También, no entiendo como Microsoft no modifica la forma de compilar los
exes para que sean ilegibles por programas como este, si lo hace el
bendito Refox ¿porqué no lo puede hacer Micro$oft?, vuelvo a repetir no
me lo explico.
No sé, si ya se esta tomando algún tipo de medida por parte de
Microsoft o es que realmente quieren desalentar a los foxeros para que
no sigamos programando en este hermoso lenguaje.
Saludos cordiales,
Rodolfo Arias.
Estoy totalmente de acuerdo contigo...
lo más importante no es el producto en sí,
sino la calidad en el servicio integral que se le otorga
al Cliente o Usuario final de un producto.
De cualquier manera, reitero mi total respeto
para los que puedan tener un opinón diferente.
Saludos.
Mario Bucio
mab...@bucio.com
Uruapan, Michoacán, México
Alex Feldstein [MS MVP] <Xal...@Xmvps.org> escribió en el mensaje de
noticias ikk20ugnln8uk7sf4...@4ax.com...
> Rodolfo:
>
> Estoy en desacuerdo con tus comentarios.
>
> Refox existe desde hace mas de 17 años, cuando VFP no existía y era
llamado
> FoxBase+. El problema no es nada nuevo, por lo que no se porqué ahora, de
> pronto, comienza la conmoción como he visto en este foro el último año.
>
> La gente que hace Refox hace un negocio creando una herramienta que ha
> salvado a mas de un programador que no ha tenido la prudencia de guardar
> buenos backups y ha perdido su fuente, o a los coscultores independientes
> que han llegado a salvar a un nuevo cliente que no tenía los fuentes de su
> programa que habia pagado a un programador anterior.
>
> Que hay gente que usa este tipo de herramientas para hacer algo no muy
> legal? Cierto. También hay mucha gente que aun hoy en dia no tiene
problema
> alguno en crear y vender programas hechos con copias ilegales de FoxPro y
de
> Visual FoxPro.
>
> Tu comentario de si Microsoft hace algo o no, tampoco tiene mucho peso.
> Microsoft no está en el negocio de invertir millones para encriptar tus
> programas. Cualquier persona con un poco de conocimiento y la herramienta
> adecuada, Refox o no, (como un hezeditor o decomiplador que se consigue
> gratis en internet) puede decompilar cualquier programa, en VFP, VB, VC++
o
> lo que sea.
>
> Hace más de 20 años que estoy en esta profesión. Sabes cuantas veces he
> necesitado Refox para salvar a un cliente, como he mencionado antes? Una.
> Sabes cuantas noches de sueño he perdido sobre si alguien va a robarme
> fuentes con Refox? Cero.
>
> Si tu vives en un ambiente donde tu competencia es inmoral y falta de
ética
> y te robarán tus programas en un segundo, pues empieza a encriptar. Usa
> llaves y algoritmos de encripción seguros para que, aun con código fuente
no
> te puedan hacer funcionar tus programas ilegalmente. La forma de combatir
a
> esta gentuza y de mantener tus clientes es con calidad y servicio. Si uno
de
> mis clientes se va a una competencia por precio, sin importarle la
calidad,
> pues que se vayan. Ya me ha pasado. En algunos casos han vuelto luego de
> perder tiempo y dinero. En algunos casos, no los he tomado de vuelta. No
> sólo tienen el derecho de echar a un programador y cambiar, sino que no
> sotros tenemos el derecho de echar a clientes!
>
> No culpes a la gente que hace Refox por los ladrones que te rodean.
Siempre
> los habrá.
> ================================
> Alex Feldstein MS MVP-VFP, MCP
>
> * Para ayudar mas a la comunidad de FoxPro, por favor
> * no envien eMail privado. Es mejor preguntar y responder
> * en el grupo para que todos se beneficien del intercambio.
