Hojas de Oro - AGOSTO 2008

10 views
Skip to first unread message

martin gutzmer

unread,
Nov 22, 2008, 11:50:13 PM11/22/08
to Mexican Baptist Gospel Outreach
Publicación Gratuita

Hojas de Oro

Un Llamado A Regresar A Las Enseñanzas Bíblicas

“…que contendáis por la fe…”

Año XXXVIII, No. 8
AGOSTO
2008




Índice:

…Bosquejos Bíblicos

……Qué Hacer En El Día Del Señor

……Jesús, El Pastor

……El Significado y la Aplicación del Yugo Desigual

……Ayudando Al Necesitado

…¿Qué Señal Habrá de Tu Venida?

…Ponlo A Mi Cuenta

…Verdad de las Dispensaciones, II

…Verdad de las Dispensaciones, III

…Verdad de las Dispensaciones, IV

…Antaño y Hogaño

…No Es Mío.

……El Primero Esencial para Dar a Dios, V

……La Voluntad Dispuesta

…La Biblia vs. El Movimiento Ecuménico

…Sectas: Pseudo Cristianismo, I

…Un Antídoto Contra el Arminianismo, I

…Escudos de Bronce, I, II, III



El Libro de Eclesiastés

El nombre viene del griego EKKLESIASTES (asamblea) pero el
hebreo es QOHELET “montador…uno que junta cosas o uno que habla a una
asamblea” o sea es el titulo de un oficio: “predicador”. Este es el
Libro del hombre que se halla “bajo el sol”, razonando de la vida.
Aquí tenemos la mayor altura que él puede alcanzar con su conocimiento
de que hay un Dios Santo y que un día traerá todo a juicio. Las
frases que sirven de clave para la interpretación son “bajo el sol”,
“mire”, “dijo mi corazón”. La inspiración consigna exactamente todo
lo que sucede, pero las conclusiones y razonamientos son del hombre
mismo…es vanidad dedicar la vida sólo a las cosas terrenales.
(Scofield)



Bosquejos Bíblicos (Publicación Lámpara y Luz)

Qué Hacer En El Día del Señor

Textos: Isaías 58:13, 14; Hebreos 10:23-25; I Tesalonicenses 5:11-16.

I. Cosas que evitar:

1. Ocupándonos en los placeres terrenales que nos agradan, Isaías
58:13; Nehemías 13:15-19.



2. Hablando sus propias palabras, Isaías 58:13.

3. Haciendo nuestros quehaceres regulares, Éx. 20:9, 10.

II. Cosas que hacer:

1. Asistir a los servicios, Hebreos 10:25.

2. Adorar al Señor, así honrándole, Isaías 58:13, 14.

3. Meditar en Su Palabra, Apocalipsis 1:10.

4. Hacer el bien, Mateo 12:12.

5. Hacer lo necesario para satisfacer las necesidades, Mateo 12:1.



Jesús, El Pastor

Textos: Juan 10:1-18

I. ¿Cómo es este Pastor?

1. El buen Pastor, Juan 10:11, 14.

2. El gran Pastor, Hebreos 13:20.

3. El Príncipe de los pastores, 1 Pedro 5:4.



II. La obra de este Pastor:

1. Llama a Sus ovejas por nombre, Juan 10:3, 14.

2. Guía a Sus ovejas, Juan 10:4; Salmo 23:3.

3. Lleva a los corderos en Sus brazos, Isaías 40:11.

4. Las apacienta, Juan 10:9; Salmo 23:1, 2.

5. Las protege, Juan 10:28; Jeremías 31:10.

6. Puso Su vida por ellas, Juan 10:11-15; Hechos 20: 28.

7. Busca a la perdida, Lucas 15:4-7; Ezequiel 34:11-16.

8. Él provee obispos, Hechos 20:28; 1 Pedro 5:2-4.



El Significado y la Aplicación del Yugo Desigual

Texto: 2 Corintios 6:14-18

I. Lo que es el yugo desigual:

1. Tipo de yugo desigual bajo la Ley de Moisés, Deuteronomio 22:10.

2 Compañerismo con malos:

(1) En las relaciones matrimoniales, Deuteronomio 7:3, 4; 1 Corintios
7:39.

(2) En asociaciones religiosas, Éxodo 34:12-16; 2 Corintios 6:16; 2
Juan 10, 11.

(3) En varias formas de compañerismo, Efesios 5:3-13; Apocalipsis
18:4.

(4) Colaborando con los impíos, 2 Crónicas 19:2.

II. Cómo evitar el yugo desigual:

1. Aplicar el principio de separación, 2 Corintios 6:17.

(Página 2) 2. No participar en ninguna de sus malas obras, Efesios
5:7; 1 Timoteo 5:22.

3. Rechazar lo malo, para no llegar a estar envuelto en él, 2
Corintios 6:14.

4. No tocar lo inmundo, 2 Corintios 6:17.

5. Ejercitar el don y el poder de la fe, Judas 20-25.

6. Andar en el Espíritu, Gálatas 5:16; Romanos 8:1, 2, 9.



Ayudando Al Necesitado

Texto: 2 Corintios 9:1-15.

I. Ayudando al necesitado es una ofrenda de acción de gracias:

1. Dando con gozo de corazón, 2 Corintios 9:7.

2. Dando de las bendiciones de Dios, 2 Corintios 9:8-11.

3. Los que reciben abundan en muchas acciones de gracias, 2 Corintios
9:12-15.

II. Ayudando al necesitado….una prueba de amor.

1. El amor de Dios en nosotros es manifiesto, 1 Juan 3:17, 18.

2. Cómo se nota el amor de Dios, 1 Juan 3:16.

3. El amor a Dios incluye amor al prójimo, Lucas 10:25-37; 1 Juan
4:20, 21.

4. El Espíritu Enseña amor fraternal, 1 Tes. 4:9, 10.

5. La siembra para el Espíritu produce buenas obras para todos los
hombres, especialmente a los creyentes, Gálatas 6:8.10.

6. La gracia salvadora mueve al que ha sido salvo a compartir, Lucas
3:11; 19:8.

III. La recompensa de Dios hacia aquellos que ayudan:

1. Cuando tienen necesidad, Salmo 41:1-3.

2. Después de esta vida, Mateo 25:34-36; Lucas 14:12-14; 12:32-34.

3. Las necesidades de esta vida y también las espirituales suplidas,
Mateo 6:31-33; Filipenses 4:18, 19.



¿Qué Señal Habrá De Tu Venida?, (tomado del libro “Vientos de
Apostasía” por José Holowaty)

TEMA: Cómo Hacer Guardia

TEXTO: Ezequiel 2:3-5, 7 y 3:17

INTRO: El verdadero hijo de Dios, especialmente si es un pastor ,
debe mantenerse firme en la verdad, en la sana doctrina, y hablar
aunque parezca que nadie le escucha, porque es probable que nos esté
sucediendo lo mismo que le ocurrió a Elías, quien pensaba que se había
quedado solo así se lo dijo a Dios. La queja de Elías era esta, 1
Reyes 19:14. Pero, ¿sabe cuál fue la respuesta de Dios?, 1 Reyes
19:18.

Los cálculos de Elías estaban muy lejos de la realidad. Dios le
comunicó que no era el único que había quedado. Si usted es pastor o
líder y responsable por lo que ellos reciben en términos de doctrinas,
debe hacer algo para evitar que estos “vientos de doctrinas falsas”
invadan su asamblea.

I. Evite el pastorado de la mujer, Tito 1:5-9. ¡Una asamblea que
respira “pastorado femenino” no es neotestamentaria y ha abierto sus
puertas a la apostasía.

II. ¡Cuidado con los himnarios y coritos! Otra señal que debe tenerse
en cuenta es una asamblea que va camino a la apostasía es la
desaparición de los himnarios, quitando el piano y el órgano y usan
guitarras, tambores, e instrumentos de percusión. Una asamblea rumbo
a la apostasía no puede tolerar la lírica de los himnos antiguos.

martin gutzmer

unread,
Nov 24, 2008, 12:56:21 PM11/24/08
to Mexican Baptist Gospel Outreach
III. Aplausos, saltos y demás. Otra señal es dar “aplausos para
Jesús”. ¿Es malo acompañar un himno batiendo las manos? No, pero
esto es la introducción a dar “saltos para Jesús”, luego “las
carcajadas para Jesús”, y luego “abrazarse y levantar las manos para
Jesús”.
Una asamblea del Señor debe concentrarse en la evangelización de
los inconversos y la edificación de los creyentes. No tiene que vivir
en pugna con otras “iglesias” de la zona, pero tampoco tiene por qué
buscar alianzas con ellas, salvo que se trate de asambleas
verdaderamente bíblicas y que el deseo que los mueva a esa unión sea
algún esfuerzo en común. (Fin de estos estudios)

Ponlo A Mi Cuenta
(Por Oliver B. Greene)
Lectura: Filemón 1:1-19
Texto: Filemón 1:18
Intro: Nuestro texto da una ilustración perfecta de la imputación
(atribuir a otro una culpa, delito o acción. La Biblia habla de la
imputación del pecado de Adán a su posteridad, Romanos 5:14; la
imputación a Jesús de los pecados de los hombres, 1 Pedro 2:24; la
imputación de la justicia (lo que es correcto) de Jesús al creyente,
Romanos 5:1.
I. Nuestro pecado (singular) fue puesto a la cuenta de Jesús, Isaías
53:5.
1. Vino a ser el Salvador, Lucas 2:11; 19:10; Juan 3:17; Los Hechos
5:31; 1 Timoteo 1:15; Hebreos 7:25.
2. Llegó a ser el Sustituto para el pecador, Gálatas 3:13; Hebreos
2:9; 1 Pedro 3:18.
3. Llevó los pecados de muchos, Isaías 53:12; Hebreos 9:28; 1 Pedro
2:24; 1 Juan 3:5.
II. Nuestros pecados (plural) fueron puestos a la cuenta de Jesús, 1.
Él es nuestro intercesor, Hebreos 1:1-3; 1 Timoteo 2:5; 1 Corintios
15:1-3; Gálatas 1:3-5; 1 Pedro 2:21-24.
III. Nuestros fracasos fueron puestos a la cuenta de Jesús.
(Página 3) 1. Porque del pecado de Adán, toda carne es corrompida,
Juan 3:6; Mateo 7:16-18; Jeremías 17:9. Véase Marcos 7:21-23.
IV. Nuestras debilidades fueron puestas a la cuenta de Jesús.
1. Véase las palabras de Jesús en Mateo 26:41.
2. El creyente es mandado a “…orad sin cesar…” 1 Tesalonicenses 5:17.
V. Dios ha puesto todas nuestras ansiedades a la cuenta de Jesús, 1
Pedro 5:5, 6.
1. Son prohibidas, Salmo 127:2; Mateo 6:25; Lucas 10:41; 12:29; 21:34;
Filipenses 4:6.
2. Dios cuida al creyente, Mateo 6:32; Lucas 12:7; 1 Pedro 5:7.
VI. Nuestros dolores han sido puestos a la cuenta de Jesús, Isaías
53:1-12; Lamentaciones 1:12; Jeremías 13:17.
VII. Nuestra muerte fue puesta a la cuenta de Jesús, Ezequiel 18:4.
Véase Hebreos 2:9-15.
1. La muerte es un hecho, Hebreos 9:27.
Conclusión: ¿Y tú? ¿A dónde vas a morir? En este momento tú puedes
tener el perdón de todos tus pecados y la promesa de vida eterna por
dejar tu vida de pecados y recibir, por fe, lo que Jesús el Cristo
hizo por ti, Hechos 16:31; Juan 1:12, 13; Romanos 10:9, 10; Efesios
2:8, 9. (Fin)

La Verdad De Las Dispensaciones, II
TEMA: Los Dos Advenimientos De Jesús el Cristo
TEXTO: Mateo 20:28; 2 Tesalonicenses 1:7, 8
INTRO: He tratado de mostrarle las siete dispensaciones. Sin
entenderlas, es imposible entender la Palabra de Dios.
Nuestros textos hablan de dos eventos separados del regreso del
Señor Jesús. Su primera venida fue para “…dar Su vida en rescate por
muchos….”, un Salvador. Su segunda venida será como Juez.
En el A. T. vemos muchas profecías de la venida del Mesías,
algunos parecen contradicción, pero una vez al usar las
“dispensaciones” todo se aclara.
Algunos textos del A. T. hablan del Prometido que vendría en
debilidad y humillación, Isaías 53; 7:14; Daniel 9:26; Zacarías 13:6,
7; Salmo 22:1-18.
Otros textos hablan de Su venida como el Rey de reyes, el Juez
quien va a destruir, el Salvador que recogerá a Israel a su propia
tierra, que se sentarsá en el trono de David, Deuteronomio 30:1-7;
Salmo 72; Isaías 9:6,7; capítulo 11; 24:21-23; Jeremías 23:5-8; Daniel
7:13, 14; Miqueas 5:2; Zacarías 14:1-9. Véase 1 Pedro 1:10, 11.
Los profetas del A. T. no pudieron ver la cruz antes de la
corona, la humillación antes de la exaltación.
Aquella gente estaba ciega y no consideraron Zac. 9:9.
Pero un día aquella profecía comenzó a ser cumplida con el
nacimiento del Niño de una virgen, como dijo en Isaías 7:14. Nacido
en Belén, Miqueas 5:2, etc.
Hoy, otra vez la gente está ciega, no entendiendo que Jesús, el
Rey de Reyes, regresará en cualquier momento.
Sí, Jesús regresará, no importa lo que digan los predicadores
falsos. Mateo 24:27-30; Lucas 1:31-33; Hechos 1:6, 7; 15;14-17, y
Oseas 3:4, 5.
I. Las dos fases de Su segunda venida, 1 Tesalonicenses 4:13-18.
Véase 2 Pedro 3:10, 12.
1. En estos textos vemos que Su venida será en dos etapas, el
arrebatamiento de los redimidos y siete años más tarde la revelación
de Jesús el Cristo.
(1) Jesús vendrá en el aire POR los redimidos, cuyos cuerpos se quedan
en la tumba y los cuerpos de los que vivan en aquel día, 1 Corintios
15:51-53.
(2) Después de siete años (durante este tiempo será la Gran
Tribulación) Él vendrá otra vez CON los redimidos para establecer Su
reino de mil años sobre la tierra.
(3) En el arrebatamiento vendrá el Señor como ladrón en la noche, En
la revelación todo el mundo sabrá que Él ha venido.
2. Sí, el Señor vendrá otra vez, Juan 14:1-3; Hechos 1:10, 11, 1
Tesalonicenses 4:16, 17.
3. Cada creyente debe estar esperando por Su regreso, Tito 2:11-13;
Hebreos 9:28.
4. Cuando el Señor regrese “…le veremos tal como El es…” 1 Juan 3:2.
Véase Mateo 24:42; 25:13; Marcos 13:33, 35, 37; 1 Tesalonicenses 1:10;
Apo. 22:12, 20.
II. Una comparación de Textos:
1. Lucas 2:7, primera venida, con Mateo 24:30 segunda venida.
2. Hebreos 9:26, primera, Hebreos 9:28, segunda.
3. Lucas19:10, primera, 2 Tes. 1:7, 8, segunda.
4. Juan 3:17, primera, Hechos 17:31, segunda.
III. El propósito de una asamblea de Jesucristo no es convertir a todo
el mundo para establecer el reino.
1. La clara enseñanza de las Escrituras es que antes del regreso de
Jesús el Cristo la maldad será terrible sobre la tierra, Lucas
17:26-32. Véase Génesis 6:5-7; 13:12, 13; Mateo 13:36-50; 25:1-13;
Lucas 18:8; 21:25-27; 1 Timoteo 4:1, 2; 2 Timoteo 3:1-13; 4:3, 4; 2
Pedro 3:3, 4; Judas 17-19.
2. El propósito de la asamblea se encuentra en Hechos 15:14-17.
3. No todo el mundo será salvo, Romanos 11:14; 1 Corintios 9:22.
(Sigue)

La Verdad de las Dispensaciones, III
TEMA: La Resurrección de los Muertos
(Página 4) TEXTO: 1 Corintios 15:13, 14.
INTRO: Hay más de una resurrección de los muertos. No hay tal cosa
como una “resurrección general” como enseñan los Testigos y los del
Séptimo Día que usan Juan 5:28, 29. La palabra “hora” no habla de 60
minutos, habla de un “tiempo”, el cual ha durado más de 2,000 años.
Esta “hora” será el tiempo cuando los pecadores puedan oír las Buenas
Nuevas. Los “muertos” del v. 25 habla de los “muertos espirituales”,
Efesios 2:1; 1 Timoteo 5:6. Véase Juan 8:56; 2 Corintios 6:2; 2 Pedro
3:8.
En Lucas 14:14 leemos “…en la resurrección de los justos…”.
Esto habla de la primera resurrección, lo cual una parte ya ha
sucedido, Mateo 27:52, 53. Aquel día solamente los cuerpos de los
redimidos resucitaron.
En 1 Corintios 15:22, 23 hay una explicación: “…en su debido
orden…”
1 Tesalonicenses 4:13-16 enseña que los redimidos sólo serán
resucitados en la primera resurrección. No se mencionan los cuerpos
de los incrédulos. Después de mil años, sus cuerpos serán
resucitados, Apo. 20:5.
La segunda resurrección será sólo para incrédulos, Apocalipsis
20:11-15. Cuando hablamos de la resurrección hablamos solamente del
cuerpo ya que el alma, en el momento de la muerte, se va al mundo
invisible (el sheol hades) o después de la resurrección de Jesús, al
Tercer Cielo, Filipenses 1:23; 2 Corintios 5:8; Apocalipsis 14:13,
Lucas 16:22, 23.
I. Promesas de las resurrecciones: Salmo 49:15; 71:20; Oseas 13:14;
Juan 5:25; 6:40; 11:25; Hechos 24:15; 2 Corintios 4:14; 1
Tesalonicenses 4:16.
II. Ejemplos de: 1 Reyes 17:22; 2 Reyes 4:35, 13:21; Mateo 9:25;
27:52; Lucas 7:15; Juan 11:44; Hechos 9:40. (Sigue)

La Verdad de las Dispensaciones, IV
TEMA: Los Juicios de Dios
INTRO: No hay tal cosa como “una resurrección general” ni un “juicio
general”, son errores enseñados por los Testigos y los del Séptimo
Día. Las Escrituras hablan claramente de siete juicios separados y
cada uno es diferente en:
(1) Sujeto.
(2) Tiempo.
(3) Lugar.
(4) Base.
(5) Resultados.
I. Juicio número uno, el juicio de Jesús al llevar los pecados del
creyente. Romanos 5:1; 1 Pedro 2:24; 3:18; Gálatas 3:13; Romanos 8:1.
1. Los “sujetos” son creyentes teniendo que ver con el pecado.
2. El “tiempo” fue el día de la crucifixión.
3. El “lugar”, el Calvario.
4. La “base” fue la obra terminada de Jesús en la cruz.
5. El “resultado”: la justificación (todo hecho correcto con Dios).
Muerte para Jesús y justificación para el creyente, que nunca más
puede estar en peligro de perderse.
(1) Este juicio es pasado: Jesús el Cristo llevó nuestros pecados,
sufrió en nuestro lugar, nos redimió de la maldición de la ley y ya no
hay condenación, Romanos 8:1.
(2) Pero, esto no quiere decir que el creyente no vaya a cometer
pecado en el futuro porque la naturaleza adámica no ha sido quitado y
ahora tenemos dos naturalezas.
A. Esta es la razón para Hebreos 12:5-8.
B. El creyente no debe olvidar 1 Juan 1:9.
II. El juicio de sí mismo por el creyente, 1 Corintios 11:31. Este
juicio no es tanto la condenación moral de parte del creyente de sus
propios hábitos y caminos, sino de sí mismo por haberse permitido
semejante manera de conducta. El juicio de sí mismo evita el
castigo. Si uno no hace caso de este juicio, el Señor juzga y el
resultado es castigo, pero nunca condenación, 1 Corintios 11:32; 1
Corintios 5:5, 1 Timoteo 1:20; Hebreos 12:7.
III. El juicio de las obras del creyente, 2 Corintios 5:10. Este
juicio todavía está en el futuro. Es el juicio de las obras del
creyente desde el día de su salvación, y no sus pecados porque han
sido ya expiados. Pero toda obra tiene que llegar a juicio, Mateo
12:36; Romanos 14:10; Gálatas 6:7; Efesios 6:8; Colosenses 3:24, 25.
1. Los “sujetos” serán creyentes solamente en relación de como han
vivido la vida cristiana.
2. El “tiempo” será después del arrebatamiento de los redimidos.
3. El “lugar” en el Tercer Cielo.
4. la “base” será que tipo de “obras” hemos hecho. (Somos salvos por
gracia sin obras, pero somos recompensados según nuestras obras)
5. Los “resultados” serán “recompensa” o “pérdida de recompensa” (no
habla de salvación) según sea nuestra vida después de ser salvo, véase
1 Corintios 3:11-15.
IV. El juicio de los gentiles como individuos, Mateo 25:32.
1. Los sujetos: Cada gentil vivo. Ovejas, personas salvas durante los
siete años de tribulación; Cabras, personas incrédulas; “hermanos”, la
gente de la nación de Israel.
2. El tiempo: El regreso de Jesús CON los redimidos.
3. El lugar: Sobre la tierra.
4. La base: Cómo los gentiles trataron a los judíos (Mis hermanos)
durante los siete años de Tribulación.
5. Los resultados: Los gentiles salvos son admitidos a entrar al reino
de mil años.
(Página 5) V. El juicio de Israel cuando Jesús regrese a establecer Su
reino de mil años, Ezequiel 20:37.
1. El texto habla del juicio futuro sobre la nación de Israel.
2. El asunto es “quien de los judíos” puede entrar en el reino, Salmo
50:1-7; Ezequiel 20:33-44;Malaquías3:2-5;4:1, 2.
VI. El juicio de los muertos incrédulos, Apocalipsis 20:11-15.
1. La “muerte segunda” y el “Lago de Fuego” son idénticos. La
separación eterna de Dios se llama “la muerte segunda”. No es una
aniquilación. (Estos estudios continuarán)

Antaño y Hogaño
(Adaptado de una obra de José Candeas, Apdo. 2, 11300, La Línea,
Cádiz, España)
Los canales de televisión ponen ante nuestra vista espectáculos
de hipnosis, en los cuales vemos al hipnotizador dar un leve toque con
su mano en la frente y éstos se quedan dormidos. Vemos la misma
cosas en reuniones pentecostales (Asambleas de Dios; Iglesia
Cuadrangular; Filadelfia; Iglesia Apostólica; Iglesia Unitaria, etc.
Los pentecostales surgieron hace poco más de cien años. Para
ello contaron con un culto nuevo, y con los “dones del Espíritu Santo”
como son: hablar en lenguas, la sanidad por la fe, etc.
Ellos son los que, como Simón el mago y Janes y Jambres, hoy en
día parodian los verdaderos dones del Espíritu, ofreciendo a cambio
una verdadera burla sacrílega, véase Éxodo 7:10-12.
Vamos a ver las diferencias que existen entre la asamblea de
Jesucristo y los grupos carismáticos de hoy.
Entre las congregaciones pentecostales existen diversas formas
de celebrar el culto; unas son moderadas y otras extremistas, tratando
de no caer en el “culto frío y ceremonial de las iglesias
tradicionales”. Por eso practican palmas, danzas, repetición
torturante de “cánticos espirituales”, gritos desaforados, etc. El
culto se convierte, por el escándalo, en una discoteca escandalosa que
obliga a los pobres vecinos a quejarse ante las autoridades. Y la
principal voz, la que más grita, la que más repite las canciones, la
que ora más estridentemente, la que más habla en “lenguas”, la que
dirige todo este triste maremágnum es la voz de las mujeres, que
participan muy activamente en esta parodia de culto.
La Palabra de Dios se predica poco tiempo en comparación con el
que se gasta en otras expresiones del culto. Casi toda la predicación
es sobre textos que hablan de los dones, lenguas, sanidad, milagros,
etc. Se dedica un tiempo para recoger “el diezmo”.
El Culto Cristiano
Había un culto primitivo en la asamblea de Jesucristo: Se reunía
los domingos, recogía las ofrendas (no los diezmos israelitas). En la
asamblea de Jesucristo la ofrenda es deber de cada miembro, y esta
ofrenda no está sujeta a ninguna cantidad de dinero, 2 Corintios 9:7.
Decir que la congregación “tiene que entregar el diezmo” es ir contra
la Palabra de Dios. Los Pentecostales sacan dinero incluso a los
inconversos.
La asamblea de Jesucristo usaba los dones que el Espíritu Santo
había puesto en cada creyente, 1 Corintios 12:1-11.
Pablo enseñó a la asamblea algo importante que ha sido olvidado
hoy, 1 Corintios 14:33,40.
Había que hablar en el culto de modo que todos entendieran, 1
Corintios 14:20-28.
Las mujeres asistían al culto vestidas decentemente, en
silencio, no podían enseñar ni ejercer dominio, 1 Corintios 11:2-6,
10-16; 1 Timoteo 2:11-15; 1 Corintios 14:34, 35.
En los cultos de la asamblea de Jesucristo antaño no se armaban
los escándalos. No es una discoteca. Hay una tremenda diferencia
entre el culto de la verdadera asamblea de Jesucristo de los primeros
tiempos y la parodia de cultos que hoy hacen los grupos pentecostales.
La Sanidad de Antaño
Cuando leemos el modo en que Jesús y los Apóstoles sanaban
percibimos el poder de Dios en el primer caso y el poder derivado de
Dios en el segundo, Marcos 9:20-22. Véase Hechos 3:1-8 donde se hace
la sanidad sin alardes teatreros, con poder de Dios.
La Sanidad de Hogaño
Hay una diferencia tremenda entre antaño y hogaño, entre los
primeros creyentes, que sanaban en el acto, sin teatro y de verdad, y
estos engañadores de hogaño, supuestos curanderos, payasos religiosos,
que no sanan a nadie y engañan a todos. Véase Mateo 7:22, 23.
El Don de Lenguas en la Asamblea Primitiva
Algunos de la asamblea de antaño habían recibido del Espíritu
Santo la habilidad de hablar en otros idiomas para explicar las Buenas
Nuevas a gente de otras partes. ¿En qué consistía este don? ¿Hablar
palabras ininteligibles? ¡No! ¿Farfullar una jerigonza ridícula?
¡No! Nada de esto. Su don consistía que un creyente predicans las
Buenas Nuevas a los visitantes que hablaban otra lengua, Hechos
2:4-13. Véase Hechos 10:45, 46.
Los Pentecostales son Hogaño Arminianos
Enseñan un evangelio antropocéntrico: la salvación descansa en
el hombre. Esta predicación ignora el (Página 6) verdadero alcance
de la caída. Cree que cuando Adán cayó se lastimó un poco, pero quedó
con fuerzas suficientes para poder ayudar en su salvación. Este
“evangelio” humano no cree que el hombre está “muerto” espiritualmente
e ignora Romanos 9:16.
Este “evangelio” arminiano es un evangelio de obras, de que uno
es salvo si hace la obra de decidirse por Jesús.
Errores Pentecostales
Esgrimen algunos textos para enseñar que los dones son
permanentes en la asamblea:
1. Hebreos 13:8. Pero este texto no significa que si Jesucristo da
unos dones éstos no han de cesar porque Él es siempre el mismo.
Esto es usar un texto como pretexto. Jesús, a través de los siglos,
ha mantenido actitudes diferentes hacia los hombres.
(1) ¿Hay alguna persona hoy en día que esté bajo la Ley? ¡No! Hubo
una época en que Dios trató a la persona bajo el cumplimiento de
leyes, pero hoy no estamos bajo la Ley. Del mismo modo el Señor dio
unos dones temporales que, cuando cumplieron su cometido, cesaron.
(2) Ponen mucho énfasis en Marcos 16:17, 18. Nótese:
A. Cualquier estudiante de la Biblia sabe que este texto no se
encuentra en los manuscritos más fidedignos, y, por ello, no se pueden
basar doctrinas sobre este pasaje.
B. Dándolo por bueno hay que entender que estas palabras se dirigen “a
los que creen”, en tiempo presente, es decir, a los creyentes
primitivos que tuvieron esos dones.
C. Si los pentecostales creen que estos dones son para ellos, que nos
lo demuestren:
(a) que tomen serpientes venenosas en sus manos.
(b) que tomen veneno.
(c) que pongan sus manos sobre enfermos y los levanten y que
prediquen ante diversos extranjeros y que éstos lo entiendan en sus
propias lenguas.
(3) Usan mal 1 Corintios 14:4, 13, 13-14, 19, 27. Son citados para
afirmar que las lenguas eran misteriosas, desconocidas. Es decir, los
sonidos disparatados que ellos farfullan en sus reuniones. Pero el
texto original del N. T. no usan “desconocida” o “extraña”.
(4) No entienden 1 Corintios 13:1. Dicen que hay lenguas de ángeles
(mensajeros) y distintas lenguas desconocidas, pero esto es falso. No
hay lenguas de ángeles. Pablo quiso hacer énfasis en que el amor es
lo más alto de verdad, pero no que existen lenguas angélicas.
Termino: ¿Por qué lo que los pentecostales llaman “dones del
Espíritu Santo” son dados solamente a los grupos carismáticos? Cuando
uno es llamado a la Vida Eterna por el Espíritu Santo y es nacido de
nuevo, es como dice en Marcos 5:15. Y esta persona jamás se dejará
embaucar por los hijos del error y jamás se atreverá, sabiendo que es
mentira, a decir que es curandero, milagrero o parlanchín de palabras
necias. (Fin)

No Es Mío, V
TEMA: Primero es Esencial Dar a Dios
INRO: Si tú quieres a entender lo que es la “mayordomía cristiana”
tienes que estudiar bien 2 Corintios 8 y 9. Pablo tuvo un
proyecto….llevar una ofrenda a los creyentes pobres en Jerusalén, 1
Corintios 16:1-4. En su carta a la asamblea él usó el ejemplo de la
asamblea de Macedonia para animarlos y motivarlos. Debido a la gracia
de Dios, los creyentes de Macedonia habían dado liberalmente, 2
Corintios 8:1, 2. Ejemplo dado en Marcos 12:41-44. Pero hoy los
pastores usan métodos no escriturales para forzar a la gente a
contribuir. Pero, una vez entendiendo el plan de Dios y la posición
de Dios como el Dueño de todo, ha de dar con alegría.
I. El primer esencial: Hay que dar lo mismo al Señor. Una vez que tú
te has dado a ti mismo, Romanos 12:1, una vez que tú has entendido que
todo lo que tú tienes pertenece a Dios, no es difícil entregar una
cantidad amplia de dinero y tiempo, véase 2 Corintios 8:5; Santiago
2:14-17.
II. El segundo esencial: Jesucristo hizo el supremo ejemplo en dar, 2
Corintios 8:9. La “gracia” es el favor de Dios mostrado hacia
aquellos que merecen la condenación. Nadie merece la gracia de Dios y
no puede ganarla ni comprarla, Romanos 11:6.
1. Por el sacrificio de Jesucristo, Dios está compartiendo Su gracia
liberalmente al pecador, 2 Corintios 8:9. ¿Qué rico es Él?
(1) Ya que Él es Dios, Él es el Poseedor de todo, Juan 1:3; Colosenses
1:16; Hebreos1:1-3.
(2) No solo es Él es Poseedor sino Él es el Dueño de toda de la
creación visible e invisible, 2 Reyes 6:15-17; Hebreos 12:22;
Apocalipsis 5:11.
2. Y, ¿qué tan pobre era Jesús en esta vida? Lucas 9:58.
III. Los resultados de Su pobreza: El creyente llega a ser rico,
Filipenses 4:19; Romanos 8:16, 17.
I. Es hijo de Dios, Juan 1:12.
2. Participante de una naturaleza divina, 1 Pedro 1:4.
3. Traslado al reino del amado Hijo, Colosenses 1:13.
4. Andando en la novedad de vida, Romanos 6:4; 2 Corintios 5:17.
5. Perdonado de todos de sus pecados, Colosenses 2:13.
6. Declarado a estar correcto con Dios, Romanos 3:24; 5:1.
7. Bendecido con todas las bendiciones espirituales, Efesios 1:3.
8. Es un “templo” del Espíritu Santo, Romanos 8:9.
9. Es sellado con el Espíritu Santo, Efesios 4:30.
(Página 7) Conclusión: Aunque tú no tienes posesiones, ni riquezas,
eres rico y de lo poco que tienes, recuerda que todo viene de Dios y
es nuestro deber sostener Su obra.

No Es Mío, final
TEMA: La Voluntad Dispuesta
TEXTO: 2 Corintios 8:12
INTRO: Pablo, escribiendo a la asamblea de Corintios, ha entendido que
era la voluntad de Dios en su vida. Si, él consideraba el “diezmo”
una obligación, él no habría usado la expresión: “…si tiene dispuesta
la voluntad…”.
Pablo entendió que Dios es el Dueño de todas nuestras posesiones
porque Dios da al creyente la oportunidad…no por fuerza….a dar para Su
obra con una voluntad dispuesta, véase Marcos 12:41-44.
I. “…que las cosas sean honestas…”, 2 Cor. 8:20, 21.
1. No solamente es cada creyente un mayordomo, sino cada oficial en la
asamblea, el pastor, los sirvientes, etc. Siempre es el deber de los
elegidos en la asamblea ser honestos en todo en su trato con las
colectas dando informes abiertas a la congregación. Si tú no estás
practicando esto en tu asamblea, hay que comenzar hoy.
II. Hay necesidad de animar uno al otro, 2 Cor. 9:1-5.
1. Pablo declaró en 2 Corintios 8:7 que compartir con otros es una
gracia, véase Los Hechos 20:35.
III. ¿Debemos dar donativos en cantidades grandes o pequeñas? 2
Corintios 9:6.
1. El mayordomo es comparado al sembrador y la cosecha, Filipenses
4:10-19.
IV. El creyente debe dar como “…propuso en su corazón…” 2 Corintios
9:7.
1. Pablo no dijo que cada creyente tiene que dar un “diezmo”. ¡No! Él
dejó la decisión de la cantidad a ellos. Por eso, ningún pastor tiene
el derecho a demandar que la congregación “diezme”.
V. “…dé, no con tristeza ni por obligación…” 2 Corintios 9:7.
1. Nótase el ejemplo dado en Hechos 5:1-4; 1 Crónicas 29:9-14.
VI. Dios ama al dador alegre, 2 Corintios 9:7.
VII. La promesa dada, 2 Corintios 9:8. Nótese Lucas 6:38; 18:29, 30.
VIII. Nuestras ofrendas glorifican a Dios, 2 Cor. 9:9-14.
X. El “don inefable”, 2 Corintios 9:15. Nótese Mateo 20:28; Marcos
10:45; 1 Timoteo 2:6; Hebreos 1:3. (Fin de estos estudios)

La Biblia vs El Movimiento Ecuménico
(Adaptado de un artículo por David Cloud)
Ecuménico: la tierra habitada, universal, que se extiende a todo
el orbe.
Desde el año 1960 la Iglesia Católica y el Concilio Mundial de
Iglesias Protestantes han tratado de unir todas las denominaciones
cristianas.
Aquella ideología es refutada por muchas escrituras:
1. Jesús Mismo advirtió contra tal cosa, Mateo 7:15-17, véase también
Apocalipsis 2:2, 6, 14-16, 20-23.
2. Pablo advirtió contra los maestros falsos en 1 Corintios 15:12; 2
Corintios 11:1-4, 12-15; Gálatas 1:6-9; 5_7-12; Filipenses 3:17-21;
Colosenses 2:4-8, 20-23; 1 Timoteo 4:1-3; 2 Timoteo 3:5-13; 4:3, 4.
3. Pedro advirtió contra los predicadores falsos: 2 Pedro 2:1-22.
4. Juan también: 1 Juan 2:18-27; 4:1-3.
5. Judas, vs. 3-19.
Es deber de cada ministro de Dios proteger a su congregación
contra tales doctrinas falsas con la idea que “todas las iglesias
deben estar unidas”, véase Romanos 16:17
El varón de Dios debe separarse de los de las denominaciones y
organizaciones que enseñan el “movimiento ecuménico”, Juan 7:17;
8:31-32; 1 Juan 2:27.
La ideología ecuménica es refutada por la definición bíblica de
la unidad cristiana verdadera: Juan 17:21, pero el movimiento
ecuménico ha tomado este texto diciendo que es la voluntad de Jesús
que todas las “iglesias” sean una, bajo el control de una persona, un
“pastor” universal. Pero el contexto del capítulo 17 destruye aquella
idea, véase 6, 8, 14, 17, 19.
El capítulo 17 de Juan no tiene nada que ver con “unidad”, no
está dirigido a hombres, sino es una oración de Jesús a Su Padre
Celestial describiendo la realidad espiritual que viene por la
experiencia de ser nacido de nuevo, nada de una organización humana,
véase 1 Corintios 1:10.
La Unidad bíblica es el asunto que se debe tener en mente. Esto
es contrario a los ecuménicos que enseñan “unidad en diversidad”.
¿Cómo será posible? ¡Es pura confusión!
La unidad que Dios quiere es en la asamblea enseñando
exactamente lo que las Escrituras dicen, Efesios 4:1-6.
1. Unidad verdadera es la unidad del Espíritu Santo, Efesios 4:3. El
nuevo nacimiento es la cosa que nos une. Poca gente de los ecuménicos
es regenerada.
2. Unidad verdadera es la unidad de “la fe”, Efesios 4:5.
Véase Judas 3. No hay unidad entre los que niegan las Escrituras como
la única revelación de Dios y nosotros que las aceptamos.
(1) Véase 1 Timoteo 6:14, “…que guardes el mandamiento sin mácula ni
reprensión…”
(Página 8) (2) El tema de esta epístola es verdad práctica de la
asamblea, 1 Timoteo 3:15. Pablo trató con el gobierno de una
asamblea, capítulo tres, del rol de la mujer en la asamblea, capítulo
dos.
3. Unidad verdadera cristiana es la unidad que se encuentra en una
asamblea bíblica, Efesios 4:3.
(1) Pablo no estaba escribiendo a todo el mundo “cristiano” sino a la
asamblea local en Efeso. Cuando “cristianos” tratan de practicar
“interdenominalismo” y unidad entre toda clase de “iglesias”, hay
compromiso, véase Romanos 15:6; Filipenses 1:27.
(2) Unidad bíblica requiere “una mente” no “unidad en la diversidad”,
véase Romanos 15:5, 6; 1 Corintios 1:10; 2 Corintios 13:11.
(3) Unidad bíblica requiere dedicación total a la fe apostólica. La
“fe” del N. T. no muchas doctrinas sino un cuerpo de verdad….nada
puede ser descuidado.
Conclusión: Hermano, si tú eres fiel a la fe del Nuevo Testamento, es
imposible tener comunión, compañerismo con los de las denominaciones.
Es tu deber enseñar a tu congregación que “aquí tenemos la verdad” y
los demás enseñan falsedades. (Fin)

Sectas: “Pseudo-Cristianismo”
(Por Pastor J. A. Holowaty, Revista Alerta, C.C. 2220, Asunción,
Paraguay)
El catolicismo romano: Fue fundado por Constantino en el año 313. Sus
creencias respecto a la Trinidad, Padre, Hijo, y Espíritu Santo son
bíblicas. Pero otras de sus doctrinas son diametralmente opuestas:
1. Que la muerte de Jesús no fue suficiente para la salvación, porque
todavía permanece una deuda que debe pagarse por completo con misas,
limosnas, buenas obras, rosarios, sufrimiento aquí y en el purgatorio.
2. Que la salvación sólo se obtiene mediante la “iglesia”
3. Que hay que asistir a misa, recibir los sacramentos, hacer
penitencia y buenas obras.
4. Que otras personas pueden sufrir, expiando por los pecados de uno,
ayudándonos así a alcanzar la salvación.
5. La salvación se pierde tan pronto se comete un pecado mortal. Las
almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden al
infierno.
6. Quienes mueren en la gracia, pero imperfectamente purificados,
sufren después una purificación en el purgatorio.
7. Hay que celebrar la misa, los sacramentos y procesiones.
8. Adoran a María, los santos, las imágenes y reliquias.
9. Rezan el rosario y las letanías.
10. Practican el culto a los muertos y la canonización de los “santos”
después de muertos.
Mormones: “Santos de los últimos días”: Fundada por Joseph Smith en
1830.
1. Dicen que Dios el Padre (Elohim) fue una vez hombre, pero llegó a
convertirse en Dios. Tiene un cuerpo físico, como también una esposa.
2. No hay Trinidad. Son tres dioses separados.
3. Los hombres dignos un día se convertirán en dioses.
4. Jesús es un dios separado del Padre, es un “hermano mayor” de
todos. Su cuerpo fue creado mediante la unión sexual entre Elohim y
María.
5. Jesús estuvo casado.
6. Su muerte no proveyó expiación completa…permitió la resurrección
para todos.
7. El Espíritu Santo es un dios, es una sustancia.
8. Creen que seremos resucitados por gracia, pero salvos y exaltados
hasta la divinidad por las obras: fidelidad a los líderes, bautismo
mormón, el diezmo, la ordenación, el matrimonio y los ritos secretos
en el templo.
9. No hay vida eterna si no se es miembro de la iglesia mormona.
10. Después de la muerte casi todos van a uno de los tres cielos luego
de alcanzar cierta divinidad.
11. Que el Libro de Mormón es igual a la Santa Biblia.
Testigos de Jehová: Fundada en 1879 por Carlos Taze Russell en los EE.
UU.
1. Creen en Jehová, no en la Trinidad.
2. Jesús es la primera creación de Jehová, el arcángel Miguel.
3. Después de morir en el “madero”, fue resucitado como un “espíritu”,
pero su cuerpo se destruyó.
4. Jesús no va a regresar porque ya lo hizo en forma invisible, en
espíritu, en 1914.
5. Muy pronto, Él y los ángeles destruirán a todos los que no son
Testigos.
6. Al ser bautizados los seguidores deben ganar la vida eterna
“mediante el proselitismo la puerta en puerta”.
7. La salvación en el cielo, está limitada a los 144,000 “ungidos”. Ya
está completo.
8. El resto “la gran multitud” vivirá en la tierra y deben obedecer a
Dios perfectamente o serán aniquilados.
9. Los inicuos muertos, están muertos para siempre.
10. Tienen su propia “Biblia”. (Continuará)

¿Qué Puede la Mujer Hacer Para el Señor?
(Adaptado de una obra por David Cloud)
I. Mujeres en la obra de Dios. Hay dos errores: (1) que una mujer
puede hacer cualquiera cosa. ¡Esto no es bíblico! (2) que la mujer
no puede hacer casi nada. ¡Esto también no es bíblico!
1. Mujeres piadosas tienen un rol grande en la obra de Dios aunque hay
restricciones. Las Escrituras mencionan, con frecuencia el rol de las
mujeres, pero:
(Página 9) 2. Las limitaciones, 1 Timoteo 2:11-15.
(1) Ella debe tener un espíritu humilde, véase 1 Pedro 3:4.
(2) Hay dos restricciones: 1 Timoteo 2:12
(3) Razón dada, 1 Timoteo 2:13, 14.
(4) La influencia de la mujer, 1 Timoteo 2:15. Aquí Pablo anima a la
mujer. Este versículo no dice que la salvación se obtiene así.
“Salvación se usa en este versículo no en el sentido de la salvación
del alma sino en el sentido de propósito en este mundo
3. 1 Corintios 14:34-36. El contexto habla de hablar públicamente.
Esto no está permitido, 1 Timoteo 2:12. Ella no debe lidiar en
oraciones públicas donde hay varones, ni ser la directora del coro.
4. Las bendiciones del ministerio de la mujer:
(1) Fue una mujer la que dio a luz a Jesús, el Cristo.
(2) Varias mujeres le ayudaron en Su ministerio, Lucas 8:2, 3.
(3) Fue una mujer la que le ungió antes de Su muerte, Mateo 26:6-13.
(4) Había mujeres esperando el día de Su crucifixión, Mateo 27:55-56.
(5) Fueron mujeres quienes observaron el sepelio de Jesús y vinieron a
visitar la tumba después, Lucas 23:55, 56.
(6) Fueron mujeres quienes vinieron a ver la tumba vacía, Mateo 28:1-6
y dieron las nuevas a los apóstoles, Mateo 28:7, 8.
(7) Hubo mujeres con los apóstoles en el aposento alto, Los Hechos
1:14.
(8) Son muy importantes en la obra de la asamblea, Romanos 16:1-5;
Hechos 17:4, 12; 16:14.
(9) Pueden enseñar a otras mujeres, Tito 2:3-5.
(10) Pueden enseñar a niños (yo creo bajo la edad de doce años), 2
Timoteo 1:5.
5. Mujeres tienen un rol crucial en la obra del Señor:
(1) Lidia, Hechos 16:12-15, 40.
(2) Febe, Romanos 16:1, 2.
(3) Priscila, Romanos 16:3-5. Véase Hechos 18:18.
(Fin)

Un Antídoto Contra El Arminianismo
(Adaptado de un libro por Christopher Ness que vivió en Inglaterra
entre 1621 y 1705. Él fue un no conformista)
INTRO: “Antídoto”: medio para no incurrir en una falta, contrarrestar,
hacer frente y oposición a algo. Arminianismo: la doctrina errónea de
Jacobo Arminio, un teólogo protestante que vivía entre 1560 y 1609 que
enseñó que el hombre tiene “libre albedrío” y pudo rechazar la gracia
de Dios, que la salvación depende de las obras del hombre y que uno
nunca puede estar seguro de su salvación. (Esta es la enseñanza hoy
de los Metodistas, los carismáticos, los pentecostales, etc.) Lo que
sigue es lo que dicen las Escrituras, no las doctrinas de hombre.
I. Lo que la Biblia dice de la predestinación divina. Desde la
primera parte de las Escrituras hasta la final tú puedes encontrar
esta doctrina. “Predestinación” es el decreto de Dios el Creador que
Él, antes de la fundación del mundo, predeterminó una cierta cantidad
de personas a la vida eterna, para habitar la Tierra Nueva durante la
eternidad futura y pasó por alto a los demás, Romanos 9:22-29; 2
Timoteo 2:10.
1. Dios nombró a algunos, que han de ser nacidos, a ser “salvos” de
sus pecados y darles vida eterna y al mismo tiempo proveyó los medios
para llevarlo a cabo. Dios proveyó:
(1) Redención, rescatar, recobrar una cosa perdida, liberación de la
esclavitud del pecado y goce de una nueva libertad por medio del
sacrificio de Su Hijo Jesús. La muerte de Jesús es el precio del
rescate, Tito 2:13, 14.
A. Dios es el Autor de; Salmo 31:5; 111:9; 130:7, Isaías 43:1;
Lucas 1:68; 2:38; Efesios 4:30.
B. Por Jesús, Romanos 3:24; 1 Corintios 1:30; Gálatas 3:13;
Colosenses 1:14; Tito 2:14; Hebreos 9:12; 1 Pedro 1:18; Apocalipsis
5:9.
(2) Regeneración por parte de la obra de Dios el Espíritu Santo, Tito
3:4-6. Cambio espiritual que se produce en el corazón del hombre por
obra y gracia del Espíritu Santo y por el cual se transforma la
naturaleza pecaminosa y puede responder por fe a Dios y vivir de
acuerdo a Su voluntad. La regeneración es:
A. El nacimiento de un espíritu nuevo, Ezequiel 36:26;
B. De origen divino, Juan 1:13.
C. Esencial para visión espiritual, Juan 3:3.
D. Una creación nueva, 2 Corintios 5:17.
E. Necesaria para salvación, Tito 3:5.
F. Por la Palabra de Dios, 1 Pedro 1:23.
G. Obtiene por fe, 1 Juan 5:1.
(3) Una llamada adecuada, Romanos 8:30. Se llama la llamada efectual,
Romanos 1:7, 2 Tesalonicenses 2:13, 14, 2 Timoteo 1:9.
A. Dios ha puesto al lado creyentes aparte del pecado a Él, así son
los “santos”, 1 Cor. 3:16, 17; 1 Pedro 2:5, 9.
(4) Conversión, un volverse que se puede tomar en forma literal o
figurada. Implica un volverse de algo hacia algo y está, por lo
tanto, íntimamente ligado al arrepentimiento, Hechos 3:19.
A. La Ley divina es el agente de, Salmo 19:7.
B. Creyentes usados como instrumentos para producirla, Salmo 51:12,
13.
C. Esencial para la entrada en el reino de Dios, Mateo 18:3.
D. Prepara para servicio cristiano, Lucas 22:32.
(Página 10) E. Mandado para todo, Hechos 3:19.
F. La tarea suprema de la asamblea, Santiago 5:19, 20.
(5) Justificación (una posición correcta con Dios), Romanos 5:1.
Absolver, rectificar o hacer justa una cosa. Es el acto judicial de
Dios mediante el cual, en base a la meritoria obra de Jesús, se
justifica al pecador arrepentido, quien recibe la justificación por
fe, se ve liberado de la pena y se considera justificado. Habacuc
2:4; Romanos 5:1; Gálatas 3:6; Filipenses 3:9.
A. Véase también Génesis 15:6; Hechos 13:39; Romanos 5:1, 1
Corintios 6:11; Gálatas 3:24.
(6) Santificación, Efesios 5:26. Separación, poner aparte, separación
al mundo y consagración a Dios. Santificar cualquier cosa es declarar
que pertenece a Dios. Puede referirse a personas, lugares, días y
estaciones, y objetos utilizados para el culto. En un sentido ético,
significa la conformación progresiva del creyente a la imagen de
Jesús, o el proceso mediante el cual la vida se hace moralmente
santa. Se obtiene por la obra del Espíritu Santo que mora en el
creyente. Comienza con la regeneración y se completa cuando vemos a
Jesús. Asegurada por:
A. Juan 17:17; 1 Corintios 1:30; Efesios 5:26; 2 Timoteo 2:21;
Hebreos 13:12; 1 Pedro 1:2.
B. Mandado en: Éxodo 19:22; Levítico 20:26; Números 11:18; Josué
3:5; 1 Samuel 16:5; 2 Crónicas 29:5; 1 Tesalonicenses 4:3; 5:23.
(7) Protección, 1 Pedro 1:5.
A. Él es el Compañero del Peregrino, Génesis 28:15.
B. El vigilante sin dormir, Salmo 121:4.
C. El Padre Protector, Juan 17:11.
D. El Guardián Poderoso, 2 Timoteo 1:12.
2. La Predestinación, ordenación de la voluntad divina con que, desde
lo eterno, tiene elegidos a los que, por medio de Su gracia, han de
lograr la gloria. Se llama “ decreto divino”, Hechos 2:23; 4:28;
Efesios 1:4, 5, 11.
(1) Es eterna, Juan 6:37. Los hechos de Dios sean igual con Su ser.
Con él nada es nuevo. Ya que Jesús fue “…inmolado desde la fundación
del mundo…”, Apocalipsis 13:8, predestinación tiene que ser desde
aquel tiempo, nótese Efesios 1:4, 5, 2 Timoteo 1:9.
(2) Es el derecho de Yahvé ordenar todas las cosas, Isaías 44:7.
(3) Es invariable, Hebreos 6:17-19.
A. El decreto Divino tiene una fuente que no cambia, Números 23:19;
Job 23:13; Salmo 33:11; Proverbios 19:21; Santiago 1:17.
(4) La predestinación es absoluta, si no Dios no es omnipotente. No
tiene derecho de ordenar a nadie. No tiene libertad ni
independencia. No es providencial.
(5) La predestinación es gratis. El decreto de Dios no es condicional
sobre lo que hace el hombre. Es absoluta.
(6) Dios no está obligado al hombre, ni está obligado con respecto al
hombre, ni los motivos del hombre.
(7) La predestinación es un acto de gracia y no de deuda, Mateo 11:25,
26; Romanos 9:13-18.
A. En cada tiempo Dios ha escogido a unos y ha rechazado otros. De
los tres hijos de Adán Dios escogió a los dos. De los tres de Noé el
joven fue rechazado. De los tres de Taré el segundo fue rechazado,
etc.
(8) La predestinación es discriminadora, que demuestra favoritismo. La
Salvación no es general ni universal.
A. La palabra “elección” se explica. En muchos lugares de las
Escrituras vemos como Dios “escogió” a alguien, Jueces 7:3-7;
Deuteronomio 7:6.
B. Nótese bien lo que dicen Mateo 20:16; Lucas 12:32; Jeremías
3:14; Juan 15:19, Los Hechos 9:15; 22:14.
C. Dios nunca entendió salvar toda la raza humana, Salmo 115:3; Job
42:2; Romanos 9:19.
(9) La predestinación es extensiva. Aunque la elección es
discriminadora y particular, es una obra extensiva, Apocalipsis 7:9.
A. Desde reyes, como David, hasta un mendigo, como Lázaro.
B. De ambos sexos, de todas edades, Jeremías 1:5; de todas naciones,
Colosenses 3:11; Los Hechos 2:5; Isaías 53:4-7; de todas generaciones,
2 Samuel 9:3.
II. Los arminianos enseñan una predestinación “condicional”, es decir
todo depende de la voluntad de la persona. Si él quiere ser salvo,
bien, si no, bien, Dios no tiene mano en el asunto. Aun, si uno ha
recibido la salvación, después puede perderse, y para continuar en tal
salvación hay que perseverar, etc. ¡Obras, obras, obras! Lo que sigue
muestra que la salvación del alma del infierno no puede ser
condicional (que depende de la persona) porque:
1. Lo que las Escrituras declaran ser la causa y la base de nuestra
elección, aquella, y aquella solo tiene que ser la causa y la base….
¡nada mas! Efesios 1:3-12; Romanos 9:8-16; 11:1-6; 2 Timoteo 1:8-11.
2. Lo que hace de la elección una acción de deber por parte del hombre
no puede ser recibido. Si uno “tiene que” creer, si uno “tiene que”
depender de algo (bautismo, obras, santos, etc.) tal “salvación” no
es de Dios.
3. Si Dios tiene que “mirar”, “observar” algo de parte del pecador, la
salvación no es por gracia.
4. Ninguna cosa temporal (de tiempo) puede ser la causa de nuestra
elección y la fe, la obediencia y las obras todas son temporales.
5. Lo que es el fruto y el efecto del decreto Divino no puede ser la
causa. La fe y las obras son los frutos de la elección Divina, 2
Timoteo 1:9; Juan 15:16.
(Página 11) 6. Lo que establece una causa inferior antes de una
causa superior no puede ser admitido en la elección, Romanos 11:36;
Los Hechos 17:28; Apocalipsis 4:11.
7. Lo que quita la certidumbre y la inalterabilidad del decreto Divino
de Dios no debe ser recibido y el “decreto condicional” (lo que
depende del hombre) no lo hace.
8. Lo que haga el hombre para escoger a Dios, antes que Dios le haya
escogido a él, no debe ser recibido, Juan 15:16; 1 Juan 4:19.
(Continuará)

Escudos de Bronce, parte I
LECTURA: I Reyes 10:14-17; 14:25-28
TEXTO: I Timoteo 4:1
INTRO: La situaci6n que tenemos hoy es muy semejante a la que
encontramos en los días del rey apóstata
(Que niega la fe) Roboam, rey de 1a nación del pueblo de Dios,
Israel.
El enemigo (Satanás) ha entrado 1a casa de Yahvé (típico de la
asamblea de Jesucristo) y ha llevado todos los escudos de oro, la
doctrina correcta, y en su lugar ha puesto "escudos de bronce" (metal
sin valor... doctrinas falsas: salvación por bautismo, no seguridad de
salvación, no hay un infierno, rociamiento de bebés, lenguas,
sanidades, etc.) ¡Que engaño! ¡Qué robo de la verdad! ¡Qué mentira! Y
lástima el pueblo de Dios hoy sigue como en los días del rey Roboam,
entrando en la casa de Dios, escuchando las doctrinas de Satanás, las
doctrinas de "bronce"….doctrinas falsas. ¡Es tiempo de despertarse a
las mentiras del diablo y regresar a las verdades bíblicas!
I. ¿Cuál es la obra de Satanás hoy?
1.. Adulterar las Escrituras. Cada versión nueva de las Escrituras que
sale está cambiando, poco a poco, la verdad de Dios. Pronto la
juventud no sabrá cuál es la verdad. Esta siempre es la obra de
Satanás, note Mateo 4:5, 6 donde él citó Salmo 91:11,12 pero
incorrectamente.
2. Hace oposición a 1a obra de Dios, I Tes. 2:18.
(1) La obra maligna de Satanás:
A. Tentó a Eva a ser desobediente, Génesis 3:4, 5.
B. Difamador de creyentes, Job 1:9-11.
C. Causando enfermedades, Job 2:7.
D. Hacer frente a los justos, Zacarías 3:1.
E. Quitando la buena semilla, Mateo 13:19.
F. Sembrando la ceniza, Mateo 13:38, 39.
G. Destruyendo cuerpo y alma, Lucas 9:42.
H. Mintiendo, Juan 8:44.
I. Provocando a los hombres a pecar, Juan 13:2.
J. Buscando hombres para pecar, 1 Pedro 5:8.
3. Ciega el entendimiento de los incrédulos, 2. Cor. 4:4.
A. Ceguera espiritual, Isaías 59:10; Mateo 6:23; 15:14; 2 Corintios
3:4; Efesios 4:18; 1 Juan 2:11.
4. Engañar a todo el mundo, 2 Tesalonicenses 2:8-10.
II. El enemigo ha quitado los escudos de oro, expresamente la doctrina
de que hay un infierno, y en su lugar ha puesto "e1 amor de Dios", que
“... Dios no va a castigar el pecador... ". Esta es la “canción”
favorita de los “Testigos de Jehová” y de los del “Séptimo Día”
1. ¿Existe tal 1ugar de tormento para los incrédulos? Si, Dios dice
que si. Vamos a notar lo que Sus profetas de la antigüedad dijeron:
(1) Moisés escribió una descripción gráfica en tal lugar en
Deuteronomio 32:22 (Seol, palabra hebrea, el mundo invisible de los
incrédulos. En el N. T. se llama Hades).
(2) Los autores de 2 Samuel 22:5 y Salmo 116:3 dicen que es un lugar
real de sufrimientos.
(3) Job lo describió como un “lugar profundo”, 11:7, 8.
(4) Es un lugar de tormento para todos los que olvidan a Dios, Salmo
9:17.
(5) Es el lugar donde las almas de los muertos descienden vivas, Salmo
55:15.
(6) Los que comenten adulterio van allá, Proverbios 5:5; 7:27; 9:18.
(7) Dios sabe bien que es un lugar de tormento y destrucción,
Proverbios 15:11. “Abadón”….ruina, perdición, destrucción, el lugar de
las almas de los incrédulos.
(8) Un lugar espacioso, Proverbios 27:20.
(9) Muchos piensen que por medio de sus buenas obras no irán a tal
lugar, pero nótese Isaías 28:14-18.
III. Las palabras del Señor prueban que hay tal lugar:
1. Sus avisos a los pecadores de Capernaum, Mateo 11:23.
2. Y, ¡qué clara Su explicación en Lucas 16:19 – 31!

Escudos de Bronce, parte II.
LECTURA: Ezequiel 28:1-19; Isaías 14:12-15.
TEXTO: 1 Reyes 14:25-28
INTRO: Como en los días del rey malvado Roboam, de la nación de
Israel, así es hoy día que nuestro enemigo común, Satanás, ha entrado
en la casa de Yahvé (la asamblea de Jesucristo) y se ha llevado todos
los “escudos de oro” (la doctrina pura) y en su lugar ha puesto
“escudos de bronce” (las doctrinas falsas de hombres).
Uno de los escudos de oro que ha sido robado de las asambleas
hoy es la enseñanza de que “…no existe un diablo...", que es algo
figurado, metafórico y que no es una personal real. ¡Bueno! ¿Qué
dicen las Escrituras?
I. Que el diablo, Satanás, existe porque está descrito con detalles en
el A. T. y el N. T.
(Página 12) II. Jesucristo le reconoció y habló de su existencia,
Mateo 4:10; 12:26; 16;23; Lucas 10:18; 11:18; 13:16; 22;2, 31.
III. El diablo, calumniador (hay un diablo, Satanás, adversario, pero
hay muchos, muchos demonios, espíritus malignos, Mateo 8:16; Lucas
10:17, 20, son invisibles, incorpóreos, forman una jerarquía, Efesios
6:10-12; cuentan con una inteligencia humana, se oponen a Dios, toman
posesión de las personas provocándoles males tales como la ceguera,
Mateo 12:22; enfermedad, Lucas 8:26-36; mudez, Matero 9:32, 33 y manía
suicida, Marcos 9:22. Hay dos clases de demonios: los que están
libres, Efesios 2:2; 6:11, 12 y los que están aprisionados en el
abismo, Lucas 8:31; Apocalipsis 9:1-11; 20:1-3.. El diablo tiene una
personalidad. Por eso es una persona espiritual, creado por Dios y
está muy vivo hoy día.
1. Posee intelecto, 2 Corintios 11:3.
2. Tiene emociones, Apocalipsis 12:17.
3. Posee voluntad, 2 Timoteo 2:26.
4. Trata como una persona responsable, Mateo 25:41.
IV. Satanás tiene nombres:
1. Abadón (destructor); Apolión (exterminador), Apocalipsis 9:11.
2. Acusador, Apocalipsis 12:10.
3. Adversario, 1 Pedro 5:8.
4. Ángel (mensajero) del abismo, Apocalipsis 9:11.
5. Beelzebu, una deidad de los paganos, Mateo 12:24, 25.
6. Belial. No es un sustantivo propio en el A. T. sino una palabra
que significa “sin utilidad”, “indignidad”, “perversidad”. La palabra
aparece personificada en 2 Corintios 6:15.
7. El enemigo, Mateo 13:39.
8. El diablo, Mateo 4:1.
9. El dragón, Apocalipsis 12:3, 7, 9.
10. El engañador, Apocalipsis 12:9.
11. El maligno (propenso a pensar u obrar mal), Mateo 13:19, 38.
12, Padre de mentira, Juan 8:44.
13. El dios (objeto de adoración) de este mundo, 2 Corintios 4:4.
14. Homicida, Juan 8:44.
15. Príncipe de las potestades del aire, Efesios 2:2.
16. Príncipe de los demonios, Mateo 12:24.
17. Príncipe de este mundo, Juan 12:31.
18. Serpiente, 2 Corintios 11:3.
19. Tentador, 1 Tesalonicenses 3:5.
V. Su naturaleza:
1. Su carácter:
(1) Es una criatura porque fue creado por Dios, Colosenses 1:16.
(2) Es un ser espiritual, Efesios 6:11, 12.
(3) Es de un orden de mensajeros llamados “querubines” (seres
celestiales de aspecto humano y animal), véase Génesis 3:24.
2. Sus peculiaridades:
(1) Él es un asesino, Juan 8:44.
(2) Él es un mentiroso, Juan 8:44.
(3) Él ha pecado desde el principio, 1 Juan 3:8.
3. Sus limitaciones:
(1) Ya que es creado, no conoce todo, ni es infinito.
(2) Puede ser resistido, Santiago 4:7.
(3) Sus actividades están limitadas por Dios, Job 1:12.
VI. Su pecado: El orgullo, Isaías 14:12-20; 1 Timoteo 3:6.
VII. Su castigo:
1. Ahora ha perdido sus posesiones originales, Ezequiel 28:16.
2. Su juicio final ha sido anunciado desde el principio, Génesis 3:14,
15.
3. Jesucristo le juzgó en la cruz, Juan 12:31.
4. Será arrojado a la tierra durante los siete años de la Gran
Tribulación, Apocalipsis 12:13.
5. Será prendido en el abismo (un lugar más profundo que el Seol-
Hades) en el principio del Reino de Jesús sobre la tierra por mil
años, Apocalipsis 20:2.
6. Será lanzado al Lago de Fuego al final del reino de mil años, y
castigado sin fin, Apocalipsis 20:10.
VIII. ¿Qué defensa tiene el creyente contra Satanás?
1. Jesucristo está orando por nosotros, Juan 17:15.
2. Debemos velar contra sus ataques, 1 Pedro 5:8.
3. Debemos resistirle, Santiago 4:7.
4. Dios nos ha dado una armadura para usar contra el diablo, Efesios
6:11-18. (Estos estudios continuarán).

Escudos de Bronce, III
LECTURA: Mateo 16:13-20
TEXTO: Mateo 16:18
INTRO: La situación hoy es semejante a aquella situación en los días
del rey apóstata Roboam. El enemigo ha entrado en la casa de Yahvé y
quitó todos los escudos de oro (doctrina pura) y dejó en su lugar
escudos de bronce, (doctrina falsa del hombre)
Uno de los “escudos de bronce” hoy es la falta de enseñar qué es
la EKKLESÍA del Señor Jesucristo. ¿Qué confusión hay con unas 200
denominaciones cristianas en el mundo, todo dicen que creen las
Escrituras pero pocos practican lo que la Biblia dice.
¿Cuál es el nombre propio para una asamblea cristiana?
¿Presbiteriana? No porque esto indica la clase de gobierno.
¿Metodista? No porque esto indica el método de trabajar. Etc. La
asamblea del Señor no ha de conocerse, reconocerse o identificarse en
total o en parte por ningún nombre de denominación. Los seguidores
del (Página 13) Señor fueron llamados por varios nombres (apodos)
durante los primeros siglos de la era cristiana, nombres normalmente
de sus líderes.
Hoy usamos el nombre: “Asamblea Bautista No Conformista” para
identificación. Yo no tengo vergüenza de usar la palabra
“bautista” (mejor decir “sumergista” pero esto no será entendido)
porque somos los seguidores de Juan el Sumergista, varón enviado de
Dios; de Jesús quien fue sumergido por el Sumergista, de los
apóstoles, todos sumergidos por el Sumergista. Pero, permítame decir
que nosotros no tenemos ninguna relación con los “bautistas” de
convenciones, de denominaciones, u organizaciones, etc. Cada uno de
nosotros somos una asamblea autónoma, con nuestro propio gobierno, la
congregación (todos tienen voto) escoge al pastor o pastores, y los
sirvientes (diáconos) por voto popular.
Oye, las únicas asambleas verdaderas que han existido desde que
Jesucristo prometió su perpetuidad son las que continúan enseñando las
mismas doctrinas del Señor y Sus apóstoles.
No es difícil examinar las doctrinas de los Presbiterianos, los
Metodistas, las del Séptimo Día, etc. e inmediatamente verás que sus
doctrinas son “hechas por el hombre” y no tienen base bíblica.
No tengo vergüenza de usar el nombre “bautista”. Es un nombre
honorable, con distinción, con identificación.
I. La naturaleza de la perpetuidad de la EKKLESÍA que Jesucristo
comenzó durante Su ministerio terrenal.
1. No hay tal como una “sucesión” apostólica, como en la “iglesia
romana”. Una vez que los apóstoles murieron, su puesto quedó vacío.
2. No haga caso a los que dicen: “La asamblea que Jesús formó apostató
en unos años y ya no existe”, ¡No! La apostasía fue de parte de los
que dejaron la enseñanza pura de Jesús y los apóstoles, véase 1 Juan
2:18, 19.
3. Si uno tiene la habilidad de leer el texto bíblico, todo está
claro. Pero el problema es, nadie lee solamente la Biblia, lee los
“libros” de denominaciones. Por eso es la confusión.
II. Algunas peculiaridades bíblicas de las Asambleas Bautistas No
Conformistas:
1. Reconocen a Jesucristo como el Único Fundador y Cabeza.
2. Aceptan solamente los 66 Libros de la Biblia como la regla de fe y
práctica.
3. Perpetúan el orden dado por el Señor en Mateo 28:18-20: primero,
salvación, luego inmersión y después doctrina.
4. Sumergen solamente a los que han profesado abiertamente su fe
salvadora en el Señor Jesús, mostrando Su muerte y Su resurrección.
5. Observan la Cena, de jugo de uva y pan sin levadura, con solamente
los miembros participando. La Cena es un memorial mostrando el
sufrimiento y muerte de Jesucristo con los dos símbolos.
6. Cada miembro tiene privilegios iguales en la ejecución de la
enseñanza del N. T. ¡Todos son iguales!
7. Nunca persiguen a otras asambleas “cristianas” pero siempre son
perseguidos.
II. El Precursor de Jesús: Juan el Sumergista. Hijo de Zacarías y
Elizabet. Cumplió su ministerio extraordinario siendo enviado por
Dios el Padre para predicar a los judíos que “El reino prometido se
acerca”. Predicó la necesidad del arrepentimiento y los conversos
tuvieron que ser sumergidos para mostrar que ellos habían creído en el
Mesías que había de venir.
1. Juan sumergió a Jesús mostrando que la salvación del alma del
infierno no viene por el agua sino que es una identificación con
Dios.
2. Juan sumergió a los varones que Jesús llamó a ser los apóstoles y
con ellos formó Su primera EKKLESÍA.
III. El significado de la palabra griega EKKLESÍA.
1. Quiere decir: una congregación de gente llamada de su hogar,
negocio, etc. con un propósito. La palabra nunca se aplica a una
jerarquía, edificio ni denominación.
2. Esta voz griega se usa 115 veces en el N. T.
(1) 76 veces en singular hablando de una congregación local o de todas
las asambleas.
(2) 36 veces en el plural hablando de más de una asamblea.
(3) Tres veces para designar una asamblea mundana o un tumulto de
gente en un lugar.
3. Jesús organizó Su asamblea durante Su ministerio. No fue una
institución “reformada”, ni una continuación de algo que existió antes
de Su nacimiento.
IV. Algunas de las doctrinas de una asamblea:
1. Las Escrituras, el Antiguo como el Nuevo Testamento, son la única
regla de fe. Aparte de esto, no sabemos nada de la voluntad de Dios.
2. Que los miembros tienen que ser personas regeneradas y luego con
una inmersión bíblica.
3. La asamblea tiene solamente dos mandatos:
(1) La inmersión del creyente después de dar públicamente tu
testimonio de salvación y la votación de los miembros.
(1) La Cena, compuesta de jugo de uva y pan sin levadura servida
solamente a los miembros en buen estado con la asamblea. Es un
memorial y no tiene nada que ver con perdón o salvación.
V. Cada asamblea debe tener dos oficiales, nada más. Pastores,
depende del tamaño de la congregación (se llama obispos, ancianos) y
sirvientes. La palabra diácono quiere decir sirviente. Ellos no
tienen voz para gobernar (Página 14) a la asamblea sino que su deber
es ayudar a los miembros que se encuentren en necesidad.
VI. El gobierno es congregacional (todos los miembros tienen voto).
No episcopal, donde unos obispos mandan, o presbiteriano, donde los
ancianos mandan.

Escudos de Bronce, IV
TEMA: La Venida de Jesucristo LECTURA: I Tesalonicenses 4:13-18 TEXTO:
Juan 14:3
INTRO: Cuando los enemigos se llevaron los escudos de oro (la doctrina
correcta) del templo de Dios y dejaron escudos de bronce (algo que no
tenía valor, note II Cr6nicas 12:9, 10) es igual hoy en día en muchas
de las asambleas cristianas: Los predicadores han tirado al lado los
escudos de oro (La Doctrina correcta de Dios) y en su lugar han puesto
escudos de bronce, doctrinas no bíblicas, sin valor.
Uno de los escudos de oro que ha sido reemplazado es el tema del
regreso del Señor Jesucristo. Hermanos, ¿No saben Uds. que El
regresará? Hechos 1:11; I Tesalonicenses 4:16; Hebreos 9:28.
Un acontecimiento que está basado en la autoridad de los mensajeros y
de los Apóstoles ¿no es verdad que debe ser de importancia vital?
Cuando Jesucristo vino la primera vez (Su nacimiento carnal) fue
rechazado por casi todo el mundo pero cuando vuelva aparecerá muy
distinto, note I Timoteo 6:13-15.
Cuando el Señor regrese Él se sentarsá en el Trono de Su Gloria, Mateo
25 31; y será admirable entre todos los que creyeron, 2 Tesalonicenses
1:10; y regirá en juicio y en justicia a todas las naciones. ¡Cuan
glorioso será ver al Rey en toda Su hermosura, Isaías 33:17!
Quizás Ud. diga: "No me importan estas cosas". Amigo, déjame mostrarle
al Salvador, sufriendo, crucificado, muerto y resucitado como la única
esperanza de la salvación de su alma del infierno. Yo le exhorto a
arreglarse con Él, y no perezca en el camino, note Salmo 2:12; Mateo
16:26.
Aunque no sabemos el día, si, Él regresará, quizás muy pronto, Mateo
25:13. ¿Está bien su vida con Él? 2 Pedro 3:14. O ¿sería Ud.
abandonado a sufrir las terribles calamidades que sobrevendrán sobre
1a redondez de la tierra? Lucas 21:25-27.
I. Cuando Él venga en las nubes todos los redimidos serán tomados
directamente al Tercer Cielo, pero, nótese bien lo que sucederá con
los incrédulos: Apocalipsis 6:16,17.
1. Como Amos declaró “... prepárate para venir al encuentro de tu
Dios... " (Amós 4:12) y cada persona tiene que venir cara a cara con
Él ya sea en Gracia o en Juicio. Note 2 Corintios 5:20; 2 Corintios
6:2.
2. Amigo mío, déjame rogarle para que se arrepienta de sus pecados,
para recibir a Jesucristo como su Salvador, Hechos 17:30,31;
10:42,43.
Hermano en Cristo Jesús, el regreso de Él debe ser un verdadero
estímulo para vivir una vida santa, 1 Juan 3:2, 3; Colosenses 3:4, 5.
1. Día tras día hay que pedir a Dios desde la profundidad de su
corazón para que Él le haga semejante a Jesucristo. I
2. Hay que escudriñar la Palabra para ser santificado, limpio, Efesios
5:26. I
3. Que su espíritu, alma y cuerpo sean guardados sin reprensión para
aquel día del regreso del Señor, 1 Tesalonicenses 5:23.
III. Algunos con desprecio dicen: ''No creo en esto".
1. Amigo, caminando al infierno, ¿ha considerado a Moisés, David,
Isaías, Jeremías, Daniel y todos de los profetas, y todos de los
Apóstoles, que todos creyeron la Segunda Venida del Señor?
2. Bueno, Ud. dirá: "Muchos han fijado fechas y el todavía Él no ha
regresado". No ponga su confianza en el hombre, sino en la Palabra de
Dios.
3. Algunos dicen: "No creo que este evento tendrá algo conmigo". Aun
muchos creyentes hablan así...es peligroso. Viven una vida que
consiste en la ligereza, levedad, inconstancia, imprudencia. Pero en
un momento Él vendrá.
IV. Hermanos en Cristo Jesús, no ponga al lado la verdad. Si el
Espíritu Santo no le ha tocado con convicción en relación a aquel
evento que vendrá, lea otra vez Lucas 12:45, 46; 21:34-36, I
Tesalonicenses 4:18; 5:1-7.
I. De veras, ninguna doctrina puede motivar más profundamente al
creyente a crucificar la carne, a consagrase a Dios y a la obra que Él
nos ha dado: testificar a los perdidos, mientras esperamos por Su
venida. (fin de estos estudios).

Esta publicación es una obra de fe por parte del Evangelista
J. Alvino Nelson y su esposa Janet Eva. Contamos con la ayuda del
Hermano Enrique Frías Ramos, corrector. Es enviada gratis a los que
nos escriben. Si tú puedes recibirla por la Internet, avísanos a:
ja...@cox.net Consultas a: www.hojasdeoro.com para ver las ediciones
anteriores.

Hojas de Oro
660 South Front, Salina , Kansas
67401 EE.UU.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages