Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Fórmula SUMAPRODUCTO no funciona

733 views
Skip to first unread message

eslait

unread,
Mar 14, 2009, 8:28:27 AM3/14/09
to
Hola,

me pasa la siguiente situación que no acabo de entender:

Tengo la siguiente fórmula de SUMAPRODUCTO muy sencilla:

=+SUMAPRODUCTO((DATOS!$A$3:$A$1000=B9)*(DATOS!$CJ$3:$CJ$1000))

Esta fórmula me funciona PERFECTAMENTE. Me suma los datos de la columna CJ
que cumple la condición.

Ahora viene lo extraño. Copio la misma fórmula pero para un rango distinto y
quedaría así:

=+SUMAPRODUCTO((DATOS!$A$3:$A$1000=B9)*(DATOS!$CL$3:$CL$1000))

Como véis, la fórmula es la misma cambiando el rango a CL. Pues bueno, esto
NO ME FUNCIONA.

Me sale el siguiente error: #VALOR!

Desde la fila 283 no hay ningún valor (celdas vacías)
La fórmula está calculada en otra hoja del libro.

Me podéis echar una mano? Hay algo que se me escapa de esta función?
Cualquier cosa que queráis que aporte, me lo indicais.

gracias

eslait

unread,
Mar 14, 2009, 11:46:03 AM3/14/09
to
hola otra vez,

nueva pista para saber porque no me funciona la función:

- me ocurre ahora que cambiamo el rango de la función (se ve que son la
misma fórmula pero con diferente rango que la anterior)

> =+SUMAPRODUCTO((DATOS!$A$183:$A$202=B9)*(DATOS!$CL$183:$CL$202)) >>> si
> funciona

> =+SUMAPRODUCTO((DATOS!$A$183:$A$203=B9)*(DATOS!$CL$183:$CL$203)) >>> NO
> FUNCIONA

Lo que he hecho ha sido añadir una fila solamente al rango (203) y deja de
funcionar. Hay algo que se me escapa que hace la función deje de funcionar.


"eslait" <eslaitarrobayahoopuntocom> escribió en el mensaje
news:emdZhBKp...@TK2MSFTNGP02.phx.gbl...

Héctor Miguel

unread,
Mar 14, 2009, 3:18:21 PM3/14/09
to
hola (como sea que te llames), !

si "la misma formula" NO funciona "en otro rango" y te devuelve el valor de error: #VALOR!
ese valor de error (#VALOR!) significa que en el otro rango "hay cosas" que son diferentes
(generalmente se trata de valores de texto que NO se pueden "multiplicar")

(probablemente) cuando dices que: "... Desde la fila 283 no hay ningun valor (celdas vacias)"
las celdas NO esten (realmente) vacias, si contienen alguna formula del tipo: =si(condicion,formula,"")
o sea, que de no cumplirse alguna (in)determinada condicion, devuelvan una cadena de texto de longitud cero -> ""

comentas (si hubiera) algun detalle "en el tintero" ?
saludos,
hector.

__ OP __
> me pasa la siguiente situacion que no acabo de entender:
> Tengo la siguiente formula de SUMAPRODUCTO muy sencilla:
> =+SUMAPRODUCTO((DATOS!$A$3:$A$1000=B9)*(DATOS!$CJ$3:$CJ$1000))
> ... funciona PERFECTAMENTE. Me suma los datos de la columna CJ que cumple la condicion.
> Ahora viene lo extraño. Copio la misma formula pero para un rango distinto y quedaria así:
> =+SUMAPRODUCTO((DATOS!$A$3:$A$1000=B9)*(DATOS!$CL$3:$CL$1000))
> Como veis, la formula es la misma cambiando el rango a CL. Pues bueno, esto NO ME FUNCIONA.


> Me sale el siguiente error: #VALOR!

> Desde la fila 283 no hay ningun valor (celdas vacias)
> La formula esta calculada en otra hoja del libro.
> Me podeis echar una mano? Hay algo que se me escapa de esta funcion? ...


eslait

unread,
Mar 16, 2009, 8:16:31 AM3/16/09
to
Hola Héctor,

El problema que tenía lo he resuelto parcialmente haciendo una pequeña
"trampa". La trampa consiste en poner la siguiente fórmula:


=+SUMAPRODUCTO((DATOS!$A$3:$A$1000=B9)*(DATOS!$CJ$3:$CJ$1000)*(DATOS!$CM$3:$CM$1000=1))

Es la misma fórmula se SUMAPRODUCTO que sí me funcionaba pero le he añadido
un nuevo rango (como condición) que me hace las mismas funciones que lo que
deseaba.

Pero no me quedo tranquilo porque se debería poder hacer de otra forma.

He realizado los pasos que me aconsejas y me he dado cuenta que los rangos
condicionales pueden afectar al resultado final. Hay alguna forma de que
funcione la fórmula si el rango tiene condiciones?

"Héctor Miguel" <NOhemio...@PLShotmail.com> escribió en el mensaje
news:Ov7ZlmNp...@TK2MSFTNGP04.phx.gbl...

Héctor Miguel

unread,
Mar 16, 2009, 5:33:09 PM3/16/09
to
hola (...), ?????

> ... resuelto parcialmente haciendo una... "trampa"... la siguiente formula:
> =+SUMAPRODUCTO((DATOS!$A$3:$A$1000=B9)*(DATOS!$CJ$3:$CJ$1000)*(DATOS!$CM$3:$CM$1000=1))
> Es la misma... que si me funcionaba pero le he anadido un nuevo rango (como condicion) ...
> Pero no me quedo tranquilo porque se deberia poder hacer de otra forma.
> ... me he dado cuenta que los rangos condicionales pueden afectar al resultado final.
> Hay alguna forma de que funcione la formula si el rango tiene condiciones?

si tu comentario de los "rangos condicionales" es una confirmacion del supuesto mencionado en el mensaje anterior:
=====


>> (probablemente) cuando dices que: "... Desde la fila 283 no hay ningun valor (celdas vacias)"
>> las celdas NO esten (realmente) vacias, si contienen alguna formula del tipo: =si(condicion,formula,"")
>> o sea, que de no cumplirse alguna (in)determinada condicion, devuelvan una cadena de texto de longitud cero -> ""

=====

supongo que en la nueva columna (CM) utilizas otra serie de formulas (o datos duros) con 1 (uno) como condicion de suma
puedes evitar la serie agregada de datos o formulas (columna CM), pero NO puedes evitar el tercer argumento en sumaproducto

- o utilizas la que ya utilizas:
=SUMAPRODUCTO((DATOS!$A$3:$A$1000=B9)*(DATOS!$CJ$3:$CJ$1000)*(DATOS!$CM$3:$CM$1000=1))
- o la cambias por esta otra:
=SUMAPRODUCTO((DATOS!$A$3:$A$1000=B9)*(DATOS!$CJ$3:$CJ$1000<>"")*(DATOS!$CJ$3:$CJ$1000))

saludos,
hector.


eslait

unread,
Mar 22, 2009, 10:26:23 AM3/22/09
to
Ya he solucionado en parte el problema que tenía sobre SUMAPRODUCTO pero me
aparece otro:

Tengo un rango A1:A100. Este rango se amplía cada semana. Si utilizo la
fórmula SUMAPRODUCTO(rangoa1:a100) me funciona, pero a la semana siguiente
ya no me sirve porque el rango es diferente. Intenté poner un rango mayor
SUMAPRODUCTO((rangoa1:rango2000)*(rangob1:b2000="hola") pero me sale error.
Solo me funciona si los rangos coinciden con el tamaño de los datos que
existen en ese momento.
Me gustaría poner a la fórmula un rango mayor y que cada semana pudiera ver
los resultados sin tener que modificar la fórmula SUMAPRODUCTO.

¿Esto es posible?

saludos,

"Héctor Miguel" <NOhemio...@PLShotmail.com> escribió en el mensaje

news:urHzO7np...@TK2MSFTNGP04.phx.gbl...

Héctor Miguel

unread,
Mar 22, 2009, 6:35:58 PM3/22/09
to
hola (...), ?????

1) si es un requisito que las matrices para un sumaproducto(... sean de iguales dimensiones (filas / columnas)

2) podrias definir nombres con referencia a rangos "dinamicos" (o de/crecientes)
existen para ello funciones como desref(..., indice(..., coindicir(..., y otras combinaciones mas
(si comentas la causa, razon, motivo o circunstancia por la que podria (de)crecer "el rango" ???)

3) la exposicion que haces: ... -> SUMAPRODUCTO((rangoa1:rango2000)*(rangob1:b2000="hola")
entiendo que pretendas que se entienda usando ejemplos "hipoteticos" (solo que no me hizo sentido esta formula) ???
si necesitas de alguna propuesta "concreta"... no crees que la pregunta y exposicion debiera ser tambien "concreta" ?

(por detalles asi es que acostumbro decir)...
si cualquier duda (o informacion adicional)... comentas ?
saludos,
hector.

__ OP __


> Ya he solucionado en parte el problema que tenía sobre SUMAPRODUCTO pero me aparece otro:

> Tengo un rango A1:A100. Este rango se amplia cada semana.
> Si utilizo la formula SUMAPRODUCTO(rangoa1:a100) me funciona


> pero a la semana siguiente ya no me sirve porque el rango es diferente.

> Intente poner un rango mayor SUMAPRODUCTO((rangoa1:rango2000)*(rangob1:b2000="hola") pero me sale error.


> Solo me funciona si los rangos coinciden con el tamaño de los datos que existen en ese momento.

> Me gustaria poner a la formula un rango mayor
> y que cada semana pudiera ver los resultados sin tener que modificar la formula SUMAPRODUCTO.
> Esto es posible?


0 new messages