Hojas de Oro - SEPTIEMBRE 2008

2 views
Skip to first unread message

martin gutzmer

unread,
Nov 22, 2008, 11:49:10 PM11/22/08
to Mexican Baptist Gospel Outreach

Publicación Gratuita

Hojas de Oro

Un Llamado A Regresar A Las Enseñanzas Bíblicas

“...que contendáis por la fe…”

Año XXXVIII, No.9 SEPTIEMBRE 2008




Índice:

...El Libro del Cantar de los Cantares

...Sectas: Pseudo-Cristianismo "Sólo Jesús"

...Bosques Bíblicos:

......Ha Resucitado

......Nuestra Separación Del Mundo

......Estabilidad Cristiana

......Fundamentos Para El Hogar Cristiano

......Permaneciendo Firmes Contra Los Engaños del Diablo

...Un Antídoto Contra el Arminianismo, II

...La Verdad de las Dispensaciones:

.....La Ley y La Gracia, V

...¡Bautizado Hasta El Infierno!

...La Fiesta Pagana de la Navidad

...Instrucciones Para Los Que Desean Inmersión

...El Movimiento Carismático es Peligroso

...Lo Que Dice La Biblia De:

...¿Es Nuestra Biblia Obra de la Iglesia Católica?

...La Diferencia Entre Aceptar a Jesús Como Salvador

Y Confesar Tus Pecados.

...La Segunda Venida de Cristo:

......Porqué Jesucristo Tiene Que Regresar, I

......¿Es Su Regreso Inminente? II

......El Gran Discurso Profético de Jesús, III.

......La Gran Tribulación, IV.

...

El Libro de Cantar de los Cantares

No hay otro lugar en las Escrituras donde la mente no espiritual
recorra un terreno tan misterioso e incomprensible como en este
Libro, mientras que a través de los siglos las almas más piadosas han
encontrado aquí una fuente de genuino y exquisito deleite. Que el
amor del Divino Esposo corresponda a todas las analogías de la
relación matrimonial parece incorrecto solamente a aquellas mentes que
son tan ascéticas que consideran no santo el mismo deseo matrimonial.

La interpretación del Libro tiene un doble aspecto: En primer
lugar, este Libro es la expresión del amor matrimonial en su pureza
original, tal como Dios lo estableció en la creación, y la vindicación
de este amor tanto en contra del ascetismo como de la lujuria, que
son







las dos maneras en que la santidad del matrimonio se profana. La
interpretación secundaria y más amplia es la que descubre aquí a Jesús
el Cristo, el Hijo de Dios, con

Su esposa celestial "los redimidos", 2 Corintios 11.1-4. (Scofield)



Sectas: Pseudo-Cristianismo: "Sólo Jesús"

J. A. Holowaty, Revista "Alerta"

Grupo de iglesias del Unitarismo Pentecostal, que se diferencian
por bautizar sólo en el Nombre de Jesucristo. En la mayoría de sus
prácticas se parecen mucho a las iglesias evangélicas. Su forma de
gobierno va desde el congregacionalismo hasta el gobierno episcopal.

Afirman que existe un Dios y este es Jesús. Niegan la Trinidad,
que Jesús se manifestó como Padre en la creación, como el Hijo para
nuestra redención, y como el Espíritu Santo en nuestra regeneración.

Que el lavamiento de los pies es una institución divina que
debemos practicar, que el bautismo es una parte necesaria de la
salvación, al no ser bautizado, no hay salvación, y tal bautismo debe
ser "en el Nombre de Jesús".

El hablar en lenguas es una manifestación necesaria del Espíritu
Santo, y sin uno no puede, no es salvo. Niegan la justificación sólo
por fe. Se requiere el bautismo y el hablar en lenguas. Que solo los
miembros van al cielo.



Bosquejos Bíblicos (Publicación Lámpara y Luz)

Ha Resucitado, Lucas 24:25-49

I. Los profetas hablaron de la resurrección:

1. Que el cuerpo de Jesús no vería corrupción, Salmo 16:10.

2. Que los cuerpos de los creyentes serán resucitados, Salmo 49:15;
Oseas 13:14.

3. Es la esperanza segura, Isaías 26:19; Daniel 12:12.

II. Jesús habló de Su propia resurrección.

1. A los judíos, Juan 2:19-22.

2. A Sus discípulos, Mateo 20:19; Marcos 9:9; 14:28.

III. Jesús se aparece vivo.

1. A los discípulos, Los Hechos 13:31; 1 Cor.15:4-8.

2. A Pablo, 1 Corintios 15:9.

IV. Prueba de la resurrección de Jesús en la vida de los creyentes:

1. Él envió el Espíritu Santo, Hechos 2:32-33.

2. El Espíritu Santo nos da "vida nueva", obrando un cambio en
nosotros, Efesios 2:1; 1 Pedro 1:3, 4.

3. El mismo poder que resucitó a Jesús opera en nosotros ahora,
dándonos la victoria sobre el pecado, Efesios 1:19-20; Romanos 6:5, 6.



Nuestra Separación Del Mundo, 2 Corintios 6:14 hasta 7:1; Juan
2:15-17.

I. El llamamiento de los creyentes a la comunión con Jesús:

1. Una comunión con la luz, 1 Juan 1:3-7.

2. Una comunión de bondad, justicia, y verdad, Efesios 5:8-11.

3. Una comunión de humildad noble y sacrificio, Filipenses 2:3-8; 3:8,
13, 14.

4. Una comunión de pureza, 1 Pedro 1:14-16; 1 Corintios 6:9-11; 2
Corintios 7:1.

5. Una comunión de amor, 1 Juan 4:18-21.

II. Separados del mundo y de la comunión con su "dios":

1. De las obras de las tinieblas, Efesios 5:11, 12, 17, 18; Colosenses
1:13; 1| Pedro 2:9.

2. De las obras de la carne, Gál. 5:19-21; Efe. 5:3-5.

3. De los deseos vanos, 1 Juan 2:17; Santiago 4:4, 5.

4. De mal carácter, 2 Corintios 6:14-18; Romanos 12:2; 1 Juan 5:18,
19.

5. De amargura y contención, Santiago 3:14-16.

6. De apariencia y actitud mundana, 1 Timoteo 2:9, 10; 1 Pedro 5:5, 6.



Estabilidad Cristiana, Colosenses 1:23

I. Características de la estabilidad:

1. No se mueve de su propósito, 1 Corintios 15:58.

2. Según un mismo espíritu, Filipenses 1:27.

3. Resiste al diablo, 1 Pedro 5:8, 9.

4. Persevera en las pruebas, Marcos 13:13.

5. Soporta la tentación, Santiago 1:12.

6. Paciente en los sufrimientos, Hebreos 12:1.

7. Paciente haciendo el bien, Gálatas 6:9, Rom. 2:7.



Fundamentos Para El Hogar Cristiano, Tito 2:1-15

I. Piedad, 1 Corintios 10:31; 1 Pedro 1:15.

II. Cualidades de cooperación:

1. Amor, Efesios 5:1, 2; 1 Tesalonicenses 5:15.

2. Estimando a los demás, Filipenses 2:3, 4.

3. Benignidad, Efesios 4:32.

4. Humildad, Efesios 4:1-3.

5. Paciencia, Santiago 1:4.

6. Honradez, Efesios 4:25.

7. Dispuestos para ayudar, Gálatas 6:2; 1 Tes. 5:14.



Permaneciendo Firmes Contra Los Engaños del Diablo, Efesios 6:10-20; 1
Pedro 5:5-10.

I. Los engaños del diablo:

1. Pervierte las Escrituras, Mateo 4:6; Salmo 91:11, 12.

2. Miente para engañar, Genesís 3:1, 6.

3. Se disfraza como mensajero, 2 Corintios 11:14.

4. Hace prodigios mentirosos, 2 Tes. 2:9; Apo. 16:14.

5. Pone asechanzas, Efesios 6:11.

6. Da ceguera de entendimiento, 2 Corintios 4:4.

7. Viene con el pretexto de amigos, Mateo 16:21-12, 2 Corintios 11:4.

II. Cómo estar firmes contras los engaños del diablo:

1. Vestirnos de toda la armadura de Dios, Efesios 6:11.

2. Resistir y estar firmes en la fe, 1 Ped. 5:9; Sant. 4:7, 8.

3. Acercarse a Dios, Santiago 4:7, 8.

4. No darle lugar al diablo, Efesios 4:26, 27.

5. Usar las Escrituras, Mateo 4:4, 7, 10; Efesios 6:17.

6. Vivir por el poder del Espíritu Santo, Romanos 8:13.

7. Someterse por completo a Jesús, Mateo 10:37-39.

8. Velar y orar, Mateo 26:41.



Un Antídoto Contra El Arminianismo, II

TEMA: Objeciones contestadas. El "arminianismo" es la enseñaza de de
los Metodistas, las Asambleas de Dios, etc. que dice que uno puede
perderse después de ser salvo, etc.

El mes pasado les mostré y les probé de las páginas de las
Escrituras que la doctrina de "predestinación divina" se basa en las
Escrituras, no en las enseñanzas de hombre. En esta lección voy a
contestar algunas de las objeciones contra esta doctrina bíblica.

I. Dicen: "Esta doctrina es injusta según Hechos 10:34 "...que Dios
no hace acepción de personas...". La respuesta:

1. La justicia de Dios no debe ser medida por la norma de nuestros
pensamientos. La obra de Dios y la sabiduría de Dios no deben
separarse, véase Job 13:7.

2. Dios siempre es justo y correcto en todas Sus decisiones, Ezequiel
18:25; Romanos 11:33-36.

3. Véase Romanos 9:13-15. Jacob y Esaú estaban igual antes de nacer,
pero nótese lo que dice Jeremías 18:1-6.

4. El decreto de Dios no es un hecho de justicia sino que muestra Su
soberanía, véase Mateo 20:15.

5. Dios no hace distinción de personas porque Él no escoge al hombre
por sus obras. Recuerde a Esaú y a Jacob....antes de nacer....antes
de hacer obras, Dios los escogió.

II. Dicen: "Tal doctrina muestra la crueldad de Dios, escogiendo a
unos para salvación y dejando a otros irse al infierno"

1. ¡Ten cuidado! Es el hombre el que hace la decisión de desobedecer
las leyes de Dios, del Dueño del universo. ¡Dios no es el autor del
pecado!

2. El pecado es la causa de la perdición. La reprobación,
desaprobación, censura, condena, no es la causa del pecado.

3. Es falso suponer que Dios, en el grado de reprobación, intentó
condenar a unos a la perdición, o en el grado de elección divina traer
otros para salvación, porque la salvación es un favor no debido a
nadie, y Dios, siendo soberano, puede escoger a unos y dejar a los
demás a su propia condenación.

(1) Hay que recordar que la condenación al infierno es el castigo
justo que cada pecador merece, Romanos 6:23.

(2) No entendemos porqué Dios salvó a Pedro y dejó a Judas irse al
infierno. Tenemos que aceptarlo.

4. Si Dios causó a Sus criaturas a pecar y luego los condenó, esto
sería contrario a Ezequiel 18:23 y 33:11.

III. Dicen: "Que Dios es culpable de disimulo (hipocresía) al llamar
todo a el mundo al arrepentimiento cuando no todos serán salvos".

1. Amigos, créanme, ninguno de los no elegidos tienen deseo de dejar
la vida de pecado, de arrepentirse, Juan 5:40.

2. Cuando Dios habla al elegido, siempre hay obediencia, véase Juan
11:43, 44.

IV. Dicen: "La elección Divina hace al hombre negligente de su deber
de buscar a Dios. Esta es la razón por la que el pecador dice: "No
hay razón para vivir bien, si voy a ser salvo, bien, si no, bien"".

1. El decreto de Dios establece medios para conseguir un fin. Dios
ordena el fin y Dios ordena la manera de obtenerlo, 2 Tesalonicenses
2:13; Ezequiel 36:25-31.

V. Dicen: "La doctrina de la reprobación (dar por malo) absoluta causa
al hombre a estar desesperado".

1. ¿Porqué Dios ha ordenado todas las cosas con un decreto absoluto?
Eclesiastés 3:14.

2. Nadie puede decir que él es un "desaprobado" durante esta vida. La
incredulidad final no se ha conocido hasta el momento de la muerte.
(Continuará)



La Verdad de las Dispensaciones, V.

TEMA: La Ley y la Gracia

INTRO: La división más notable en las Escrituras es aquella entre la
"ley" y la "gracia". Poca gente entiende la diferencia. Esto ha
producido mucha confusión en las asambleas.

Nótese Juan 1:17. ¿No hubo ley antes de Moisés? Desde la
creación Dios tuvo leyes, Génesis 2:17. Y cuando un mandato de Dios
se desobedece, hay juicio.

¿No hubo gracia y verdad antes de Jesús? ¡Sí! Génesis 3:21.

La "ley", respecto a la voluntad de Dios, siempre ha existido.
Igual con la "gracia" de Dios. Uno no debe pensar solamente en los
Diez Mandamientos cuando está pensando en la "ley". En cada "edad"
que la "ley" tiene su lugar y obra distinta de la "gracia":

1. La ley prohíbe y requiere. La gracia suplica y concede.

2. La ley es para condenación. La gracia es misericordia y perdón.

3. La ley maldice. La gracia redime.

4. La ley mata. La gracia da vida.

5. La ley cierra la boca ante Dios. La gracia abre la boca para
alabar a Dios.

6. La ley pone distancia entre el pecador y el Dios Santo, Santo,
Santo. La gracia trae al culpable ante Dios.

7. La ley dice: "...ojo por ojo, diente por diente...". La gracia
dice: "...cualquiera que te hiera en la mejilla...vuélvele también la
otra...", Mateo 5:39.

8. La ley dice odia a tu enemigo. La Gracia dice ama a tu enemigo,
Mateo 19:19.

9. La ley dice "haz así y vivirás". Gracia dice "cree y vivirás".

10. La ley nunca indujo a un misionero a proclamar las buenas nuevas,
solamente destrucción. Gracia manda que llevemos las Buenas Nuevas a
todo el mundo.

11. La ley condena lo mejor del hombre. La gracia justifica lo peor
que viene a Jesús, Lucas 23:39-43; Romanos 5:6-8; 1 Corintios 6:9-11,
1 Timoteo 1:15.

12. La ley es un sistema de aprobación. La gracia es sistema de favor
no merecido.

13. La ley grita: "Mátale", Levítico 20:10. La gracia dice, "No hay
condenación", Juan 8:11.

14. Bajo la ley, millones de ovejas perdieron sus vidas para proveer
sangre. Bajo la gracia el Buen Pastor dio Su sangre por las ovejas,
Juan 10:11, 15.

Cuando el hombre trata de mezclar la ley y la gracia, ¡arruina a
los dos! quitando el terror de la ley y quitando la libertad que la
gracia da. No trate de mezclar los dos. Cada uno tiene su lugar en
la economía de Dios. Déjelos en sus propios lugares.

La "ley" en el A. T. habla de la ley dada a Moisés, Romanos
6:14; Gálatas 2:16; 3:2.

Leyendo Colosenses 2:14-17 vemos que la "ley" fue clavada en la
cruz. Hay que leer 2 Cor. 3:1-18.

I. Tres errores que molestan a la gente en la relación correcta entre
la ley y la gracia:

1. Unos dicen que si somos salvos solo por fe y no necesitamos guardar
la ley, podemos vivir cualquier tipo de vida. ¡No! Cuando uno, en
arrepentimiento y fe, recibe a Jesús como Salvador, aquella gracia que
nos da la salvación dice: Tito 2:11-15.

(1) La gracia que nos salva nos enseña como vivir la vida cristiana.
La persona salva tiene el deseo de agradecer a Dios, no a sí mismo,
Santiago 2:17-26; Tito 1:16.

(2) Ser salvo no da licencia a pecar, Juan 8:36.

2. Otros demandan que el creyente tiene que observar las ordenanzas
para ser salvo, véase Los hechos 15:1.

(1) Bautismo, sea en forma de aspersión o inmersión no tiene nada que
ver con la salvación. Es la "sangre" no el "agua" la que limpia.
Salvación es por fe, no por obras.

3. Unos dicen que hay que guardar la ley y vivir por fe, véase Gálatas
3:2-5; 1:6-8; 5:12. Véase Romanos 10:4.

II. ¿Qué es la ley? Véase Romanos 7:12

1. La ley revela y condena al pecado trayendo muerte al pecador. Es
la reflexión perfecta del carácter santo de Dios, véase Romanos 7: 14,
16, 22, Salmo 19:7-11.

2. Si yo pudiera guardar la ley, sería yo tan bueno como Jesús porque
Él nunca violó la ley.

III. ¿Qué es pecado según la regla de Dios?

1. 1 Juan 3:4.

(1) Palabras vanas, Proverbios 10:19.

(2) Desdén hacía otros, Proverbios 14:21.

(3) Pensamientos tontos, Proverbios 24:9.

(4) Incredulidad, Romanos 14:23.

(5) Negligencia de oportunidad, Santiago 4:17.

(6) Transgresión de la ley, 1 Juan 3:4.

(7) Toda injusticia, 1 Juan 5:17.

IV. Claro que el propósito de la ley fue traer a los elegidos al
conocimiento de sus pecados, para mostrar al hombre qué débil es,
véase Romanos 3:20; Gálatas 2:16.

1. Uno puede guardar todas las leyes y todavía irse al infierno. ¿Por
qué? Juan 10:9; Gálatas 2:21.

2. Jesús cumplió la ley, Mateo 5:17.

3. Nadie se justifica por la ley, Gálatas 3:11; Los Hechos 13:39.

V. Si el creyente no está bajo la ley, ¿cuál debe ser su conducta?
Véase 1 Juan 2:6.

1. La persona "nacida de nuevo" tendrá el deseo de vivir una vida que
agrade a Dios, 1 Pedro 2:11, 12; Efesios 4:1, 2; 5:1, 2, 8, 16.

2. Algunos textos que dan la suma de la vida victoriosa en Cristo
Jesús, Hebreos 10:16; 2 Pedro 1:4. (Continuará)



¡Bautizado Hasta El Infierno!

(Adaptado de una obra escrito por Ralph Balke)

Aquí vamos a ver el "gran engaño" que ha sido practicado por
siglos:”salvación por bautismo". Hoy día esto es practicado por una
denominación "cristiana" titulada "La Iglesia de Cristo" cuya fundador
fue Alejando Campbell, de los EE. UU. Ellos rechazan el "bautismos de
infantes" pero requieren la inmersión de adultos para ser salvo.

Dicen en sus publicaciones: "Ud. debe creer en Jesús...sea
bautizado en seguida"; "La Palabra de Dios manda que los que oyen
deben creer, arrepentirse y ser bautizados"; "El bautismo es un
requisito para salvación"; "Hay algo que uno debe hacer para ser
salvo. La fe solo nunca salvó a nadie"; "El bautismo nos salva".

Para sostener esta doctrina falsa ellos usualmente citan partes
de versículos, no el contexto.

1. Usan Hechos 2:38. Pero ¿cuál es el significado verdadero? A Todos
se les manda arrepentirse, pero solamente los que se han arrepentido
deben ser bautizados. Primero: el perdón de pecados, luego un símbolo
o figura de la salvación: inmersión.

2. Usan Marcos 16:16. La segunda parte del texto dice: "...mas el que
no creyere, será condenado.." No dice que el que no ha sido bautizado
será condenado.

(1) Tenemos que ver este texto a la luz de muchos otros textos que
dicen que el pecado se salva por la fe, y no por ser bautizado: Juan
1:12; 3:16, 18, 36; 5:24; 6:47; 20:31; Hechos 10:43; 13:39; 16:31,
etc.

(2) Si los de la "Iglesia de Cristo" tienen razón, que tontería dice
Juan 3:18.

3. Usan Hechos 22:16, "...levántate y bautízate, y lava tus
pecados..."

(1) Considere primero que Pablo ya era salvo:

A. Él ya se había arrepentido, Los Hechos 9:6.

B. Él ya había creído, 9:6.

C. Él ya había sido llamado, 9:6, véase 1 Corintios 12:3.

D. El ya estaba orando como un hijo de Dios, Los Hechos 9:11.

E. Fue llamado "hermano", 9:17.

F. Había recibido el Espíritu Santo, 9:17; 22:13.

G. Ananías no fue enviado a "salvarle", 9:17.

H. Pablo no mencionó el bautismo después, 26:12, 18.

3. Usan Romanos 6:3-5. El bautismo es una figura de nuestra muerte
con Jesús y nuestra salvación en Él No es la cosa actual. Es
solamente un símbolo.

4. Usan 1 Pedro 3:21. El bautismo no quita los pecados. Es un acto
de obediencia

Conclusión: No hay ningún versículo interpretado correctamente que
enseñe que el bautismo sea necesario para la salvación. Los maestros
falsos citan Juan 3:5 diciendo que el agua significa el bautismo, pero
el texto que sigue nos da la respuesta. (Fin)





TEMA: La Fiesta Pagana de la Navidad

LECTURA: Marcos 7:1-12

TEXTO: Gálatas 4:8-11

INTRO: La "tradición" de tal fiesta no se encuentra en las Escrituras.
Es obra de Satanás distraer la atención de la cruz de Jesucristo y
ponerla en otras cosas. Poniendo tanto énfasis en el nacimiento de
Jesús, él está desviando la atención del propósito del nacimiento: ¡la
muerte en la cruz en el lugar del pecador!

Durante los meses de octubre y noviembre los comercios comienzan su
campaña para engañar a los ignorantes con el propósito de quitarles su
dinero. Pero no debemos culpar solamente a los comerciantes, porque
las "iglesias evangélicas" y las "protestantes" (que salieron de la
"iglesia madre, la papista") están llevando a cabo aquella tradición
de la "iglesia madre".

¿Qué significa "navidad"? = natividad o nacimiento, y es una
fiesta religiosa inventada por la iglesia romana.

I. Y la pregunta:¿por qué no debemos celebrar la "navidad?"

1. Las Asambleas Bautistas No Conformistas (ABNC) no surgimos de la
"iglesia católica romana" como es el caso de los "protestantes" y los
"evangélicos" (los "protestantes" salieron directamente de 1a "iglesia
romana" Y luego los "evangélicos" salieron de los "protestantes".
Existíamos años antes de la formación de la "iglesia universal". Por
esta razón no tenemos ninguna obligación de seguir la tradición de
los apostatas.

2. No hay ningún mandamiento en las Escrituras para celebrar tal
evento.

3. Ninguno de los apóstoles celebraron el nacimiento de Jesús.

4. Ninguno de los creyentes en las primeras asambleas celebró tal
día.

5. Las Escrituras están completas de la revelación de Dios y nos
enseñan lo que debemos hacer. 2 Timoteo 3:16.17.

(1) Se nos instruye a adorar a Dios, no a la tradición, Juan 4:24.

(2) Se nos instruye a sostener la obra de Dios, 2 Corintios 9:6, 7.

(3) Se nos instruye a como debemos testificar. He 1:8. (4) Se nos
instruye en cómo debemos sumergir a los creyentes. Hechos 8:36-39.

(5) Se nos instruye en como participar en la Cena. 1 Corintios
11:23-26,

(6) Pero en ningún lugar Se nos instruye a celebrar el nacimiento de
Jesús.

6. La fecha no es conocida. Si Dios quisiera a revelarla, sin duda Él
lo habría hecho.

III. Entre las "iglesias" papistas, protestantes y evangélicas hay
muchas tradiciones que no están basadas en las Escrituras.

1. Dicen que los pastores y los astrólogos llegaron al sitio del
nacimiento en la misma noche. Pero esto no es cierto. 2. Los pastores,
cerca de la ciudad de Belén, llegaron la misma noche. Lucas 2:8-18.

3. Los astrólogos (no magos) vivían a una distancia muy grande y no
llegaron a la casa de la madre y el padrastro de Jesús hasta pasados
casi dos años. Mateo 2:1-11, 16. 4. No se menciona la cantidad de
astrólogos. Los nombres usados hoy: Melchor, Gaspar y Baltasar forman
parte de una tradición falsa.

5. La enseñanza de que el Cristo nació el 25 de diciembre no tiene
base, especialmente siendo que aquella fecha era en el invierno y
dicen que los pastores estaban en el campo con los animales. Durante
el invierno los animales eran guardados en un corral.

6. No se nos manda adorar un Niño en un pesebre. Tampoco al
Crucificado sobre una cruz. ¡Se nos manda adorar a Jesucristo
resucitado, sentado a la diestra del Padre en el Tercer Cielo!

III. ¿Cuando se originó aquella celebración pagana?

1. Por 300 años. Después de la resurrecci6n de Jesucristo. No hubo
ninguna celebración para conmemorar Su nacimiento pero durante
aquellos años hubo una "salida" de la verdad, I Juan 2:19. y poco a
poco fue formada la "iglesia universal" que luego llegó a ser la
"Iglesia Romana Católica" y poco a poco dejaron las enseñanzas del
Señor Jesucristo y las de Sus apóstoles y comenzaron a inventar sus
propias enseñanzas. Una fue la celebración de los días de los
"santos", los grandes de la "iglesia" ya muertos. Pronto comenzaron a
celebrar el día del nacimiento de Jesús, pero ¿qué día sería? Hubo un
"concilio" y la decisión fue que debía ser un día reconocido para
atraer a la gente. Y el día pagano, de la adoración del sol fue
seleccionado. El 25 de diciembre.

2. Durante los 2000 años pasados, los Bautistas No Conformistas y
docenas de otras asambleas con otros nombres no han celebrado tal día.

3. La celebración de la "navidad" es una mezcla de paganismo y
comercio y el creyente en Jesucristo no debe participar, 1 Juan
2:15-17.

4. La celebraci6n es mundana porque es de las fiestas donde nadie está
recordando el nacimiento de Jesús. Es una fiesta llena de licores,
juguetes (pura basura.... y los padres. sin pensar, los compran).
Árboles (para ser tirados en la basura en unos días), adornos, luces,
etc. véase Jeremías 10:2-5.

5. Por eso nosotros no celebramos la "navidad" porque está prohibida
en las Escrituras, Gálatas 4:8-11; Rom. 14:5.

6. Las instrucciones para el creyente en ese asunto se encuentran en 2
Corintios 6:14 hasta 7:1. (Fin)



Instrucciones Para Los Que Desean Bautizarse

(Posr Otis Pinkson, Editorial Bautista Independiente, 143 East Center
Ave., Sebring, Florida, 33870 EE. UU.)

A. Los requisitos para ser miembros de la asamblea.

a. Tener la seguridad de haber recibido a Jesús como Salvador.

b. Ser sumergido por la autoridad de una asamblea bíblica.

c. Dar evidencia de una vida cambiada.

d. Estar de acuerdo con las doctrinas y prácticas de la asamblea.

B. Los privilegios de los miembros:

a. Poder participar en la Cena.

b. Tener voz y voto en las sesiones de negocios.

c. Aceptar cargos en la asamblea.

C. Las responsabilidades de los miembros.

a. Asistir con fidelidad a los cultos.

b. Ser activo, ejerciendo los dones que Dios le ha dado.

c. Participar en el sostén de la asamblea.

d. Dar siempre un buen testimonio.

e. Testificar a los demás.

f. Orar por el pastor y los demás miembros.

Las Escrituras revelan que cada creyente debe ser sumergido por
la autoridad de una asamblea bíblica, Mateo 28:19; Los Hechos 2:41.

I. Los requisitos para ser miembro de la asamblea:

1. Tener la seguridad de haber recibido a Jesucristo como Salvador
personal. Sólo los verdaderos creyentes deben ser miembros de la
asamblea. Deben contestar:

(1) ¿Cuando recibió a Jesucristo como su Salvador?

(2) ¿Cómo llegó el mensaje del Evangelio a Ud.?

(3) Al morir hoy, ¿dónde iría su alma?

2. Ser sumergido por la autoridad de la asamblea después de una
votación por los miembros. La inmersión es un acto simbólico y a la
vez un testimonio del creyente.

II. Para que su inmersión sea válida debe ser conforme a las
Escrituras:

I. El tiempo correcto: después de recibir a Jesús.

2. El modo correcto: por sumersión.

3. La fórmula correcta: "...en el Nombre del Padre, y del Hijo, y del
Espíritu Santo..." Mateo 28:19.

4. El motivo correcto: obedecer los mandatos de Jesús y testificar de
su fe en Jesús, y del cambio en su vida.

5. Estar de acuerdo con las doctrinas y las prácticas de la asamblea,
Amós 3:3; Romanos 16:17.

6. Estar casado legalmente. La vida conyugal fuera del matrimonio es
pecado. Dios nos ordena someternos al gobierno, Romanos 13:1-3.
Véase 1 Corintios 5:11.

III. Artículos de fe:

1. Creemos que toda nuestra Biblia es inspirada verbalmente, sin error
y es la autoridad suprema de nuestra fe y vida, 2 Timoteo 3:16, 17; 2
Pedro 1:21; Apocalipsis 22:18, 19.

2. Creemos que hay un solo Dios que existe en tres Personas, iguales
en toda perfección, uno en ser y esencia, pero desempeñando oficios
distintos, 1 Timoteo 2:5; Mateo 28:19; Juan 15:26.

3. Creemos que Jesús fue engendrado por el Espíritu Santo, que nació
de una virgen llamada María, y que es verdaderamente Dios y
verdaderamente hombre, Mateo 1:18-25; Juan 1:1, 14.

4. Creemos que el hombre fue creado a imagen de Dios, con libre
albedrío, pero por la transgresión cayó y causó a la raza a ser
caída, perdida, Génesis 1:17; 3:6-24; Romanos 5:12-19; Efesios 2:1-3.

5. Creemos que Jesús murió por los pecados de los elegidos, que todos
los que creen en Él son justificados (hechos correctos), Isaías 53:5,
6; Juan 3:16; Romanos 3:24; 5:1.

6. Creemos que todos los que reciben a Jesús, nacen de nuevo, mediante
la obra del Espíritu Santo, llegan a ser "hijos de Dios", gozan de la
vida eterna, Juan 1:12; 3:3-8; 10:27-28.

7. Creemos en el Espíritu Santo, la Tercera Persona en la Trinidad,
que redarguye al pecador de sus pecados, regenera el corazón del
arrepentido, consuela al creyente en sus tribulaciones, Juan 14:14-16;
16:8-14; Los Hechos 1:8; Romanos 8:9.

8. Creemos en la resurrección corporal de Jesús, Su ascensión al
Tercer Cielo, en Su vida como Sumo Sacerdote y Mediador, 1 Corintios
15:3, 4; Hechos 1:9; Hebreos 4:14-16; 1 Timoteo 2:5.

9. Creemos en aquella "esperanza bienaventurada, el regreso personal,
pre-milenario e inminente de Jesús para tomar a los redimidos antes de
los siete años de Gran Tribulación, y después de los años de
tribulación regresa con los redimidos para establecer Su reino de mil
años de paz y justicia sobre la tierra, Tito 2:13; Hechos 1:11; 1
Tesalonicenses 4:13-18; Santiago 5:8; Apocalipsis 20:4-6; Isaías 9:7;
35:8-10.

10. Creemos en la resurrección corporal de los redimidos y de los
incrédulos. Que los redimidos vivirán eternamente con Dios sobre la
tierra renovada, que los incrédulos....en el Lago de Fuego,
eternamente, Juan 5:28, 29; Hechos 24:15; Apocalipsis 20:11-15.

11. Creemos que la EKKLESÍA verdadera de Jesús es una asamblea de
creyentes, sumergidos, organizados, comprometidos en mantener las
ordenanzas (inmersión y la cena) conforme a las Escrituras,
reconociendo a Jesús como la Única Cabeza, tomado las Escrituras como
la única regla de fe y práctica, cuyos oficiales son ancianos
(pastores u obispos) que cuidan de las cosas espirituales de la
asamblea, y sirvientes que cuidan de las cosas materiales de la
asamblea; Hechos 2:41, 42; Mateo 28:19, 20; Efesios 1:22, 23;
Filipenses 1:1; I Tim. 3:1-13.

12. Creemos que las ordenanzas de la asamblea son dos: inmersión en
agua, que simboliza la muerte, sepultura y resurrección de Jesús; la
Cena, pan sin levadura y jugo de uva no fermentado, que conmemora el
sufrimiento y muerte de Jesús, Hechos 8:36-39; Mateo 28:19; Romanos
6:4-6; Lucas 22:19, 20; 1 Corintios 11:23-34.

IV. Los privilegios de los miembros.

1. Poder participar en la Cena. Como la inmersión, la Cena no imparte
ninguna gracia salvadora. Es un acto solemne de obediencia en el
cual, utilizando pan sin levadura y el jugo de la vid, recordamos la
muerte de Jesús.

2. Tener voz y voto en la sesiones de negocios (los que tienen edad,
usualmente dieciséis) La forma de gobierno en una asamblea bíblica es
democrática o congregacional y los miembros determinan los asuntos.

3. Aceptar cargos en la asamblea.

V. Las responsabilidades de los miembros.

1. Asistir con fidelidad a todos los cultos., Hebreos 10:23-25.

2. Ser activo, ejerciendo los dones que Dios le ha dado.

3. Participar en el sostén de la asamblea. En el N. T. no hay
enseñanza que uno debe "diezmar" (esto fue algo para los judíos). Se
nos enseña dar liberalmente de lo que Dios nos ha dado.

4. Dar siempre un buen testimonio de su vida cristiana. Todo el mundo
está mirándole.

5. Hacer su parte en el evangelismo. Es un error pensar que esta es
obra solo del pastor.

6. Orar por la asamblea, cada fase de la obra, sus programas, sus
proyectos. Los obreros, el pastor, etc. Los miembros, los enfermos,
los necesitados. No todos pueden predicar pero todo pueden orar.
(continuará)



El Movimiento Carismático Es Peligroso ¡Vigila!

(Ediciones Cristianes Bíbliques, Barcelona)

A principios de siglo XX, el movimiento Pentecostal empezó a
enfatizar el "hablar en lenguas" y la "sanidad divina". Aquel fracasó
en "...trazar bien la Palabra de verdad..." le llevó a muchas
enseñanzas falsas respecto al ministerio del Espíritu Santo de Dios y
produjo confusión tanto en las mentes de los creyentes como en la de
aquellos que eran simplemente religiosos.

Este movimiento surgió en medio de diferentes "iglesias"
protestantes y católicas romanas.

En 1960 comenzó el "Movimiento Carismático" y de hecho, si uno
podía "habar en lenguas" o si había experimentado un "milagro de
sanidad" era aceptado en tales movimientos.

El propósito de este artículo es hacer notar los peligros de
este movimiento.

I. Es peligroso porque...

1. Acepta el uso de lenguas, interpretación de lenguas, visiones,
sueños, profecías, etc. como si estos fueron mensajes de Dios. Eso se
llama "mensajes extra-bíblicos". Véase Deuteronomio 4:2; Apocalipsis
22:18, 19. Nadie debe olvidar que las Escrituras son la revelación
completa, 2 Pedro 1:19.

2. Anima a sus seguidores a permanecer dentro de las "iglesias"
apostatas. Véase Gálatas 1:6, 9.

3. Establece un énfasis no bíblico en la sanidad física de que siempre
es la voluntad de Dios sanar. Pero las Escrituras dicen que Dios usa
las aflicciones para purificar, corregir y castigar, Hebreos 12:3-11;
Job 23:10. Sí, Dios puede curar a cualquiera en cualquier momento,
pero si no es Su voluntad, no lo hace, véase 2 Corintios 12:1-10, 2
Timoteo 4:20.

4. Se auto enorgullece de usar medios mundanos para entretener a los
suyos y para atraer a los perdidos, véase 1 Juan 2:15-17.

5. Anima a las mujeres a abandonar el lugar que Dios les ha dado en el
hogar y produce hogares desordenados. Para una mujer tomar lugar de
liderazgo en la asamblea es una violación directa a la Palabra, 1
Corintios 14:34.

6. Fomenta y anima lo que ha sido llamado como "caer bajo el poder".
No existe en las Escrituras precedente, ejemplo o mandamiento.

7. Se gloría en los "milagros". Esto es peligroso ya que las
Escrituras nos dicen que los últimos tiempos serán días de gran
engaño, 2 Timoteo 3:13, véase 2 Tes. 2:9-11.

8. Confunde y engaña a los creyentes en cuanto a las enseñanzas de las
Escrituras sobre la oración. Usan Mateo 18:19 como base para las
sanidades, bendiciones económicas o soluciones a cualquier problema
pero ignoran lo que Dios dice en 1 Juan 5:14, 15.

9. Promueve peligrosas enseñanzas contrarias a las Escrituras respecto
al poder presente de Satanás y la actitud del creyente hacia él. Los
líderes azotan a la gente con un verdadero delirio cuando hablan de
"atar a Satanás", "sacándole fuera de individuos" y "tirándolo al
abismo", etc. Ellos hablan de "pisotear a Satanás" y de "perseguirle
hasta sacarlo de este mundo". Esta enseñanza ignora las instrucciones
que las Escrituras dan al creyente, 1 Pedro 5:8, 9; Efesios 6:10-17.

II. Hermanos, creemos firmemente que:

1. El don de "hablar en lenguas" cesó una vez que el Espíritu Santo
reveló a los apóstoles el último Libro en nuestra Biblia.

2. Es erróneo enseñar a los creyentes a esperar o buscar el "bautismo
del Espíritu Santo" un acto que el creyente recibe en el nuevo
nacimiento.

3. Las erróneas enseñanzas de los carismáticos han oscurecido muchas
verdaderas y benditas enseñanzas respecto al ministerio del Espíritu
Santo de Dios, Juan 16:8-11; Romanos 8:26-27; Juan 14:15-26; 16; 7,
13; Efesios 4:30.

Conclusión: Si "hablar en lenguas" es para nuestros días, entonces
deber practicarse usarse según las Escrituras:

1. No todos los creyentes deben esperar tener este don, 1 Corintios
12:4-11, 28-31.

2. Aquellos que hablan en lenguas deberían permanecer callados a no
ser que un intérprete estuviera presente, 1 Corintios 14:28.

3. El que hablaba tenía entendimiento de lo que decía en una lengua
extranjera que ignoraba, y si él u otro intérprete no hacía claro el
mensaje u oración al resto de la asamblea, su entendimiento sería "sin
fruto" (sin provecho) con respecto a la edificación del resto de la
asamblea, 1 Corintios 14:4-6, 12-17; cp. 12:7.

4. Los hombres eran los responsables de tener el liderazgo en la
asamblea y las mujeres debían someterse a este ministerio capacitado
por el Espíritu Santo de Dios, ninguna mujer podía hablar en lenguas
en las asambleas, 1 Timoteo 2:11, 12; 1 Corintios 14:34. ¡Los
carismáticos desprecian estas verdades!

5. Si el movimiento carismático fuera de Dios, entonces estaría
ejercitando discernimiento espiritual y llamando a la separación de
profetas falsos, "iglesias" apostatas y prácticas no bíblicas.

6. Por todas estas razones y muchas otras más, queremos proclamar esta
palabra de aviso: El movimiento carismático es peligroso. ¡Esté
alerta! (Fin)



Lo Que Dice La Biblia De:

1. La Biblia, 2 Timoteo 3:15, 16; Salmo 19:7.

2. Dios, Salmo 99:9; 1 Timoteo 1:17; Isaías 45:21, 22.

3. Del hombre, Génesis 1:27; 2:7; Isaías 43:7.

4. Los Cielos, Apocalipsis 21:3, 4, 27.

5. Del pecado, Romanos 5:12; 3:23; Isaías 59:2.

6. Del infierno, 2 Tesalonicenses 1:8, 9; Apo. 20:15.

7. La venida de Jesús, Miqueas 5:2; Mateo 1:21-23; Lucas 2:10, 11.

8. La Persona de Jesús, Juan 10:30; 14:6.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages