Elhombre unidimensional es un anlisis de las sociedades occidentales que, bajo un disfraz pseudodemocrtico, esconden una estructura totalitaria basada en la explotacin del hombre por el hombre. La obra se basa en dos hiptesis aparentemente contradictorias. De un lado, Marcuse afirma que la sociedad industrial avanzada es capaz de reprimir todo cambio cualitativo. Por otro lado, parece prevalecer la hiptesis que quiere que en esta sociedad existan fuerzas capaces de poner fin a la represin y de hacer explotar las mortales contradicciones que laten en su seno.
Para Marcuse, tanto los medios de comunicacin como las industrias culturales socializan los valores del sistema dominante y ahogan el pensamiento crtico, creando un escenario cultural unidimensional, que propicia un pensamiento nico y condiciona la conducta del individuo en la sociedad, bajo la apariencia de una conciencia feliz. De gran influencia en el momento de su publicacin, El hombre unidimensional deviene hoy da una obra imprescindible para arrojar luz sobre la actual sociedad de la informacin.
La aportacin fundamental de Marcuse reside en el enfoque filosfico-social de esa dualidad caracterstica de las sociedades industriales avanzadas, capaces de crear las condiciones para una nueva civilizacin en la cual el hombre se encuentra liberado de las limitaciones que le redujeron a sobrevivir en la penuria desde los inicios de su existencia sobre el planeta, y al mismo tiempo se encuentra cercado por una red de instrumentos de control y de represin forjados para garantizar la persistencia de un sistema de dominacin. Del prlogo de Antonio Elorza.
Herbert Marcuse, filsofo y socilogo alemn, fue una de las principales figuras de la Escuela de Frankfurt. Ejerci como profesor en las universidades de Columbia, Harvard, Brendeis y California. Referente de la izquierda, l mismo se defina como marxista, socialista y hegeliano. Entre sus libros podemos destacar: Razn y revolucin , Eros y civilizacin, Tolerancia represiva , El final de la utopa, Cultura y sociedad.
El anlisis esta centrado en la sociedad industrial avanzada, en la que el aparato tcnico de produccin y distribucin (con una tendencia cada vez mayor a la automatizacin) funciona no como la suma total de meros instrumentos que pueden ser aislados de sus efectos sociales y polticos, sino como un universo poltico (tcnica) que es totalitario en tanto determina no slo las ocupaciones, aptitudes y actitudes socialmente necesarias, sino tambin las necesidades y aspiraciones individuales de los sujetos que la integran. Esto constituye para Marcuse un individuo intelectual y materialmente pre condicionado que no ejerce realmente las facultades de su libertad, sino que cree que tiene libertad de elecin pero su eleccin est condicionada de manera muy particular por el sistema.
Marcuse trata tambin otra dimensin de la violencia extrema, donde la capacidad tecnolgica de la sociedad industrial avanzada es inconmesurablemente mayor que nunca, por lo que la amplitud de la dominacin de la sociedad sobre el individuo tambin lo es. Y la capacidad destructiva sobre la humanidad y la naturaleza tambin lo son como nunca antes en la historia. A lo que el autor apela a la solidaridad y nuevas sensibilidades entre los sectores oprimidos del mundo, como ltimo recurso de sobrevivencia contra la brutalidad y la explotacin.
En este sentido podemos ubicar como sujeto al que se le ejerce la violencia poltica a la humanidad como conjunto. Ya que el autor esta describiendo un escenario en el que la violencia poltica no tiene ya un rasgo de potencialidad revolucionaria como se planteaba an a principios del siglo XX, sino predominantemente una razn tecnolgica destinada a la experimentacin, transformacin y organizacin de la naturaleza como simple material de dominacin.
Los obstculos que se levantan en el camino de la materializacin de estas posibilidades, son obstculos polticos que se pueden definir. La civilizacin industrial ha alcanzado el punto en el que con respecto a las aspiraciones del hombre por una existencia humana, la abstraccin cientfica de las causas finales llega a ser obsoleta en los propios trminos de la ciencia. La misma ciencia ha hecho posible que las causas finales sean el dominio propio de la ciencia (Pp.249)
El hombre unidimensional es un anlisis de las sociedades occidentales que, bajo un disfraz pseudodemocrtico, esconden una estructura totalitaria basada en la explotacin del hombre por el hombre. La obra se basa en dos hiptesis aparentemente contradictorias. De un lado, Marcuse afirma que la sociedad industrial avanzada es capaz de reprimir todo cambio cualitativo. Por otro lado, parece prevalecer la hiptesis que quiere que en esta sociedad existan fuerzas capaces de poner fin a la represin y de hacer explotar las mortales contradicciones que laten en su seno.
Para Marcuse, tanto los medios de comunicacin como las industrias culturales socializan los valores del sistema dominante y ahogan el pensamiento crtico, creando un escenario cultural unidimensional, que propicia un pensamiento nico y condiciona la conducta del individuo en la sociedad, bajo la apariencia de una conciencia feliz. De gran influencia en el momento de su publicacin, El hombre unidimensional deviene hoy da una obra imprescindible para arrojar luz sobre la actual sociedad de la informacin.
Herbert Marcuse, filsofo y socilogo alemn, fue una de las principales figuras de la Escuela de Frankfurt. Ante el creciente acoso contra los judos, abandon Alemania en 1933, instalndose en Estados Unidos, donde obtuvo la ciudadana en 1940. Ejerci como profesor en las universidades de Columbia, Harvard, Brendeis y California. Referente de la izquierda, l mismo se defina como marxista, socialista y hegeliano. Falleci en Starnberg en 1...
Las nuevas formas de control. El cierre del universo poltico. La conquista de la conciencia desgraciada. Una desublimacin represiva. El cierre del universo del discurso. El pensamiento negativa. La lgica de protesta derrotada. Del pensamiento negativo al positivo. La racionalidad tecnolgica y la lgica de la dominacin. El triunfo del pensamiento positivo. La filosofa unidimensional.
El hombre unidimensional (1964) de Herbert Marcuse, es una obra seminal que desafa el conformismo y la alienacin en la sociedad contempornea. En esta obra provocadora, Marcuse explora cmo la cultura de masas y la tecnologa han llevado a una uniformidad de pensamiento y accin que aliena a los individuos y socava la verdadera libertad. Para Marcuse, la sociedad de consumo est esclavizada por el poder que posee la tcnica cuando se utiliza nicamente como instrumento de lucro y de masificacin del espritu humano; tal empleo ha suplantado y eliminado su poder liberador. Propone, pues, la ruptura del sistema tecnolgico represivo y la utilizacin de la razn para hacer de la tcnica un instrumento liberador de las necesidades humanas y de las relaciones sociales de los individuos dentro de la sociedad.
A travs de un anlisis crtico y perspicaz, se plantean preguntas profundas sobre la bsqueda de la autenticidad y la resistencia al sistema opresivo de la sociedad industrial avanzada. El Hombre Unidimensional es un llamamiento a la reflexin, a la resistencia y a la bsqueda de una vida ms autntica en un mundo que a menudo nos empuja hacia la conformidad. Una lectura que desafiar las arraigadas convicciones de la vida cotidiana y que supone una inspiracin para explorar las dimensiones ocultas de la propia existencia en busca de la liberacin.
En esta edicin, que cuenta con la introduccin que hizo Douglas Kellner para la edicin de 1991 y un eplogo sobre la teora crtica aplicada a nuestros das, invitamos al lector/a a sumergirse en las palabras de Marcuse y a cuestionar las estructuras sociales y culturales que moldean nuestras vidas.
3a8082e126