Create una rama en tu repo. Hice unas modificaciones pequeñas a lo que
habia para no andar tocando demasiado, así que deberías hacer un 'git
pull' para actualizarte el master.
Pero de ahora en mas no hare modificaciones en el master sin
discutirlas aqui, y es el esquema de trabajo que deberiamos llevar. Si
cada uno modifica lo que le da la gana, estamos fritos.
Lo ideal es crear ramas locales desde la actual master, modificar
cosas particulares y postear los parches aca para que cada uno pueda
chequear lo que cada modificacion significa. Si la metodologia no
queda clara, mañana hacemos un ejemplo práctico y ya vamos llevando
todo en GIT.
Nuestro repositorio de GitHub tiene que ser la columna vertebral, y es
una réplica exacta de la rama main que hay en mi maquina. Yo uso otras
ramas personales, que son las de desarrollo de cada feature.
Nos escribimos mañana.
PD: El parche que aplique sobre la rama main, entre otras cosas
básicas, tiene un TO-DO en el commit, y arregla el defecto del make
iso.
Saludos!!
2011/2/23 Khronos <tanis...@gmail.com>:
1. Mejoras unidad de pantalla
2. Documentacion unidad de pantalla
3. Tablas de descriptores e interrupciones (GDT/IDT) (El trabajo de
paginación empieza aqui???)
4. Compilación en Windows
2011/2/23 Khronos <tanis...@gmail.com>:
> Actualmente, estoy mejorando la unidad para trabajar con la pantalla y
> poder escribir en ella. También estoy escribiendo la documentación de
> esta unidad en formato .odt, que luego se puede exportar a pdf.
Comentanos si estas haciendo algún cambio en este área, y danos un
breve resúmen. De otra forma enviaré un parche para renombrar y
restructurar las funciones que correponden al kernel.
La documentacion acerca de las funciones/modulos las trascribiremos a
formato de manpages y texinfo, que son el tipo de documentación que un
desarrollador esperará tener al alcance.
> Después empezaré a hacer algo con la GDT (Global Descriptor Table) o
> la IDT (Interrupt Descriptor Table).
Avisanos si comienzas a trabajar en esto, y si para eso crearas
archivos o reutilizaras alguno existente.
> Creo que sería conveniente poder compilar el kernel desde Windows, a
> mi me sería mucho más cómodo por lo menos. Por cierto, el make tiene
> un fallo: hay que borrar manualmente la carpeta rootfs antes de poder
> hacer un make iso.
Yo no uso Win, pero si quieres encargarte de ver que Mythos se pueda
compilar allí, podrías poner la documentación pertinente en una nueva
rama, y enviar una serie de parches según se describe en el tutorial
en doc/es.