Hola Pier, como ya te contesté en un correo personal, y al igual que te comenta Pablo Muñoz, tu mejor opción es pnp4nagios bajo mi punto de vista, y como él dice, la versión 4 de nagios aún no es totalmente compatible con todos los complementos.
Si quieres podrías llevar los datos a una base de datos mysql, ésto lo puedes hacer con ndoutils, aquí puedes encontrar una guía de instalación si te interesa:
http://dduenasd.blogspot.com.es/2011/05/instalacion-del-addon-ndoutils-para.htmlPero creo que es mejor usar pnp4nagios, que lleva los datos a una base de datos rrd (round robin database,
http://es.wikipedia.org/wiki/RRDtool), ya que este tipo de almacenamiento de información creo que es mucho más eficiente para realizar gráficas que una base de datos relacional que va a crear una cantidad ingente de datos, y la cuál se procesará con dificultad si tienes muchos datos.
rrd crea un fichero único y de tamaño fijo por cada elemento monitorizado.
Ahora bien, si tu objetivo es mantener todos los datos generados para poder hacer, no sólo gráficos de tendencias, sino estadísticas precisas, ahí si tendrás que usar mysql para guardar todos los datos de monitorización en una base de datos relacional, con lo que podrás explotar después los datos, ya que el problema de rrd (pnp4nagios) es que según pasa el tiempo, de lo antiguo va haciendo medias de los datos para poder mantener el tamaño del fichero, y pierdes "granularidad" de los datos, y si lo que quieres hacer es un proyecto o estudio de cómo funciona algo concreto, rrd te va a resumir los datos, y lógicamente mysql vas a tener todos y cada uno de los datos generados en todas y cada una de las comprobaciones que realice nagios con todos y cada uno de los elementos.
No se si te he aclarado el tema, espero que sí