CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CAMPUS PUERTO VALLARTA
En la actualidad nuestro país enfrenta muchos problemas como lo hemos
venido analizando mediante este curso, pero mi opinión muy personal se
enfoca a lo que podemos hacer como mexicanos que somos a contribuir a
ser parte de las soluciones de él. Considero que somos un país
reconocido por nuestra cultura, tradiciones, gastronomía,
hospitalismo; además de ser rico en recursos.
Si nos preparamos, dejamos de juzgar sentados y cruzados de brazos
vamos cambiando de enfoque, los países de primer mundo también tienen
problemas pero lo importante de ellos es que los tratan de solucionar
en conjunto, y aquí en nuestro bello país, lo primero que hacemos es
saber echar culpas, es que en México hay secuestros, robos,
narcotráfico, crimen organizado, etc. (la lista está muy grande) ¿pero
lo asumimos?, en este curso aprendí que cada uno de nosotros somos
nuestro país, si no empezamos por cultivarnos, informarnos, exigir con
sabiduría, estamos contribuyendo a que se desaten todos los demás
problemas, empezando por la ignorancia y criterio hasta terminar en
problemas de todo tipo.
Algo que si quiero rescatar es el tema de la educación, hemos
analizado que nuestro gobierno no quiere invertir en este punto, pero
realmente sabemos exigir, he ahí la importancia de fijar bien nuestros
objetivos compañeros, si somos un conjunto pues actuemos como tal,
aprovechemos los recursos que tenemos para ser personas cada día
mejores y si vamos cambiando nuestra manera de pensar entonces se da
un crecimiento, observamos que problemas van a existir siempre, si no
¿Cuál es chiste? Lo importante es saber solucionarlos, se que dentro
de todo esto implican aspectos de seguridad o cultura propia y por
supuesto nuestros propios valores.
El tema económico de México considero que es una cadenita, los empleos
son la base de ella para que gire y fluya tal; entonces si se pone
interés en el generamiento de empleos se mueve el dinero. En materia
de salud aprendimos que estamos en un primer lugar muy alentador, pero
porque un primer lugar en enfermedades, porque existe mucha carencia
en programas de prevención, somos un país que hasta que nos pasa vamos
al doctor, pero porque no antes, pues tan sencillo como que no tenemos
esa cultura; y como este punto tantos en los que se tiene que prestar
atención para generar nuevos proyectos que mejoren nuestra calidad de
vida.
A eso me refiero compañeros, no quise abordar mucho en nuestros
problemas que yo sé que hay muchos de interés, pero para mí, lo más
importante es aprovechar nuestra educación para empezar por uno mismo,
si tenemos objetivos definidos entonces no tengamos la mediocridad de
hacernos a un lado a los problemas sino sabiéndolos enfrentar pero en
conjunto, se que implica muchísimo y que no es fácil pero tampoco
imposible, si empezamos por cada uno de nosotros mismos, acrecentando
nuestros valores y contribuyendo en la innovación en materia
tecnológica, al desarrollo ambiental, a nuestro propio aprendizaje y
saberlo aprovechar. Para concluir, fue muy interesante compartir
distintos puntos de vista pero considero que todos concluimos en algo,
queremos un país mejor, entonces empecemos por ser cada día mejores.