Totalmente de acuardo. Sinembargo existen alternativas para encriptar los
archivos EXE, y no sólo encriptarlos sino protegerlos. Yo personalmente uso
"Armadillo" que me encripta el EXE y además me lo protege con una clave para
registrarlo o para que funcione por un período de tiempo o número de usos,
etc. El programa así protegido no puede desencriptarse con Refox. Este
programa no es la panacea pero es mejor y más barato que Refox, aunque
algunos piensan que el costo no interesa, por que finalmente el cliente paga
todos los costos de desarrollo.
Saludos
Germán Giraldo
Gracias
"Germán Giraldo" <tri...@tutopia.com> escribió en el mensaje
news:#mrySQjdBHA.2340@tkmsftngp05...
Puntos de vista hay muchos y respeto el tuyo, pero imagínate que tengamos un
decompilador para Excel (es todo hipotético) y que somos unos genios para
reprogramar este, entonces como yo soy el programador ("consultor") de
turno, eso me da derecho a modificarlo, aunque los derechos de autor los
tenga Microsoft, porque el cliente no quiere nada con este ultimo, porque da
mal servicio, entre otras muchas justificaciones, siento que ahí estamos
incurriendo en algo no tan legal, ¿no creen?. Pues lo mismo sucede con
nuestros programas, si yo no deje los fuentes en una compañía, es porque no
pagaron por ellos, o porque el programa se vende tal como es y cualquier
modificación al mismo tiene que ser con mi autorización. Ahora si hablamos
de programadores que trabajan para una compañía y se van de ella llevándose
los fuentes que fueron desarrollados en tiempo pagado por la misma, eso es
otra cosa, pero aún así, tenemos como opción llevarlo a niveles legales. Así
sucedió alguna vez en mi país donde un programador fue obligado por el Juez
a devolver los fuentes que había desarrollado para la compañía en que
trabajo, pero estos casos son pocos, por no ser racionales.
No quiero hacer más polémica de lo mismo pero Microsoft es $, ¡claro que
tienen dinero para hacerlo!, pero en algo si toco piso, cuesta mucho que lo
hagan.
Respecto a los programadores descuidados, es en lo único que puedo ser un
poquito más abierto pero no creo que no puedan vivir sin este programa, es
solo el tratar de hacerse de una buena costumbre de respaldo. Y lo que es la
calidad del servicio que se da eso no se pone en duda, que una buena calidad
de servicio genera clientes fieles y agradecidos, pero considero que ese no
es el punto que quise tocar con mi opinión, pues va más dirigido a la
apertura que se da para el mal uso.
Saludos y que tengan un feliz día.
Rodolfo Arias
San José Costa Rica.
Armadillo lo encuentra en www.siliconrealms.com
A quien le interese una alternativa para crear el instalador, le recomiendo
Inno Setup. Lo encuentran en http://www.jrsoftware.org/isdl.htm, es gratis.
Germán Giraldo
yo en mi caso no hago nada de eso, a mi me pagan por un sistema y al menos
una vez cobrado, si lo copian o no es problemas de ellos, al menos yo ya
saque provecho y me pagaron por mis servicios.
en fin, bueno sigamos adelante y un saludo a todos
--
Isaac Venegas
www.PortalFox.com
SysOp Chat y Relaciones Publicas
iven...@royal-airline.com
Atlanta, GA
ICQ Home 109934470
ICQ Office 112081025
"Rodolfo Arias" <jra...@oceanicacr.com> wrote in message
news:um0gZApdBHA.392@tkmsftngp02...
Si, yo sé, que aunque lloré, grite y de patadas de enojo, no se va a cambiar
lo que ya esta hecho, solo quise externar un poquillo mis lamentaciones,
espero que en algún momento las cosas mejoren para los foxeros en lo
concerniente a seguridad.
Saludos Isaac, a dime, ¿no hay temario nuevo en el chat de PortalFox?, creo
que el martes pasado no hubo chat, ¿verdad?.
