La desextinción de las especies: un cuento negacionista
0 views
Skip to first unread message
michele catanzaro
unread,
Jun 1, 2025, 5:11:44 AMJun 1
Reply to author
Sign in to reply to author
Forward
Sign in to forward
Delete
You do not have permission to delete messages in this group
Copy link
Report message
Show original message
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to michelecat...@googlegroups.com
El cuento de la desextinción (un clásico periodístico desde la época de la oveja Dolly) se ha reencarnado. Hoy es uno más entre los desquiciados relatos tecnosolucionistas que salen de Silicon Valley y cercanías, como coartada para retrasar la acción ambiental. Lo escribo tras visitar "Animales Invisibles", la nueva exposición en el Museu de Ciències Naturals de Barcelona que tiene una sección especial sobre desextinción. La supuesta “desextinción” de los lobos terribles, desaparecidos 10.000 años, ha dado alas un relato cautivador: gracias a la genética, podremos devolver a la vida las especies que se van extinguiendo a ritmo frenético en la actual crisis de biodiversidad. Los intentos de desextinción por clonación fracasaron todos, menos el del bucardo, una cabra pirenaica que fue parciamente resuscitada durante 8 minutos. Pero la llegada del CRISPR ha dado alas a nuevos sueños de desextinción. La idea es editar el ADN de un animal para convertirlo en otro - por ejemplo, un elefante en un mamut. La realidad es que de momento sólo se pueden editar un puñado de genes y que en todo caso el embrión se metería en una madre elefanta. "En realidad, se está creando un híbrido, una aproximación a los genes de una especie distinta”, observa Mikel Asteinza, filósofo de la Universidad del País Vasco, no implicado en la exposición, que ha investigado el asunto. Mientras tanto, la audiencia percibe la desextinción como el milagro científico que hacía falta para solucionar la crisis de la biodiversidad. "Se trata de una campaña publicitaria basada en una metáfora promocional”, afirma Astienza. Para saber más, lee aquí: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20250601/desextincion-especies-cuento-negacionista-117934476