Alcarecer la bibliografia espaola de un estudio que recoja la multifacetica figura intelectual y politica de gustav radbruch, esa ha sido la meta de este trabajo.El pensamiento juridico filosofico de gustav radbruch se centra sobre todo en tres grandes temas que son el metodologico, el ontologico y el axiologico, es decir, como conocer el derecho, que es el derecho y como debe ser el derecho, o dicho de otro modo, el problema del metodo juridico, el concepto del derecho y el problema de la idea del derecho. Este es precisamente el orden que he seguido en mi tesis doctoral donde abordo el problema de la filosofia del derecho y de la ciencia juridica, para pasar a continuacion al problema de la delimitacion conceptual del derecho en contraste con otros sistemas normativos y despues al analisis de los valores juridicos, que como es bien sabido, es un tema del maximo interes en la filosofia juridica de gustav radbruch, tanto por su originalidad como por la debatida cuestion en torno a la evolucion de sus posiciones.
En este ensayo ofrezco una visin sinttica de los postulados en torno al Derecho y la justicia expuestos en la teora positivista del Derecho de Hans Kelsen y la filosofa jurdica no-positivista de Gustav Radbruch. Para llevar a cabo esta labor, explicar los principios fundamentales de la teora kelseniana y su visin sobre la relacin entre el Derecho y la justicia, as como los principios fundamentales de la visin radbruchniana del Derecho y su crtica al Derecho extremadamente injusto. Finalmente, ofrecer una visin integral y contrastante acerca de la importancia de estos dos grandes filsofos del Derecho para los debates contemporneos de la filosofa jurdica.
NEUMANN, U., El derecho como estructura y argumentacin. Contribuciones a la teora del derecho y la filosofa de la ciencia jurdica, edicin de Jorge Fernando Perdomo Torres y Luis Eduardo Montealegre Lynett, tirant lo blanch, Bogot, 2022.
NEUMANN, U., Filosofa del derecho ante el espejo del tiempo. Contribuciones sobre el pensamiento de Gustav Radbruch (1878-1949), edicin de Carmen Elosa Ruz Lpez, Harmut Rank y Luis Felipe Vergara Pea, traduccin de Luis Felipe Vergara Pea, Universidad Externado de Colombia, Bogot, 2022.
Gustav Radbruch (Lbeck, 21 de noviembre de 1878-Heidelberg, 23 de noviembre de 1949) fue un jurista alemn, ministro de justicia y profesor universitario, especializado en filosofa del derecho. En virtud de sus aportes fue acuada en el campo de la filosofa del derecho la Frmula de Radbruch.
Gustav Radbruch estudi Derecho en Mnich, Leipzig, y Berln. Fue profesor en Heidelberg, Koenigsberg y Kiel, en donde imparti clases de Derecho Penal, de Derecho Procesal y de Filosofa del Derecho. Polticamente milit en el Partido Socialdemcrata (SPD); de 1920 a 1924 fue miembro del Reichstag y ministro de Justicia en la Repblica de Weimar con Joseph Wirth y con Gustav Stresemann. Desde 1925, fue profesor de derecho penal en Heidelberg. Fue despojado de su ctedra durante el nazismo y apartado de cualquier actividad docente.
La obra de Gustav Radbruch es muy amplia y fue editada en 20 tomos, bajo la direccin de su alumno y filsofo del derecho Arthur Kaufmann. Esto se explica porque Radbruch escribi sobre muy variados temas. Diversos escritos de Radbruch fueron traducidos al espaol por notables juristas y filsofos de habla hispana, como es el caso de Wenceslao Roces, Jos Medina Echavarra, Luis Villar Borda y Ernesto Garzn Valds. Sin embargo, en trminos generales la obra de Radbruch gira en torno a tres ejes fundamentales: el derecho penal, la filosofa poltica y del derecho y el humanismo jurdico, siendo tal vez la filosofa del derecho el campo ms relevante de su pensamiento. Puede decirse que la obra de Radbruch en torno a la filosofa del derecho suele dividirse en dos grandes etapas, a saber, su Filosofa del derecho (Rechtsphilosophie) de 1932 y sus escritos de posguerra (Nachkriegsjahre Schriften), posteriores a 1945. Mientras que su tratado de 1932 est influido por el relativismo moral y el dualismo metodolgico que hered de Max Weber, en sus escritos de posguerra destaca el tema del derecho injusto, de cuyo contenido se desprende su famosa aportacin al derecho, la famosa Frmula de Radbruch, segn la cual el derecho extremadamente injusto no es derecho.
La filosofa del derecho de Radbruch deriva del neokantismo, que postulaba una ruptura entre ser (Sein) y deber ser (Sollen), o entre hechos y valores. Asimismo, existe una divisoria tajante entre las ciencias explicativas o causales, como las ciencias de la naturaleza, y las ciencias interpretativas o comprehensivas (ciencias del espritu). La ciencia del Derecho se situara, para Radbruch, entre las ciencias del espritu, pues no se limita a describir una realidad, sino que aspira a comprender un fenmeno cargado de valor, es decir, el Derecho. La teora del derecho se distinguira as tanto de la sociologa del derecho, como de la filosofa del derecho.
El ncleo de la filosofa del derecho de Radbruch antes de 1945 consiste en la separacin entre el derecho positivo y la idea del derecho, basada en el dualismo entre los hechos y los valores. As, la idea del derecho se define mediante la trada constituida por la justicia, la adecuacin conforme a fines y la seguridad jurdica. La llamada Frmula de Radbruch, desarrollada posteriormente por Robert Alexy, se fundamenta en esta trada, pues busca un equilibrio entre estos elementos, los cuales describe Radbruch en el tratado de 1932.
La teora de Radbruch postula que cuando la ley escrita sea incompatible con los principios de justicia sustancial, a un nivel intolerable, o cuando la ley positivizada se encuentre explcitamente en abierta contradiccin con el principio de igualdad, el cual constituye el fundamento de toda justicia, el juez debe de abstenerse de aplicar esa ley por razones de justicia sustancial. A pesar del polmico uso de la Frmula de Radbruch, esta frmula permite explicar el problema de la extrema injusticia del derecho, los lmites morales del derecho y la relacin necesaria entre el derecho y la moral, pues con la incorporacin de esta frmula una injusticia extrema en nombre del derecho puede llevar a que la norma extremadamente injusta pierda su estatus legal.
Gustav Radbruch es, junto con Hans Kelsen, uno de los filsofos del derecho de habla alemana ms importantes del siglo XX. El tratado de Filosofa del derecho de 1932 y los ensayos de posguerra de Radbruch constituyen dos puntos centrales en la reflexin filosfico-jurdica alemana de dicho siglo. En La filosofa del derecho de Gustav Radbruch, Stanley L. Paulson, destacado conocedor de la filosofa jurdica europea y prolfico especialista de la obra de Kelsen, presenta un conjunto de ensayos en los que expone el pensamiento filosfico-jurdico de Radbruch. Con el rigor que lo caracteriza, Paulson resalta el no-positivismo de Radbruch, que va desde sus lecciones de Kiel de 1919 hasta sus ensayos de posguerra, para as desmitificar la supuesta conversin de Radbruch del positivismo jurdico al derecho natural. Mediante un profundo dilogo con la obra de Radbruch y sus fundamentos neokantianos, as como con los ms diversos intrpretes de Radbruch, Paulson logra dar una visin integral y coherente del pensamiento de este filsofo del derecho, el cual goza de un notorio renacimiento en la filosofa jurdica alemana contempornea. Adems, esta obra incluye tres ensayos de posguerra de Radbruch, a saber, "Cinco minutos de filosofa del derecho", "Arbitrariedad legal y derecho supralegal" y "Ley y derecho", siendo este ltimo traducido por primera vez al espaol. As, Paulson pone en las manos del lector de habla hispana una obra fundamental que apunta a rehabilitar el pensamiento no-positivista de Radbruch.
1. INTRODUCCIN
2. LAS TESIS POSITIVISTAS
3. RADBRUCH SOBRE EL POSITIVISMO JURDICO Y LA TESIS DE LA EXONERACIN
3.1. La visin estrecha y restrictiva: el positivismo jurdico legalista
3.2. La visin amplia y abierta: el positivismo jurdico abierto
3.3. Reflexiones generales sobre la exoneracin de Radbruch
4. FULLER SOBRE EL POSITIVISMO JURDICO Y LA TESIS CAUSAL
4.1. El estatus de los positivistas de Weimar
4.2. El debate en Weimar sobre el control de constitucionalidad
4.3. La prctica jurdica de Weimar: cortes conservadoras
4.4. Reflexiones sobre la tesis causal de Fuller
5. OBSERVACIONES FINALES: APOLOGISTAS ALEMANES
BIBLIOGRAFA
1. INTRODUCCIN
2. SOBRE LAS VARIANTES COMUNES DE POSITIVISMO JURDICO
3. LA CRTICA DE RADBRUCH AL POSITIVISMO JURDICO COMO NATURALISMO
3.1. Pruebas textuales de la crtica de Radbruch
3.2. El desarrollo ulterior de la argumentacin de Radbruch
4. LA CRTICA DE RADBRUCH AL POSITIVISMO KELSENIANO
5. LA CRTICA DE RADBRUCH AL POSITIVISMO LEGALISTA Y SU RESPECTIVA CARACTERIZACIN
5.1. La fuerza de expansin lgica del derecho de Bergbohm
5.2. El dogma de la identidad de los defensores del movimiento del derecho libre
5.3. El dogma de la identidad como criterio del positivismo legalista radical
5.4. Categricamente imposible: Radbruch como positivista legalista radical
6. EL ENIGMA PERSISTENTE
Ces vingt dernires annes voient en France la transformation de la thorie du droit dans sa force normative, mais aussi dans ses lieux de cration, ses sources, ses usages et sa finalit. On parle ainsi de dcriture du droit, de droit souple, de non-droit, d'infra-droit, de flux normatifs, de thorie relationniste du droit, de droit potentiel. Ces diverses manifestations...
El discurso sobre los nuevos derechos humanos se ha asentado como un elemento caracterstico de la prctica poltica y jurdica contempornea. Son muy diversos los colectivos que presentan sus reivindicaciones polticas con el lenguaje de los derechos humanos con la finalidad de incrementar el apoyo a dichas reivindicaciones y de dotar a dichas reivindicaciones...
Face aux enjeux environnementaux indits auxquels est confronte l'humanit, le prsent ouvrage propose une rflexion thique susceptible d'inspirer toutes les personnes concernes par les rgles de droit, qu'elles les influencent, les laborent, les appliquent ou les respectent. Cet ouvrage intgre le regard crois entre les deux disciplines que sont le...
3a8082e126