--
----------------------------------------------------------------------------
Fernando Daniel Bozzo (Argentino) / Ciudad de Coslada, Madrid (España)
----------------------------------------------------------------------------
Visual FoxPro 6.0 Español (Visual Studio 6.0) con SP-5 / Windows 2000
Español con SP-2
AMD Athlon 1333 / 256MB / HDD:30GB / GeForce 2 MX64
----------------------------------------------------------------------------
A mi personalmente me parece poco realista que alguien, usando refox, pueda
re-crear, y lo que es aun mas improbable, darle mantenimiento adecuado a un
programa escrito por otra persona y para cuyo codigo no se tiene ninguna
documentacion.
En todos los anios que llevo trabajando en desarrollo de software he tenido
que trabajar con codigo ajeno en dos ocasiones.
La primera vez fue una aplicacion en clipper, lo cual es bastante mas simple
que vfp ya que el codigo esta siempre a la vista. Fue una experiencia tan
horrible que tras un anio de tratar de agregar funcionalidad a un proyecto
ajeno, simplemente renuncie. El sistema resultante funcionaba, pero no era
confiable y era sumamente frustrante hacerle modificaciones.
La segunda vez fue recientemente, ayudando a un amigo a convertir codigo
escrito por alguien mas en foxproW 2.6 a vfp 7. Esta vez el codigo estaba
bien documentado y sin embargo el trabajo fue igual de pesado y tedioso.
A la luz de esto, realmente pienso que el que opta por usar una aplicacion
ajena "refoxeada" para crear una nueva y que piensa que va a salir ganando,
no es mas que un idiota y que se merece todos los pesares que van a resultar
de esta decision.
Como dice el Feldstein, si por alguna real mala suerte, llegara a perder mis
fuentes, el refox seria de gran ayuda, ya que yo conozco mis sistemas y si
bien no creo que el codigo resultante seria exactamente el que yo escribi,
me ayudaria a ponerme al dia nuevamente, pero por lo general y por
experiencia, ver el codigo de otra persona, especialmente cuando no es
posible contactarla y hacerle preguntas, es algo que solo un loco haria (en
mi opinion).
Cuando clipper estaba en boga, habia un producto similar (Valkyrie) pero me
dijeron que el codigo resultante era terrible. Me imagino que el refox no es
diferente.
Ademas que una aplicacion de vfp, como dije antes, es tan compleja, que
probablemente tome mas tiempo des-re-foxearla que tratar de re-crearla desde
cero.
Por cierto, con .net tengo entendido que cualquier lenguaje que use el CLR
(Common language runtime) tendra el mismo problema.
Ahora, dejando lo tecnico de lado, las unicas situaciones en que la
de-compilacion es preocupante es cuando no confiamos en el cliente. Si no
confian en sus clientes, creo que debieran buscar otros clientes. La
desconfianza parte de la creencia de que los proveedores solo queremos
aprovecharnos de nuestros clientes y asi, poco a poco clientes y proveedores
caen en una carrera de quien puede joder mejor al otro.
Yo tengo el presentimiento de que esta manera de pensar esta muy arraigada
en latinoamerica, donde se piensa que los "vivos" y los que "se las saben
todas" (como se dice en venezuela) son los unicos que salen adelante.
Una de las partes mas importantes de la autopromocion es convencer al
cliente de que SUS intereses son NUESTROS intereses y que lo que tenemos
como meta es una relacion en la que AMBAS partes salen victoriosas.
Si esto no es posible, busquen otro cliente que si piense asi, cambien de
profesion, o trabajen para alguien de manera que no tengan que preocuparse
por proteger sus ideas con alambradas de puas electrificadas. Programar en
lenguajes de nivel mas bajo tambien podria ser una opcion.
Pedirle a microsoft que haga algo al respecto es como arar en las aguas. De
hecho, si no han hecho nada para arreglar los BOQUETES de seguridad del
outlook[express], no veo cuanto pueda importarles que las aplicaciones de
vfp se pueden decompilar.
Finalmente, volviendo a lo tecnico, MS tendria que re-escribir el foxpro
para crear aplicaciones realmente compiladas. Los exes que creamos no son
mas que "envoltorios" alreadedor de archivos .app que llaman a la api de los
runtimes y asi corren. Los runtimes en si, son el vfp sin el entorno de
desarrollo (o al menos asi lo entiendo yo). Cambiar eso no es trivial y por
ahora, un gasto asi no se justifica.
Saludos!
Alex
--
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tasmanian Traders
Software Development and Consulting
http://www.tasmaniantraders.com
.
"Rodolfo Arias" <jra...@racsa.co.cr> wrote in message
news:3C014B91...@racsa.co.cr...
Con respecto a lo que dices sobre la recuperacion que hace el Refox, te digo
que es excelente y mas aun ... Te lo pone hasta mas bonito!. Tienes varias
opciones de salida en la recuperacion y de ellas depende el resultado
obtenido, que es 100% el codigo original del programa.
Yo no veo a Refox como un mal, sino mas bien como una ayuda por lo que ha
hecho por mi en alguna ocasion. ¿Saben que seria realmente malo del Refox?,
que solo descompilara las aplicaciones y no las protegiera. Eso si seria
realmente malo, muy malo.
--
Saludos.
T.S.U. Harold Godefroy. Caracas - Venezuela
haroldgode...@hotmail.com (Quitar NOSPAM)
"Alex Wieder" <fa0...@softhome.net> escribió en el mensaje
news:OuJp4QrdBHA.1452@tkmsftngp04...
O cliente que no quiso pagar por los fuentes y el "consultor independiente"
lo "salva" decompilando el programa de su colega. No veo eso nada bien. De
hecho yo he perdido dinero por ese preciso caso.
Salvo este punto, estoy de acuerdo con tus demás consideraciones.
No es solo el hecho de cobrar por un programa y ya. No se si es tu caso pero
los que trabajamos para muchos clientes sí que nos preocupa que nos pirateen
el software que vendimos a un cliente pues es mucho lo que dejaríamos de
ganar en reventa del producto a otros clientes.
Imaginate que vendes un programa por US$2,000. Lo instalas al cliente A. Te
paga. Luego el cliente A se lo copia al cliente B que tiene un programador
con Refox y lo decompilan y estudian y lo utilizan gratis. No te habría
gustado que el cliente B lo hubiese comprado y te hubiera pagado otros
US$2,000 ???
Pagaría por tenerlo ....
"Pablo César Jara" <papu...@hotmail.com> wrote in message
news:b13301c175f4$80a5e3f0$3bef2ecf@TKMSFTNGXA10...
Es que el hecho no es que pueda o no dar mantenimiento o modificarlo sin
documentacion, el asunto es que un cliente te deja de comprar tu producto
legal a ti cuando eso pasa y , peor aun, alguien puede venderlo hasta con tu
mismo nombre comercial sin soporte y calidad garantizados, en otras
palabras: Piratería.
----------------------------------------------------------------------------
----------------
----------------------------------------------------------------------------
----------------
----------------------------------------------------------------------------
----------------
"Ricardo Passians" <j...@enel.net> escribió en el mensaje
news:oIyM7.59098$8q.96...@bin2.nnrp.aus1.giganews.com...
uno de mis clientes tiene 13 plantas a lo largo del pais, lo que les vendo a
ellos es un sistema completo y 12 licencias de uso, asi al momento de la
entrega del sistema ya esta cubierto eso, ahora si alguien copia los
sistemas y los quiere usar, bueno eso seria otra cosa, los reportes,
formularios imagenes son personalizadas para la compania y cada planta con
datos propios, asi que no creo que ellos usarian eso.
en los proximos meses este cleite abrira operaciones en dos ciudades mas, y
ya me hablaron para dos licencias mas, asi que ahi tampoco no le veo mucho
problema.
si hay que hacer un upodate por nuevas cosas que neceita este cliente,
siempre me hablan o me mandan un email y por mismo email les mando un costo
y ya ellos deciden, si lo quieren (que por lo general es si) y usando
internet se hacen las actualizaciones, en otras palabras seria algo asi como
el windows update que solo busca lo que podrias instalar y agregar a tu
sistema.
No quiero referir a paises que les guste copiar o no, ya que eso se peude
dar en donde quiera, pero ahora trabajo en un proyecto que se distribuira en
mas de 90 paises y con mas de 5000 licencias en 3 idiomas, y ya de antemano
cada compania que lo usara me esta enviando la lista de cuantas licencias
usara cada compania, y esto te digo hay paises de todos lados, solamente de
latinoamerica te puedo decir algunos de los que ya confirmaron como Mexico,
Argentina, Brazil, Colombia, Peru y otros, no les mensiono el proyecto, ya
que esto es algo que gane en un concurso como individual y estara
funcionando a partir de Enero 2002 y creeme que no me preocupo aacerca de
las copias, ya que si alguna compania no esta registrado conmigo y sabemos
que esta usando el software eso sera peor para ellos.
--
Isaac Venegas
www.PortalFox.com
SysOp Chat y Relaciones Publicas
iven...@royal-airline.com
Atlanta, GA
ICQ Home 109934470
ICQ Office 112081025
"Ricardo Passians" <j...@enel.net> wrote in message
news:2DyM7.111619$qx2.6...@bin5.nnrp.aus1.giganews.com...
Ricardo, tu hablas de piratería y ese es un buen punto de partida.
Algunos están acusando aquí de que Microsoft no hace nada para proteger
"mis" ejecutables.
1) De la misma manera que el dueño de la casa que alquilo no hace nada
para protegerla sobre robos, es mi responsabilidad. Si creo que estoy en
riesgo, yo debo de tomar las precauciones pertinentes, como seguro,
alarma, trabas de seguridad, cerrar la puerta :). Por supuesto que
también es responsabilidad de la policía, pero ¿del dueño de la casa?
Eso es simplemente una mala excusa que voy a poner para no pagar el
alquiler (o copiar ilegalmente Foxpro?;)
2) Microsoft invierte (seguramente) millones de dólares para protegerse
de copias ilegales de SU software. Tiempo en que tardaron en piratear el
Windows XP? -1, ya que la copia pirata salió primero que la comercial.
3) En argentina tenemos un dicho que es "la culpa no es del chancho
(puerco, refox en este caso) sino de quien le da de comer (el pirata)"
4) Extendiendo el punto 3, la culpa en realidad la tiene quienquiera
haya hecho el compilador del lenguaje con el que fue creado refox, que
le dio al mismo la posibilidad de crear un programa que nos hace "tanto"
daño. ¿Se entiende la ironía?
5) Si estamos tan pero tan preocupados por la posibilidad de que nos
pirateen los programas utilizando refox, hay una técnica muy, pero muy
sencilla: vendan los programas con los fuentes!! :P
(Ricardo, esta no es una contestación directa a tu mensaje, simplemente
lo utilicé ya que hablabas de piratas y me pareció que era un buen lugar
para empezar)
Hugo M. Ranea
Argentino
Burnaby, British Columbia, Canada
--
Saludos.
Juan Ramón Hueso.
Cartagena-España.
"Reinaldo Sifontes G." <reina...@cantv.net> escribió en el mensaje
news:uiE0cK0dBHA.2192@tkmsftngp02...
Mejor los regalamos (programa y fuentes) y asunto resuelto.
Gracias
Leandro Sponton
Goya - Argentina
"Alex Feldstein [MS MVP]" <Xal...@Xmvps.org> escribió en el mensaje
news:ikk20ugnln8uk7sf4...@4ax.com...
> Rodolfo:
>
> Estoy en desacuerdo con tus comentarios.
>
> Refox existe desde hace mas de 17 años, cuando VFP no existía y era
llamado
> FoxBase+. El problema no es nada nuevo, por lo que no se porqué ahora, de
> pronto, comienza la conmoción como he visto en este foro el último año.
>
> La gente que hace Refox hace un negocio creando una herramienta que ha
> salvado a mas de un programador que no ha tenido la prudencia de guardar
> buenos backups y ha perdido su fuente, o a los coscultores independientes
> que han llegado a salvar a un nuevo cliente que no tenía los fuentes de su
> programa que habia pagado a un programador anterior.
>
Y es ahí donde está el problema de unos y otros...
También existen los pequeños desarrolladores (pero no menos importantes por
ello), los cuales también pasan horas de máquina perfeccionando sus
"pequeños" sistemas los cuales son muy fácil de modificar con el Refox y
para lo cual sí necesitan una "protección extra".
El problema no es el valor del mismo, es las horas de trabajo y
perfeccionamiento que vos dedicaste a ese sistema y que otro sin ningún tipo
de escrúpulos te lo piratea, o peor, te copia tus ideas.
He visto que algunos dicen que no le molesta que refoxeen, alegando que el
sistema ya la han pagado y nos han contradado para ello (y sólo para ello),
es decir, la empresa nos contrata para un trabajo de sistema y nosotros lo
cobramos y punto; yo creo que con este pensamiento no llegamos a nada, para
eso dejá las fuentes y al cabo de un año contáme que es lo que pasa, si de
todos modos te han pagado para "ello"; o mejor aún, vamos TODOS a mandarnos
por E-mail las fuentes de todos nuestros sistemas a los demás. Calculo que
nos han pagado ya a todos ¿O, no?
No se trata de si te lo pagaron o no al sistema, se trata de
proteger el trabajo que tanto te costo.
EL siguiente mensaje lo escribió y está en el News
Marco Antonio Rodriguez Monroy <compu...@yahoo.com.mx>
soy estudiante de visual fox
porfavor envien archivos de sistemas
para analizarlos
... y vean lo que le respondieron
Ojo, no está mal lo que le respondieron (a mi modo de ver), yo hubiese hecho
lo mismo.
Muchos de nosotros no tenemos ningún
tipo de inconveniente en solucionar problemas (si lo sabemos, claro está) a
los demás, y que los demás te solucionen... pero tampoco todo en bandeja!!!
Yo te enseño ... pero el que renegás sos vós ... no yo.
vamos a preguntarle cuantos sistemas "completos" ha recibido. Ningúno
(calculo yo),
¿Por que?
Porque nadie está dispuesto a sacrificar horas de trabajo para que un
estudiante te analice tus cosas.
Padrá haber recibido partes sueltas, sugerencias, direcciones, etc. y eso
nada más.
*----------------------------------------
Para ir terminando (porque ya me pasé de la raya)
Podríamos concluir diciendo que vamos a escribir un libro sobre esto y
sugiero que el título sea:
"Ética de programación y
Refox, guía de uso rápido"
--
Saludos.
Juan Ramón Hueso.
Cartagena-España.
"Mauricio Mendoza" <mend...@hotmail.com> escribió en el mensaje
news:eViFX1geBHA.1748@tkmsftngp05...
"Mauricio Mendoza" <mend...@hotmail.com> wrote in message
news:OXpjvCheBHA.1948@tkmsftngp02...
"Ricardo Passians" <j...@enel.net> escribió en el mensaje
news:fU3O7.6843$tf5.4...@bin5.nnrp.aus1.giganews.com...
Un Saludo
Juan Carlos Biancotti
jcbia...@truesoft.com.ar
Mar del Plata - Argentina
"Alberto Rodriguez" <jararg...@yahoo.com.ar> escribió en el mensaje
news:u2O#zl0eBHA.2220@tkmsftngp02...