Hojas De Oro Julio 2008

5 views
Skip to first unread message

martin gutzmer

unread,
Nov 22, 2008, 11:54:48 PM11/22/08
to Mexican Baptist Gospel Outreach
Publicación Gratuita

Hojas de Oro

Un Llamado A Regresar A Las Enseñanzas Bíblicas

“…que contendáis por la fe…”

Año XXXVIII, No.
7
JULIO
2008




Índice:

…Las Dos Naturalezas

…La Seguridad de la Salvación

…Enemigos Que Atacan El Matrimonio

…¿Qué Señal habrá?

…Bosquejos Bíblicos

…Verdad de las Dispensaciones

…La Muerte, La Inmortalidad

…Gráfica: Las Dos Venidas

…Gráfica: El Mundo Invisible

…Contesto a Tus Preguntas

…Unidad Cristiana Verdadera

…No Es Mío, I, II, III, IV



El Libro de los Proverbios

Esta colección de dichos sentenciosos es una expresión de la
sabiduría divina aplicada a las condiciones terrenales del pueblo de
Dios. El hecho de que los Proverbios se atribuyan a Salomón implica
solamente que él reunió u ordenó este grupo de dichos que, como el
fruto de la sabiduría del Espíritu, habían ya circulado entre el
pueblo quizá por muchos siglos. Los capítulos 25 hasta 29 eran bien
conocidos en los días de Ezequías (25:1). Los capítulos 30 y 31 son
obra de Agur y Lemuel.

El Libro de los Proverbios se divide en seis partes: I. Los
hijos, 1 a 7. II. La alabanza de la sabiduría, 8 y 9. III. La locura
del pecado, 10 a 19. IV. Amonestación e instrucción, 20 a 29. V. Las
palabras de Agur, 30. VI. Las palabras de Lemuel, 31. (Scofield)



Las Dos Naturalezas (adaptado de una obra por Oliver B. Green)

Intro: Cada creyente tiene la experiencia de que tiene dos naturalezas
pero pocos entienden la doctrina de las dos naturalezas como se enseña
en la Palabra de Dios. Esto ha causado mucha confusión.

Por generación hemos recibido la naturaleza vieja de Adán y por
regeneración recibimos la naturaleza nueva de Jesucristo, 2 Pedro
1:1-4, pero la naturaleza vieja se queda, lista para mostrarse en
cualquier momento, pero el creyente puede ser “…más que vencedores por
medio de Aquel que nos amó…”, Romanos 8:37.



Al creyente nuevo se le debe enseñar esta verdad bíblica.

I. La naturaleza vieja:

1. Efesios 2:1-3. Aquí encontramos que cada persona nace con una
naturaleza vieja, carnal, véase Juan 3:6, llamado el “viejo hombre”,
Efesios 4:22.

2. 1 Corintios 2:14 habla del “hombre natural” y por eso “…no acepta
las cosas que son del Espíritu de Dios…”

3. Romanos 8:7 dice que la “carne” es enemistad contra Dios”.

4. Romanos 7:18 Pablo escribió: “…en mi carne, no mora el bien…”.

5. Jeremías 17:9 dice que el corazón es “engañoso, perverso”, véase
Ezequiel 36:26.

6. Marcos 7:20-23 donde podemos ver una descripción del corazón
carnal.

7. Jeremías 13:23 dice que es imposible para el hombre cambiar su
naturaleza por sí mismo.

8. 1 Corintios 15:22ª. Véase Génesis 3:19c.

II. La naturaleza nueva:

1. La promesa de Génesis 3:15. El cuerpo carnal debe morir pero el
alma, el espíritu, la persona puede ser salvo por medio de la obra
final del Prometido, Dios el Hijo, en la cruz, y cuando Jesús venga
otra vez Él nos dará un cuerpo nuevo, glorificado, véase Juan 3:6.

2. El hombre está hecho a la imagen de Dios, Génesis 1:26, 27.

3. Dios el Creador es una Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El
hombre es una trinidad: cuerpo alma y espíritu

y al morir regresará al polvo, Eclesiastés 12:7. Pero para el
creyente en Cristo Jesús, véase 1 Juan 3:1-3, 1 Corintios 15:51-57.

4. ¿Qué es el “espíritu” del hombre? Para el creyente, Colosenses
1:27b. Este “espíritu” se llama “vida”, 1 Juan 5:11, 12.

5. ¿Cómo obtiene esta “vida”? ¡Por la fe! 2 Pedro 1:4-7.

6. La naturaleza divina, la naturaleza de nuestro espíritu, alma,
persona, es hecho en el creyente por el Espíritu Santo y la Palabra
escrita, Juan 3:5. Aquí “agua” habla de la Palabra de Dios, véase
Efesios 5:25, 26; Juan 15:3.

7. Cuando el Espíritu Santo se menciona en conexión con el “agua”
significa que Él está operando con la Palabra para producir el “nuevo
nacimiento”, véase Tito 3:5 donde “…el lavamiento de la regeneración…”
quiere decir: “…el lavamiento de la Palabra…” y no tiene nada que ver
con el bautismo.

8. 1 Pedro 1:22, 23. Aquí vemos que el alma se purifica por la
Palabra de Dios que es la Verdad, véase Juan 14:6. Creer en la obra
final de Jesús el Cristo hace al pecador puro.

9. Juan 1:1, 14. Aquí hay “una mina de oro”. La Palabra (Verbo,
Jesús):

(1) Fue “en el principio”

(2) Fue “con Dios”

(3) Fue “Dios”.

(4) Fue “hecho carne” En Él, ¡el creyente tiene todo!, Juan 6:63

(10) Recibimos nuestra naturaleza carnal en el tiempo del nacimiento.
Recibimos nuestra naturaleza espiritual cuando uno es “nacido de
nuevo”, Gálatas 6:8.

III. Hay una “guerra espiritual” continua en la vida del creyente…la
carne lucha contra el espíritu…el espíritu lucha contra la carne,
Romanos 7:18.24.

1. Por eso el creyente no debe sorprenderse cuando haya tentaciones.
Antes de ser salvo, Satanás estaba en control del “hombre viejo”.
Ahora cuando uno recibe a Jesús el Cristo, el “hombre viejo” es dejado
de lado y la promesa al creyente es: “…el pecado no se enseñoreará de
vosotros…”, Romanos 6:14.

2. Pero, para tener esta victoria el creyente tiene que “vivir” la
vida, Romanos 7:15-24. Véase Gál. 5:16-24.

IV. La Palabra hace claro que cuando el pecador se convierte hay dos
naturalezas en un cuerpo, pero que hay victoria completa, Juan 8:32;
Romanos 6:11-16.

1. Después de ser salvos tenemos todavía un cuerpo carnal y el
creyente tiene una responsabilidad:

(1) Nunca debemos confiar en la carne, Romanos 7:18, véase Isaías
64:5.

(2) No debemos “alimentar” la carne, Romanos 13:14, véase 1
Tesalonicenses 5:22.

(3) Debemos considerar muerto al “hombre viejo”, Gálatas 2:20, véase 1
Corintios 9:27.

(4) Debemos “matar” la naturaleza vieja, Colosenses 3:5, véase Romanos
6:2-4.

(5) Se nos manda “disponer” del hombre viejo, Efesios 4:22.

2. El creyente tiene la responsabilidad del “hombre nuevo”:

(1) Debemos declarar que estamos vivos en Cristo, Gálatas 5:25, véase
Romanos 6:11; Colosenses 3:1-3.

(2) Debemos re

estar “vestidos” del nuevo hombre, Efesios 4:24, véase 2 Pedro 1:8-12,
2 Timoteo 2:11-14; Romanos 13:14.

(3) Debemos “andar” en el nuevo hombre, Gálatas 5:25b, véase Romanos
8:14, Salmo 23:3; 37:23.

(4) Se nos manda “alimentar” al hombre nuevo, 1 Pedro 2:2. (Nota: “…
para salvación…” debe leerse “…”para que por ella crezcáis en nuestra
salvación..”

(5) Debemos depender de la energía del Espíritu Santo para darnos
victoria cada día sobre el mundo, la carne y el diablo, Efesios 3:20,
véase 1 Juan 4:4.

A. Cada creyente tiene en sí mismo el equipo necesario para derrotar
a Satanás:

(A) 1 Tesalonicenses 5:19. El fuego de Dios no debe ser
extinguido.

(B) Efesios 5:18. Deja que el Espíritu Santo tenga control
completo de tu vida.

(C) Efesios 4:30. Afligir, entristecer con mala conducta.

(D) Romanos 6:13. aclara esta instrucción. (Fin)



La Seguridad de la Salvación de tu Alma del Infierno

(Tomado de una obra por Oliver B. Green)

LECTURA: 1 Juan 5:1-21

TEXTO: 1 Juan 5:11-13

INTRO: El sujeto de este mensaje es de importancia vital y debe ser
declarado vez tras vez en las asambleas de Jesús el Cristo. La
seguridad de la salvación tiene mucho que ver con el gozo y paz en la
vida del creyente, aun hay muchos que profesan su fe en Jesús que no
tienen un entendimiento claro tocante al sujeto. Cuando les
preguntan: ¨¿Eres tú salvo? Muchos dicen: “Creo que sí”. “Pienso que
sí”, “Espero que sí”. Tales respuestas muestran ignorancia del
mensaje de la Santa Biblia ya que es clara la enseñanza de que uno
puede saber si es salvo o no. Cada creyente debe saber que ha
experimentado un milagro en su conversión, el nuevo nacimiento.

I. ¿Es posible que un creyente verdadero dude de su salvación?

1. Si, debido a la falta de instrucción. Sin embargo habrá un tiempo
cuando uno entienda su condición como pecador y la disposición de la
salvación por medio de la obra final de Jesús el Cristo en la cruz.

2. El dudar es obra de Satanás. Su obra primera es condenar a las
almas a estar con él en el Lago de Fuego por la eternidad futura,
Apocalipsis 20:11-15.

3. El creyente que duda de su salvación es una persona triste,
incierta, sin confianza, por eso es pecado dudar lo que dice la
Palabra de Dios, Romanos 14:23; Juan 6:37.

4. Satanás es un mentiroso, Génesis 2:17; 3:4-5; Mateo 4:6; 2
Corintios 2:11; 11:14.

5. Eva creyó a Satanás, tomó del fruto, lo dio a Adán y la muerte
llegó a la raza humana, véase Romanos 5:12-21.

6. Pero, gracias a Dios, por la obediencia del “último Adán” (Jesús el
Cristo), 1 Corintios 15:45, la vida eterna es posible para los que
creen.

7. Si uno se ha arrepentido de sus pecados, ha recibido a Jesús el
Cristo como su Salvador y todavía duda en su corazón que es salvo, tal
persona está llamando a Dios “mentiroso”, 1 Juan 5:10. Véase Tito
1:2.

8. Satanás es el mentiroso, Juan 8:44; Apocalipsis 12:7-10. Véase Job
1:6-12. Luego véase Job 13:15.

9. El “creyente” que duda de su salvación no puede cumplir con la Gran
Comisión. Si no tiene seguridad de su propia salvación, ¿cómo puede
tener compasión de los incrédulos?

II. ¿Sensación o Fe? ¿Es una sensación o la sangre derramada de Jesús
nos salva? Su sensación es cambiable, pero la sangre derramada de
Jesús no cambia, Salmo 90;1, 2.

1. Salvación es asunto del corazón, Romanos 10:10; Colosenses 1:27.

2. Nótense bien las palabras del Señor en Juan 3:3, 5, 6 y luego Juan
6:63.

3. El hombre mira la apariencia exterior, Dios el interior, 1 Samuel
16:7.

4. No hay textos bíblicos que den seguridad sobre la base de
sensación. Pero hay docenas que dan seguridad sobre la base de la fe,
Juan 5:24; Romanos 10:9.

5. Una vez que has confesado a Dios que eres pecador y mereces el
infierno final, habiéndote arrepentido de tales pecados y habiendo
recibido a Jesús el Cristo como el Único Salvador, tú no tienes nada
que dudar. Es un acto de fe.

III. Cada creyente puede revestirse en una seguridad perfecta de la
salvación.

1. ¿Cómo es posible?

(1) Por la Palabra de Dios, Salmo 119:89; 1 Juan 5:12, 13; Romanos
10:17; 1 Pedro 1:23; Juan 3:17, 18; Juan 1:12. ¿Te Has arrepentido de
tus pecados? ¿Has recibido a Jesús el Cristo como tu Salvador en tu
corazón? ¿Sí? Entonces la Palabra dice que ahora tu eres salvo, una
vez y para siempre, Juan 1:12. Véase de nuevo Juan 5:24.

(2) Por el testimonio del Espíritu Santo. Es Su obra la que trae al
pecador al Salvador, Juan 16:7-11. Es Su obra la que promueve que
nazcamos de nuevo, Juan 3:3-8, véase Juan 14:16, 17. El creyente es
guiado por el Espíritu Santo, Romanos 8:14; sellado por Él, Efesios
1:13; 4:30. Nótese bien que dice Romanos 8:9. Pero ¿hay más?
Romanos 8:16. Véase también Hebreos 10:23; 1 Juan 3:24; 4:13.

(3) Por la obra de Dios en el corazón. El corazón es el asiento de la
emoción, Proverbios 4:23. Según Jeremías 17:9 el hombre es
“….engañoso…perverso…” “…llenos de mal…”. Pero, cuando el pecador
nace de nuevo, Dios, por la obra de Su Espíritu Santo, quita aquel
corazón pervertido y en su lugar pone un “corazón nuevo”, Ezequiel
36:26. Véase 2 Corintios 5:17; 1 Juan 3:18-21

Conclusión: ¿Eres tú salvo? ¿Hay un tiempo cuando te arrepentiste de
tus muchos pecados y recibiste a Jesús el Cristo como tu Salvador?
¿Cuál es tu respuesta?

No olvides estas palabras, 1 Juan 5:10-13; 2 Timoteo 1:12;
Romanos 8:1. (fin)



Enemigos Que Atacan y Destruyen Matrimonios

(Por Maclovio Gómez, 1005 Adams, Missión, Texas 78572)

¿Cuáles Son y Cómo Se Llaman Estos Enemigos? Aquí están: Rencor,
Depresión, Ira, Maldiciones, Odio, Abuso verbal; Vicios, Celos,
Envidia, Estrés, Chismes, Orgullo, Deudas Excesivas, Adicción al
Trabajo, Abuso Sexual, Codicia, Hipocresía, Desamor, Falta de Perdón,
Golpes, Manipulación, Avaricia, Incomunicación, Dictadura, Falta de
Compasión, Vivir Sin Dios, Insatisfacción Sexual, Ciencias Ocultas,
Santería, Malas Compañías, Ociosidad, Divorcio. ¿Necesitas ayuda?
Escribe.



¿Qué Señal Habrá De Tu Venida? III

(Tomado del libro: “Vientos de Apostasía”, por José Holowaty)

Nota del editor: El Hermano Holowaty ha hecho un gran servicio al
escribir este libro. Ya que vivimos días peligrosos necesitamos ver
lo que él ha escrito. Hoy tratamos con “La Estafa De Las Lenguas”

Entre los muchos temas de discusión la cuestión “don de lenguas”
está entre los primeros. La razón por que es tan difícil para muchos
cristianos comprender este asunto, es porque aquellos que dicen
“hablar en lenguas” no pueden entender cómo es que sus experiencias no
concuerdan con la Biblia. Para la persona que tuvo cierta
“experiencia” la Palabra de Dios está en segundo lugar. La
experiencia es mucho más fuerte. Pero, ¿cómo interpretar lo de las
lenguas, tanto lo ocurrido en el Libro de Los Hechos como en el
capítulo 14 de 1 Corintios? Este es un tema como tantos otros, que de
no encararse correctamente puede provocar una confusión desastrosa.
Es necesario que quien habla sobre “las lenguas” lo haga en forma
clara y muy especialmente bíblica. No se trata de tomar un
determinado texto, un versículo o incluso un capítulo completo de la
Biblia, y edificar sobre estos pasajes, no solamente la doctrina de
las lenguas, sino que a ello van sujetas otras doctrinas claves, como
la salvación por la gracia, la dádiva del Espíritu Santo y el lugar
que le corresponde en la Biblia a las obras del cristiano. El don del
Espíritu Santo se convierte en algo que “se recibe pidiendo” y la
salvación por la pura gracia divina termina dependiendo totalmente del
andar del cristiano.

Las lenguas eran para testimonio

Véase Hechos 1:7, 8. Ni bien descendió el Espíritu Santo. Ese
mismo día las Buenas Nuevas fueron proclamadas en “otras lenguas”.
Era una señal clara para ellos.

Si seguimos esa misma línea nos daremos cuenta que en los otros
dos casos en el Libro de los Hechos, donde se dice que se habló en
“lenguas”, fue siempre un testimonio para los judíos allí presentes
que no eran convertidos. Véase Los Hechos 10:44-46.

Este fue el encuentro que tuvo Pedro y un grupo de judíos que
estaban con él. Cuando los amigos de Cornelio se convirtieron, Dios
permitió que la profecía de Isaías 28:11, 12 se repitiera una vez
más. La única forma de reconocer que una persona tenía el Espíritu
Santo, era oírla hablar de las maravillas de la salvación.

Véase Los Hechos 19. Estos doce hombres no conocían todavía la
gracia salvadora, ya que habían sido sumergidos antes que Jesús se
entregara por los pecados de la humanidad. No sabían que el
sacrificio ya había sido consumado y que tenían la oportunidad de ser
salvos por la gracia y recibían el Espíritu Santo. Cuando ellos
recibieron el Espíritu Santo, hicieron lo que hacen siempre los
cristianos regenerados: “hablar en lenguas”. Es decir esas personas,
a pesar de ser gentiles, les hablaron a otros de Jesús en su propio
idioma.

Éste “don de lenguas” tiene completa vigencia hoy y sería penoso
que un “cristiano” lo usara simplemente como un “show”, tal como
hacían los corintios.

Ahora 1 Corintios 14:10-13. No cabe duda que estas “lenguas”
que aparecen, tanto en el Libro de Los Hechos como en este texto son
idiomas que hablaban los pueblos de ese tiempo. Ahora los judíos
oyeron, por primera vez, de Jesús. Seguramente los gentiles no podían
entender como era que los judíos no aceptaban a un Mesías tan
maravilloso.

Ahora, quiero que note como habló también Pablo, pero como era
judío no lo hizo en lenguas, Los Hechos 9:18-20 ya que él les predicó
en el hebreo, la lengua de los judíos.

¿Qué son las manifestaciones de hoy?

La iglesia evangélica no practicaba hablar en supuestas
lenguas. Esto comenzó cuando se inició el movimiento que luego se
llamó “Pentecostal”.

No debemos olvidar que las verdaderas “lenguas” sólo se usaban
cuando había judíos inconversos.

Lo que hoy ocurre nada tiene que ver con lo que Pablo les dice a
los corintios. En primer lugar, las llamadas “lenguas” de hoy, niegan
la gracia al negar la seguridad de la salvación y la dádiva del
Espíritu Santo. Su uso es un fraude.

¿Por qué tienen tanto interés en “las lenguas”? En primer lugar
porque la característica principal del enano espiritual, es su total
carencia de fe. Segundo, es la falta absoluta de comprensión de las
doctrinas bíblicas. Estos “vientos fraudulentos” están soplando ahora
a gran velocidad.

Hay aclarar que esta tendencia de “infladera” de los hermanos
carnales es algo inevitable Lo verdaderamente trágico es sacrificar
doctrinas tan serias como lo es el don de la gracia divina a fin de
poder seguir luciendo una pretendida espiritualidad, gracias a “las
lenguas”.

Permítame decirle lo siguiente respecto a las lenguas:

1. Si es don, no se recibe pidiendo, y si alguien lo recibe pidiendo,
puede estar seguro que no es producto del Espíritu Santo, porque Dios
no se contradice.

2. Cualquiera que haya hablado “en lenguas” después del año 70 puede
estar seguro que su origen no es divino.

3. Si habla en lenguas no habiendo ningún judío incrédulo en el
servicio su “lengua” no proviene de Dios.

4. Si habla lenguas no habiendo intérprete, no es de Dios.

5. Si tú eres mujer y hablas “en lenguas”, ten por cierto que no es de
Dios, porque Pablo escribió en 1 Corintios 14:34.

6. Si su “don de lenguas” es predicar la Palabra en cualquier idioma
que no sea el hebreo, siga adelante hermano, siga “hablando en lenguas
y permita que muchos pecadores se conviertan”.

7. Si hablas algo que ni tú mismo entiendes, cuídate mucho, porque
bien puede ser un “espíritu de confusión” el que lo domina.
(Continuará)



El Privilegio De Testificar (Publicación Lámpara y Luz)

TEXTO: 2 Corintios 5:10 hasta 6:2

I. Por qué es necesario testificar:

1. El mundo es esclavo del pecado, Juan 8:31-44.

2. El fin del incrédulo, Juan 3:36; Mateo 25:41.

3. La oportunidad presente, Juan 4:35; 2 Corintios 6:2.

II. El mensaje que predicamos:

1. A Cristo crucificado, 1 Corintios 1:23; 2:2.

2. El Redentor resucitado, Romanos 1:4; 4:25.

3. La salvación por medio de la fe, Efesios 2:8-10.

III. Nuestro privilegio de testificar:

1. Trabajando con Dios, 2 Corintios 6:1.

2. Representando a Jesús el Cristo, 2 Corintios 5:20.

3. El Espíritu Santo nos da el poder, Los Hechos 1:8.



Victoria Por Medio de la Oración

TEXTO: Mateo 26:36-46; 14:23

I. La oración, fuente de poder:

1. Hablamos con Dios, Mateo 6:6.

2. Dios nos habla, Lucas 3:21, 22.

3. El Espíritu Santo nos ayuda, Romanos 8:26.

II. El ejemplo de Jesús el Cristo:

1. Pasaba mucho tiempo en oración y lo hacía con frecuencia, Lucas
6:12.

2. Oró a solas, Marcos 1:35.

3. Oró fervientemente, Lucas 22:44.

III. “Velad y orad”:

1. Para fortaleza en las pruebas venideras, Lucas 21:36

2. Es mandamiento de Jesús, Marcos 14:38.



Jesucristo, el Salvador

TEXTOS: Mateo 1:18-25; Hechos 4:12

I. Enviado de Dios el Padre:

1. Por tanto, debemos honrarlo, Juan 5:23.

2. Vino para cumplir la voluntad del Padre, Juan 5:30; 4:24.

3. Sus obras dan testimonio de Él, Juan 5:36.

4. El mundo cree cuando los creyentes son uno en Él, Juan 17:21.

II. Hizo el plan de salvación:

1. Se dio a sí mismo por nuestros pecados, Gálatas 1:3, 4; Tito 2:14.

2. Sufrió, el justo por los injustos, 1 Pedro 3:18; Romanos 5:6.

3. Liberta al hombre de su pecado y de Satanás, Juan 8:36; Colosenses
1:13, 14.

4. Él resucitó de la tumba, Romanos 1:4; 4:25.

5. Él intercede por nosotros, Romanos 8:31-34.

III. Jesús el Cristo nos salva:

1. Concediéndonos perdón, Los Hechos 4:12.

2. Del poder de Satanás, Los Hechos 26:18.

3. Por medio del poder del Espíritu Santo, Romanos 8:12-14; Gálatas
5:16-18.

4. De la ira venidera, Romanos 5:9.

5. Para darnos una herencia, 1 Pedro 1:3-5.



Obediencia Por Amor

TEXTO: Juan 14:15-24

I. Cómo se obedece por amor:

1. Deleitarse en la ley de Dios, Salmo 1:1-3.

2. Con entendimiento de corazón, Salmo 119:33-40.

3. Según el espíritu de adopción, Romanos 8:15.

4. Como Dios lo pide, Deum. 10:12, 13.

II. El fruto cuando se obedece por amor:

1. La puerta al compañerismo con Dios, Juan 14:21-24.

2. La clave al entendimiento espiritual, Juan 7:17.

3. Un lugar seguro, 1 Juan 2:17; Lucas 6:47, 48.

4. El derecho al árbol de la vida, Apocalipsis 22:14.

5. La oración contestada, Juan 15:7, 10; 1 Juan 3:22.

III. Cómo obtener un corazón que ame y obedezca:

1. Un don de Dios por medio de Cristo Jesús, Hebreos 10:16; Juan 1:12,
13.

2. Por obra del Espíritu Santo, 1 Pedro 1:22.



Verdad De Las Dispensaciones

Por Oliver B. Green

INTRO: La Escritura divide “tiempo” en siete períodos iguales y usamos
la palabra “dispensación” para una descripción de estas. “Tiempo”:
desde Adán hasta Apocalipsis 22:21.

“Dispensación” es una palabra de la escritura, Efesios 3:2 donde
se traduce “administración” (1960), “dispensación” (1602). Hoy día
estamos en la “dispensación de la gracia de Dios, o la dispensación de
la EKKLESÍA”, y a esta fecha de julio, 2008, ha existido por unos
2,000 años y seguirá hasta el arrebatamiento de los redimidos.

Estos períodos también se llaman “edades”, Efesios 2:7, y
“días” (“…el día del Señor”…)

Cada dispensación se indica en la Palabra con un cambio en el
trato de Dios con el hombre, y cada nueva dispensación es para ser
notada como una prueba que Dios da al hombre y cada dispensación
termina con juicio mostrando el fracaso completo del hombre. Hasta
hoy cinco “dispensaciones” han sucedido y hoy vivimos en la sexta, “de
la gracia”, o de “la EKKLASÍA”. Hay una dispensación futura: “La Edad
Milenial”, o sea mil años con Jesucristo como el Rey de reyes, y
después la “Eternidad Futura” con la tierra renovada y la atmósfera
limpia.

I. La primera dispensación fue de la “inocencia”, desde Génesis 1:26
hasta Génesis 3:23, 24.

1. Dios puso a Adán a la prueba, y él fracasó. ¿Por qué?

(1) Creyó la mentira de Satanás en vez de la verdad del Creador.

(2) Puso su “vista” en lugar de su “fe”.

(3) Obedeció su propia voluntad en vez de la voluntad de Dios.

(4) Adán obtuvo el conocimiento de bueno y malo… ¡pero a qué precio!

2. Aquella dispensación terminó con el hombre perdiendo su lugar en el
paraíso, léase Génesis 1:26 hasta 3:22.

II. La segunda dispensación fue “antes del diluvio” o la “dispensación
de la conciencia”. Comienza con Génesis 3:23 con el nacimiento de
Caín y termina con el diluvio, Génesis 8:19.

1. Allá el hombre estaba sin ley, y bajo su propia conciencia. Hizo
muchas cosas hasta que llegó a ser un hedor a Dios. Léase Génesis
6:5-12 y 7:11-23.

III. La tercera dispensación: Gobierno Humano, Génesis 8:20 hasta 11:9
con el hombre en autoridad sobre la tierra.

1. Del juicio del diluvio Dios salvó ocho personas por Su gracia,
Génesis 6:8.

2. Aquella dispensación terminó cuando el hombre trató de llegar al
cielo por sí mismo, eliminando a Dios, pero Dios intervino, Génesis
9:1, 2; 11:1-9.

IV. Luego, la dispensación de la promesa, Dios hizo un pacto con
Abram. Aquí tenemos cuatro formas de vida espiritual ilustrada por
los cuatro patriarcas:

1. Abram: Hombre de fe.

2. Isaac: El fruto de fe.

3. Jacob: El fruto de buenas obras.

4. José: El fruto de servicio.

(1) Léase Génesis 12:1-3, 13:14-17; 15:5; 27:3; 28:10-14; capítulo 48.

V. La dispensación de la ley, Éxodo 19:8 hasta la cruz.

1. Hasta ahora Dios ha tratado con familias. Ahora Él comienza a
tratar con una nación…Israel.

2. Su historia está llena de violaciones de la ley de Dios y para
castigarlos Dios los alejó de su herencia y no regresaron hasta el año
1948.

3. Hay que leer Éxodo 19:18; 2 Reyes 17:1-8; 25:1-11; Los Hechos
3:22,23; 7:51-53; Romanos 3:19, 20; 10:5; Gálatas 3:10.

VI. La sexta: De la gracia. Comenzó con la muerte de Jesús en la
cruz donde Dios el Padre dio justicia en vez de requerir justicia,
Juan 6:29; 2 Corintios 5:19; Romanos 8:1-4.

1. En Jesús el Cristo Dios cumplió la promesa hecha con Israel, Mateo
15:24; Romanos 15:8; Gálatas 4:4, 5.

2. Habiendo concluido que el mundo entero está bajo pecado, Gálatas
3:22, Dios ahora no está tratando con una nación, Israel, sino con
individuos, Los Hechos 15:14.

3. El ministerio del Espíritu Santo terminará con el arrebatamiento de
los redimidos, 1 Tesalonicenses 4:13 y adelante.

4. Luego la Revelación de Jesucristo, Apocalipsis 19:11-20; 20:1, 2.

(5) En conexión con esta dispensación léase Mateo 24:21, 22; Lucas
17:26-30; 18:8; 1 Tesalonicenses 2:7-12; Apocalipsis 3:15, 16.

VII. La séptima: La edad del Reino de mil años por Jesús, Dios el
Hijo, sobre la tierra. Toma tiempo para leer: Hechos 15:14-17; Isaías
2:1-4; e Isaías capítulo 11. Apo. 19:11-21; 20:1-6

1. Comienza con el ligamento de Satanás, Apo. 20:1, 2, y termina con
su libertad por un poco de tiempo, Apo. 20:7.

¿Por qué?

(1) Satanás será atado por casi mil años, y no podrá tentar a nadie.
Durante aquel tiempo miles de niños nacerán y durante su vida no habrá
tentación. Por eso los que vivan en aquel tiempo tendrán que escoger
entre Jesucristo y Satanás. Los que escojan a Satanás serán
destruidos y sus almas lanzadas en la gehenna, el infierno final.

(2) sigue El juicio del Trono Blanco y cada persona tendrá la
oportunidad de ver porque va al infierno final.

(Estos estudios continuarán)



La Muerte, La Inmortalidad, el Estado Intermedio

(Tomado de unos estudios por J. Candeas. Para la obra completa hay que
escribirle a: Apdo. 2, 11300, La Línea (Cádiz), ESPAÑA)

I. La Muerte. El Señor nunca tomó parte dócilmente en una marcha
fúnebre:

1. Interrumpió una, Lucas 7:11-15.

2. Estorbó para que se efectuara otra, Lucas 8:40-42, 49-55.

3. Anuló el resultado de la tercera, Juan 11:43, 44.

II. Él tiene poder sobre la muerte porque él es el Autor de la vida y
la resurrección y la vida, Los Hechos 3:15; Juan 11:25.

1. Cara a cara con la muerte, Jesús se enfrentaba al diablo y le decía
con estas resurrecciones que el reino de la muerte pronto sería
derrotado, Hebreos 2:14.

2. Él, en la cruz, derrotó al diablo levantándose de entre los
muertos, y asegurando así a los suyos que también serían resucitados,
Los Hechos 2:24; 1 Cor. 15:20, 22.

3. Hasta Su regreso todos se enfrentan a la muerte.

III. ¿Por qué hay muerte? Todos los seres traen el
“bacilo” (bacteria) de la muerte al nacer. Se llama “pecado”, Romanos
6:23.

1. Dios hizo a Adán y Eva para vivir, no para morir, para propagarse,
Génesis 1:28.

2. La muerte fue una intrusión. Véase Génesis 2:16, 17; 3:1-6;
Romanos 5:12; 2 Crónicas 6:36.

3. Hay una excepción: Jesús no murió por Sus pecados sino por los
nuestros, 1 Pedro 1:18; Juan 8:46; Hebreos 4:15; 7:27; 1 Pedro 2:22;
Isaías 53:5, 6.

III. ¿Qué es la muerte?

1. La respuesta del ateo: “Que la muerte es la cesación de la vida”.

2. La respuesta de muchos sectarios, russellistas (Testigos) y
sabadistas (Del Séptimo Día): “…el hombre no tiene alma, sino es un
alma. Cuando muere va a parar a la tumba hasta que sea despertado en
el futuro y se le dé otra oportunidad para ser salvo…”

IV. ¿Qué es lo que muere? Según las Escrituras es la separación del
cuerpo y el espíritu; la personalidad se separa de su cáscara. El
cuerpo es lo que muere mientras que el espíritu asciende o desciende,
según sea creyente o no, a distintos lugares. Para los incrédulos, al
mundo invisible, en tormentos. Para el creyente, tomado hasta el
Tercer Cielo, Hechos 7:59.

V. ¿Cuántas muertes hay? Hay tres:








































































































































































































































































































































































































































1. La muerte física, Génesis 25:8; 35:29; Eclesiastés 12:7; Juan
19:30; Hechos 7:59; 2 Pedro 1:13-15.

2. La muerte espiritual. Cada ser humano nace en esta tierra
muerto. Se llama “la muerte espiritual”, véase Génesis 2:17; 3:6, 7.

(1) La “muerte espiritual” Génesis 3:8-13; Isaías 59:2. Nuestros
padres perdieron, al desobedecer, la comunión con Dios. ¡Estaban
muertos espiritualmente!

(2) La muerte física, Génesis 5:5. El hombre comenzó a morir desde el
momento en que comió el fruto prohibido.

3. La muerte segunda….sólo participa el inconverso. Es la definitiva
separación entre Dios y el hombre…no hay oportunidad alguna para
reconciliación, Mateo 25:41; Juan 5:29; Apocalipsis 20:14.

(1) Esta “muerte segunda” ocurrirá al final de los tiempos.

La Inmortalidad

Los “testigos” dicen: “…el hombre es una unidad que se disuelve
totalmente al morir…”.

I. Aclarando los términos. Es común a todos los hombres. La Vida
Eterna atañe solamente a los elegidos de Dios que han creído en la
obra final de Jesús el Cristo, Juan 5:24. La inmortalidad significa
que el alma, el espíritu, la persona nunca muere, Juan 17:3; Mateo
11:25-27.

2. Los falsos siempre tuercen las Escrituras y citan 1 Timoteo 6:15,
16. Ya que aquellas sectas son hijos de Satanás citan las Escrituras
fuera de contexto.

3. Jesús dijo que los mensajeros son inmortales, Lucas 20:36.

4. ¿Cuál es la interpretación correcta? Que Dios solamente posee la
Inmortalidad de modo inherente, como algo propio de Su Personalidad,
Salmo 90:2. Los mensajeros y los hombres son también inmortales desde
que fueron creados por Dios, no de modo inherente como Él. Dios es
Inmoral eternamente. Los mensajeros y los hombres sólo desde que
fueron creados.

(1) El hombre fue creado “…a la imagen y semejanza de Dios”….que tenía
vida inmortal, como Dios la tiene. Solamente si pecara perdería esta
vida inmortal de que gozaba, Génesis 1:16, 17; 2:17. Y esta muerte se
refería solamente a su carne, que no estaba hecha a imagen y semejanza
de Dios ya que Dios no tiene cuerpo, véase Job 34:14.

(2) Veamos unos versículos que nos enseñan que la palabra “mortal”
jamás está relacionada con el alma sino con el cuerpo. Porque es éste
el que muere como fruto del pecado, Romanos 5:12. Pero el alma, hecha
a imagen y semejanza del Dios Inmortal, jamás muere, es inmortal, 1
Corintios 15:53-54; Romanos 6:12; 8:11; 2 Corintios 4:11; 5:4.

5. En el Antiguo Testamento:

(1) Génesis 5:24 “Caminó, pues Enoc con Dios, y desapareció, porque le
llevó Dios”. Véase también Génesis 15:15; 25;8; 35:29; 49:3. “….y
fue unido a su pueblo…”

(2) Los incrédulos también perduran después de la muerte del cuerpo,
pero van a otro lugar, al mundo invisible, Lucas 23:43; Los Hechos
1:25.

(3) Véanse estos textos de los Salmos: 23:1-6; 73:25; 48:14.

6. En el Nuevo Testamento: 2 Corintios 5:1-8; Filipenses 1:22-24; 2
Pedro 1:13-15; 1 Tes. 3:13; 4:13, 14.

7. Lucas 23:39-43. Jesús enseñó la inmortalidad del alma. “Hoy
estarás conmigo en el paraíso”. Si el alma no fuera inmortal, si ésta
acabara en el sepulcro, esas palabras serían una burla malvada. Pero
no se refieren al cuerpo sino a su persona, a su alma, véase 1 Reyes
17:21; Ecl. 12:7; Hechos 7:59; Lucas 8:55; Santiago 2:26.

8. Lucas 16:19-31. No es parábola como dicen los “Testigos”, sino
historia real. Aquí se enseña claramente la inmortalidad y se ven
claro los lugares distintos a donde van el cuerpo y el alma cuando se
separan con la muerte.

El Estado Intermedio

Mateo 27:52, 53. Aquí se dice claramente que lo que duerme en
los sepulcros son los cuerpos. ¿Dónde están los espíritus? Cuando
aquí los cuerpos mueren y van a dormir al sepulcro, ¿a qué lugar de
allende van sus espíritus? Dejemos contestar a Jesús, Juan 3:11-13,
pero primero vamos a ver lo que dice la “iglesia papista”:

1. Ella se ha identificado plenamente con “su padre de mentira” Juan
8:44 engañando al hablar del “estado intermedio”:

(1) El limbo. Como enseña la “regeneración bautismal” aquellos niños
que morían sin haber sido “bautizados” mantenían en sí el “pecado
original” y por eso no podían ir a la presencia de Dios. Y se
inventaron un lugar para residencia de estos niños, en donde padecían
“penas de daño” (privación de la presencia de Dios) pero no las “de
sentido” (ausencia de sufrimiento) porque no cometieron ningún pecado
personal. (Actualmente no existe ya en los catecismos nuevos).

(2) El purgatorio. Esta enseñanza nunca será raída porque el
“purgatorio” es “una mina de oro” para el Vaticano. Es la fuente de
donde mana dinero a diario de un modo escandaloso, exorbitante, que
nadie pude concebir ni contar. El “purgatorio” hace multimillonario
cada día al Vaticano.

El “purgatorio” es una enseñanza demoníaca en franca rebeldía
contra la Palabra de Dios y contra la Obra Perfecta de Jesús en la
cruz.

El Sueño Del Alma

Ahora pasaremos a examinar otra “teoría humana”, sin apoyo en
las Escrituras, como es “el sueño del alma”. Los “Testigos” y los
“Adventistas del Séptimo Día” enseñan esta mentira.

Los que enseñan esto se basan en otra teoría falsa: El alma (o
mente) recibe sus impresiones por medio de los cinco sentidos. Por
tanto, cuando el cuerpo muere ha perdido su vehículo y ha perdido la
capacidad de ver, de oír, de tocar, de gustar, de oler, y ni siquiera
puede pensar. Por lo tanto, el alma, al morir, duerme en la tumba
hasta el Día de la Resurrección. Entonces, resucitado y apto por ello
para la comunicación, tendrá una oportunidad para arrepentirse y creer
y ser salvo, (se llama “La Segunda Oportunidad”) Y si no acepta…será
aniquilado. Esto es el “más allá” de estas sectas falsas. Usan Salmo
115:17; Mateo 27:52; 1 Corintios 15:51. ¿Qué decimos a toda esta
corrupción de la Palabra?

1. No es verdad que el alma del hombre sea un instrumento de los
sentidos corporales. El cuerpo solamente es la cáscara, o habitación.

2. Los textos en que basan su teoría, sólo aparentemente hablan del
sueño, pero no sueño del alma, sino del cuerpo, Salmo 115:17.

Segunda Oportunidad

Desde el principio de la asamblea del Señor ha enseñado siempre
que ahora es el tiempo de la salvación, Si tú vas a ser salvo tu alma
del infierno, tiene que durante esta vida, ¡no después! Al rechazar
estas Buenos Nuevas al morir, no tendrás otra oportunidad, ¡Hoy es el
día! 1 Corintios 1:21; Juan 5:24, 25; 1 Juan 5:9.12; Hebreos 3:7, 8,
13; 1 Corintios 6:1, 2.

Los “Testigos” dicen: “Los muertos están en espera de la
resurrección y a su debido tiempo serán traídos a la vida y devueltos
a sus seres queridos, ofreciéndoles una plena oportunidad de aceptar
los términos del nuevo orden de cosas para que logren vivir
eternamente”.

Veamos la refutación de esta teoría humana y falsa: La
resurrección (ha de ser en dos etapas: la primera cuando Jesús venga
en las nubes para arrebatar a los redimidos, la segunda, mil años
después, de los cuerpos de los incrédulos, será antes del Trono
Blanco) no será para dar una segunda oportunidad a los perdidos.

El Espiritismo

Los “maestros” del espiritismo son delincuentes, engañadores que
debían estar presos para que dejaran de engañar.

Las personas han deseado saber acerca del más allá y su
ignorancia de las Escrituras ha sido un terreno abonado para que los
especuladores, los engañadores, hagan un negocio redondo y se
enriquezcan a costa de la ignorancia de su prójimo.

Dicen: “…que los espíritus de los difuntos se pueden comunicar
con los habitantes de la tierra que aún están aquí”

El espiritismo enseña que el mundo físico se halla rodeado de
“esferas ascendentes de un mundo espiritual”. Las esferas primera y
segunda están casi contiguas a la capa atmosférica que envuelve al
mundo. En éstas habitan los espíritus malos. En cuanto más distante
la esfera más acendrados los espíritus que en ella habitan. Son
clarividentes (pueden ver a distancias inmensas). Son clariaudientes
(oyen sobrenaturalmente). Son psicométricos (están en contacto con
las almas).

1. Médium. Para poder funcionar, estos espíritus necesitan hallar a
personas especialmente sensibles a su influencia, llamados “médium“ de
quienes se posesionan y a través de ellos entran en contacto con los
asistentes a las sesiones de espiritismo en los llamados “centros
espiritistas”.

2. Orígenes históricos. Es tan antiguo como la historia. En el A.
T. encontramos muchas amonestaciones a los hebreos en contra del
ocultismo, Éxodo 22:18; Levítico 19:26, 31; 20:6, 27; Deuteronomio
18:9.14. Véase también Isaías 8:19, 20; 1 Crónicas 33:1, 2, 6.

3. El espiritismo es absolutamente falso. Cuando hay “algo” cierto,
sin duda alguna, ese “algo” es diabólico.

De modo que, de acuerdo a la Biblia, el espiritismo no es más
que un engaño universal en que se dejan prender grandes y chicos,
dando todo un culto a los demonios y a Satanás, padre de mentira.
Niega las verdades fundamentales de la Palabra de Dios, por lo que es
un sistema falso anticristiano.

Por eso, la Palabra de Dios prohíbe a Su Pueblo tener ninguna
especie de relación o contacto con el espiritismo, Deuteronomio
18:10-14; Hechos 13:8.10; 19:19; Apocalipsis 22:15; 1 Corintios 10:21.

¿Para qué estudiar el más allá?

Desde tiempos antiquísimos los hombres han querido saber todo lo
posible del futuro, Job 14:14.

Solamente Jesús el Cristo nos puede hablar del allende sin
error. Cuando, pues, el hombre se mete a “maestro”, y nos habla del
cielo por sí, nos engañan y envenenan con sus errores.

Buda (Sidarta Gautama) inventó el “nirvana” como su explicación
de la eterna “felicidad” de la aniquilación de la existencia
individual, de manera que no podría sufrir más. Esa es su idea del
destino.

El hinduismo precedió al budismo, enseñando que el fin del
hombre, después de sus miles de reencarnaciones, es el ser absorbido
de nuevo en el “alma universal”, perdiendo toda su identidad, etc.

Una Sesión Espiritista

1 Samuel 28:3-20. Los espiritistas, que no creen que la Biblia
es la Palabra de Dios, hacen hincapié exagerado de esta porción.

Hay muchas teorías pero hay que comparar el texto con Hechos
16:16-18; Marcos 5:12, 15. Estos espíritus son los demonios
(mensajeros caídos) y no son personas ya muertas. Todas estas
prácticas espiritistas, pues, hay que interpretarlas de acuerdo con la
Biblia, que son sesiones en donde se invoca en verdad a los demonios.
El espiritismo es un engaño y por eso es obra de Satanás, véase Juan
8:44.

Hay muchas citas en las que el Señor tiene por abominación la
invocación a los muertos y prohíbe dicha práctica, Deuteronomio
18:9-14, etc.

Después Del Sepulcro

estudiaremos este tema, primero en relación con los inconversos.

1. El sheol-hades, “sheol” palabra hebrea, “hades” palabra griega son
usadas para referirse al lugar a donde van las almas de los que han
muerto. Nunca se refieren al sepulcro, véase Génesis 37:25; Lucas
16:22, 23.

2. Las Escrituras dan un indicio de su ubicación al hablar de “…
descender al Sheol…”, Job 7:9, 10; 17:16; Génesis 37:35; Números
16:28:33.

3. Lucas 16:19-31. Véase el v. 19 que habla de la condición del
hombre inconverso.

4. Lucas 16:22-24. El inconverso no acabó todo en la sepultura. ¿Qué
fue sepultado? No el alma, solamente el cuerpo, la cáscara, la
habitación. El alma pasó al “mundo invisible”, al Sheol-Hades.

5. Aunque es un lugar temporal, vendrá el juicio final, Apocalipsis
20:10-14.

La Reencarnación

Es una enseñanza falsa que hay que descartar. La doctrina es
antiquísima, creída y extendida por el budismo y el hinduismo.

Escudriñaremos las Escrituras para alumbrar estas tinieblas de
Satanás.

1. Que cada persona será resucitada en el cuerpo, en una de los dos
días de la resurrección, el primero cuando Jesús viene en las nubes
para tomar los cuerpos de los redimidos hasta el Tercer Cielo para
estar allá durante los siete años del Gran Tribulación. El segundo,
cuando los cuerpos de los incrédulos serán resucitados para aparecer
ante el Gran Trono Blanco para recibir sus grados de tomento en la
GEHENNA, el infierno final, el Lago de Fuego.

2. Hemos aprendido que el Sheol-Hades es el lugar donde van las almas
de los que morían. Que tenía dos compartimientos, separados, en uno
estaban los inconversos sufriendo, en el otro, los creyentes, en gozo,
Lucas 19:19-31.

3. Después de Su muerte, Jesús sacó las almas de los creyentes para
llevarlos al Tercer Cielo ya que Él ya había pagado el sacrificio que
el Padre demandaba pero dejó las almas de los incrédulos en el lado
de tormento a esperar el día de la Segunda Resurrección, Apocalipsis
20:11-15.

4. Los creyentes, después la resurrección de Jesús, al morir, sus
cuerpos van al sepulcro, sus almas son tomadas directamente al Tercer
Cielo, conocido como el “Paraíso”.

Conclusión: El Cielo Nuevo y la Tierra Nueva. Después del juicio del
Gran Trono Blanco, Apocalipsis 20:11-15, la superficie de la tierra
será renovada y la atmosfera será limpiada y Dios viene a habitar,
para siempre este globo con todos de los redimidos. Esta será la
“Eternidad Futura” sin fin.



Contesto algnas preguntas:

Para contestar tu pregunta en relación con Mateo 24:13 que los
“Testigos” usan para “probar” que uno puede perderse uso los que está
en la Biblia Anotada por MacArthur: “Los que perseveraron son los que
son salvos, no los que se enfriaron, v. 12. El texto no sugiere que
nuestra perseverancia asegura nuestra salvación porque todos los
textos que hablan de salvación enseñan lo opuesto. Dios, como parte
de Su obra salvadora, asegura nuestra perseverancia. Creyentes
verdaderos son “…guardados por el poder de Dios mediante la fe, para
la salvación preparada para ser revelada en el tiempo final…”. La
garantía de nuestra perseverancia está incluida en la promesa del
Nuevo Pacto, Jeremías 32:40. Los que dicen que “perdieron su
salvación” muestran que nunca fueron salvos, 1 Juan 2:9. Al decir
que Dios asegura nuestra perseverancia no es decir que somos pasivos
en el proceso. Sin embargo Dios nos guarda por fe, nuestra fe. O si,
a veces leímos que debemos aguantar, como en Hebreos 10:23, pero
aquellas palabras, escritas a los judíos que han profesado su fe en el
Mesías prometido no Anulan las muchas promesas que creyentes de
corazón perseveran, Juan 10:28, 29; Romanos 8:38, 39”.

Diezmos Y Ofrendas: Hermano: después de estudiar las Escrituras
por casi 60 años yo creo que entiendo algo de lo que dicen de dar los
diezmos y las ofrendas.

Recuerde que los diezmos fueron un mandato a los judíos y nunca
se mencionan en el N. T. sin relación a ellos. Después de la muerte
de nuestro Salvador, la clara enseñanza es que el creyente debe todas
sus posesiones a Dios, no solamente la décima parte. Una vez que
entienda esto, y una vez que comience a practicarlo, estará claro el
propósito de Dios en la vida del creyente.

La enseñanza en las asambleas es totalmente errónea. El pastor,
deseoso de obtener más salario, empuja, manda, ordena a los miembros
dar el “diezmo”. El pastor debe vivir por fe, no con la promesa de un
salario. Debe enseñar a los conversos a dar generosamente a la obra
del Señor y debe vivir no mejor que los miembros de aquella asamblea.
¡Él no es persona de privilegio! Es un sirviente del Señor.

Unos me dicen: “Pero dar el diezmo se enseña en el N.T.” ¡Pido
tu perdón pero no es! Se menciona, pero observando el contexto cada
vez se trata con los judíos, no con los creyentes en una asamblea
cristiana.

Es deber de los creyentes sostener al pastor (a un promedio
igual con los miembros) y los gastos de la asamblea, ayudar a las
viudas y los huérfanos y la obra misionera. Nosotros, los pastores,
debemos vivir por fe. Por más de cuarenta años mi esposa y yo hemos
vivido por fe nunca pidiendo salario de las asambleas. Nunca hemos
faltado en nada. Dios sabe cada necesidad y Él ha prometido
proveerlo. El Editor



Unidad Cristiana Verdadera

(Por David Cloud)

La llamada “unidad cristiana” se oye en todas partes, de
católicos romanos, protestantes, modernistas y aun los evangélicos.

¿Qué dicen las Escrituras? Juan 17:21. El movimiento ecuménico
ha tomado este versículo fuera de su contexto ya que Jesús estaba
hablando de una unidad basada sobre la salvación y la verdad y
separación del sistema del mundo, véase Juan 17;6, 8, 14, 17, 18.

No hay nada en Su oración para indicar que el hombre debe hacer
algo para crear “unidad” entre los que profesan fe en Él. El texto de
Juan no habla al hombre….es una petición directamente al Padre
Celestial y tal petición fue contestada ya que entre creyentes
verdaderos hay unidad, véase 1 Corintios 1:10.

Hay que observar que aquella unidad es algo que Dios requiere en
la asamblea, Efesios 4:1-6.

1. Hay unidad del Espíritu Santo, v. 3. ¿Eres tú nacido de nuevo?
¡Si no, no puede haber unidad!

2. Hay unidad por la fe verdadera, v. 5. Esta es la fe basada en las
enseñanzas de los apóstoles, Judas 3. No hay unidad entre los
incrédulos de las “iglesias” que niegan que la Biblia es la Palabra de
Dios, etc., véase Mateo 23:23; 1 Timoteo 3:15.

3. La unidad debe ser como la unidad en una asamblea basada en
Jesucristo, Efesios 4:3. Cuando los pastores tratan de tener
compañerismo entre iglesias de varias doctrinas falsas, no puede haber
“unidad”. Romanos 15:6.

Mire Filipenses 1:27. Primero, unidad bíblica es una función de
la asamblea local.

Segundo, unidad bíblica quiere decir que todos son de una mente,
Romanos 15:5, 6; 1 Corintios 1:10; 2 Corintios 13:11.

En tercer lugar, unidad bíblica quiere decir un compromiso
completo a la fe de los apóstoles. Si una “iglesia” enseña doctrinas
no bíblicas, uno no puede tener compañerismo con ella.

¡Ten cuidado pastor con quien tienes compañerismo! ¡Quizás es
un hijo del diablo! (Fin)



No Es Mío

TEMA: Dios es el Dueño de Todo por Creación, I

TEXTO: 1 Corintios 6:19c “…y que no sois vuestros…”

INTRO: Pablo preguntó a los creyentes de Corinto, véase 1 Corintios
4:7. El propósito de estos estudios es examinar el sujeto de la
mayordomía (cargo de mayordomo o administrador). El mayordomo es el
criado principal encargado del gobierno económico de una casa). El
entendimiento común del sujeto es que uno tiene que dar una parte de
sus ingresos a la obra de Dios. Aquella idea pasa por alto
completamente las enseñanzas verdaderas de la “mayordomía” en las
Escrituras.

Si uno desea entender lo que es la “mayordomía” tiene que
descubrir lo que Dios dice. Por esto, tenemos que comenzar donde Dios
comenzó y reconocer lo que la mayordomía es, y lo que tiene que ser,
cosa fundada en la mera naturaleza de Dios y el hombre. Sin aquel
cimiento bíblico estamos dejados a la pura especulación.

¿Es la mayordomía un sujeto propio para una decisión humana o es
un hecho fundamental en la vida de cada creyente?

I. Dios es el Creador de todas las cosas, Salmo 19:1; Romanos 1:20.

1. El primer versículo en la Biblia dice: “En el principio creó (verbo
“crear”…producir algo de nada) Dios (Elohim…plural, objeto de
adoración) los cielos y la tierra”. Aquí tenemos una clara
explicación del origen de todas las cosas, véase Juan 1:3; Los Hechos
14:15; 17:24; Colosenses 1:15-17.

II. Por esto, Dios es el Dueño de todas las cosas, Génesis 14:22;
Éxodo 19:5; Salmo 24:1, 2; 50:10, 12; Hageo 2:8; Apocalipsis 4:11.

1. Hasta que uno entienda que Dios es el Dueño absoluto de todas las
cosas en existencia, hasta que uno haya reconocido su relación con tal
Dueño, nadie está en una posición para entender al sujeto.

2. El pensamiento común del hombre es: “Si yo quiero, yo doy algo a
Dios. Si no, no doy”. Pero la pregunta real es: “¿Tiene Dios el
derecho de hacer lo que Él quiere con lo que pertenece a Él, aunque
esté en la posesión del hombre?

III. Hay que recordar que el hombre tiene que depender 100 por ciento
en Dios para existir.

1. Casi todo el mundo ignora a Dios y piensa que el hombre es el dueño
de sus posesiones. ¡No es verdad? La verdad es que cada persona, no
importa quien sea, es una criatura y está sujeto al Creador, Salmo
100:3; Hechos 17:25.

2. El hombre quiere considerarse a sí mismo como uno que es muy
autosuficiente, cuando en realidad es muy dependiente porque tiene que
depender del Creador para hasta su respiración, Salmo 104:29; Daniel
5:23.

3. Sí, es verdad, que cada persona es una criatura y un ser
dependiente de la misericordia de Dios. Por esto el hombre es un
mayordomo de lo que Dios le ha dado y no el dueño, 1 Crónicas 29:14.

Redención y la Mayordomía, II

TEXTO: Romanos 1:21

INTRO: Una vez en el pasado todo el mundo conoció a Dios, conoció que
Él fue el Creador, conoció que el hombre fue responsable a Él. Pero
todo cambió cuando el hombre, ya depravado, olvidó a Dios y el plan de
Dios para Sus criaturas. Lea el texto otra vez.

El hombre dejó a Dios y comenzó su trato con los ídolos, lo cual
siempre guía a la inmoralidad y perversión y por esto la ira de Dios
llegó, Romanos 1:18. Vea el resultado en Romanos 1:32.

Algunos diránr: “¿Qué tiene que ver la depravación con la
mayordomía? ¡Mucho! Dios hizo al hombre para glorificarle, pero
cuando Adán pecó, algo tremendo entró en la raza…..la
desobediencia….contra todos los mandatos de Dios.

I. La caída del hombre haciéndole un depravado y la mayordomía de
Dios.

1. El origen del pecado afectó a la raza humana entera, Romanos 5:12;
Efesios 2:3.

2. Ahora, todo el mundo está bajo la condenación de Dios y si tu,
creyente, has de entender que es la mayordomía, tienes que entender
que el hombre pecador no tiene ningún derecho con el Dios tres veces
santo.

II. Pero, Dios es un Dios de misericordia, y por esto Él ha añadido
algo nuevo en relación a la mayordomía:

1. Cuando Adán pecó, Dios tuvo el derecho de dejarle a la consecuencia
de su pecado….la muerte. Pero Dios mostró misericordia a él y le dio
la promesa de un Redentor, “la Simiente” de Génesis 3:15.

2. La historia del A. T. muestra la misericordia de Dios en Su trato
con el hombre en la preparación para la Venida del Mesías. En el A.
T. podemos ver la revelación que Dios siempre ha tenido una base justa
para perdonar el pecado, Juan 3:16; Romanos 3:24. 26; 1 Pedro 1:18,
20.

3. El hombre pertenece a Dios por derecho de creación, pero está en
rebelión contra a Él. Pero ahora, hay una relación nueva disponible…
la redención…para todo el mundo, y con aquella redención hay una
compra: Que el redimido es comprado por precio, 1 Pedro 1:19; Hechos
20:28.

4. Por eso Dios ahora es el Dueño de los redimidos dos veces….por
creación y por redención, 1 Corintios 6:19, 20.

El Significado de la Mayordomía, III

INTRO: Hemos visto que la mayordomía se basa en el hecho de que Dios
es el Dueño del creyente, dos veces. Ahora estudiaremos el
significado de las palabras “mayordomo” y “mayordomía”.

La palabra griega es OIKONOMIA….hablando de la economía, o
sistema económico. Un “mayordomo” es uno encargado de la “economía”
de otra persona. La mayordomía es el cargo de administrador.

En la Versión 1960 la palabra se traduce: “mayordomo” en Lucas
12:42; 16:1, 3, 8. Es traducida “tesorero”, Romanos 16:23;
“administradores”, 1 Corintios 4:1, 2; Tito 1:7; 1 Pedro 4:10, y
“curadores” en Gálatas 4:2. Esto términos son apropiados para el
creyente que ahora es el “administrador” de una propiedad que no
pertenece a él, Mateo 25:14-30; Lucas 19:11-26.

I. Durante la historia de la raza humana Dios ha dado revelaciones
especiales de Sí mismo al hombre y le ha sujetado a varias pruebas y
responsabilidades.

1. Cada dispensación (lapso de duración variable durante la cual Dios
trata con el hombre de una manera particular) es una “mayordomía”
teniendo que ver con la administración de las cosas de Dios sobre la
tierra.

2. En la dispensación presente, de la gracia, o sea de la asamblea,
Dios demanda, por parte de cada creyente, una entrega completa de su
vida y sus posesiones, Romanos 12:1, 2.

3. Si la mayordomía ha de tener significado, el creyente tiene que
entregar 100 por ciento de todo al Señor, Quien es su Dueño.

4. “…presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo…”. Esto quiere
decir que el creyente debe entregar el control de su cuerpo y el
control de sus posesiones al Señor sin ninguna reserva.

5. El gran ejemplo de esto fue Pablo, Gálatas 2:20; 2 Corinitos 12:15.

6. Cualquier propiedad que tú tenga, aun tu propia vida, debe ser
entregada a Dios, 1 Corintios 4:2.

CONCLUSIÓN: Por esto un “diezmo” dado por el creyente no es nada a la
vista de Dios. Es un insulto ya que Él es el Dueño de todo.

Obligación Legal o Dando Por Gracia, IV

INTRO: Cuando el sujeto de la mayordomía es mencionado inmediatamente
todo el mundo piensa en el “diezmo”. Muchos dicen que sí todos los
creyentes dan el “diezmo” que a la obra de la Gran Comisión no ha de
faltar nada. Aunque no es malo dar el diez por ciento de sus ingresos
a la obra de Dios, las enseñanzas de las Escrituras es que la
mayordomía del creyente es mucho más que el diez por ciento.

I. Claro que en el A. T. los hombres piadosos dieron un diezmo. Ellos
reconocieron que eran responsables a Dios el Creador y que Él les
había dado todas sus posesiones.

1. La primera mención del “diezmo” (palabra hebrea MAASHAH, una décima
parte) se encuentra en Génesis 14:20 cuando Abram reconoció a
Melquisedec como el Dios de la creación y por eso, el Dueño de todo,
Génesis 14:22.

2. En Génesis 28:22 encontramos la segunda mención donde Jacobo
reconoció que Yahvé es el Dueño de todo y prometió honrarle con una
décima parte de sus posesiones.

II. El diezmo y la Ley de Moisés. Cuando Dios dio a Israel Su Ley,
incluyó un sistema de diezmo con plena instrucciones, Levítico
27:30-32.

1. Aquel diezmo no fue voluntario, sino obligatorio, y fue más del 10
por ciento. Los Levitas recibieron 10 por ciento, Números 18:21; Luego
los Levitas tuvieron que diezmar para sostener a los sacerdotes,
Números 18:26; Hubo otro diezmo para las fiestas y sacrificios,
Deuteronomio 14:22-26; Cada tercer año otro diezmo para ayudar a los
pobres, Deuteronomio 14:28, 29.

2. Si tú piensas que el deber del creyente es dar solamente una décima
parte de tus ingresos al Señor, no has entendido el sistema legal del
A. T. y no has hecho una distinción entre la Ley y la Gracia.

III. Como la obra de Dios recibió sostén bajo del sistema de la ley:

1. Es un error pensar que el diezmo fue el “retrato completo” en el A.
T. El diezmo fue solamente una parte de la mayordomía para el judío.
Por obligación legal él tuvo que dar lo mencionado, pero el judío pío
dio mucho más, Deuteronomio 12:11, 12.

2. Y unos no dieron nada, Malaquías 3:8-10. Por favor recuerde que
este texto fue escrito a los JUDÍOS desobedientes 400 años antes del
nacimiento de Jesús, el Cristo.

3. Hoy muchos predicadores tratan de aplicar aquella referencia
directamente a los creyentes, pero no hay ningún mandamiento, ni
instrucción dada en el N.T. que diga que el creyente “tiene que
diezmar”. Si hay mención de los diezmos en las páginas del N. T. pero
son en conexión con los judíos.

4. El creyente hoy no está bajo la ley dada a los judíos. Debido a la
ignorancia de los predicadores, piensan que el diezmo está en efecto
hasta hoy día. ¡No es asi! (estos estudios siguen)





Unas Palabras del editor: Hemos oído de varias de los que reciben
esta revista pidiendo un paquete para distribuir a otros
predicadores. Gracias. Yo creo que cada pastor debe recibir esta
revista gratis. Vivimos en tiempos malos y yo espero el regreso del
Señor Jesús en cualquier momento. Mientras tenemos una obligación de
enseñar la verdad y esta revista se dedica a esto. Si tú no puedes
usar una cantidad para distribuir a los pastores en tu rumbo, envíame
sus nombres y direcciones postales.

Nosotros tenemos la verdad y yo no me avergüenzo de
predicarla. Cada uno de nosotros, pastores, tenemos que dar cuenta a
Jesucristo un día por lo que hemos hecho durante nuestro ministerio.
¿Estás tú revelando a tu congregación los muchos errores de los
Pentecostés? ¿Los “Testigos”? ¿Los mormones? ¿Los del Séptimo Día?,
etc.. Ellos, y muchos más, son enemigos de Jesucristo y la verdad.
Es nuestra responsabilidad revelar sus mentiras.

Quizás tú no sabes como es posible para Janet Eva y yo a
enviarte esta revista gratis año tras año: Hace muchos años Dios
levantó gente cristiana para sostener esta obra. Janet y yo damos
nuestro tiempo y no recibimos ningún centavo por las muchas horas de
trabajo que hacemos. El costo del papel es tremendo y ahora nuestro
sistema postal ha aumentado el costo de enviar las revistas otra vez.
Pero, la obra es del Señor, y es Su responsabilidad ver que haya
fondos a continuar y por estos 38 años Él lo ha hecho.

Tenemos equipo moderno para imprimirla (Laser Jet) donado
por un hermano en la fe. Contamos cada mes con la ayuda del Hermano
Enrique Frías Ramos como el corrector de pruebas.

Seguimos por el Internet a: www.hojasdeoro.com donde uno puede
ver las ediciones pasadas de esta revista entre otras cosas de
interés.

Si tú puedes recibir esta revista vía el Internet, escríbame
tu dirección, por favor.

Muchas de vosotros nos han escrito y damos gracias a Dios
para cada una que recibimos. Estamos aquí para servir a ti y a
nuestro Salvador Jesucristo. J. Alvino Nelson, editor



Nuestra dirección postal es:



Hojas de Oro

660 S. Front

Salina, Kansas 67401 EE. UU.








Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages