Elementos Quimicos De La Tabla Periodica

0 views
Skip to first unread message

Flaviano Goldammer

unread,
Aug 4, 2024, 8:35:49 PM8/4/24
to momslescbelthumb
Untomo es aquella sustancia que no puede ser descompuesta mediante una reaccin qumica, en otras ms simples. Pueden existir dos tomos de un mismo elemento con caractersticas distintas y, en el caso de que estos posean nmero msico distinto, pertenecen al mismo elemento pero en lo que se conoce como uno de sus istopos. Tambin es importante diferenciar entre los elementos qumicos de una sustancia simple. Los elementos se encuentran en la tabla peridica de los elementos.

Algunos elementos se han encontrado en la naturaleza y otros obtenidos de manera artificial, formando parte de sustancias simples o de compuestos qumicos. Otros han sido creados artificialmente en los aceleradores de partculas o en reactores atmicos. Estos ltimos suelen ser inestables y solo existen durante milsimas de segundo. A lo largo de la historia del universo se han ido generando la variedad de elementos qumicos a partir de nucleosntesis en varios procesos, fundamentalmente debidos a estrellas.


La relacin que tienen los elementos con la tabla peridica es que la tabla peridica contiene los elementos qumicos en una forma ordenada de acuerdo a su nmero atmico, estableciendo ms de 118 elementos conocidos. Algunos se han encontrado en la naturaleza, formando parte de sustancias simples o compuestos qumicos. Otros se han creado artificialmente en los aceleradores de partculas o en reactores atmicos; estos ltimos son inestables y solo existen durante milsimas de segundo.


La primera clasificacin de elementos conocida fue propuesta por Antoine Lavoisier, quien propuso que los elementos se clasificaran en metales, no metales y metaloides o metales de transicin. Aunque muy prctico y todava funcional en la tabla peridica moderna, fue rechazada debido a que haba muchas diferencias en las propiedades fsicas como qumicas.


Los metales tienden a tener energas de ionizacin bajas y por tanto se oxidan (pierden electrones) cuando sufren reacciones qumicas. Los metales comunes tienen una relativa facilidad de oxidacin. Muchos metales se oxidan con diversas sustancias comunes, incluidos O2 y los cidos.


Se utilizan con fines estructurales, fabricacin de recipientes, conduccin del calor y la electricidad. Muchos de los iones metlicos cumplen funciones biolgicas importantes: hierro, calcio, magnesio, sodio, potasio, cobre, manganeso, zinc, cobalto, molibdeno, cromo, estao y vanadio.


Hierro (Fe). Llamado tambin fierro, es uno de los metales ms abundantes de la corteza terrestre, que compone el corazn mismo del planeta, en donde se halla en estado lquido. Su propiedad ms llamativa, aparte de su dureza y fragilidad, es su gran capacidad ferromagntica. A travs de alearlo con carbono es posible obtener el acero.


Magnesio (Mg). Tercer elemento ms abundante de la tierra, tanto en su corteza como disuelto en los mares, jams se presenta en la naturaleza en estado puro, sino como iones en sales. Es indispensable para la vida, aprovechable para aleaciones y altamente inflamable.


Oro (Au). Un metal precioso de color amarillo, blando, brillante, que no reacciona con la mayora de las sustancias qumicas excepto con el cianuro, el mercurio, el cloro y la leja. A lo largo de la historia jug un papel vital en la cultura econmica humana, como smbolo de la riqueza y respaldo de las monedas.


Plata (Ag). Otro de los metales preciosos, es blanco, brillante, dctil y maleable, se halla en la naturaleza como parte de diversos minerales o como pencas puras del elemento, ya que es muy comn en la corteza terrestre. Es el mejor conductor de calor y electricidad que se conoce.


Aluminio (Al). Metal muy ligero, no ferromagntico, el tercero ms abundante de la corteza terrestre. Es muy valorado en los oficios industriales y siderrgicos, ya que a travs de aleaciones puede obtenerse variantes de mayor resistencia pero que conserven su versatilidad. Posee una baja densidad y muy buena resistencia a la corrosin.


Nquel (Ni). Metal blanco muy dctil y muy maleable, buen conductor de electricidad y calor, adems de ser ferromagntico. Es uno de los metales densos, junto con el iridio, osmio y el hierro. Es vital para la vida, pues forma parte de numerosas enzimas y protenas.


Zinc (Zn). Se trata de un metal de transicin parecido al cadmio y al magnesio, empleado a menudo en procesos de galvanizacin, es decir, recubrimiento protector de otros metales. Es muy resistente a la deformacin plstica en fro, por lo que se le trabaja por encima de los 100 C.


Plomo (Pb). El nico elemento capaz de detener la radiactividad es el plomo. Es un elemento muy particular, dada su flexibilidad molecular nica, facilidad de fundicin y resistencia relativa a cidos fuertes como el sulfrico o el clorhdrico.


Estao (Sn). Metal pesado y de fcil oxidacin, empleado en muchas aleaciones para brindar resistencia a la corrosin. Cuando se lo dobla, produce un sonido muy caracterstico que se ha bautizado como el grito del estao.


Sodio (Na). El sodio es un metal alcalino blando, plateado, presente en la sal marina y en el mineral llamado halita. Es sumamente reactivo, oxidable y posee una reaccin exotrmica violenta cuando se lo mezcla con agua. Es uno de los componentes vitales de los organismos vivos conocidos.


Los no metales varan mucho en su apariencia, no son lustrosos y por lo general son malos conductores del calor y la electricidad. Sus puntos de fusin son ms bajos que los de los metales (aunque el diamante, una forma de carbono, se funde a 700 C en condiciones normales de presin y temperatura). Varios no metales existen en condiciones ordinarias como molculas diatmicas. En esta lista estn incluidos cinco gases (H2, N2, O2, F2 y Cl2), un lquido (Br2) y un slido voltil (I2). El resto de los no metales son slidos que pueden ser duros como el diamante o blandos como el azufre. Al contrario de los metales, son muy frgiles y no pueden estirarse en hilos ni en lminas. Se encuentran en los tres estados de la materia a temperatura ambiente: son gases (como el oxgeno), lquidos (bromo) y slidos (como el carbono). No tienen brillo metlico y no reflejan la luz. Muchos no metales se encuentran en todos los seres vivos: carbono, hidrgeno, oxgeno, nitrgeno, fsforo y azufre en cantidades importantes. Otros son oligoelementos: flor, silicio, arsnico, yodo, cloro.


Un elemento qumico es cada una de las formas fundamentales de la materia, es decir es una sustancia pura (o especie qumica definida). Se presenta siempre como tomos de un mismo y nico tipo, y que por lo tanto no pueden ser descompuestas en sustancias ms simples todava, formada por tomos que tienen el mismo nmero atmico, es decir, el mismo nmero de protones; lo que se distinguen de los dems en su naturaleza y sus propiedades fundamentales. Por ejemplo: el elemento oro tiene unas propiedades que son diferentes a las del elemento hierro o el elemento oxgeno. Los elementos qumicos se expresan usualmente mediante smbolos distintos para cada uno.


La mayora de los smbolos qumicos se derivan de las letras del nombre del elemento, principalmente en latn, pero a veces en ingls, alemn, francs o ruso. La primera letra del smbolo se escribe con mayscula, y la segunda (si la hay) con minscula. Los smbolos de algunos elementos conocidos desde la antigedad, proceden normalmente de sus nombres en latn. Por ejemplo, Cu de cuprum (cobre), Ag de argentum (plata), Au de aurum (oro) y Fe de ferrum (hierro). Este conjunto de smbolos que denomina a los elementos qumicos es universal. Los smbolos de los elementos pueden ser utilizados como abreviaciones para nombrar al elemento, pero tambin se utilizan en frmulas y ecuaciones para indicar una cantidad relativa fija del mismo. El smbolo suele representar un tomo del elemento en una molcula u otra especie qumica. Sin embargo, los tomos tienen unas masas fijas, denominadas masas atmicas relativas, por lo que tambin representa un mol.


Actualmente, la tabla peridica se compone de 118 elementos distribuidos en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales, conocidas como grupos. Su descubridor, el qumico ruso Dmitri Mendeliev, no fue premiado con el Nobel por lo que es una de las contribuciones capitales en la historia de la qumica. A cambio, en 1955 recibi el honor de prestar su nombre al mendelevio (Md), el elemento qumico de nmero atmico 101 en la tabla peridica.


La tabla peridica fue diseada por el qumico ruso Dmitri Mendeliev en 1869 y contena 63 de los 118 elementos conocidos hoy en la naturaleza. Es un cuadro que presenta todos los elementos qumicos que existen ordenados segn sus propiedades fsicas. Es considerado por muchos como el descubrimiento ms importante de la qumica.


Pero antes de este hito, los qumicos no se ponan de acuerdo sobre cmo nombrar y ordenar los elementos. As, en 1860 se organiz el primer Congreso Internacional de Qumicos en la ciudad alemana de Karlsruhe, donde se gest la manera en la que actualmente organizamos los elementos qumicos.


El primer paso fue establecer el concepto de peso atmico-masa atmica de un elemento, lo que logr el qumico italiano Stanislao Cannizzaro. En este concepto se inspiraran tres jvenes participantes en el congreso, William Odling, Julius Lothar Meyer y Dimitri Ivnovich Mendeliev, para crear las primeras tablas.


La fecha oficial tomada por la Unin Internacional de Qumica Pura y Aplicada (IUPAC) como referencia para el aniversario del nacimiento de la tabla peridica es el 1 de marzo de 1869 segn el calendario gregoriano (en Rusia, en aquella poca, utilizaban el calendario juliano, por lo que el aniversario segn este calendario sera el 17 de febrero).


A pesar de que est internacionalmente aceptado a Dimitri Mendeliev como creador de la tabla peridica, para algunos autores, la versin definitiva de la tabla fue posible gracias a la ley peridica que present el britnico Henry Moseley a comienzos del siglo XX.


Actualmente la tabla peridica actual cuenta con 118 elementos (94 de los cuales se dan de manera natural en la Tierra) sin embargo, los cientficos estn intentando sintetizar nuevos elementos artificiales, por lo que no se descarta que esta lista aumente en el futuro. De hecho los grandes laboratorios de Japn, Rusia, Estados Unidos y Alemania compiten por ser los primeros en obtener los siguientes: el 119 y el 120

3a8082e126
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages