ENSAYO FINAL

10 views
Skip to first unread message

Joanny

unread,
Oct 24, 2010, 8:19:57 PM10/24/10
to Mexico actual
Actualmente México se está viendo muy afectado por la creciente y
acelerada globalización que se está dando a nivel mundial, no solo
afecta a las pequeñas y medianas empresas mexicanas sino también a los
productores que se ven afectados con el dumping por mencionar un
ejemplo, hay una tendencia hacia la globalización a nivel mundial que
afecta también a la cultura mexicana y que eleva a la pobreza a nivel
nacional; se estima que en el 2011 más del 54% de los mexicanos se
encontraran en pobreza y que el 62% de los estudiantes en nivel medio
superior y superior dejaran la escuela por la pobreza en crecimiento.
La reducción excesiva del comercio internacional y la falta de
acuerdos estables y postergables con México, sin duda nos seguirá
afectado por varios años más, sobre todo con la ahora “guerra” de
precios con el sube y baja del iva, con la desatención del gobierno
ante la inflación que tendremos por querer bajar el IVA.
Es tenebroso ver como nuestro país con la pobreza, la inflación, la
globalización, y el marcado narcotráfico están dando una decadencia a
nuestro país.
En estos tiempos hasta lo único dogmatico pierde fortaleza con la
falta de adeptos cada vez más frecuente por la religión, ¿y como no va
a haber menos adeptos si estamos viviendo entre sacerdotes pedófilos
que andan a la moda por todo el mundo, sobre todo en Mexico?
El gobierno con su” lucha” con el narcotráfico no está dando
resultados, sobre todo porque nuestro país vecino es el más demandante
de drogas,ah! Pero eso si con su crítica constante contra Mexico sobre
la drogadicción en el país.
El gobierno a su vez está perdiendo fuerza ya que se habla mucho sobre
el poder que tienen las 7 familias más importantes del narcotráfico en
nuestro país, que son las que están impulsando de manera indirecta a
la educación y a la infraestructura mexicana, ¿usted puede creer
esto?, si no lo cree,averigue sobre los fans mexicanos al narcotráfico
en los pueblos y ranchos en donde son ellos los únicos que aportan a
la zona rural de la que el gobierno se ha olvidado.
Dice el gobierno federal que lucha contra el narcotráfico con su bien
organizado ejercito, si claro!, sobre todo por la última noticia en la
que en PV uno de los sargentos mato a balazos a su superior por
desobedecer una orden, ¿esta entonces organizado el ejército nacional?
Es confiable?
Lo dejo a sus propias conclusiones…


Es muy importante mencionar que después de un análisis relativamente
profundo sobre la situación que vive México me impresiona el hecho de
que cada sector social se ve severamente afectado al paso de los días,
grupos sociales en donde no hay agua potable, en donde no tienen
drenaje y sufren de enfermedades graves, donde no hay luz (por
mencionar algunos sectores de pobreza extrema) y la evidente falta de
compromiso de las autoridades que a pesar de las exigencias del
pueblo tienen aun el descaro de practicar el gran nepotismo que se ve
por todas la instituciones sobre todo en los partidos políticos y las
instituciones educativas, sin olvidarnos por supuesto de las
religiosas en las que en lo personal hay mas nepotismo pues se ve por
ejemplo al Benedicto en una gran posición a nivel mundial el cual fue
establecido en ella por una gran rivalidad y favoritismo a pesar de
sus antecedentes nazis y su contribución horrorosa en los tiempos del
holocausto judío.
Por otro lado la eminente introducción ofensiva, violenta y denigrante
del narcotráfico como alusión a nuestra decadente nación en defensiva
insuficiente que a pesar de ello contribuye a cierto crecimiento de
los estados más que el gobierno federal, y por solo mencionar un
ejemplo vemos el estado de Chihuahua cada vez más fortalecido y en
crecimiento constante por las contribuciones del narcotráfico a obras
públicas, mejoramiento del terreno y arquitectura así como imagen del
estado haciéndose el gobierno federal de la “vista gorda”; un caso
impresionante comentado por un mesero de uno de los restaurantes más
importantes del estado dijo: -“ El comensal junto con su grupo de
asistentes al finalizar su visita y pedir su cuenta me dejo de propina
$1350.00 pesos, dejando debajo de la nota haciendo referencia a una
“aportación extra” para el restaurante para su remodelación
$50,000.00”-. Nada más un ejemplo de lo que hace el narco allá sin
dejar de mencionar también las muertes y el daño ocasionado a la
juventud e infancia del estado, siendo los partidos políticos los que
más contacto tienen con el narco.
La exigencia a las instituciones de una mayor seguridad, de un cambio
económico, pero sobre todo del deseo continuo de la población por el
apoyo a la educación no es suficiente para que México deje de ser uno
de los países tercermundistas y en menor progreso educacional con
índices elevados de analfabetismo, con extrema pobreza, con cada vez
mas organizado el crimen.
Mi pregunta siempre será como la de la mayoría de los mexicanos y
sobre todo los que emigran erróneamente a E.U. ¿hasta cuando cambiara
la situación actual de México…?


Joanny Hdz Bernaldino

natty

unread,
Oct 26, 2010, 11:59:01 AM10/26/10
to Mexico actual
ENSAYO FINAL

Bajo mi punto de vista personal la materia de análisis socioeconómico
se me hizo muy interesante, y algo que aprendí es que estar a la
vanguardia de lo que pasa en nuestro país es de suma importancia, al
menos antes de ingresar a la materia ni siquiera me tomaba un segundo
para leer alguna noticia. Y yo creo que a muchos de los compañeros del
grupo el paso lo mismo. Bueno… adentrándome a lo que es la materia,
todos los temas me sirvieron de mucho, ya son problemáticas que
acechan a nuestro país desde la política que está muy crítica hoy en
día, ya que hasta los políticos se ven involucrados con el crimen
organizado y así también con sus propuestas inalcanzables y digo
inalcanzables porque nunca las cumplen y es lo que desalienta a la
población. Permítanme comentarles algo que se me hizo muy interesante,
esto lo leí en un periódico de la gaceta y que ocurrió en Guadalajara:
una señora se subió en un camión, con una apariencia de pobreza, a
suplicarle a la gente que apoyaran a Andrés Manuel López Obrador, que
él tiene muy buenas propuestas, y que el si está interesado en sacar
adelante al pueblo mexicano, y que aportaran propuestas, y les dijo
que ellos pidieran como si estuvieran pidiendo un milagro a la virgen.
Yo siento que esto es demasiado, es decir, hasta qué grado llegan los
políticos de lavarle el coco a la gente, por así decirlo, para que
voten por ellos, y ya que están en el puesto, se olvidan de las
promesas, es por ello que México no ha crecido porque siempre
prometen y no cumplen. Les comento esto porque como esa mujer hay
muchos, y hay que hacer hincapié de lo que está pasando en nuestro
país, por la ignorancia de muchos. Pero bueno, pasando a otro cosa,
el crecimiento económico que es un punto demasiado importante, ya que
según ha habido avances, pero el desempleo no ha mejorado y la gente
siempre cree todo lo que le dicen, sin embargo, si nos detenemos un
segundo nos daremos cuenta que muchas cosas se han quedado en el
olvido, como la cultura mexicana entre otras cosas importantes. La
contaminación es otro factor que ha afectado a México, por ejemplo
afecto a la industria pesquera porque no cuidamos a nuestro medio
ambiente, es muy difícil trabajar en conjunto porque somos algo
desorganizados pero que no se hable de fiesta o celebración porque ahí
si todos nos apuntamos, y aunque duela decirlo es la verdad y todo el
mundo nos reconoce por ese término. Pero ojala un día cambiemos de
parecer ya que son muchos los factores que impactan en el desarrollo
de nuestro país. A mí, en lo particular, me ayudo mucho esta materia
porque pude darme cuenta de muchas cosas que son el motor del País y
que debemos conservar y que para querer cambiar al mundo hay que
comenzar con nosotros mismos, ante toda esta problemática no hay que
perder la esperanza de que algún día México sea otro, pero para ello
hay que actuar con sutileza.
¡¡¡Gracias!!!

Gloria Zepeda Mancillas

unread,
Oct 26, 2010, 12:01:10 PM10/26/10
to Mexico actual
En incierto saber hacia dónde vamos a parar, pero quiero ser optimista
y pensar que en algunos años vamos a estar mejor, tal vez peco de
ingenua pero la esperanza es lo único que nos queda, cuando estuve
investigando sobre la pobreza en México me encontré con una gran
variedad de artículos donde mencionan que la pobreza está creciendo
cada día mas, pero también me tope con dos o tres donde se menciona
que en México la pobreza esta por desaparecer, afirmación hecha por
uno de nuestros servidores públicos, creen que somos tontos y nos
pueden vender cualquier dato. Cuando la delincuencia es alimentada por
esta situación.

Guadalupe LIzeth Vargas Solorzano

unread,
Oct 26, 2010, 2:50:53 PM10/26/10
to Mexico actual
Actualmente en nuestro pais existe mucho narcotrafico y no vemos
resultados del gobierno pero tambien nosotros deberiamos ayudarlos,
haciendo denuncias anonimas para que el gobierno pueda convatir mas
rapido este problema.

Pilar

unread,
Oct 28, 2010, 11:30:41 AM10/28/10
to Mexico actual
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CAMPUS PUERTO VALLARTA

En la actualidad nuestro país enfrenta muchos problemas como lo hemos
venido analizando mediante este curso, pero mi opinion muy personal se
enfoca a lo que podemos hacer como mexicanos que somos a contribuir a
ser parte de las soluciones de él. Considero que somos un pais
reconocido por nuestra cultura, tradiciones, gastronomía,
hospitalismo; ademas de ser rico en recursos.
Si nos preparamos, dejamos de juzgar sentados y cruzados de brazos
vamos cambiando de enfoque, los paises de primer mundo tambien tienen
problemas pero lo importante de ellos es que los tratan de solucionar
en conjunto, y aquí en nuestro bello pais, lo primero que hacemos es
saber hechar culpas, es que en México hay secuestros, robos,
narcotrafico, crimen organizado, etc (la lista esta muy grande) ¿pero
lo asumimos?, en este curso aprendí que cada uno de nosotros somos
nuestro país, si no empezamos por cultivarnos, informarnos, exigir con
sabiduría, estamos contribuyendo a que se desaten todos los demas
problemas, empezando por la ignorancia y críterio hasta terminar en
problemas de todo tipo.
Algo que si quiero rescatar es el tema de la educación, hemos
analizado que nuestro gobierno no quiere invertir en este punto, pero
realmente sabemos exigir, he ahí la importancia de fijar bien nuestros
objetivos compañeros, si somos un conjunto pues actuemos como tal,
aprovechemos los recursos que tenemos para ser personas cada día
mejores y si vamos cambiando nuestra manera de pensar entonces se da
un crecimiento, observamos que problemas van a existir siempre, si no
¿Cuál es chiste? Lo importante es saber solucionarlos, se que dentro
de todo esto implican aspectos de seguridad o cultura propia y por
supuesto nuestros propios valores.
El tema economico de México considero que es una cadenita, los empleos
son la base de ella para que gire y fluya tal; entonces si se pone
interés en el gereramiento de empleos se mueve el dinero. En materia
de salud aprendímos que estamos en un primer lugar muy alertador, pero
porque un primer lugar en enfermedades, porque éxite mucha carencia en
programas de prevención, somos un pais que hasta que nos pasa vamos al
doctor, pero porque no antes, pues tan sencillo como que no tenemos
esa cultura; y como este punto tantos en los que se tiene que prestar
atención para generar nuevos proyectos que mejoren nuestra calidad de
vida.
A eso me refiero compañeros, no quize abordar mucho en nuestros
problemas que yo se que hay muchos de interes, pero para mí, lo más
importante es aprovechar nuestra educación para empezar por uno mismo,
si tenemos objetivos definidos entonces no tengamos la mediocridad de
hacernos a un lado a los problemas sino sabiendolos enfrentar pero en
conjunto, se que implica muchisimo y que no es facil pero tampoco
imposible, si empezamos por cada uno de nosotros mismos, acrecentando
nuestros valores y contribuyendo en la innovación en materia
tecnológica, al desarrollo ambiental, a nuestro propio aprendizaje y
saberlo aprovechar. Para concluir, fue muy interesante compartir
distintos puntos de vista pero considero que todos concluimos en algo,
queremos un pais mejor, entonces empezemos por ser cada dia mejores.

gabriela castellanos navarro

unread,
Oct 28, 2010, 2:49:42 PM10/28/10
to Mexico actual
Buenas tardes


El ensayo final con el que quiero participar es acerca de POLITICA, Se
bien que es un tema demasiado complejo y que un par de cuartillas no
podran resumir mas de 200 años de historia politica, es mas tampoco
podran resumir un año de politica actual, sin embargo dare mis
particulares puntos de vista de lo que ha sucedido desde el año 2000
con la eleccion del presidente VICENTE FOX, ya que apartir de esta
fecha se origino un parteaguas en la politica en mexico, ya que un
partido politico diferente tomo la presidencia que por mas de 70 años
le pertenecia al partido revolucionario institucional (PRI), y que a
raiz de este cambio surgieron nuevas propuestas politicas y nuevas
ideologias, despues de este "CAMBIO" de poder, los partidos politicos
se pusieron a trabajar a marchas forzadas para entrar de nueva cuenta
en la mente de los electores y que afortunadamente ya estamos mas
preparados y con una conciencia politica mucho mas desarrollada que
hace 20 años en donde la mayor de las ofertas de un partido era
regalar cosas u ortorgar beneficios efimeros, considero que a raiz de
este cambio que no fue del todo para bien, los cada partido vio la
mejor manera de trabajar y muestra de ello fue que en las elecciones
del 2006 que genero una compentencia sin presedentes en la republica,
ya que el ejercito nacional resguardo con demasiado celo las casillas,
las papeletas y hasta el mismo instituto federal electoral para crear
una eleccion lo mas tranparente posible, debemos recordar que la
eleccion del 2006 fue la mas cerrada que hemos tenido ya que la
diferencia por la cual el presidente CALDERON quedo electo fue de
menos de un punto porcentual (0.64%), y que eso genero que su oponente
LOPEZ OBRADOR marcara como fraude esta contienda, recordemos tambien
todo el moviemiento que genero AMLO y que se llego a nombrar
presidente legitimo de mexico y obviamente no es reconocido como tal,
pero nos damos cuenta que es tan grande el poder que puede tener el
candidato hasta generar movilizaciones nacionales.
Ahora bien veamos como ha sido el mandato del presidente Calderon en
estos tiempos; Vemos de manera clara que la ola de violencia a ido en
aumento y eso no lo dice un periodico, no lo dice un noticiero, esto
lo vivimos dia a dia, Calderon dice que su gobierno se ha centrado en
erradicar el narcotrafico y que era algo que nadie queria hacer pero
que es necesario enfrentar y que yo hasta la fecha eston confundida ya
que se que es necesario enfrentar el narcotrafico pero tambien se que
eso ha vuelto a mexico un pais inseguro para viajar u para los mismo
que vivimos aqui, si se han dado golpes fuertes al narcotrafico y si
se han dado capturas importantes pero eso a raiz de que ? de
enfrentamientos por las calles, inseguiridad y la falta de turistas
(que en un estado como el nuestro es de vital importnacia) ha habido
publicaciones que dicen que no viajes a mexico por su ola de
inseguridad, que paso en acapulco con los turistas secuestrados, que
pasa en cancun donde se trafica droga al por mayor y que sucede en
morelia con las granadas en plazas publicas o que me dicen de juarez
donde aun no lograr desifrar que pasa, es mas no vayamos lejos que
pasa en jalisco o en las Pincheladas donde por ACCIDENTE se cayo una
granada y detono (Que clase de seguridad de tenemos para ir a
cualquier lugar estar poder descansar o tomar una cerveza o
simplemente ir a saludar a amigos). Considero que a Felipe Calderon a
acertado en algunos aspectos y que se le ha complicado su mandato,
pero tambien es cierto que no ha tomada la mejor de las decisiones en
todos los casos, tenemos el decremento de la economia con la
influenza, la crisis por la cual mexico paso gracias a la economia de
estados unidos (y que bueno no solo fue mexico si no fue a nivel
mundial), pero tambien la cracion de hospitales, escuelas ha ayudado
al desarrollo actual, existen apoyos a univesidades (que bueno aqui en
jalisco falta concretar), a pequeñas empresas, segun el diario el
economista nos dice que :
"La tasa de desempleo de México subió a 5.70% en septiembre desde el
5.44% del mes previo, dijo este viernes el instituto nacional de
estadísticas.
A pesar de esta cifra, el Gobierno mexicano mantiene un pronóstico
optimista, pues la semana pasada ajustó al alza de 4.5% a 4.8% su
expectativa de crecimiento de la economía para 2010.
"Las cifras macroeconómicas recientes nos revelan que México se
recupera activamente de la crisis global más importante que se hayan
presentado en la historia reciente", afirmó, el titular de Hacienda,
Ernesto Cordero."

Pero el mismo periodico nos muestra que segun los datos de BANAMEX la
generacion de empleos mejor pagados comienza a retomar fueza: "El
coordinador de Estudios Económicos y Sociales de la institución,
Arturo Vieyra, dijo que aunque la recuperación del empleo continúa
apoyándose en los estratos salariales bajos, los de mayores ingresos
comienzan a incrementar su contribución.
Explicó que del avance anual del empleo, de 5.1% en septiembre, que
implicó la creación de 702,000 puestos de trabajo respecto a igual mes
del año anterior, 70% se generó en los estratos salariales de hasta
dos salarios mínimos. Aunque esta proporción aún es alta, la apertura
de fuentes de trabajo en estratos de mayores ingresos comienza a
cobrar fuerza, luego de que hasta abril de este año había sido
negativa, subrayó.
Arturo Vieyra precisó que de los nuevos empleos creados, 21% se ubica
en el rango salarial de tres a seis salarios mínimos y 9.0%
corresponde a percepciones mayores a seis salarios mínimos.
De ahí que “la generación de empleos mejor remunerados, además de
significar una mayor calidad en el empleo, apoya de manera más firme
la reactivación del consumo privado”

Entonces lo que nos acontece es que la economia tiene un sube y baja y
que no ha sido estable, pero vemos que no nos ha afectado tanto la
crisis como en otros paises, Francia por ejemplo, Argentina o la misma
Inglaterra, seguimos generando empleos, dando oportunidades de
crecimeinto a hombres y mujeres preparadas, es decir tenemos una
economia inestable y constante constante

Por otro lado tenemos que ver que nos espera con miras a las
elecciones del 2012 ya que las piezas politicas ya se estan moviendo y
debemos estar pendientes de cada una de las propuestas y de las
acciones que cada partido y realize ya que si tuvimos una eleccion
cerrada en 2006, 2012 sera una eleccion muy muy muy competitiva y cada
partido demostrara que para encontrar un puesto politico hace falta
mas cosas que solo pertencer a una idoelogia politica.

Espero que lo que se presente sea para beneficio de mexico y no solo
de unos cuantos intereses politicos, MEXICO ha mejorado MEXICO sigue
creciendo y por lo tanto nos merecemos un MEXICO que crezca y eso
depende de nosotros, seamos mas objetivos en lo que decidamos, y
veamos poy un futuro.





BaraquieL RODRIGUEZ

unread,
Oct 28, 2010, 8:59:31 PM10/28/10
to Mexico actual
Ensayo final
Mediante este ensayo intentare hablar sobre cada sector de nuestro
México, que ha venido cambiando desde sus inicios más remotos hasta
nuestra época actual, la cual al parecer está en una constante
revolución, intentando cada día ser mejor, pero a la vez olvidándose
de pequeños detalles en los cuales el sistema vuelve a tropezar de
nuevo, estamos atrapados entre tantos y tantos dilemas que a la vez
entramos en un caos que nos llena de pánico y temor ante lo que nos
pueda pasar por tomar cada una de las decisiones q hemos tomado, y
estamos molestos por las decisiones que se rechazan o siempre se
posponen por una u otra causa.
Empecemos con el tema que a mi parecer es el de mayor importancia
publica social y económica, hablo de nada mas i nada menos que el
narcotráfico, el que ha traído miedo y terror a nuestra sociedad, que
ha cambiado el estereotipo del mexicano, que ha cambiado nuestros
hábitos, que a la vez creo que también ha modificado
significativamente la economía nacional ya que la convertirnos en un
país lleno de inseguridad se pierde la inversión extranjera lo cual
trae desempleo i reduce el flujo económico en el país.
Por otra parte ha venido a empeorar todo los huracanes de esta
temporada de lluvias, trajeron inundaciones y desgracias en todo el
sur del país, ahora los daños son incalculables, el sector turístico
se ha perdido en un gran porcentaje, ya que la inseguridad combinada
con el mal tiempo y la carencia de vías de comunicación carretera lo
detiene en su totalidad.
Retomando el tema del narcotráfico, al parecer México es ahora el país
donde la única noticia diaria es el narcotráfico, ya que cada día hay
enfrentamientos armados, detención de narcos, sicarios heridos,
atentados contra las fuerzas armadas, secuestros, asesinatos hemos
estado tan envueltos en esta atmosfera en los últimos 2 años que ya
las noticias relacionados con los temas anteriormente mencionados son
algo casual, cotidiano y sin mayor relevancia, ahora me pregunto que
ejemplo estamos dando a las generaciones del presente quienes serán
los dirigentes de nuestro país y los reformadores de nuestras leyes,
si ahora además de todo los grandes políticos y funcionarios públicos
se ven enredados dentro de las mafias, los carteles de la droga, ahora
los narcos controlan todo, están en los ayuntamientos municipales, en
el senado, en las cámaras de diputados, que futuro nos espera si
continuamos así…


cesar

unread,
Oct 28, 2010, 11:10:19 PM10/28/10
to Mexico actual
ENSAYO FINAL

Dentro de lo que cabe mencionar del curso es muy bueno, uno llega a
darse cuenta de tantas cosas que están pasando en nuestra actualidad
que uno no esta enterado, mediante este curso me di cuenta de
controversias y situaciones que rodean la
política,deportes,economía,social,cultural,etc. Llegas a involúcrate
en cierto modo al grado de importarte lo que antes no. El país viene
sufriendo un rezago desde tiempos de la revolución debido al interés
individual de los personajes de la política que hasta nuestros tiempo
no se ha podido dar ese desarrollo que todos deseamos. La educación
que para mi es el factor más importante para el desarrollo del país
se ve en un estancamiento que debería importarles mas al presidente
Felipe calderón que el narcotráfico de que sirve que lo combata si
deja de lado la educación de los mexicanos, no me parece para nada
congruente si no hay desarrollo en la educación lo habrá en el
narcotráfico y así trayendo mas violencia, delincuencia e inseguridad
a nuestra sociedad.

La cultura del se ha venido modificando por las costumbres extranjeras
a tal grado que preferimos tener cosas del extranjeras que de México,
es un tema de mucha controversia, el desempleo en nuestro país esta al
alza pero dicen los políticos que vamos bien que se esta recuperando
el país y que se están desarrollando mas empleos para la demanda del
país, mientras que tu ves otra cosa que sales a buscar empleo y no lo
hay no hay la suficiente oferta para todos, los profesionistas en
algunas ocasiones se encuentran trabajando en cualquier otra cosa
menos en lo que se especializaron.

Es una tristeza ver como un país con tanta riqueza natural, valores
etc. No tenga el crecimiento que se merece, espero que esto cambie
algún día por no decir mañana, estoy cociente que para que se de este
cambio debemos cambiar nosotros como sociedad y acabar con la
oligarquía de nuestro país que tiene sometido a nuestro pueblo.





JULIO CESAR CASTILLON BARRZA .

Pilar

unread,
Oct 29, 2010, 12:07:21 AM10/29/10
to Mexico actual
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CAMPUS PUERTO VALLARTA

En la actualidad nuestro país enfrenta muchos problemas como lo hemos
venido analizando mediante este curso, pero mi opinión muy personal se
enfoca a lo que podemos hacer como mexicanos que somos a contribuir a
ser parte de las soluciones de él. Considero que somos un país
reconocido por nuestra cultura, tradiciones, gastronomía,
hospitalismo; además de ser rico en recursos.
Si nos preparamos, dejamos de juzgar sentados y cruzados de brazos
vamos cambiando de enfoque, los países de primer mundo también tienen
problemas pero lo importante de ellos es que los tratan de solucionar
en conjunto, y aquí en nuestro bello país, lo primero que hacemos es
saber echar culpas, es que en México hay secuestros, robos,
narcotráfico, crimen organizado, etc. (la lista está muy grande) ¿pero
lo asumimos?, en este curso aprendí que cada uno de nosotros somos
nuestro país, si no empezamos por cultivarnos, informarnos, exigir con
sabiduría, estamos contribuyendo a que se desaten todos los demás
problemas, empezando por la ignorancia y criterio hasta terminar en
problemas de todo tipo.
Algo que si quiero rescatar es el tema de la educación, hemos
analizado que nuestro gobierno no quiere invertir en este punto, pero
realmente sabemos exigir, he ahí la importancia de fijar bien nuestros
objetivos compañeros, si somos un conjunto pues actuemos como tal,
aprovechemos los recursos que tenemos para ser personas cada día
mejores y si vamos cambiando nuestra manera de pensar entonces se da
un crecimiento, observamos que problemas van a existir siempre, si no
¿Cuál es chiste? Lo importante es saber solucionarlos, se que dentro
de todo esto implican aspectos de seguridad o cultura propia y por
supuesto nuestros propios valores.
El tema económico de México considero que es una cadenita, los empleos
son la base de ella para que gire y fluya tal; entonces si se pone
interés en el generamiento de empleos se mueve el dinero. En materia
de salud aprendimos que estamos en un primer lugar muy alentador, pero
porque un primer lugar en enfermedades, porque existe mucha carencia
en programas de prevención, somos un país que hasta que nos pasa vamos
al doctor, pero porque no antes, pues tan sencillo como que no tenemos
esa cultura; y como este punto tantos en los que se tiene que prestar
atención para generar nuevos proyectos que mejoren nuestra calidad de
vida.
A eso me refiero compañeros, no quise abordar mucho en nuestros
problemas que yo sé que hay muchos de interés, pero para mí, lo más
importante es aprovechar nuestra educación para empezar por uno mismo,
si tenemos objetivos definidos entonces no tengamos la mediocridad de
hacernos a un lado a los problemas sino sabiéndolos enfrentar pero en
conjunto, se que implica muchísimo y que no es fácil pero tampoco
imposible, si empezamos por cada uno de nosotros mismos, acrecentando
nuestros valores y contribuyendo en la innovación en materia
tecnológica, al desarrollo ambiental, a nuestro propio aprendizaje y
saberlo aprovechar. Para concluir, fue muy interesante compartir
distintos puntos de vista pero considero que todos concluimos en algo,
queremos un país mejor, entonces empecemos por ser cada día mejores.

ANA TORRES

unread,
Nov 1, 2010, 2:32:19 AM11/1/10
to mexico...@googlegroups.com
Tienes razon pili, tenemos la dicha de vivir en un pais bello y libre; y es nuestra obligacion cuidarlo.
y no podemos dejar que pasen las cosas y quedarnos de brazos cruzados esperando haber que pasa
o quien lo resuelve. ahi que empezar a cambiar, aunque sea un poco dificil para algunos y tratar de apoyar en las cosas que podamos hacer.    
--
Mtra OConnor te invita a participarpor ello has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Mexico actual"
de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a mexico...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
mexico-actua...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/mexico-actual?hl=es?hl=es.

ANA TORRES

unread,
Nov 1, 2010, 2:45:18 AM11/1/10
to mexico...@googlegroups.com
Es verdad el futuro esta en nuestras manos. pero si es dificil sin el apoyo del gobierno,                            deben apoyar mas, como en la educacion y el desempleo, para que las personas tengan un empleo digno y no busquen el dinero facil. ya que como consecuencia algunas veces por ganar, se meten de problemas ilegales como lo es el narcotrafico o el crimen organizado.   

ANA TORRES

unread,
Nov 1, 2010, 3:06:32 AM11/1/10
to mexico...@googlegroups.com
corto pero bien, tienes razon el narcotrafico es uno de los problemas mas comunes que vive el pais, no sabemos si al salir de nuestra casa vayamos a regresar. todo esto a traido varias consecuencias como la inseguridad, y la falta de turismo tanto nacional como internacional en algunas ciudades del pais. esto no puede seguir asi, espero que los gorbenadores que si trabajan hagan algo y no cubran a esta personas que solo buscan apoderarse.  

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages