APROBADO GENERAL Y DESOBEDIENCIA CIVIL

0 views
Skip to first unread message

ALBERTO MATARAN RUIZ

unread,
Sep 8, 2012, 5:59:08 PM9/8/12
to laugrcontra...@googlegroups.com, multiuni...@googlegroups.com, agr-fac...@lists.riseup.net

   Hola de nuevo,

   leyendo el artículo de Jorge Riechmann he vuelto a enlazar con las gentes de la UCM que están promoviendo la desobediencia civil, os adjunto algunas de las propuestas con las que están trabajando, y señalo una que no consideran (creo), que es la posibilidad (que siempre tenemos en el profesorado) de NO SUSPENDER a nadie en la convocatoria de Septiembre para evitar al alumnado el pago excesivo de las segundas o sucesivas matrículas, ¿QUÉ OS PARECE? Creo que este mensaje puede DEJAR CLARO que el problema lo tenemos que resolver sumando!!!

    Un abrazo.

http://trabajadoresucm.wordpress.com/campana-desobediencia-civil/

EN LA UNIVERSIDAD, ¿QUÉ PODRÍA HACERSE Y CÓMO SE HARÍA VISIBLE?

Os señalamos algunas de las propuestas que han surgido en las reuniones para preparar esta campaña.

-        Boicot a todos los actos de apertura de curso (3 de septiembre): no se acude al acto o si se hace es para publicitar el rechazo a las políticas.

-        Aulas en las plazas y calles a partir del inicio del curso académico. Se da clase fuera del aula.

-        Implicar a los decanatos y departamentos para relajar las exigencias del “Plan Bolonia” durante el tiempo que dure la campaña y las acciones en las que quieran implicarse estudiantes.

-        Negarse a cubrir la docencia de profesorado despedido.

-        Negarse a cubrir el trabajo de personal de administración y servicios despedido.

-        Seguir fichando el horario de 35 hs. (caso del PAS).

-        Paros indefinidos de dos horas diarias.

-        Petición masiva de becas.



  

-- 
Prof. Alberto Matarán Ruiz
Doctor Ambientólogo (PhD Environmental Sciences)
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (Urban and Spatial Planning)
Universidad de Granada
Campus Universitario de Fuente Nueva S/N
Edificio Politécnico - E.T.S. Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
C.P. 18071 Granada (España)
Tlf: (0034) 958249453  Fax: (0034) 958248990

---> Si no es completamente necesario, no imprima este mensaje. Si finalmente lo hace, utilice papel usado por una cara o papel reciclado 100 %. De esta manera ayudará a ahorrar agua, energía y recursos forestales. Gracias.

Antonio Ortega Santos

unread,
Sep 9, 2012, 1:13:47 PM9/9/12
to jdma...@ugr.es, laugrcontra...@googlegroups.com, multiuni...@googlegroups.com, agr-fac...@lists.riseup.net
hola a tod@s:

agradezco a alberto el empuje y la motivacion necesaria en estos momentos.
Ante la reconocidad inactividad del grupo, del profesorado, etc creo que
seria util articular un programa de acciones concretas, inmediatas -el
tiempo corre en nuestra contra y favorece a "otros" intereses espureos-.
Por tanto, ademas de la informacion y discusión creo importante la
celebración de una asamblea abierta de todos el profesorado -cuando afecta
a un ayudante doctor, asociado, cajar etc... nos afectan y atacan a todos
porque cuestiones la validez de un modelo de universidad/ sistema de
enseñanza en la que muchos creemos desde siempre, otros nunca- para
proponer un calendario de acciones concretas y directas: aprobado
"general" matizado o no, rechazo a la apertura del curso academico, paro
academico indefinido o puntual consensuado con los representantes del
alumnado ...... y todo lo que se ocurra. Soy uno de los claustrales que
hemos firmado la peticion del dichoso claustro extraordinario y ni
siquiera hemos recibido -mas alla de lo de junio...- una respuesta
institucional y ya estamos a día 10 de septiembre, es lectivo o no....

Por tanto, creo que o bien de forma colectiva o de forma grupal,
deberiamos intentar esa asamblea o reunion en un plazo no inferior a 10
dias... yo me ofrezco desde letras a gestionar espacio si es necesario
-aula magna- o bien cualquier otro/a compañera puede hacerlo en cualquier
otro lugar.

Para lo que necesiteis, pero es necesario actuar ya...eso opino
Antonio Ortega, Historia Contemporánea.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages