Re: Problema con los rayos en Nuestra America

5 views
Skip to first unread message

Juvencio Molina

unread,
May 2, 2014, 4:07:09 PM5/2/14
to Sergio Iniguez, Juan M. Salas, LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ, Lista Electrica, mundoel...@googlegroups.com, Lizardo Lopez, Miguel Martinez Lozano, Miguel Martinez, Mauricio Quiñonez, CARLOS ALBERTO GOLD, omar graterol, Seguridad Eléctrica Ltda.
Estimados amigos, gracias por compartir la información.
 
Ya la conocía. Realmente es una nota periodistica de la BBC y no es muy científica que digamos. Sin embargo queda claro lo siguiente:
 
América latina, especialmente Brasil y ciertos sectores en determinados paises como Colombia, poseen una estadistica de impacto directo de rayos muy por encima de Europa y en gran medida de los EEUU. Venezuela afortunadamente no es de los paises mas afectados sin embargo; el asunto no deja de terner importancia. Caen rayos y se queman tanques e incendian refinerías.  Acá existen algunos sectores muy puntuales, como la zona de la desembocadura del rio Catatumbo en el Edo Zulia, en el Oeste del pais, en donde se produce el fenómeno conocido como El relámpago del Catatumbo. En ese sitio las estadisticas de tormentas eléctricas son muy superiores a cualquier otro sitio en el mundo, sin embargo; es una zona remota, ubicada en el medio de un parque nacional, lejos de asentamientos humanos importantes y de infraestructura por lo cual; no suma a las estadisticas.
Un grave problema que se padece en Venezuela son los daños a equipamientos sensibles. Aunque no se dispone - por lo menso no las conozco - de estadístivas que fijen de manera cuantitativa la problemática, son recurrentes y múltiples los eventos de daños por presencia de rayos en distintos sitios y ambientes.    
 
Creo que el mayor problema que tenemos en Latinoamerica tiene que ver con:
 
1.- La inobservancia de las normas de seguridad y de interferencia electromagnética en lo relativo a sistemas de puesta a tierra y de protección contra descargas eléctricas atmósfericas.
 
2.- Poca o, para expresarlo de mejor manera, ninguna cultura de inspección y mantenimiento de sistemas de puesta a tierra y de protección contra rayos.
 
3.- Uso casi indiscriminado e implantación de tecnologías contra rayos no validadas ni respaldadas por normas reconocidas o por instituciones serías en lo relativo a protección contra rayos. Es común en Latinoamérica ver como en las azoteas de edificios comerciales y residenciales, galpones industriales y de muchas otros ambientes, incluyendo plantas petroleras, patios de tanques y refinerías, se han venido llenando de artilugios tales como los CTS - los famosos arreglos de paraguas de Denver -Colorado -, los ESE - Early Streamer Emision - especialmente los franceses y otras aun mas rocambolescas, tales como la famosa tecnología Faraguass mexicana o los CTS de Andorra.
 
En Venezuela ya se hizo común, cuando se presentan rayos, ver incendios en tanques petroleros "protegidos" por sistemas CTS. Afortunadamente no se tienen reportes de fatalidades por esa razón, pero el riesgos está allí presente.
 
Considero que lo aplicable es continuar la labor de divulgación y de capacitación a los usuarios sobre temas de puesta a tierra y de protección contra rayos (No hay que olvidar un tema: Los rayos vienen del cielo..pero se controlan en tierra..!!! ), haciendo énfasis en la aplicación con seriedad de las normativas existentes, asegurando que los procesos constructivos y posteriormente de inspección y mantenimiento se apliquen apropiadamente y mas importante aún..Trabajar para internalizar en nuestros colegas electricistas la importancia del uso correcto y adecuado de las técnicas basadas en normas industriales y no iniciatvas y  "dictamenes de chamanes".
 
Mientras esa tarea esté pendiente.. Seguiremos a la cabeza de otra estadística negativa. 
 
Cordialmente,
 
J. Molina A           
    
 
 
 


2014-05-02 13:35 GMT-04:30 Sergio Iniguez <sergio....@gmail.com>:
Estimado Juan:
Me parece perfecto compartirlo con Juvencio, adems cuanto mas divulguemos el tema mayor concientizacion lograremos y cada uno desde su pais posiblemente pueda influenciar para mantener actualizadas las normas y legislacion.
Saludos cordiales,

Sergio Iñiguez
Elcom Bahia SRL
Bahía Blanca, Argentina.
email/Talk: sergio....@gmail.com


2014-05-02 14:13 GMT-03:00 Juan M. Salas <sala...@gmail.com>:

Estimado Colega Sergio:
 
Buenas Tardes.
Gracias por la información enviada, de referencia útil para los que hemos trabajado en esa área de la protección de Instalaciones Industriales y de Trannsporte Masivo.
Estoy de acuerdo en que hay bastante trabajo que hacer con las estadísticas de la America Latina, en donde la intensidad de las tormentas eléctricas son al parecer 17 veces mayores que en el Hemisferio Norte.
Copio al compañero Juvencio Molina, quien hizo un trabajo extenso para la actualización de la Norma Venezolana FONDONORMA 0599, que desde el año pasado salió al mercado en Venezuela.
 
Saludos,
 
Juan M. Salas
Ing° Electricista
Maracaibo, Venezuela 
 
 


2014-05-02 10:58 GMT-05:00 Sergio Iniguez <sergio....@gmail.com>:
Estimados colegas:
Les envio esta publicacion para complementar sobre el tema,creo que hay mucho trabajo por hacer, legislar y educar sobre este tema que cuesta vidas y discapacidades a mucha gente con el daño social que esto acarrea.
Saludos cordiales,

Sergio Iñiguez
Elcom Bahia SRL
Bahía Blanca, Argentina.
email/Talk: sergio....@gmail.com


El Jueves, 1 de mayo, 2014 5:46 A.M., "Lightning...@yahoogroups.com" <Lightning...@yahoogroups.com> escribió:

2 Messages

Digest #1448

Messages

Wed Apr 30, 2014 8:15 pm (PDT) . Posted by:

"Mary Ann Cooper, MD"

Dear Steve:

I totally agree that ‘Our work in informing the public is certainly cut out for us!’

There are many factors that lead to South America, central Africa and Asia having much higher lightning death/injury rates including the increased lightning density in the tropics, lack of substantial housing and other ‘safe’ areas as well as folk beliefs that vary from merely nuisance to outright dangerous barriers to lightning safety. With his permission to distribute it, I am including a bibliography from Ron Holle on lightning safety (he has probably updated this to include the 2014 spring meetings by now), a paper on why lightning injuries may be misreported and potentially different in developing countries vs developed ones and a recent paper on deaths from Colombia (NNA paper in press Nat Hazards). References in the Colombia paper will take you to papers from many other countries: Brazil [Cardoso et al. 2014], China [Zhang et al. 2012], Colombia military [Cruz 2013], Malawi [Mulder et al. 2012], the Highveld of South Africa [Blumenthal 2005], Swaziland [Dlamini 2008], and Uganda [Ahurra and Gomes 2012] as well as other papers on Mr Holle’s list.

A prime reason that the US had only 23 deaths this year (0.7 deaths/million) was the intensive public education that we have been doing for more than a decade (see www.lightningsafety.noaa.gov http://www.lightningsafety.noaa.gov) and the tremendous media support we have had. All of the materials on this website are totally free for download and most of the designers of the materials are willing to work with people using source material to customize photos/idioms/ situations appropriate to where they will be used, many have been translated into Spanish, and we welcome help in translating it into any other languages.

As a result of the formation of the African Centres for Lightning and Electromagnetism in Uganda in 2013 and its first symposium last month (website being revised), the Lake Victoria nowcasting/forecast ing initiative and other projects, we hope to have a major impact on lightning injury and damage over the next few years.

Many of us on the NOAA ‘lightning safety team’ would be happy to assist you and others in any work in this area. As you can see from the authorship on some of the papers, Ron Holle and I have been quite active in mentoring and helping to get and publicize the magnitude of lightning injuries in other countries.

I would also love to have a translation of the article if/when it is available or reference to the source material from which it was taken!

Best Wishes –


Mary Ann Cooper, MD, Founding Director
African Centres for Lightning and Electromagnetism
Professor Emerita, Department of Emergency Medicine
University of Illinois @ Chicago,
www.uic.edu/ labs/lightningin jury
************ ********* ********* *******
'WHEN THUNDER ROARS, GO INDOORS'
National Lightning Safety Awareness Week
Last full week of June
www.lightningsafety .noaa.gov
************ ********* ********* *******








Attachment(s) from Mary Ann Cooper, MD
4 of 4 File(s)
     Shortcut URL to this page:
       http://groups.yahoo.com/group/LightningProtection



--
--
www.listaelectrica.org
 
LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ
 
"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR MARTINEZ"" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a listaelectrica...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.





--
Juvencio Molina A.

Juvencio Molina

unread,
May 4, 2014, 11:30:57 PM5/4/14
to lizardo lopez, Sergio Iniguez, Juan M. Salas, LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ, Lista Electrica, mundoel...@googlegroups.com, Miguel Martinez Lozano, Miguel Martinez, Mauricio Quiñonez, CARLOS ALBERTO GOLD, omar graterol, Seguridad Eléctrica Ltda.
Gracias Lizardo. 
En el tema de rayos esa es la ídea. Colaborar para sumar entre todos. Si me indicas en link, de pronto consigo una ventana para hacerle seguimiento via web a tu disertación.

En el tema de nuestro pais, es una tarea larga, pesada, dolorosa..Pero necesaria..
En ella seguiremos colaborando en lo que esté a nuestro alcance. Muchas gracias a todos por su solidaridad militante.

Un abrazo, 

JM


El 4 de mayo de 2014, 15:11, lizardo lopez <liz...@mindspring.com> escribió:

Buen día mi estimado Juvencio:

 

Sus observaciones son tan válida Maestro”, que merecían más de un comentario. Por eso le echo pluma ja  ja!

 

Más claro no pudiste ponerlo. Esperábamos un comentario de tu parte. En buena hora tenemos este medio de comunicación, que ha nos está permitiendo que los profesionales convencidos de que solo “la gente” puede cambiar el rumbo de circunstancia.

 

Estamos siguiendo todos los latinoamericanos que valoramos la libertad (de opinión, sobre todo) la lucha de tu gente y confiamos que el Creador pronto interceda para que en tu país vuelva la paz y la armonía.

 

Sin embargo y aun a pesar de que toda comparación es odiosa, la “lucha’ en contra de los Sistemas de Protección contra rayos “No Convencionales”  también es una lucha que al final defenestraremos., y solo será historia.

 

Espero poder hacer las coordinaciones necesarias y cumplan los organizadores de una charla que daré este 21 de Mayo en el Colegio de Ingenieros de Lima-Peru. De 7:00 a 9:15. Son dos horas que aprovechare para difundir a ‘todos’ los vientos que hacer y no hacer en este tema. Estoy en las ultimas coordinaciones para que puedan participar desde sus computadoras con preguntas..

 

Un abrazo a la distancia gracias por estar de este lado de la cancha.

 

Very well put my friend!, sin tapujos, sin inhibiciones, solo con la verdad por delante.

 

Saludos cordiales.

 

 

LIZARDO A. LOPEZ

Atlanta-Georgia

001-(404)-981-0929

LIMA-PERU: 011-51-97-97-814-97




--
Juvencio Molina A.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages