Hojas de Oro - NOVIEMBRE 2008

4 views
Skip to first unread message

martin gutzmer

unread,
Nov 22, 2008, 11:46:00 PM11/22/08
to Mexican Baptist Gospel Outreach
Publicación Gratuita
Hojas de Oro

Un Llamado A Regresar A Las Enseñanzas Bíblicas

“...que contendáis por la fe…”
Año XXXVIII, No.11 NOVIEMBRE 2008






Índice:

...El Pentecostalismo

...18 Peldaños Hacia El Hablar En Lenguas

..."Infierno"

...Tan Sólo 44 Señales

...Un Antídoto Contra el Arminisimo, IV

...Bosques Bíblicos:

......El Espíritu Me Hace Pensativo de mi Conducta

......La No Resistencia En Las Relaciones Personales

......Salvo Por Ejercitar La Fe

......Mi Parte En El Hogar

...La Personalidad del Espíritu Santo, II

...Asambleas Verdaderas o Iglesias Neblinosas, I

...Asambleas Verdaderas o Iglesias Neblinosas, II

...Columnas del Carácter Cristiano:

......Las Esenciales De Una Fe Viviente, I

......Obediencia, el Pacto del Creyente, II

......Los Pobras En Espíritu---Humildad, III

......La Naturaleza Desinteresada del Amor, IV

......Unidad---Perseverancia En La Verdad, V

......No Hay Vida Real Sin Crecimiento, VI



El Libro de Jeremías

Él comenzó su ministerio en el año decimotercero del reinado de
Josías, como setenta años después de la muerte del profeta Isaías. En
la primera parte de su carrera profética, Sofonías y Habacuc fueron
sus contemporáneos, mientras que Daniel lo fue al final de la misma.
Después de la muerte de Josías, el reino de Judá se apresuró hacia el
triste fin que encontró en el cautiverio babilónico. Jeremías se
quedó en la tierra de Palestina (hoy Israel) ejerciendo su ministerio
a favor de los pobres del remanente, 2 Reyes 24:14, hasta que ellos se
fueron a Egipto, donde él les siguió y murió, no mucho tiempo después
del principio de los setenta años de cautiverio. Habiendo profetizado
no sólo antes del destierro de Judá sino también durante el mismo,
Jeremías eslabona a los profetas de antes del destierro con los
profetas del destierro, es decir, Ezequiel y Daniel.

La visión de Jeremías incluye: el cautiverio babilónico; el
regreso del pueblo después de los setenta años de destierro; la
dispersión mundial de los judíos; la reunión final de este pueblo; la
era del reino; el día de



Juicio sobre las naciones gentiles, y el remanente fiel de Israel.



Ahora Estoy En Cristo, 2 Corintios 5:17

Ahora "estoy en Cristo", "soy nueva criatura".

Aquella vida mala muy lejos quedó, (yo como un muerto estaba en una
sepultura, más Cristo como a Lázaro, a la luz me sacó). Con "vendas"
religiosas fui envuelto y engañado...y esclavo en mis pecados viví en
la perdición.

Vagaba "alienado", sin Dios y fracasado, Hundido, sin esperanza,
sin besos y sin amor. Oía con el alba los toques de campana, Más no
encontré respuesta en ninguna religión... (Mi alma se "secaba" y se
agrandaba el vacío dentro de mi corazón, y buscaba "escapismos", el
alcohol, las locuras, terminando en sollozos, en las noches oscuras
(cuando todo acababa, la música, la fiesta, para volver al "pozo" de
angustia y depresión).

Ahora "estoy en Cristo", (mi "fuente" antes "seca" Ahora brota
alegre y esparce bendición). Mi corazón herido hoy ya tiene respuesta,
Y se llama Jesucristo, el santo Hijo de Dios.

Su Palabra fue el "bálsamo", y su Amor medicina, Con Su Paz tan
preciosa se llevó mi temor, Y mi alma reposa; mi senda se ilumina, y
una "Canción nueva" de mis labios brotó.

Ya nunca estaré solo, pues Jesús me acompaña (aun en el "valle de
la muerte" del Salmo 23). En ese encuentro eterno, entrando ya en Su
casa El rostro de mi Cristo al fin contemplaré".

(Por Lisardo Uría Arribe, Palma de Mallorca, España)



El Pentecostalismo

Por Franklin G. Huling (adaptado)

I. No es bíblico estar a la caza del Espíritu Santo.

Después del hecho histórico de Pentecostés, no hay un solo párrafo
en las Escrituras que ordene o exhorte a "estar a la espera" del
Espíritu Santo. La palabra "Pen-tecostés" significa cincuenta. La
Fiesta de Pentecostés del A.T. se celebraba cincuenta días después de
la Fiesta de los Primeros Frutos de la cosecha, Levítico 23:16 y
simbolizaba la resurrección de Jesucristo, 1 Corintios 15:23, mientras
la Fiesta de Pentecostés simboliza la venida del Espíritu Santo.
Jesucristo apareció a Sus discípulos 40 días después de Su
resurrección, Hechos 1:3, luego ascendió al Tercer Cielo y diez días
después (un total de 50 días después de Su resurrección) el Espíritu
Santo vino aquel día a dar poder a la asamblea (Página 2) que
Jesucristo había comenzado durante Su ministerio terrenal.

Pentecostés fue el día del nacimiento terrenal, por así decir, del
Espíritu Santo. Así como la Encarnación, la Crucifixión, y la
Resurrección no vuelven a repetirse, la experiencia de Pentecostés
tampoco se ha repetido ni se volverá a repetir jamás. En
consecuencia, insulta al Espíritu Santo "esperar" que Él venga, porque
ya vino.

La pregunta de Hechos 19:2 "¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando
creísteis? no fue dirigida a cristianos.

II. No es bíblico estar a la caza de ser "bautizados por el Espíritu
Santo".

En ninguna de sus partes la Palabra de Dios amonesta a procurar
con ahínco el "bautismo del Espíritu Santo". Ni Pablo, ni Pedro, ni
Santiago, ni Juan escribieron de esto.

El texto, 1 Corintios 12:13, está mal traducido y se debe leer
"...porque en un solo sentido (disposición mental, vigor natural,
intento, designio, propósito) fuimos sumergidos en un solo cuerpo (la
asamblea de Corinto)...". Esta referencia no habla de un "bautismo
del Espíritu Santo" sino habla de la obediencia de aquellos miembros
de la asamblea de Corinto para ser sumergidos por la autoridad de
aquella asamblea.

El creyente no tiene necesidad de ser "bautizado por el Espíritu
Santo" porque esto ya ocurrió en el momento de la regeneración. En
ese momento el creyente es "sellado" con el Espíritu Santo, Efesios
1:13.

1 Juan 4:1 dice "...no creáis a todo espíritu, sino probad los
espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por
el mundo..." El método para probar si los espíritus son de Dios es
por medio de las Escrituras, Isaías 8:20.

Si nos ponemos a "esperar al Espíritu Santo", si ansiamos y nos
esforzamos buscando "el bautismo del Espíritu Santo" nos abrimos y
exponemos a serios peligros espirituales.

El Espíritu Santo vino una vez por todas el día de Pentecostés y
lo que ahora se recibe no podemos decir que sea enviado por Dios.

Cuídate de constituirte en juez de otras personas, como tantos
hacen, midiendo a los demás por tus propias experiencias o por las
experiencias de aquellos que crees son modelos de espiritualidad.
Esto no es, nunca fue, jamás será el criterio para separar lo
auténtico de lo falso.

Las experiencias que no encajan dentro de lo que dicen las
Escrituras provienen de otras fuentes. El orgullo espiritual es el
que empuja a algunos a poner "sus experiencias" por encima de lo que
está escrito.

Hay los que hablan "del fuego", de los "fuetazos", de los
"candelazos", de los "choques eléctricos" del Espíritu. Son atraídos
a la tesonera tarea de buscar esas "emociones" o "experiencias"
esotéricas. A menudo Satanás los premia otorgándoles sus deseos.
Cuando el diablo no puede detenernos en obedecer la voluntad de Dios,
procurará empujarnos por encima de la misma.

Lo que el Pentecostalismo llama "bautismo del Espíritu Santo" es
una combinación de súper-emoción, hipnotismo, e histeria religiosa,
que bien puede ser inducida por demonios o puramente por sugestión
psicológica. El "buscador" cae en trance y su mente consciente se
sumerge en el limbo. El subconsciente toma control. La "experiencia"
podrá llenarlo de paz. Podrá hacerlo sentir mucha alegría y un gran
acercamiento a Dios. Pero en ciertos casos resulta en tragedia mental
y emocional para los que se someten a esta "experiencia". ¡Tenga
cuidado, este fuego puede devorarlo!

III. No es bíblico creer y enseñar que "hablar en lenguas" sea la
evidencia o una evidencia del "bautismo del Espíritu Santo".

En ninguna parte de las Escrituras se dice esto o siquiera lo
sugiere. Todo lo contrario, Pablo pregunta: "... ¿hablan todos
lenguas?..." 1 Corintios 12:30. La respuesta obvia es que no.

Las Escrituras no sancionan la distinción que hacen los
Pentecostales entre "hablar en lenguas" y el "don de lenguas". Hay
sólo cuatro casos en que se habló en lenguas en el Libro de los
Hechos. Tres de ellos se citan específicamente y uno se trae a
colación por implicación solamente: (1) Creyentes judíos, Hechos 2;
(2) Creyentes samaritanos (mezcla de judío y gentil), hechos 8:14-17;
(3) Creyentes gentiles, Hechos 10:46-47; (4) Discípulos de Juan el
Sumergista, Hechos 19:1-6.

Después de estos cuatro casos no hay mención del hablar en lenguas
cuando una persona es salva, o después de la salvación.

¡La asamblea de Corinto es la de más bajo nivel espiritual en el
N.T.! ¡Por favor! Uno no debe usar aquella como modelo, véase 1
Corintios 14:18, 19.

¡Como se puede ver, en el Pentecostalismo ponen en reverso esta
enseñanza de Pablo!

IV. No es bíblico tener liderazgo femenino en la obra del Señor. Este
no es el orden establecido por Dios. Nunca fue y todavía no lo es,
véase 1 Timoteo 2:12.

Todo hombre o mujer cristiana debe testificar el mensaje de
salvación.

Es significativo que casi todos los cultos falsos hayan sido
encabezados por alguna mujer.

V. No es bíblico enseñar que la voluntad de Dios es sanar siempre que
haya fe. Dios sana cuando es Su sabia y buena voluntad. Cuando aún
vivían los apóstoles, las señales y milagros comenzaron a desaparecer
porque no (Página 3) eran necesarias ya para acreditar el mensaje del
Evangelio.

Las "obras mayores" que el Señor prometió (Juan 14:12) no eran
obras físicas sino milagros espirituales. Jesús resucitó a los
muertos, pero nadie hace esto hoy. Pero por obra del Espíritu Santo,
cada vez un pecador es salvo, esto es un milagro porque tal persona
estaba muerta, Efesios 2:1. (Fin)



18 Peldaños Hacia el Hablar En Lenguas

Ministerios Audio-Lit, Santo Domingo, Rep. Dominicana

Lectura: 1 Corintios 14:1-40

I. Para los individuos: Peldaños que hay que subir cuando se desea
hablar en lenguas:

1. Que el individuo busque con más ahínco el don de predicar, vs. 1 y
39.

2. Que su discurso le dirija a Dios--no a los hombres, v. 2

3. Que las lenguas lo edifiquen personalmente, V. 4.

4. Que prefiera la predicación y la exhortación, a hablar en lenguas,
v. 6.

5. Que las lenguas que supone hablar se entiendan claramente y no que
sólo sea una babel incomprensible, vs. 7-8, 19.

6. Que al hablar en lenguas tenga a mano alguien que lo interprete, v.
27.

7. Que no hable en lenguas si no tiene intérprete, v. 28.

8. Que esté dispuesto a entrar en secuencia, a tomar turno, nunca
ejercer las lenguas colectivamente, varios a la vez, vs. 27, 40.

9. Que al hablar en lenguas mantenga control de sí mismo (que no
pierda los estribos para caer en paroxismos o éxtasis extraños, v. 32.

10. Que no sea mujer, v. 34.

II. Para la asamblea; Peldaños que hay que subir antes de permitir
las lenguas en el culto:

1. Que éstas edifiquen a los hermanos presentes, vs. 6, 12, 26.

2. Que sean entendidas por la congregación, vs. 6-9, 19.

3. Que haya judíos inconversos presentes en el culto (las lenguas son
señal a ese pueblo", Isa. 28:9-13, vs. 21, 22.

4. Que contribuyan algo de valor al culto, v. 23

5. Que haya un intérprete entre los congregados, vs. 2, 7-28.

6. Que las lenguas no se presten a confusión, vs. 23-33.

7. Que su ejercicio se limite a no más de tres, vs. 27.

8. Que haya control sobre los que hablan aunque no exclusión, v. 39.

III. Otras 10 Cosas: Aparte de los 18 peldaños anteriores hay que
pensar seriamente en:

1. Hay sólo cinco referencias al tema de las lenguas en el Nuevo
Testamento: Marcos 16:9, 10; Hechos 2:10:46; 19:6; 1 Corintios 12 al
14. De estas cinco porciones los eruditos cuestionan la autenticidad
de Marcos 16:9, 10. Esto nos dejaría con sólo cuatro.

2. La evidencia histórica que define las lenguas es el día de
Pentecostés, Hechos 2. Ese capítulo revela claramente que en el día
de fiesta se hablaron idiomas y dialectos conocidos, Hechos 2:6-8.

3. La palabra "extraña" o "desconocida" (1 Corintios 14:4) no se
encuentra en el idioma original.

4. Nadie es capaz de asegurar lo que en realidad eran estas lenguas o
"glossalia" de 1 Corintios 14. Pablo sin definir o explicar lo que
eran en si, procede a reprender las imitaciones carnales y las
falsificaciones de lo que era un auténtico don espiritual.

5. Si tú crees haber tenido la experiencia de "hablar en lenguas" y a
esa luz interpretas las enseñanzas de la Biblia al respecto, estarás
interpretando la Biblia a la luz de tu experiencia en vez de
interpretar tu experiencia a la luz de la Biblia.

6. Ni Jesús, ni Juan el Bautista, ni ninguno de los doce Apóstoles, ni
otros personajes bíblicos hablaron en "lenguas". En cambio, de ellos
leemos que estaban "llenos (controlados) del Espíritu Santo.

7. Una gran constelación de los más sustanciosos predicadores, hombres
que Dios ha usado poderosamente en la predicación del Evangelio y en
la conversión de muchedumbres, tampoco hablaron en lenguas.

8. Digno de seria ponderación sería notar que las lenguas proceden
únicamente de tres fuentes:

(1) Un don auténtico de parte de Dios el cual se manifiesta únicamente
dentro del contexto y cerco que delinea la Biblia y las condiciones
estipuladas arriba. El Espíritu Santo no actúa contrario a la expresa
Palabra de Dios.

(2) Auto inducción, dilución psicológica, exacerbación provocada por
uno mismo.

(3) Obsesión o falsificación demoníaca, lo cual explica por qué
personas no salvas hablan también en lenguas: musulmanes, hindúes,
espiritistas, mormones, etc. y un buen número de sectas pseudo
cristianas.

9. Si tú no te adhiere subiendo los 18 peldaños bíblicos que hemos
traído a colación anteriormente, entonces la experiencia que tu dices
haber tenido no es la del auténtico don de lenguas de que habla la
Biblia.

10. A aquél que con fe firme mire fijamente a Jesús nunca le faltará
Su bendición. Pero aquél que sólo mira las bendiciones perderá de
vista a Jesús y en consecuencia perderá también Su bendición. Véase
Hebreos 12:3.



"Infierno"

Es un término común usado para nombrar el lugar de castigo futuro
de los incrédulos, aunque no hay tal (Página 4) palabra en el A. T. y
el N. T. Es una palabra inventada por los traductores. Para entender
el uso de esta palabra tenemos que ver la palabra en los idiomas
originales, el hebreo y el griego.

Hay cuatro palabras que tenemos que tratar:

1. Sheol, palabra hebrea, del A. T., primero usado en Deuteronomio
32.22 y ocurre 65 veces y siempre indica "el lugar de los muertos".
No es la tumba "sepultura" mal traducida como en Génesis 35:20.

El término se usa para el lugar de los muertos los redimidos,
Salmo 16:10; 30:3; Isaías 38:10 etc., y los incrédulos, Números 16:33;
Job 24:19; Salmo 9:17, etc.

Cuando Jesús murió, Su cuerpo fue sepultado pero Su alma bajó a la
profundidad de este globo, al "mundo invisible", el lugar de los
muertos, donde había dos compartimientos: uno de consolación, y el
otro de tormentos, véase Lucas 16:19-31. Después de tres días Jesús,
Su alma, Su persona, Su ser, salió de tal lugar (el lado de
consolación) y llevó los habitantes (los redimidos) con Él al Tercer
Cielo, véase Efesios 4:7-10. Desde aquel día al morir, el alma, la
persona, el ser del redimido pasa directamente al Tercer Cielo, pero
los incrédulos, todavía pasan al "mundo invisible", el Sheol, el lugar
de los espíritus de los muertos (espiritualmente hablando, los
incrédulos).

2. Hades, palabra griega, del N. T. y habla del mismo lugar el
"sheol", del A. T. Ocurre once veces en el N.T. Mateo 11:23; 16:18;
Lucas 10:15; 16:23; Hechos 11:27, 31; 1 Corintios 15:55; Apocalipsis
1:18; 6:8; 20:13, 14.

El "sheol" del A. T. y el "hades" del N.T. son el mismo lugar,
véase Salmo 16:10 y Hechos 2:27.

Hay que entender, debido a la ignorancia de los traductores, en
algunas ediciones de nuestra Biblia la palabra no se tradujo
correctamente causando gran confusión. Siempre tenemos que usar las
lenguas originales para entender la Palabra de Dios. Esta es la razón
por la que los del "Séptimo Día" dicen que el alma "duerme" en la
tumba, porque no han hecho caso a la palabra hebrea.

3. El uso de la palabra "infierno" (viene del latín INFERNU y quiere
decir: inferior, dejado de) ha causado mucha confusión en las Biblias
traducidas al Español. Es común llamar el último lugar para los
incrédulos durante la eternidad futura "infierno", pero la palabra
griega correcta es GEENNA. En los días de Jesús aquella palabra era
usada comúnmente para el basurero de la ciudad de Jerusalén donde el
fuego ardía día y noche. En Apocalipsis 19:20; 20:10, 14, 15 se
conoce como "el lago de fuego" y "la muerte segunda".

Bueno, tú me dices: "La gente no entiende estas palabras".
¡Claro! Como pastor es tu deber enseñarle lo que es correcto, para
quitar la gran confusión. Poca gente, incluyendo muchos pastores, no
saben donde queda el alma después de la muerte.

4. En 2 de Pedro 2:4 leemos: "...porque si Dios no perdonó a los
mensajeros que pecaron (en los días antiguos, véase Génesis 6:1-4),
sino que arrojándoles al TARTAROO (palabra griega que no tiene
traducción al español) los entregó a prisiones de oscuridad, para ser
reservados al juicio....", véase Judas 6: "...prisiones eternas".
"Tartaroo" es la palabra dada al abismo, un lugar más profundo que el
sheol-hades. (Fin)



Tan Sólo 44 Señales Que Demuestran Que Estamos En Los Tiempos Del Fin
De Esta Edad. ¿Estás Preparado? Por el Pastor J. A. Holowaty, Radio
América, Casilla 2220, Asunción, Paraguay

En la Biblia están profetizadas muchas señales que anuncian la
conclusión de los últimos días de esta edad. Algunos creyentes,
teólogos y pastores hoy, no creen que sea cierto que en estos últimos
días están cumpliéndose profecías, ni tampoco creen que el moderno
Israel tenga conexión alguna con el Israel del A. T. Afirman que la
"iglesia" ha heredado todas las promesas que le hiciera Dios al pueblo
judío y que Israel quedó excluido por completo del pacto y bendiciones
de Dios.

La señal principal del fin de la dispensación del cristianismo
gentil y del pronto retorno de Jesús es Israel. Los profetas de Dios,
tales como Joel, Oseas y otros, describieron a Israel como la higuera
de Dios. Véase Jeremías 8:12, 3.

Para que la profecía de Jeremías pudiera cumplirse literalmente,
Jesús maldijo la higuera, Mateo 21:19, 20.

Israel, como la higuera, dejó de existir como nación, pero Jesús
también dijo que el renacimiento de la higuera sería la señal más
evidente de la cercanía de Su retorno, Mateo 31:32, 33.

El Señor indicó que el cumplimiento de ésta y muchas otras señales
simultáneamente, anunciarían la proximidad de Su retorno, Mateo 24:33,
34. Por consiguiente, siendo Israel el punto más importante en el
cumplimiento de la profecía de los últimos días, a continuación voy a
enumerar primero las señales más importantes relacionadas con Israel,
y luego todas esas otras, que indican que el fin de la edad de la
gracia, la edad de la EKKLESÍA, y el comienzo de la era Mesiánica, el
Milenio, está cerca, a las puertas.

1. La nación de Israel nacería en un día, Isaías 66:8. El 14 de mayo,
1948, Israel se convirtió en una nación.

2. Los judíos regresarían a su patria ancestral, Isaías 11:11, 12,
Ezequiel 37:21, 22; 38:8.

Más de cinco millones de judíos han retornado a Israel en los
últimos años. Nunca ningún pueblo que haya estado disperso por casi
dos milenios ha retornado a (Página 5) la patria de sus mayores desde
los cuatro puntos cardinales. Sin embargo nosotros hemos visto el
cumplimiento de esta profecía de Isaías 43:5, 6.

3. El territorio de Israel que en un tiempo estuvo desolado, en los
últimos días florecería como un vergel, e Israel exportaría sus
productos al mundo entero, Isaías 27:6; 35:1, 2; Ezequiel 36:34-36.

4. Israel prosperaría económicamente, tal como indica Ezequiel 38:12,
13.

5. La restauración del idioma hebreo, Sofonías 3:9.

6. La restauración del "siclo", moneda utilizada antes de Jesús,
Ezequiel 45:12a, 13, 16.

7. El conflicto por la ciudad de Jerusalén, Zacarías 12:2. Desde 1967
la ciudad de Jerusalén ha sido un tema de controversia para todos los
miembros de la Organización de las Naciones Unidas.

8. Rusia, surgiría como una potencia militar en preparación para su
invasión a Israel, Ezequiel 38:2-5. Rusia no estará sola en esta
invasión, sino que la acompañarán muchos pueblos, todos ellos
musulmanes.

9. Ezequiel 38:5, 6. Estas serán las naciones que acompañarán a
Rusia.

10. Las aves y las bestias comerán la carne de los muertos en esta
batalla de Gog y Magog, Ezequiel 39:4. Israel es el principal lugar
del mundo para la migración de las aves, muchas son carroñeras.

11. El río Éufrates estará seco, Apocalipsis 16:12.

12. Falsos maestros que tendrán muchos seguidores, introducirán
herejías y descarriarán a muchos, 2 Pedro 2:1, 2. Ninguna profecía
como ésta es más evidente en estos últimos días.

13. Falsos profetas hambrientos de dinero, 2 Pedro 2:3a. Este grupo
incluye a los tele-evangelistas y al movimiento de "fe y
prosperidad". Todos tuercen las Escrituras haciendo mercadería de
ella. Algunos son: José Luis de Jesús Miranda, Pat Robertson, Benny
Hinn, Luis Antonio Romero, James Eugene Ewing, Mike Murdock, Kenny
Copeland, John Hagee, Paula White, T. D. Jakes, etc., ¡Su avaricia es
millones de dólares!

14. La humanidad tendrá el potencial para destruir toda la vida, Mateo
24:21, 22. En aquel día el armamento era espadas y lanzas. Hoy es
nuclear, biológico, radiológico.

15. Zacarías anticipó el uso de las armas nucleares, Zacarías 14:12.
¡Esto era algo inconcebible en sus días!

16. El Señor Jesús dijo refiriéndose a los últimos días, Lucas 21:25,
26.

17. La instauración de un gobierno global, Daniel 7:23. El antiguo
imperio romano revivido abarca a toda Europa y finalmente controlará
el mundo entero.

18. Guerras en todas partes del mundo, Mar. 13:7, 8.

Hoy (2008) hay unas cincuenta conflictos armados en el mundo.

19. La tierra estará colmada con violencia, Lucas 17:26.

20. Jesús dijo que habrá terror, véase Lucas 21:11b. Hoy día está en
todas partes del mundo.

21. Viajes internacionales por avión, Daniel 12:4b. Multitudes hoy
viajan cada día a velocidades increíbles.

22. "...y la ciencia se aumentará...", Daniel 12:4c. Hoy somos
testigos de una explosión literal de conocimiento.

23. Aumento en las enfermedades mortales, "...y habrá pestes...",
Mateo 24:7b. Enfermedades tales como el SIDA, Ébola, etc. sin
remedio. (Estos estudios continuarán)



Un Antídoto Contra EI Arminianismo IV

,

TEMA: Objeciones Contestadas Contra La Doctrina Bíblica de "Redención
Particular".

INTRO: La clara enseñanza de las Escrituras es que Jesucristo murió
solamente por las personas elegidas antes de la fundación del mundo.
Pero, los que siguen las enseñanzas falsas de Jacobo Arminius
(holandés 1600) dicen que Jesucristo murió por todo el mundo, sin
excepción. Aquí vamos a contestar.

I. Los arminianos dicen: "Casi todo el mundo cree que Jesucristo murió
por todos los perdidos. Por eso, debe ser la verdad". Respuesta:

1. No casi todo el mundo cree tal falsedad porque tales enseñanzas
destruirían la doctrina del "amor discerniente" de Dios. Note:

(1) Esaú no fue salvo. Malaquías 1:2, 3; Romanos 9:13.

(2) Judas Iscariote no fue salvo. Hechos 1:25.

(3) El rico no fue salvo. Lucas 16:22,23.

2. No amigo mío, tal cosa no es verdad porque no todo el mundo ha oído
las Buenas Nuevas y sin oír no hay ninguna posibilidad para ser
salvo.

3. Salvación es un regalo de Dios y Él tiene el derecho a darlo a los
que Le place.... no a todo el mundo.

II. Los arminianos dicen: "Jesucristo murió por "todo" el mundo y
aquella palabra quiere decir "universal". Respuesta:

1. En Colosenses 1:28 encontramos la palabra "todo" usada tres veces,
pero no está diciendo "todo el mundo" sino a "todos" aquellos a
quienes Pablo predicó.

2. La palabra "todos" en I Timoteo 2:4 “... que todos los hombres sean
salvos" no está hablando de cada persona en el mundo porque nunca ha
sido la voluntad de Dios salvar a todo el mundo, note Mateo 25:41. Si
Dios quiere que todo e1 mundo sea salvo y no son salvos, luego Dios no
es Omnipotente, note Daniel 4:35.

(1) Los enemigos de la verdad van a decir: "En Hebreos 2:9 dice que
Jesucristo “... gustase la muerte por todos ... ". Bueno amigo,
dejamos e1 versículo 10 explicar: " ... para conducir a muchos (no a
todos) a la gloria ... " y el versículo 11 " ... Los que son
santificados (puestos (Página 6) aparte, elegidos) .... ".

(2) Los falsos dicen: "Pablo escribió en I Timoteo 2:6 de Jesucristo:
“... Quien se dio a Si mismo en rescate por todos ...”. Bueno, la
explicaci6n se encuentra en Tito 2:14 “.....Quien se dio a Si mismo
por NOSOTROS... " los elegidos, los santificados.

III. Los arminianos usan Juan 3:16 y I Juan 2:3 para "probar" que
Jesucristo muri6 por TODO EL MUNDO.

Respuesta:

1. La palabra "mundo" KOSMOS es usada en varias maneras en las
Escrituras:

(1) Lucas 2:1 “... un censo de todo el mundo ... " es decir los
habitantes del imperio romano, no todos los habitantes de todos los
países. El uso de la palabra "mundo" aquí esta LIMITADA.

(2) Romanos 1:8 “... vuestra fe es proclamada en TODO el mundo... " es
decir a los que han oído la Palabra, no por cada persona que habitaba
el mundo en aquel tiempo. La palabra "todo" es Limitada.

(3) Juan 12:19 “... el mundo se va tras Él... " es decir que "mucha
gente" Le siguió, no todas las personas en e1 mundo entero. La palabra
está Limitada.

(4) Juan 3:16 “... amó Dios al mundo... “es decir el "mundo" de los
elegidos, no a cada persona.

2. Ahora nótese Apocalipsis 5:9 “... has redimido para Dios gente DE
TODA RAZA... ", no "toda la raza" sino "de" toda raza, hablando del
"mundo" de los elegidos, los creyentes.

(1) En Juan 6:33 tenemos el "mundo" de los creyentes.

(2) En I Timoteo 3:16 tenemos e1 "mundo" de los creyentes.

(3) En 2 Corintios 5:19 tenemos e1 "mundo" de los reconciliados.

(4) En 2 Tesalonicenses 3:2 leemos que no todo el mundo tiene fe, fe
salvadora.

(5) En Apocalipsis 13:3, 4 leemos del "mundo" de los incrédulos. Aquí
hay que notar bien I Juan 5:19 “... que el mundo entero está bajo el
maligno... ". .

(6) En Juan 17:11 leemos que el "mundo" de los creyentes viven en el
"mundo" de los incrédulos y son escogidos DEL mundo, note Juan 15:19;
17:6, 9; Hebreos 11:13-16.

3. Es verdad que Dios tiene "respeto" por toda la humanidad, Salmo
145:9; Mateo 5:45; 1 Timoteo 4:10. Es decir que Dios provee
providencia temporal, pero no salvación eterna. Todos los redimidos
son redimidos por la obra final de Jesucristo y son los elegidos de
Dios.

IV. Los falsos dicen: "Leemos en Romanos 5:18 que Jesucristo " ...
alcanzó a todos los hombres para la justificación de vida .. ". Por
eso El murió por todo el mundo". Respuesta:

1. Pablo está hablando del pecado de Adán. El asunto es bien entendido
leyendo el versículo 19 " ... muchos (no todos) serán constituidos
justos ... ". (Continue)



Bosquejos Bíblicos, Publicaciones Lámpara y Luz.

TEMA: El Espíritu Me Hace Pensativo De Mi Conducta

LECTURA: 1 Corintios 13.

I. Fiel a mis obligaciones:

1. Fiel en las cosas que parecen insignificantes, Lucas 16:10-12.

2. Fiel en mi trabajo, Colosenses 3:22-24.

3. Fiel a mis promesas, Salmo 15:4; Mateo 5:37.

4. Fiel en guardar lo dicho en confianza, Proverbios 11:13.

5. Fiel en devolver las cosas prestadas, Éxodo 22:14, 15.

II. Suave en mis relaciones:

1. Una muestra de sabiduría, Santiago 3:13.

2. Una muestra de mi andar como cristiano, Efesios 4:1, 2.

3. Precioso a la vista de Dios, 1 Pedro 3:4.

4. Paciente, sufriendo injustamente, 1 Pedro 2:18-23.

5. Mostrando mansedumbre a todos, Tito 3:2.

III. Sabio en mis costumbres:

1. En las comidas, Proverbios 23:1-3.

2. No dándome al vino, 1 Timoteo 3:3.

3. Tardo en airarme, Proverbios 16:32.

4. Enseñoreándome de mi espíritu, Proverbios 16:32.

5. Todo para obtener la corona, 1 Corintios 9:25.



TEMA: La No Resistencia En Las Relaciones Personales

LECTURA: Mateo 5:21-26, 38-48

I. El llamamiento del cristiano para amar:

1. A Dios, Mateo 22:37, 38.

2. A sus vecinos, Mateo 22:39.

3. A sus enemigos, Mateo 5:44.

II. El llamamiento del cristiano a amar en las pruebas:

1. En persecuciones, Mateo 5:11, 12.

2. Cuando sea acusado falsamente, Mateo 5:44.

3. Cuando se le despoje de sus bienes, 1 Corintios 6:7; Hebreos 10:34.

III. El llamamiento del cristiano para que practique el amor:

1. Haciendo bien a todos, Mateo 5:44, 45; Gálatas 6:10.

2. Orando por los que le causan males, Mateo 5:44, 45.

3. Perdonando las ofensas, Mateo 6:14, 15; 18:21-22.

4. Yendo la segunda milla, Mateo 5:41; Rom. 12:20, 21.



TEMA: Salvo Por Ejercitar la Fe

LECTURA: Hechos 16:25-34; Romanos 4:16-25.

I. Por medio de la fe recibimos:

1. Salvación del alma del Lago de Fuego, Efesios 2:8.

2. Perdón de pecados, Hechos 13:38, 39; Romanos 4:1.

(Página 7) 3. Vida, Juan 20:31.

4. Poder de ser hechos hijos de Dios, Juan 1:12; Gálatas 3:26.

II. Señales de la fe verdadera:

1. Conocimiento, Romanos 10:14.

2. Entrega, Romanos 12:1, 2.

3. Obediencia, Hebreos 11:8, 17.

4. Confianza, 2 Timoteo 1:12.

III. Cómo viene la fe:

1. Oyendo, Romanos 10:17.

2. Por la Palabra de Dios, Romanos 10:14-17.

3. Dios la da, Efesios 2:8.

4. Orando, Lucas 17:5; Marcos 9:24.

5. Por el ejemplo de otros, 1 Timoteo 4:12.



TEMA: Mi Parte En El Hogar

LECTURA: Efesios 6:1-3; Salmo 128

I. La parte de cada uno en el hogar:

1. Como un padre o una madre, Génesis 18:19; Proverbios 29:15; Efesios
6:4; 1 Timoteo 5:8.

2. Como un hijo o una hija, Éxodo 20:12; Proverbios 1:8; 23:22;
Colosenses 3:20.

3. Como un esposo o una esposa, Efesios 5:25-28, 33; 1 Pedro 3:1-7; 1
Corintios 11:3; Colosenses 3:18.

II. Los distintos aspectos de la vida en el hogar:

1. Su obra, Romanos 12:11; Efesios 4:28; Proverbios 31:27; 1
Tesalonicenses 4:11.

2. Sus asociaciones, Romanos 15:1, 2; Efesios 4:32; 1 Pedro 3:8; 4:8;
1 Timoteo 5:1-4.

3. Su religión, Deuteronomio 6:3-9.

4. Su servicio a otros, Hebreos 6:10; Santiago 1:27; Hebreos 1:1-3.



La Divinidad del Espíritu Santo, II

I. El Espíritu Santo tiene nombres divinos, como hemos notado en la
última lección.

II. Él posee los atributos divinos:

1. Omnisciencia, 1 Corintios 2:10, 11.

2. Omnipresencia, Salmo 139:7.

3. Omnipotencia, Zacarías 4:6.

4. Verdad, 1 Juan 5:6.

5. Es el Espíritu de vida, Romanos 8:2.

6. Es el Espíritu de amor, 2 Timoteo 1:7.

7. Es el Espíritu de sabiduría, 2 Timoteo 1:7.

III. El Espíritu es la tercera Persona de la Trinidad, véase Mateo
28:19, 2 Corintios 13:13.

1. Jesús Le llamó "...el otro consolador", Juan 14:16.

2. La unidad entre las tres Personas divinas es tan grande que Pablo
puede decir de modo indiferente:

(1) 1 Corintios 6:19 "...vuestro cuerpo es santuario...."

(2) 1 Corintios 3:16 "...sois templos de Dios...".

(3) Colosenses 1:27 "Cristo en vosotros".

IV. El Santo Espíritu es el mismo Dios.

1. 2 Corintios 3:17, el Señor es el Espíritu.

2. Juan 4:24, Dios es Espíritu.

3.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages