México es el proveedor extranjero más grande de marihuana y la segunda fuente más grande para la heroína para el mercado norteamericano. La mayoría de las metanfetaminas que se venden en los EEUU se hacen en México y, los laboratorios de meth manejados por mexicanos que operan al norte de la frontera constituyen el resto.
Los carteles mexicanos son responsables para la importación del 60 al 70 por ciento de las metanfetaminas en los EEUU. Los carteles de droga mexicanos tienen lazos con los traficantes de drogas colombianos y con el crimen organizado internacional. Estos carteles de drogas utilizan la frontera EEUU-México como conducta para el tráfico de drogas. Los EEUU tienen un mercado lucrativo para el tráfico de drogas. La mafia mexicana (mexico-americana)conocida como la eMe tiene fuertes lazos con los carteles de la droga en Mexico, utilizando a las pandillas México-norteamericanas para distribuir sus narcóticos.
En 2005, el Departamento de Estado de los EEUU defendió a los esfuerzos por los dos países para reducir la violencia y el tráfico de drogas en la frontera siguiendo así decisiones por parte de los gobernadores de Arizona y Nuevo México para declarar una emergencia en sus condados fronterizos. Los dos gobernadores afirmaron que la incapacidad del gobierno federal para controlar el crimen y la violencia relacionados a la inmigración ilegal les había forzado a asumir el control de los asuntos por sí mismos. El gobierno mexicano criticó a las declaraciones de emergencia.
El estado de Texas y los oficiales de policía mexicanos tuvieron una conferencia en San Antonio para examinar formas de coordinar los esfuerzos para parar el crimen pero existen preguntas respecto a qué tan exitoso será el programa.
Muchos oficiales policiales mexicanos en los pueblos mexicanos fronterizos han sido blancos por parte de asesinatos de los carteles de droga mexicanos. Los carteles de droga han amenazado a las fuerzas públicas estadounidenses. Los carteles de droga mexicanos han adquirido hasta equipo como los uniformes del ejército mexicano, Humvees, granadas y rifles tipo francotirador de calibre.50 que pueden penetrar hasta carros blindados ligeros. El embajador estadounidense ha lanzado una queja formal ante el gobierno mexicano sobre este asunto. Normalmente estas armas provenienen de traficantes de Estados Unidos, donde las leyes para venta de armas son más laxas que en México.
Un número significativo de ciudadanos estadounidenses visitan México; el Departamento de Estado de los EEUU calcula tal cifra en entre 15 a 16 millones al año. Los turistas que visitan México generalmente pueden sentirse seguros de hacerlo, siempre tomando las precauciones básicas según la zona que visiten. Sin embargo, la inseguridad acentuada por los medios de comunicación puede generar una sensación de inseguridad mayor a la real, lo cual puede ser un factor que desaliente el turismo. EL metro en la Ciudad de México es muy seguro. Claro, siempre y cuando se tomen las precauciones comunes en una ciudad tan grande como la Ciudad de México.