Ayuntamiento y la Cámara de Cuentas

12 views
Skip to first unread message

josebueno777

unread,
Oct 26, 2009, 4:44:54 PM10/26/09
to Movimiento Grullón Moronta Sindico
Ayuntamiento Santiago tenía “nómina especial”

Martes, 8 de Septiembre de 2009

El ayuntamiento de Santiago no escapó a la práctica gubernamental de
crear nóminas especiales, tipo nominillas, para emplear personal y
hacer pagos fuera de todo tipo de control. En efecto, una auditoría de
la Cámara de Cuentas, que cubrió dos años de gestión municipal,
encontró que la sindicatura de José Enrique Sued creó lo que denominó
“nómina social II”.

Se trata de una nómina creada de común acuerdo con regidores, pero al
margen del Concejo Edilicio, y desde la cual se emitieron cheques por
un monto superior a los RD$51 millones. El cabildo gastó, además,
cerca de RD$800 mil en palcos para ver juegos de beisbol.

Santiago.- El síndico José Enrique Sued creó la denominada “nómina
social II”, en la que estaban incluidas personas que no realizaban
ninguna labor en el cabildo, sin la aprobación del Concejo de
Regidores, según establece una auditoría de la Cámara de Cuentas.

Al ser consultado por los auditores del organismo, el 24 de julio de
2008, el síndico explicó que hubo “un acuerdo de oficina” entre él y
los regidores, y que la idea de implementar la referida nómina se
debió a que fue obligado por los ediles.

Mediante ese capítulo se emitieron cheques por un monto de RD$51,
171,007, según consta en la auditoría que evaluó el desempeño
administrativo desde el primero de enero de 2006 al 24 de julio de
2008.

En la auditoría también se comprobó que las autoridades municipales
efectuaron pagos en exceso a contratistas por RD$4, 633,242, que
representan erogaciones superiores a las labores ejecutadas en las
obras viales, iglesias, sistema pluvial, de bien social y de
recreación, como parques y clubes.

De acuerdo con la experticia, las cubicaciones pagadas presentan
montos superiores a los determinados por los técnicos de la Cámara de
Cuentas.

En ese sentido, se emitieron cheques por RD$55,143,581, pero la
evaluación del organismo determinó que los costos ascendieron a RD
$50,510,339.

Pagos a empleados. En la auditoría también se estableció que hubo
pagos de cheques para la realización de operativos de limpieza en
diferentes sectores del municipio, por un monto de RD$1,192,800.

Los cheques eran emitidos a nombre de Ambiorix Colón, director del
departamento de transportación, y/o Silvestre Aquino, director del
departamento de limpieza, de Miguel Cabrera y Juan de los Santos
Colón.

La auditoría indica que los pagos no se manejaron con transparencia,
ya que las rúbricas de las personas que aparecen en los anexos, y que
recibieron pagos en efectivo, nunca son iguales, debido a que una
misma persona firmó con distrintos tipos de letras.

En los gastos de servicios municipales como compra de materiales de
construcción, productos alimenticios y medicamentos, ayuda para
cirugías, reparación de viviendas, y para de deudas a particulares,
hubo pagos por RD$2, 420,775.

Estos saldos, según el informe, se realizaron sin el debido control y
la transparencia adecuada, ya que estas donaciones se realizaban en un
80% sin tomarle la dirección, número de teléfono y fotocopia de cédula
de los beneficiarios.

Sobre los casos de reparación de viviendas, ayuda para cirugías y pago
de deudas a particulares, las facturas no tenían anexada la
documentación que justificara la erogación realizada.

Según el informe, el 95% de esas personas fueron citadas vía el
contralor municipal Rafael A. Suazo, para confirmar las donaciones,
pero éstas no se presentaron a las oficinas del cabildo.

Pagos a familiares. Durante el proceso de revisión de los pagos a
suplidores, los auditores confirmaron desembolsos para Benny Postre,
por RD$2, 228,987.

Asimismo, determinaron que en los pagos no hubo transparencia, ya que
entre la institución y el suplidor existe fuerte grado de
consaguinidad.

La directora del departamento de protocolo, Wanda Giselle Candelario
Sued, es sobrina del síndico e hija de Sarah Bernadette Sued, quien es
la directora del departamento de plazas y parques.

Candelario Sued es la que se encarga de organizar todas las
actividades sociales del cabildo, y quien, a solicitud del síndico,
ordena los pedidos al suplidor Benny Postre, cuya propietaria es Sarah
Carolina Candelario Sued, hermana de Wanda Giselle, e hija de Sarah
Bernadette Sued, hermana del síndico.

Según la auditoría, estas personas declararon tener grado de
consanguinidad entre sí, de acuerdo a entrevistas realizadas a cada
uno de ellos el 24 de julio del 2008.

El síndico Sued, según el informe, admitió que la compra de bienes y
servicios a personas con consanguinidad es violatorio al artículo
102 de la Constitución y al artículo 8 de la Ley 102-01, sobre código
de ética del servidor público, pero dijo que tiene a sus parientes
“porque le convenía a la institución, era lo mejor y lo más
económico”.

La Ley 102-01 dice en su artículo ocho que “A todos los funcionarios
o empleados públicos sujetos al presente Código de Ética,
independientemente del nivel jerárquico que ostenten, les está
prohibido, según la letra C de este artículo, lo siguiente: “Utilizar
su cargo para obtener ventajas, beneficios o privilegios que no estén
permitidos por la Ley, de manera directa o indirecta para él, algún
miembro de su familia o cualquier otra persona, negocio o estudio”.

Zoom

La información

Los datos de esta auditoría están contenidos en el libro “La
corrupción en el Ayuntamiento de Santiago. Resumen ejecutivo”, del
periodista santiaguero Esteban Rosario.

Las claves

1. Incumplimiento

Según la auditoría, el cabildo de Santiago no cumplía con lo
establecido en el presupuesto de egresos para el periodo comprendido
del 1 de enero del 2006 al 31 de diciembre del 2007.

2. Excesos

Las cuentas que presentaron exceso de gastos por RD$17, 908,266, por
encima de los presupuestados y de los ingresos recibidos, son las
cuentas de combustibles y de publicidad.

3. Familiares

Algunos familiares de Sued trabajan en el cabildo, y otros le venden
servicios a la entidad.

Otros gastos del ayuntamiento

La investigación también estableció que se emitieron cheques por
concepto de RD$973,220, para compra de canastas navideñas para ser
distribuidas a funcionarios y empleados del cabildo. También RD
$841,542 para la adquisición de palcos en el estadio Cibao para
empleados y funcionarios municipales, que según la Cámara de Cuentas
debe correr por cada uno de ellos.

Para el pago de vigilantes en la residencia del síndico se pagaron RD
$378,162.00, asignaciones que no fueron sometidas ni aprobadas por el
Concejo de Regidores del cabildo. Estos gastos no están contemplados
en la Ley 3455, del 21 de diciembre del 1952 ni en la Ley 176-07, del
17 de julio del 2007.

Para la compra de pasajes aéreos se hicieron pagos por valor de RD
$297,405. Esos boletos se donaron a diferentes personas, entre el
encargado de seguridad del síndico, Ambiórix Jiménez, beneficiado con
un vuelo a la ciudad de Miami, supuestamente para resolver problemas
relacionados con el cabildo.

Según la auditoría, Jiménez dijo en una entrevista el 14 de julio del
2008 que viajó en octubre del 2006, pero que no se acordaba cuál fue
el motivo porque él viaja mucho.

El cabildo también emitió cheques por RD$120,707 para el pago de
servicios odontológicos a personas relacionadas con la entidad, pero
no se dice quiénes son.

También se usaron RD$50,919 en la compra de bicicletas que fueron
donadas a hijos de funcionarios y empleados del cabildo.

La entidad gastó RD$14,731 en la compra de licuadoras para ser donadas
a personas de escasos recursos económicos, sin embargo, a este
desembolso no se le anexó la lista de los beneficiarios.

Con RD$64,109 se compraron artículos y accesorios que se donaron a las
secretarias que laboran en los diferentes departamentos del cabildo,
por cuyo gastos no hubo transparencia ni claro manejo, según la Cámara
de Cuentas.

El cabildo hizo desembolsos por un monto de RD$110,050 para adquirir
tres motocicletas marca Imperio, que se entregaron a tres vigilantes
de la compañía Águilas de Acero, quienes ofrecen servicios en tres
parques de la ciudad. Esos recursos se recuperarían al hacerles
descuentos mensuales a la referida compañía. Hasta la fecha de la
auditoría el cabildo no le había hecho ningún descuento a la empresa
Representaciones Osiris, la que vendió las motocicletas el 19 de
diciembre de 2006.
fuente:Elhoy.com.do
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages