Como sabéis, ayer por la tarde tuvimos una reunión aprovechando
que algunas personas andábamos por el centro de la capital del reino
tratando de cambiar lo que no nos gusta.
Os envío el correo que acabo de enviar a la lista de personas que
asistimos y que tiene sentido que sea lo más amplio posible para
recibir opiniones y seguir movilizándonos (la suma de quienes
estamos respondiendo y de las acciones que estamos llevando a cabo
es mucho mayor de lo que nos creemos).
---------
Hola de nuevo,
tal y como quedamos, Vicente Manzano ha pasado la lista de
personas que asistimos a la reunión de ayer en Madrid (espero que
todo el mundo ande bien y que nadie recibiera la "leña y punto"
que dieron). He puesto los correos en abierto por si alguien
quiere hacer alguna aportación, para que la haga a todo el mundo.
Como recordaréis no tomamos acta, porque la idea era tomar una
serie de acuerdos que se fueran concretando a partir de este
primer encuentro. Si mi memoria no me falla, llegamos a varias
conclusiones (que al final serían una especie de acta...):
1.- No vamos a generar una nueva lista de correos y quienes
quieran enredarse podrían sumarse a la lista de correo de
unicrisis. Para ello podéis utilizar el siguiente enlace:
https://listas.us.es/mailman/listinfo/unicrisis
2.- No vamos a generar un nuevo blog. Alguien comentó que había
un blog que podíamos utilizar para lo que necesitemos (eje.
publicar todo lo que acordamos hacer en esta reunión). ¿Puede esa
persona enviarnos la referencia y comentar cómo podemos publicar
en dicho blog?. Mientras tanto, os remito a estos enlaces que
podéis utilizar también como referencia (aunque son básicamente
estudiantiles):
http://asambleaugr.wordpress.com/no-estamos-solos/
y
http://goo.gl/maps/YEvb
3.- Sí vamos a hacer un resumen de la situación de cada una de
nuestras universidades en relación con los recortes que se están
produciendo (eje: despidos, subida de tasas, incremento de la
carga docente, medidas de control laboral, etc). Lo enviamos a la
lista por ahora, y más adelante lo publicamos en el blog.
4.- Sí vamos a hacer un resumen de los actos de respuesta que
se están dando, de los colectivos, plataformas, asambleas que
están trabajando y de la forma de contactar con ellas (eje:
boicoteo de los actos de inauguración de los cursos académicos que
probablemente se han dado en todas las universidades...). Lo
enviamos a la lista por ahora, y más adelante lo publicamos en el
blog.
5.- Sí vamos a hacer un resumen de las ideas de acciones que se
están barajando, incluyendo las fechas previstas, pensando en
conocer lo que se está proponiendo y en la posibilidad de
coordinar acciones. En este sentido se habló de UN ENCIERRO EN
TODOS LOS RECTORADOS COORDINADO EN LA MISMA FECHA PARA EL MAYOR
NÚMERO POSIBLE DE UNIVERSIDADES. Podría ser el 16,17 o 18 de
Octubre coincidiendo con la Huelga convocada por el Sindicato de
Estudiantes, o el 31 de Octubre coincidiendo con la Huelga General
convocada por CGT. Habría que ir tanteando a las asambleas y
plataformas de nuestras universidades para tratar esta cuestión,
y, sobre la base del documento enviado por Jorge Riechmann (que
vuelvo a adjuntar) podríamos buscar una idea conjunta que nos una
a todas las universidades.
6.- Sí vamos a organizar un congreso-encuentro universitario en
Noviembre donde tratemos en profundidad las cuestiones anteriores,
el modelo de universidad que queremos construir, y el papel de la
universidad en la superación de las crisis, incluyendo las
aportaciones que se puedan realizar al proceso constituyente
abierto a partir del 25S. Este acto sería en Sevilla, y ya habría
un grupo de personas dispuesto a organizarlo cuyos datos tiene
Vicente Manzano, a quien debéis escribir para este tema:
vman...@us.es . Probablemente
deberíamos comenzar por contactar (entre otros) con los colectivos
que aparecen en este enlace:
http://asambleaugr.wordpress.com/no-estamos-solos/
Bueno, espero que sigáis con el ánimo que salimos al final de
la reunión, y que para mí fue un muy buen inicio de una tarde
estupenda que pasamos cuestionando a quienes nos gobiernan (que
sólo saben responder a base de palos).
Un abrazo y mucho ánimo.
----------
Documento preparado desde Madrid por Jorge Riechmann (UAM).
*CONTEXTO*
El artículo 1 de la Constitución española dice que nuestro país de
países es un Estado social y democrático de derecho. Esto se ha
convertido en papel mojado. El gobierno --los últimos gobiernos,
para ser más precisos--- se ha situado fuera de la Constitución,
lo que quiere decir: está haciendo saltar por los aires los pactos
sociales básicos sobre los que se asienta nuestra convivencia. Los
ataques contra los servicios sociales fundamentales --como
educación, sanidad y atención a la dependencia--, o contra la
justicia mínima en las relaciones laborales, dinamitan la
posibilidad de que exista una sociedad decente en el Reino de
España. Los extremistas antisistema son ellos: Rajoy, Wert, Figar,
Juaristi... La desobediencia y la rebelión están justificadas.
*OBJETIVOS*
1. Retirada del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril,
eufemísticamente llamado de "medidas urgentes de
racionalización del
gasto público en el ámbito educativo".
2. Retirada de la Ley 6/ 2011 de la CAM, lesiva para los derechos
del
PAS en las universidades públicas madrileñas, y de las normas
análogas en otras comunidades autónomas.
3. Retirada del Decreto 66/ 2012 de la CAM, donde encarna la
abusiva e
injusta subida de tasas para el curso 2012-2013, y de las
normas
análogas en otras comunidades autónomas.
4. Retirada del proyecto de Ley Orgánica eufemísticamente llamado
"de
mejora de la calidad educativa".
5. Auditoría de la deuda y rechazo de la deuda ilegítima.
6. Dimisión del ministro Wert y de los responsables autonómicos de
los
recortes en educación (en Madrid, Figar y Juaristi).
*PROCEDIMIENTO*
Insistimos en la importancia de no aplicar a los y las estudiantes
universitarias los procedimientos de evaluación por asistencia
previstos en el "Plan Bolonia" al menos durante este curso
2012-2013, de manera que se facilite su libre movilización.
Llamamos a toda la comunidad educativa, y especialmente a las y
los profesores y estudiantes universitarios, a encadenar un paro
indefinido tras alguna de las huelgas generales que se producirán
en este otoño-invierno de 2012 (hay ya una convocada por CGT el 31
de octubre, se espera otra de CCOO y UGT). Y a mantener este paro
en tanto no se alcancen los objetivos especificados en el punto
anterior.
Y llamamos igualmente a no cerrar actas (previo debate democrático
y referendos entre profesores y estudiantes, facultad por
facultad, escuela por escuela, universidad por universidad) tras
la evaluación del primer cuatrimestre del curso 2012-2013. Y a
mantener esta medida en tanto no se alcancen los objetivos
especificados en el punto anterior.
En Madrid, a 25 de septiembre de 2012, rodeando el Congreso.
--
Prof. Alberto Matarán Ruiz
Doctor Ambientólogo (PhD Environmental Sciences)
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (Urban and Spatial Planning)
Universidad de Granada
Campus Universitario de Fuente Nueva S/N
Edificio Politécnico - E.T.S. Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
C.P. 18071 Granada (España)
Tlf: (0034) 958249453 Fax: (0034) 958248990
---> Si no es completamente necesario, no imprima este mensaje. Si finalmente lo hace, utilice papel usado por una cara o papel reciclado 100 %. De esta manera ayudará a ahorrar agua, energía y recursos forestales. Gracias.
--
Prof. Alberto Matarán Ruiz
Doctor Ambientólogo (PhD Environmental Sciences)
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (Urban and Spatial Planning)
Universidad de Granada
Campus Universitario de Fuente Nueva S/N
Edificio Politécnico - E.T.S. Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
C.P. 18071 Granada (España)
Tlf: (0034) 958249453 Fax: (0034) 958248990
---> Si no es completamente necesario, no imprima este mensaje. Si finalmente lo hace, utilice papel usado por una cara o papel reciclado 100 %. De esta manera ayudará a ahorrar agua, energía y recursos forestales. Gracias.