Fwd: miercoles 19 Flash mob GRANADA : instrucciones definitivas

2 views
Skip to first unread message

ALBERTO MATARAN RUIZ

unread,
Sep 12, 2012, 6:22:11 PM9/12/12
to agr-fac...@lists.riseup.net, laugrcontra...@googlegroups.com, multiuni...@googlegroups.com




-------- Mensaje original --------
Asunto: miercoles 19 Flash mob GRANADA : instrucciones definitivas
Fecha: Wed, 12 Sep 2012 11:06:04 +0200
De: Nacho Álvarez Lucena <nac...@ugr.es>
Para: destinatarios-no-revelados:;


hola
mañana la gente de ciencia y lxs que no somos tan listxs, pero que 
apoyamos a la ciencia sin recortes y como motor de desarrollo, -y pa que 
esta gente no se kede sin microscopios y tubicos-  vamos a hacer un 
flash move en la fuente de las batallas, a las 19.
si estás dispuestx a participar, pasate un rato antes, pero aún antes de 
eso, lee, estudia y subraya bien las instrucciones que te envio y auque 
seamos muy anarkikxs, esto no funciona si no cumplimos mas o menos al 
detalle.

pasalo sólo entre gente de confianza, y difunde .. pa que vayan, a mas 
gente, mas acción.
espero que te lo pases tan bien como yo leyendo las instrucciones que se 
han currado, y mejor aún en la acción

esther.

Flash mob: instrucciones definitivas

 

Hora: 19:00 h (las siete de la tarde, vamos)

Lugar: Fuente de las Batallas, en la zona limitada por la línea roja de la figura. Más o menos, ¿eh? Si alguien se sale, no pasa nada:

 

 

 

Resumen de la actividad: a las siete de la tarde habrá una señal de preparación que durará un minuto y permitirá a todos iniciar el trayecto elegido o prepararse para adoptar la posición durante tantas horas ensayada. A las siete y un minuto, por tanto, se dará la señal de congelación, que en realidad serán varias señales para que todo el mundo tenga contacto visual con, al menos, una de ellas. La parada durará tres minutos. El final lo marcarán nuevas señales de puesta en marcha. Cuando terminemos cada uno seguirá su camino, sin aplaudir, comentar nada ni saludar a nadie. Quiero resaltar que las horas y tiempos indicados son orientativos, lo que mandan son las señales que describo a continuación.


 

Señales

 

Describo aquí la ubicación y portadores de las señales. Su funcionamiento viene descrito en las instrucciones.

1.     Toalla en terraza

 

La señal maestra será una toalla de color verde claro que sacaremos por la barandilla marcada con un cuadrado rojo en la foto. Como veis, el edificio es fácilmente identificable por el letrero luminoso de General Óptica, y el punto de la barandilla que tenéis que vigilar está justo debajo de una antena parabólica.

 

2.     Regina con vestido rojo y globo de Bob Esponja

 

 

Regina con su vestido rojo y su globo de Bob Esponja. Hago notar que la imagen del globo no es real, está añadida con Photoshop. Yo es que trabajé para Cosmopolitan.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.     Alejandro y su chistera

 

 

 

Alejandro y su chistera. Esperamos que vaya remangado, y no llevará las gafas de sol porque no están graduadas y podría caerse a la fuente. Por lo demás, la foto es fiable.

 

 

 

 

 

 

 

 

4.     Rubén con camiseta roja y grupo de música

 

 

 

Rubén con su camiseta roja. Del grupo de música no tenemos fotos ni está clara aún su configuración. Se barajan dos opciones: violín, guitarra y rapero o violín y soprano. En cualquier caso, no pasarán desapercibidos.

 

 

 

 

 

 

 

Instrucciones

 

1.     Antes de la parada

 

-        Sincronizad vuestros relojes con una fuente fiable: radio, televisión o un servidor de Internet (preguntad a los informáticos de vuestro centro).

-        A las siete menos cinco Regina llegará con su globo al que será punto de inicio de su camino: el árbol grande que puede verse en la foto. Hago notar que en la plaza hay dos árboles así, y que éste es el de la izquierda, que está delante de un kiosco, no delante de una terraza:

 

-        Permanecerá sentada en el poyete (o de pie delante de él, si los jubilados ocupan todos los sitios) durante aproximadamente cinco minutos, hasta que le confirmemos que todo está preparado.

-        Entonces se levantará y caminará hasta su punto de parada, a la vez que Alejandro inicia su camino hasta el suyo. Ambos trayectos son simultáneos y duran en total aproximadamente un minuto, que todos aprovecharemos para ir a las posiciones elegidas. Rubén permanecerá en su sitio frente a los músicos en todo momento, como se muestra en la figura:

 

 

2.     Durante la parada

 

-        Las cuatro señales de parada se producirán simultáneamente (varias tesis se han escrito para preparar este momento, esperemos que sea así). Las cuatro señales serán:

1.     La toalla verde clara será extendida en la barandilla de la terraza.

2.     Regina se detendrá y soltará el globo de Bob Esponja, como si se le hubiera escapado.

3.     Alejandro se detendrá a la vez que se quita su chistera.

4.     Rubén se agachará para echarle una moneda a los músicos y se quedará parado en esa posición, a la vez que los músicos dejan de tocar.

 

-        Permaneceremos quietos en la postura elegida hasta que la toalla desaparezca de la terraza, los músicos vuelvan a tocar y los tres señaleros se vuelvan a poner en movimiento. Es recomendable, por tanto, pararse manteniendo el contacto visual con alguno de ellos o con la toalla. Si no es posible, no es grave, basta con tener contacto visual con alguno de los participantes y ponerse en movimiento cuando él lo haga. En caso de que notéis que se está haciendo de noche y no pasa nada, el diagnóstico es claro: habéis elegido como referencia a un participante que a su vez os ha elegido como referencia a vosotros. Este fenómeno recibe el nombre de bucle absurdo-temporal.

-        Se recomienda adoptar posturas cómodas para la parada, que tres minutos son muchos minutos. Si me da tiempo mañana mandaré unas recomendaciones de la AICM al respecto.

-        Si durante la parada se os acerca una cámara, tendréis que sacar al actor que lleváis dentro y permanecer serios. Recordad el consejo de la AICM: contra la risa floja, pensamientos tristes.

-        En algún momento durante le parada se desplegará la pancarta y se orientará a la cámara situada en la terraza, pero eso no es ninguna señal ni de comienzo ni de fin. Por tanto, no hay que hacerle ni caso.

 

3.     Después de la parada

 

-        Por favor, los descongelados no aplaudáis, no os detengáis a comentar cómo ha salido la cosa ni saludéis a los conocidos con los que os crucéis, que serán muchos. Todo eso queda fatal. Se supone que ha sido una parada de tiempo y que ninguno lo ha percibido. Es posible e incluso muy recomendable comentarlo con los amiguetes y con una cerveza en la mano, pero no en ese momento ni en ese lugar.

-        Los ganchos y cámaras sí que pueden aplaudir, si el resto de la gente lo hace. Al fin y al cabo, se supone que ellos también pasaban por allí.

Espero haber resuelto las dudas. Si os queda alguna, ya sabéis dónde estoy: mab...@iaa.es.

Saludos y buena congelación

 

Miguel

-- 
Prof. Alberto Matarán Ruiz
Doctor Ambientólogo (PhD Environmental Sciences)
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (Urban and Spatial Planning)
Universidad de Granada
Campus Universitario de Fuente Nueva S/N
Edificio Politécnico - E.T.S. Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
C.P. 18071 Granada (España)
Tlf: (0034) 958249453  Fax: (0034) 958248990

---> Si no es completamente necesario, no imprima este mensaje. Si finalmente lo hace, utilice papel usado por una cara o papel reciclado 100 %. De esta manera ayudará a ahorrar agua, energía y recursos forestales. Gracias.


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages