En diversos rincones de Latinoamérica hay movimientos de campesinxs que quieren construir una escuela, un centro de salud; hay grupos de vecinas que se organizan en asambleas y piensan como arreglar sus calles; hay cooperativas de trabajadorxs levantando sus viviendas; hay miles de familias alzando cada fin de semana sus hogares; a veces hay arquitectxs, a veces no. En todos esos procesos de construcción se dan diálogos de saberes entre pobladorxs, técnicos, vecinxs, arquitectxs, estudiantes, pueblos originarios, militantes, trabajadorxs, movimientos sociales, entre muchos otrxs, aprendiendo en el proceso a resignificar la arquitectura, a repensarla desde los territorios y sus problemáticas concretas. (texto completo en la circular adjunta)
Es este 4to ELAC un encuentro que busca encontrarnos a seguir avanzando en la construcción de esa “otra” arquitectura, una arquitectura comunitaria, una arquitectura que discuta con los paradigmas tradicionales, alzando las experiencias y aprendizajes de muchas generaciones anteriores y esfuerzos actuales que se realizan en diversos puntos del continente. Un encuentro donde todos estos esfuerzos nos encontremos a entrelazar experiencias, a construir nuevos saberes, un encuentro donde consolidar un “proyecto” de arquitectura que la realidad latinoamericana reclama, ya no como una alternativa, sino como nuevo modelo dominante.