EL PODER PRESIDENCIAL EN MEXICO

4 views
Skip to first unread message

BaraquieL RODRIGUEZ

unread,
Oct 18, 2010, 10:17:41 PM10/18/10
to Mexico actual
Presidencialismo es el sistema de organización política en que el
presidente de la república es también jefe del poder ejecutivo, es
unipersonal, aunque se auxilia de organismos para cumplir sus diversas
funciones, tanto en la administración pública como en la
gobernabilidad. Se otorga preponderancia de forma constitucional al
poder ejecutivo, en detrimento de la división de poderes y autonomía
de los órganos de gobierno, que debe imperar en México. Un ejecutivo
fuerte no es en sí antidemocrático, siempre y cuando esté controlado,
esté subordinado al sufragio universal y sus actos estén enmarcados
dentro de la Ley Fundamental.
En los Estados Unidos Mexicanos, el gran problema del sistema
presidencial, ha consistido en que el presidente debe contar aptitud y
actitud política y administrativa para gobernar un país en vías de
desarrollo, y por la otra, en que han de serle señaladas limitaciones
para que no caiga en la arbitrariedad y se respeten las libertades de
los individuos.
El presente documento busca conocer los antecedentes y características
del presidencialismo en México; sirviendo como guía en el desarrollo
del presente ensayo las presentes interrogantes: ¿Qué es el
presidencialismo?, ¿Cuáles son los elementos constitutivos? ¿Cuáles
han sido las etapas más importantes? y ¿Es operante el
presidencialismo en México?
En este trabajo serán tratados los argumentos teóricos del
presidencialismo, las facultades constitucionales y meta
constitucionales del presidente de la república mexicana. A efecto de
dar a conocer la necesidad de limitar las facultades del poder
ejecutivo, debido a la complejidad del sistema político-administrativo
del Estado. Se necesita un rediseño institucional, son urgentes una
serie de reformas a la Ley Fundamental que conlleven un tipo ideal de
sociedad y una planificación que no permanezca en la mera forma legal.
Creo que en lo personal México como ya dije tiene esta oportunidad de
tener a una persona que nos represente mundialmente y se auxilia de
organismos para cumplir sus diversas funciones, tanto en la
administración pública como en la gobernabilidad. Se otorga
preponderancia de forma constitucional al poder ejecutivo, en
detrimento de la división de poderes y autonomía de los órganos de
gobierno, que debe imperar en México. Un ejecutivo fuerte no es en sí
antidemocrático, siempre y cuando esté controlado, esté subordinado al
sufragio universal y sus actos estén enmarcados dentro de la Ley
Fundamental.

También creo en lo personal a veces no me gusta el presidencialismo ya
que pues como ya hemos visto que hay muchos presidentes que se
lanzaron como estos solo para poder robar al pueblo o algún país o
cuidad y por ese sentido no me gusta tanto más sin embargo tiene que
haber alguien que represente al país mundialmente y que pueda arreglar
problemas con los demás países ya que pues creo que eso si es
necesario y más en nuestro país que es un lugar en el que le faltan
acatar mas las leyes y que haya orden.

zulema lilibeth gomez gordian

unread,
Nov 2, 2010, 5:22:36 PM11/2/10
to Mexico actual
Estoy de acuerdo con baraquiel y me parece de suma importancia lo que
el comenta, es verdad en los ultimos años hemos tenido presidentes muy
malos, que no han sabido llevar a nuestro Mexico por el buen camino,
que solo se han preocupado por ellos, y no por nosotros los mexicanos
y si no una prueba de ello estan las matanzas, el narcotrafico, el
crimen organizado, las violaciones, balaceras, etc. Los presidentes
solo prometen, prometen y no çumplen, denerian de capacitarlos para
que lleven por buen camino a nuestro Mexico haber si asi hacen algo
bueno, se supone que el presidente debe buscar nuestro bienestar y
llevar a nuestro mexico por el buen camino y buscar soluciones,
alternativas, etc. Pero es como que nosotros no tuvieramos presidente,
por que ante lo que pase nunca hace nada.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages