Nagios + pluings + MySQL

235 views
Skip to first unread message

Pier Alessandro Finazzi

unread,
Apr 24, 2014, 10:35:16 AM4/24/14
to nagios-e...@googlegroups.com
Buenas tardes a todos, soy muy nuevo en esto de nagios, pero gracias a grupos y foros me voy poniendo al dia.

Mi objetivo es monitorizar una serie de dispositivos, almacenar los datos obtenidos en una base da datos para posteriormente poder generar gráficas y estadísticas.

Que herramientas tengo que desplegar?? se complementan cacti y nagvis?? o no tiene sentido? Almaceno los datos en MySQL??

Muchas gracias.

Pablo Muñoz

unread,
Apr 24, 2014, 2:54:27 PM4/24/14
to nagios-e...@googlegroups.com
Hola Pier, gusto en saludar

Para las gráficas y estadísticas te recomiendo pnp4nagios  --> link, es un excelente complemento para tu nagios core el cual genera gráficos de los servicios chequeados, Cacti hace lo mismo.

Nagvis es mas bien un frontend mas gráfico, atractivo y personalizable de los host y servicios que Nagios Core supervisa, yo lo utilizo y va muy bien.

Solo ten precaución con la versión de Nagios Core que estás utilizando, la última es la v4, aún no compatible con ciertos complementos.

Saludos.

Pablo Muñoz
Nagios CM Chile
www.nagios-cl.org

Poseidon

unread,
Apr 25, 2014, 3:16:34 AM4/25/14
to nagios-e...@googlegroups.com
Hola Pier, como ya te contesté en un correo personal, y al igual que te comenta Pablo Muñoz, tu mejor opción es pnp4nagios bajo mi punto de vista, y como él dice, la versión 4 de nagios aún no es totalmente compatible con todos los complementos.
Si quieres podrías llevar los datos a una base de datos mysql, ésto lo puedes hacer con ndoutils, aquí puedes encontrar una guía de instalación si te interesa:
http://dduenasd.blogspot.com.es/2011/05/instalacion-del-addon-ndoutils-para.html

Pero creo que es mejor usar pnp4nagios, que lleva los datos a una base de datos rrd (round robin database, http://es.wikipedia.org/wiki/RRDtool), ya que este tipo de almacenamiento de información creo que es mucho más eficiente para realizar gráficas que una base de datos relacional que va a crear una cantidad ingente de datos, y la cuál se procesará con dificultad si tienes muchos datos.
rrd crea un fichero único y de tamaño fijo por cada elemento monitorizado.

Ahora bien, si tu objetivo es mantener todos los datos generados para poder hacer, no sólo gráficos de tendencias, sino estadísticas precisas, ahí si tendrás que usar mysql para guardar todos los datos de monitorización en una base de datos relacional, con lo que podrás explotar después los datos, ya que el problema de rrd (pnp4nagios) es que según pasa el tiempo, de lo antiguo va haciendo medias de los datos para poder mantener el tamaño del fichero, y pierdes "granularidad" de los datos, y si lo que quieres hacer es un proyecto o estudio de cómo funciona algo concreto, rrd te va a resumir los datos, y lógicamente mysql vas a tener todos y cada uno de los datos generados en todas y cada una de las comprobaciones que realice nagios con todos y cada uno de los elementos.

No se si te he aclarado el tema, espero que sí

Pier Alessandro Finazzi

unread,
Apr 25, 2014, 4:23:57 AM4/25/14
to nagios-e...@googlegroups.com
Gracias Pablo y Poseidon pos vuestra rápida respuesta y aclaración. 

En breve comenzare a desplegar estos complementos que me comentáis. Nos iremos viendo por aquí.

Saludos!


El jueves, 24 de abril de 2014 16:35:16 UTC+2, Pier Alessandro Finazzi escribió:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages