo? ¿Qué pasa con los cambios de última hora en las plantillas?
> > > ¿Qué ventajas e inconvenientes le veis?
>
>
> Para mi personalmente el caso de uso es siempre el mismo: maquetar un
> sitio, me da lo mismo que lo vaya a integrar otro, o que lo vayamos a
> integrar nosotros (o que sea un sitio estático). A la hora de
> integrarlo, tendrás un sitio estático, perfectamente funcional,
> desarrollado mucho más rápido, pero que no dejarán de ser plantillas
> html corrientes y molientes, como si las hubieras hecho una a una.
>
> Los cambios de última hora. Si aparecen tras la integración, se hacen
> sobre las plantillas ya integradas, si son muy drásticos, quizá
> merezca la pena hacerlo sobre el site de nanoc y volver a integrar...
> pero por mi experiencia es más habitual lo primero.
>
> En cuanto a ventajas, personalmente la posibilidad de utilizar layouts
> y partials creo que es razón suficiente para no plantearme volver a
> maquetar un site sin nanoc. Y eso que estoy convencido de que estoy
> aprovechando una parte bastante pequeña de las ventajas de nanoc.
>
>

Tus argumentos son realmente convincentes :)
Sólo una duda: a qué te refieres con "partials"?

Saludos.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages