Hojas de Oro - DICIEMBRE 2008

३ भ्यु
नपढिएको पहिलो सन्देशमा जानुहोस्

martin gutzmer

नपढिएको,
२००८ नोभेम्बर २९, १२:२६:३४०८/११/२९
प्रापक Mexican Baptist Gospel Outreach
Publicación Gratuita
Hojas de Oro
Un Llamado A Regresar A Las Enseñanzas Bíblicas
“...que contendáis por la fe…”
Año XXXVIII, No.12 DICIEMBRE 2008


Esta será tu último envío si tú no has renovado por Correo Postal o
por el Internet a: ja...@cox.net

Índice:
...El Libro de Lamentaciones
...El Apóstol Pedro y el Papa de Roma
...Espiritualidad Contemplativa
...Sobre la Deidad de Jesús
...El Diezmo al Principio
...Tan Sólo 44 Señales
...Un Antídoto Contra el Arminianismo, V
...Bosques Bíblicos:
......Cómo Nacer de Nuevo
......El cristiano y su Recreación
......Cómo Crecer en la Vida Espiritual
......Satanás, el Adversario
...Los Símbolos del Espíritu Santo, II
...Asambleas Verdaderas:
......Una Asamblea Real...Mateo
......La Asamblea en Marcos, Lucas y Juan
...Cuidado Con La Doctrina Que Milagros Producen Fe
...Columnas de Carácter Cristiano:
......Razones Para Regocijarse, VII
......Perdónense, VIII
......Gratitud, IX
......El Valor de ser Fuerte, X
...Disciplina Propia Para los Niños


El Libro de Lamentaciones de Jeremías
El significado conmovedor de este Libro se debe al hecho de que sus
páginas revelan el amor y dolor de Yahvé por el pueblo que Él está
castigando: un amor y dolor que el Espíritu transmite al corazón de
Jeremías, véase Jeremías 13:17; Mateo 23:36, 38; Romanos 9:1-5. Hay
cinco lamentaciones.
La forma literaria de este Libro no puede apreciarse en un idioma que
no sea el hebreo. Fue escrito originalmente como una endecha en forma
acróstica, en estrofas de dos o tres versos, cada uno de la cuales
comienza con una de las letras del alefato hebreo. En la tercera
lamentación, que consiste de sesenta y seis estrofas en lugar de
veintidós, cada uno de los tras versos o líneas en cada estrofa
comienza con la misma letra, de manera que los sesenta y seis versos
se necesitan para completar las veintidós letras del alefato. Por lo
tanto, los vs. 1-3, capítulo 3 en nuestra versión forman solamente
tres líneas en el original y cada una de ellas comienza con la letra
A, etc.
El tema mayor es el juicio de Yahvé sobre los pecados de Judá, 1:5-8,
18, 20 etc. También habla de la esperanza encontrada en Yahvé,
3:22-24 etc. Aunque el Libro trata con la desgracia, habla de la
fidelidad de Yahvé, 3:22-25.

El Apóstol Pedro y el Papa de Roma
(Tomado de una obra por David Cloud)
La Iglesia Católica (universal) de Roma afirma que sus papas han
heredado el asiento y autoridad de Pedro. Eso es un error grave y se
hace evidente por una comparación sencilla de la vida de Pedro y de la
del papa.
1. No hay evidencia de que Pedro fuera "obispo" en la ciudad de Roma,
no hay evidencia de que aquella asamblea fuera "especial", de que
fuera la "iglesia madre", etc.
2. Pedro tuvo una esposa, Mateo 8:14 pero a los papas les está
prohibido casarse.
3. Pedro dijo que las Escrituras son "más seguras" y que debemos
obedecerlas, pero los papas dicen que hay que obedecer sus
tradiciones.
4. Pedro advirtió de los maestros falsos quienes hacen "mercadería"
de los creyentes, 2 Pedro 2:1-3. Los papas han hecho fortuna con la
venta de su religión, cobrando por las misas, sus oraciones para los
muertos, etc.
5. Pedro no tuvo ni plata ni oro, Hechos 3:6, pero los papas tienen
grandes cantidades de ambos.
6. Pedro dijo que la inmersión del creyente es una figura, un símbolo
y que no es el agua lo que nos salva sino la resurrección del Señor
Jesús, 1 Pedro 3:21. Los papas dicen que el bautismo (rociado) trae
salvación, que es un símbolo.
2 7. Pedro rechazó que los hombres se inclinaran ante él, Hechos
10:25, 26, pero los papas aceptan tal honor y son tratados como
"dioses".
8. No hay ninguna indicación en las Escrituras de que Pedro ocupara un
"trono" pero los papas lo tienen.
9. Pedro enseñó que la salvación es por la gracia de Dios por medio de
la obra final de Jesús el Cristo en la cruz, 2 Pedro 1:1, pero el papa
dice que uno tiene que cumplir con los "sacramentos" para encontrar
salvación.
10. Pedro enseñó contra el jerarquía, 1 Pedro 5:1-4, pero los papas
han establecido un sistema de señorío sobre las iglesias y han añadido
otros oficiales además de los obispos, ancianos, pastores y diáconos.
11. Pedro enseñó que el único sacerdote durante la dispensación
presente es el Señor Jesús, y el sacerdocio general de todos los
creyentes, 1 Pedro 2:9, pero los papas dicen que su "iglesia" tiene
"sacerdotes especiales" y solamente ellos pueden servir la Cena.
12. Pedro enseñó que Jesús es la Roca sobre la cual la EKKLESÍA fue
fundada, 1 Pedro 2:4-8, pero los papas dicen que Pedro fue la "roca".
13. Pedro enseñó que los pecadores son "nacidos de nuevo" por la
Palabra de Dios, 1 Pedro 1:23, pero los papas dicen que la salvación
se obtiene solamente por el "bautismo" administrado por la Iglesia
Romana.
14. Pedro enseñó que Jesús "sufrió una vez " por nuestros pecados, 1
Pedro 3:18, que Él "...levó nuestros pecados en Su cuerpo...", 1 Pedro
2:24, pero los papas dicen que Jesús es sacrificado en cada misa, y
que fuera de la "iglesia" no hay salvación.
15. Pedro enseñó que el creyente tiene "una esperanza viva", que tiene
"una herencia reservada", que él es "guardado por el poder de Dios", 1
Pedro 1:2-5, pero los papas dicen que nadie sabe si es salvo o no.
16. Pedro enseñó que el creyente no debe matar, ni robar, ni vivir
una vida mala, 1 Pedro 4:15, pero los papas han sido asesinos,
ladrones, etc. (fin)

Salvación Por Sacramentos
La Iglesia Católica (universal) de Roma dice que los siete
sacramentos (establecidos por Jesús) son necesarios por lo cual la
gracia es conferida al alma.
Por eso vemos que su plan de salvación del alma del infierno es
Jesucristo más bautismo (rociar), más los sacramentos.
I. ¿Qué dice la Biblia?
1. Salvación por sacramentos es contraria a los ejemplos de salvación
en el Libro de Hechos: 10:43; 11:16-18; 14:27; 15:9-11; 16:30, 31.
2. Salvación por sacramentos es contraria a las enseñanzas del Libro a
los Romanos, 1:15-17.
(1) Véase Romanos 3:21-24; 4:4-6; 11:6.
3. Salvación por sacramentos es contraria a las enseñanzas del
Evangelio de Juan, 20:31.
(1) En los capítulos 1-12 vemos que la salvación se recibe puramente
por fe en la obra de Jesús, ¡punto!
(2) La palabra clave aquí es "creer", Juan 1:12; 3:16-18, 36; 5:24;
6:28, 29; 7:38, 39; 8:24; 9:35-38; 11:25-26; 12:36, 37. No hay ningún
asomo de sacramentos en estos textos.
4. Salvación por sacramentos es contraria al sumario del evangelio en
1 Corintios 15:1-4. No hay mención de sacerdotes, iglesias, obras, ni
sacramentos.
5. Salvación por sacramentos es contraria al sumario dado en Efesios
2:8-10. Dice que salvación es un don gratuito y que las obras siguen
para mostrar la vida cambiada.
6. Salvación por sacramentos es contraria al sumario dado en Tito
3:4-8.
II. Preguntas para la persona que dice es un "Católico" salvo:
1. ¿Cuándo eres convertido?
2. ¿Cómo eres convertido?
3. ¿A qué, o a quién eres convertido?
4. ¿Qué crees ahora que no creías antes de tu conversión?
5. ¿Qué quiere decir "ser salvo"?
6. ¿En que texto bíblica se basa tu salvación?
7.¿Qué quiere decir "nacido de nuevo"?
8. Al morir hoy, a donde vas?
9. ¿Qué crees del "purgatorio"?
10. ¿Todavía asistes a misa?
11. ¿Crees tú que María y los santos pueden contestar tus peticiones?
12. ¿Qué crees de la sangre derramada de Jesús?
13. ¿Has informado a tu sacerdote que tú eres salvo? (fin)

Sed Llenos del Espíritu, Alerta, Pastor J. A. Holowaty, Casilla 2220,
Asunción, Paraguay.
¿Qué significa: "...antes bien sed llenos del Espíritu...", Efesios
5:18. Son muchos los cristianos que tienen serios problemas para
entender esta declaración de Pablo.
Cuando escuchamos las diversas interpretaciones que se dan a estas
palabras, notamos que el problema radica en la falta muy común de
tomar un texto sin tener en cuenta su contexto.
1. Nunca olvidemos que el Espíritu Santo es un don, no lo recibimos
por obras, ni gimiendo, ni llorando, ni orando. Cuando el pecador
recibe a Jesús por fe, en ese momento también recibe el Espíritu
Santo, Gálatas 3:2.
2. ¿Cuál es la prueba de que el cristiano recibió el Espíritu Santo?
La prueba es que el que acaba de recibir 3 a Jesús, comienza a hablar
a otros del mismo Salvador, Los Hechos 1:7, 8.
¡Esto es lo que hicieron los que recibieron el Espíritu aquel día!
Hechos 2:36-42.
3. ¿En qué momento el cristiano recibe el Espíritu Santo? Lo recibe
al entregarse por la fe, arrepentido de sus pecados, al Señor
Jesucristo, Efesios 1:13, 14. No podría ser de otra manera, porque es
mediante el Espíritu Santo que el Señor habita en nuestro ser.
4. ¿Debe el cristiano pedir el Espíritu Santo? ¡No! El Señor es
quien lo dio, Juan 14:15-17.
5. ¿Debe el cristiano pedir "la plenitud del Espíritu"? o como algunos
llaman "la llenura del Espíritu". No, porque Dios no nos lo da por
medida. En el momento de recibir a Jesús, el pecador perdonado recibe
la plenitud del Espíritu, Juan 3:3, 4.
6. Todos los que recibieron a Jesús como Salvador fueron llenos del
Espíritu Santo, Hechos 2:4; 6:3; 7:55; 9:17; 11:24; 13:9
Todos los creyentes son llenos del Espíritu Santo. ¿Cómo se entiende
esto? Si se leen con cuidado todos estos textos sobre la plenitud del
Espíritu Santo en cada creyente, notaremos que, de parte de Dios,
nosotros tenemos la plenitud. Lo que nos corresponde es entender por
qué existen órdenes tales como: "...sed llenos del Espíritu...". No
se necesita mucho estudio para darnos cuenta cuál es el significado de
esta orden divina. Lo que debemos hacer, NO es pedir el Espíritu,
sino VIVIR conforme al Espíritu, Gálatas 5:16.
En los versículos siguientes el apóstol ofrece una lista de las
características del fruto de este...andar. Pero en otros pasajes
tenemos más cuando se nos dice qué sí y qué no. En el Día Festivo,
todos recibieron la plenitud del Espíritu "...y fueron todos llenos
del Espíritu Santo...". Pero luego al escoger a los diáconos se
anuncia: "Buscad, pues, hermanos,.....llenos del Espíritu
Santo...." ¡Aquí tenemos la respuesta! Podríamos parafrasear esta
solicitud así: "....busquen entre ustedes a hombres ya
regenerados....".
Toda persona salva está llena del Espíritu, pero no todos tienen buen
testimonio. No viven según las normas del Espíritu. (Fin)

La Deidad de Jesús
(Adaptado de una obra por Oscar R. Gil Leal, Ciego de Ávila, Cuba,
2008)
Algunas personas han abrazado las perniciosas y antibiblicas
doctrinas del grupo religioso que se hace llamar "Testigos de
Jehová". Ellos dicen ser los únicos que tienen la verdad de Dios y
atacan a todos los credos y confesiones de fe. No armonizando ni aun
con las Sociedades Bíblicas han editado su propia "Biblia" la
Traducción del Nuevo Mundo" (TNM). De estos "arreglos" hechos a las
Sagradas Escrituras nacen algunas de sus doctrinas favoritas. Dentro
de ellas la más degradante: Jesucristo no es Dios sino "un dios".
En este breve estudio defenderemos la incuestionable verdad LA DEIDAD
DE JESÚS, es decir que Él es Dios, de la misma sustancia, esencia y
naturaleza que el Padre, véase Juan 20:28, 29.
1. Razones por las cuales los judíos querían matar a Jesús, Juan 5:18,
33; 10:30.
La TNM traduce Juan 1:1 "En el principio la Palabra era, y la Palabra
estaba con Dios, y la Palabra era un dios.
Véase Isaías 43:10,11; 45:21; Lucas 2:11; Juan 4:42; Filipenses 3:20;
2 Pedro 1:1; Hechos 5:31; Efesios 5:21-24.
2. Algo importante a considerar. Isaías 40:3; Mateo 11:10. Hay dos
posibilidades: O Juan le estaba preparando el camino a dos personas, o
Jesús y Jehová (Yahvé) son una misma Persona, véase Isaías 44:6,
también 41:4 y 48:12; Apocalipsis 1:17, 18; 2:8; 22:13. Yahvé es el
primero y el último; Jesús también es el primero y el último.
3. Jesús recibe adoración. Éxodo 20:2-5. Véase Juan 20: 28, 29. Al
ser probado por Satanás, Jesús dijo, véase Mateo 4:10 haciendo
referencia a Deuteronomio 6:13; Mateo 2:11; Hechos 10:25; Hebreos 1:6.
La primera TNM utilizaba "adórenle" en vez de "rindan homenaje" en
Hebreos 1:6. Pero como esto no armonizaba con su doctrina, en
posteriores ediciones camuflaron este término con el de rendir
homenaje.
4. Jesús perdona pecados. Lucas 5:18-26. Razonamiento correcto,
porque solo Dios puede perdonar pecados.
5. Jesucristo, eternamente existente, Isaías 9:6 (hablando de Jesús).
1 Juan 5:20; 1 Timoteo 3:14-16.
6. Declaración: Por cuanto Jesús recibió adoración, perdonó pecados,
es el Salvador, es consustancial con el Padre, es sin principio ni
fin, y tiene los mismos atributos de Dios Padre, por tanto declaramos
que Jesús es Dios.
7. Objeciones de los que no aceptan la verdad:
Juan 14:18. El Padre es mayor en función, no en esencia.
Marcos 13:32. Jesús, en Su naturaleza humana, no sabía cuando habría
de venir al mundo por segunda vez, véase Filipenses 2:5-11.
Colosenses 1:15. Parece indicar que Jesús es el "primer ser creado",
pero léase desde el vs. 14 hasta el 20. El título de Primogénito es
dado a Jesús en varios sentidos: Mateo 1:25; Lucas 2:7; Colosenses
1:15.
8. Declaraciones históricas de los Testigos a las que todavía no han
renunciado sus adeptos.
"Millones que ahora viven no morirán" dijo su líder en el año 1914.
4 "En 1914 comienza del fin"
"El milenio comenzó en 1914"
En 1915 los príncipes de la antigüedad de Hebreos 11 se pasearían por
la tierra".
9. Historia: Charles Russell fundó el movimiento en 1872. En 1910 él
escribió: "No puede verse el plan divino estudiando la Biblia por sí
sola", etc.
Como puede verse, la doctrina de los "Testigos" es completamente
errónea y contraria a la Palabra de Dios. (Fin)

PRINCIPIOS DEL DIEZMO
(Nota del editor: Lo que sigue es una obra y la opinión dada por el
Pastor Ricardo Gastón Noblecilla Castro (noblec...@hotmail.com),
integrante del consejo directivo del Editorial "Arders", Lima, Perú.
Yo creo que el diezmo fue una cosa dada a los judíos y que en esta
dispensación el creyente no debe limitarse a dar el 10 % de sus
ingresos sino que debe dar todo lo que sea posible para cumplir con la
Gran Comisión. Lo uso con el permiso del hermano).

- Toda la Escritura es inspirada por Dios.
- Solo llegan a la verdad y son capaces de practicarla los hijos de
Dios (sobrenatural)
- No hablamos de una Élite, hablamos de los nacidos de nuevo (2
Timoteo 3.16)
- Nuestras ideas, nuestros conceptos pueden parecer o ser muy
brillantes pero al momento de declarar su verdad y todo lo de él, las
Escrituras solo tiene una respuesta, la de Dios (2 Pedro 1:20),
debemos domar nuestro intelecto, para no contender contra la divinidad
a la cual servimos
- El Maestro cristiano debe educar, amparado en las promesas del Señor
(Poder del Espíritu Santo -Espíritu de Verdad- en los nacidos de
nuevo) Juan 14:17 esperando que el fruto de la enseñanza se de en
forma natural; comprendiendo que la paciencia no solo es una virtud
cristiana, es un mandato del Señor. 1Timoteo 4: 2
DATOS ESCRITURALES:
01. Abraham diezmó a Melquisedec (Génesis 14:18-19;)
02. Melquisedec figura de Jesucristo (Rey de Justicia, rey de paz, sin
padre, sin madre, sin genealogía, que ni tiene principios de día, ni
fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios…” (Hebreos 7:2-3;)
(V4 Revisar)
03. El diezmo a Melquisedec fue hecho por el patriarca, antes de que
Israel fuera pueblo y 400 años antes que se escribiera la ley
mosaica
¿De donde se saca que era una ley exclusiva para los israelitas?
Abraham es padre por raza de los israelitas de todos los tiempos; y
también es padre espiritual de los cristianos –los nacidos de nuevo-
de todos los tiempos (Gálatas 3:7) (Romanos 4:16)
04. Pregunta válida: ¿diezmaban los primeros discípulos de
Jesucristo?
- Jesús dijo: “No penséis que he venido a abrogar la ley o a
los profetas, no he venido a abrogar, sino para cumplir” Mateo5:17
- Cuando ya los discípulos eran entrados de años y muchos
años después de su muerte, la Biblia que se conocía y por lo tanto en
la que se enseñaba en la Iglesia primitiva era el AT. (Era y es
Palabra de Dios);
- El AT se enseñaba, ellos también lo intentaban cumplir o
cumplían los primeros cristianos (De acuerdo a su crecimiento
espiritual).
Nótese que las enseñanzas y/o prédicas de Jesús y los apóstoles en
los evangelios y las cartas o epístolas que están registradas en la
Biblia, eran doctrinadas a partir de citas del antiguo testamento (La
Ley y los Profetas)
05. Jesús dijo: “Ay de vosotros escribas y fariseos, ¡hipócritas!
porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más
importante de la ley, la justicia, la misericordia y la fe. Esto era
necesario de hacer sin dejar aquello” (Mateo 23:23 Lucas 11:42)
06. Jesús, el Señor vino para cumplir lo escrito en la ley y por los
profetas (Mateo 5:17); y enseñaba que era necesario cumplirlas (Lucas
11:42-44). La Biblia de Jesús y de los profetas era el AT
07. ¿Robará el hombre a Dios? Con respecto al dinero honrado que
ganamos, veamos qué dice El Espíritu Santo: Empieza advirtiendo que la
Divinidad no cambia (Malaquías 3:6); ni él, ni su Palabra, ni sus
mandamientos.
Respuesta en el verso 8 (Razonemos, esta enseñanza se dio al
tiempo de que los israelitas, pese a saber la ley Mosaica, y del
testimonio del patriarca Abraham; por una decadencia espiritual no
daban sus diezmos y ofrendas y si daban algo, era lo que les sobraba
(Malaquías 1:6-8;13) -al hacer esto- dicen las Escrituras que lo
despreciaban (1:13) Por último, mostraban soberbia y arrogancia
intelectual, al enseñar y practicar sus ideas (3:14-15) al llegar a la
conclusión de que no necesitaban obedecer la ley o digámoslo así,
practicar modelos bíblicos que se remontan aún antes de la Ley, los
israelitas fueron engañados.
- Cuidado: El trabajo del enemigo no cambia
08. MISIÓN DEL MAESTRO CRISTIANO:
Enseñar y practicar el fundamento dejado por Jesús. (1 Cor. 11:1-2)
¿Cómo reconocer a quién pertenece un maestro? (1 Juan 2:3-6) Con el
testimonio de lo que enseñamos y practicamos.
5. En caso de ignorancia, de arrogancia y al comprobar mediante Las
Escrituras la verdad; los que son de Dios tarde o temprano se humillan
y retoman el camino. Los otros no pueden, ya que la verdad no mora en
ellos.
09. Los primeros discípulos eran israelitas y practicaban lo que
enseñaban; (Romanos 9:4) El culto -aquí contenidas la practica de las
prédicas, alabanzas, oraciones, diezmos, etc
Jesús en su ministerio no invalidó la Ley, ni a los
Profetas.
En las Escrituras neotestamentarias se repite el mismo mandato, estar
dentro del fundamento de los apóstoles y profetas (Efesios 2:20-21)
que es lo que aprendieron de Jesucristo
10. ¿Quién inspira a ir en contra de las enseñanzas de los evangelios?
¿Porqué lo hacen? La soberbia intelectual. ¿Proviene de Dios? ¿Es
válido cambiar la doctrina por una mala, o agradable experiencia? ¿Es
válido entregar enseñanzas livianas para congraciarse con la gente?
O puede ser válido, por ver nuestros templos con más gente, enseñarles
lo que desean escuchar. (Fin) Luego él me escribió:
"Usted Pastor Albino Nelson, es un bautista al cual estimo mucho y
reconozco que en muchos aspectos, se ha constituido en mi maestro. Lo
amo con amor de hermano. Su enseñanza con respecto del diezmo, nos
debe hacer reflexionar, que el enemigo al cual enfrentamos es un ser
muy sabio y astuto para envolver al más docto, al más fervoroso
cristiano.
Atentamente pastor bautista Noblecilla Castro Ricardo
Oro por usted, Dios Nos Bendiga". (Fin)

Un Antídoto Contra EI Arminianismo, V
TEMA: ¿Puede el Hombre Tener Libre Albedrío en su Estado Caído?
Conversión Eficaz A Dios
lNTRO: Los que siguen las enseñanzas falsas de Jacobo Arminius
(teólogo de Holanda 1560-1609) niegan que la elección divina es un
acto del Dios eterno, niegan que es peculiar, incondicional,
irrevocable, y dicen que Jesucristo murió por cada ser humano. Dicen
que e1 poder de regeneración del Espíritu Santo en la conversión no es
invencible pero depende de la voluntad libre del hombre caído. Dicen
que el pecador puede recibir a Jesucristo para ser salvo o puede
rechazarle para continuar perdido.
Bueno hermanos, e1 hombre, según las Escrituras, tiene que ser
considerado en un estado cuádruple:
(1) En el estado de la creación el tenía e1libre albedrío de hacer lo
bueno o lo malo, pero no tenía que hacer el uno o el otro.
(2) En el estado de degeneración, llegó a ser un siervo del pecado, de
Satanás, y por su condición perdida pudo violar todos los mandamientos
de Dios, su Creador. (3) En el estado de regeneración él es librado de
la esc1avitud, del dominio y del amor del pecado, pero NO librado de
su naturaleza pecaminosa. '
(4) En el estado de glorificación el hombre será bueno, perfecto y
contento eternamente.
I. Hoy tenemos que tratar con el número (2 de arriba) que dice que e1
hombre puede pecar (porque esta es su naturaleza), pero no tiene que
pecar.
1. Que el hombre caído no tiene el libre albedrío para hacer lo bueno
porque esto lo perdió el día de su desobediencia a Dios. El hombre
llegó a ser depravado. Cuando Adán cayó, el perdió: poder, orden,
estabilidad, prudencia, obediencia, libertad y ganó:
(1) Rebelión contra el consejo mental.
(2) Rebelión contra el control de su conciencia.
(3) Rebe1ión contra los mandamientos de Dios.
2. El acto de regeneración produce "una nueva creación"
(2 Corintios 5:17; Gálatas 6:15). Por eso la persona "nacida de
arriba" tiene poder celestial para hacer cosas buenas para agradar a
Dios. Pero el hombre caído, no regenerado, no tiene el libre albedrío
para hacer buenas cosas.... son contrarias a su naturaleza caída.
(1) E1 hombre caído no tiene valor, Proverbios 10:20
3. La Regeneración es la que da vida al muerto (Efesios 2: 1). Por eso
el hombre caído no puede hacer lo bueno porque está "muerto"
4. La Regeneraci6n es una "resurrección" a una vida nueva. Otra vez el
"muerto" no tiene el poder para hacer cosas buenas.
5. Ya que Jesucristo "es todo y en todos ... " (Colosenses 3: 11) en
el asunto de 1a regeneraci6n, pues e1 hombre caído no es nada y en sí
mismo no puede hacer lo que es bueno.
(1) Es la obra de Jesucristo abrir el oído del pecador, Salmo 40:6.
(2) Es 1a obra de Jesucristo abrir el corazón del pecador, Hechos
16:14.
(3) Jesucristo es e1 Único Salvador, Isaías 43:11. Los arminianos
hacen que el hombre sea un "co-salvador" diciendo que él puede aceptar
por si mismo la gracia de Dios. ¡Imposible!
6. Negando la gracia de Dios en la regeneración es una abominaci6n.
Note Juan 6:37. 38; Romanos 8:14; 9:18; I Corintios 1:23,24.
7. La doctrina que el hombre tiene libre albedrío es absurda:
(1) Esto quiere decir que lo que hace el perdido lleva a ser salvo.
(2) Esto pone la "gracia" bajo del control del hombre perdido. .
6. (3) Esto roba a Dios del honor de seleccionar a uno y sobrepasar el
otro.
(4) Esto permite al hombre decir: "Yo escogí a Dios".
(5) Esto exenta a la criatura del poder del Creador.
(6) Esto fuerza a Dios a cumplir con el deseo del hombre caído.
(Estos estudios continuarán)

Bosquejos Bíblicos. Publicaciones Lámpara y Luz
Tema: Cómo Nacer De Nuevo
Texto: Juan 3:1-21
I. El nuevo nacimiento es posible:
1. Por el amor y la misericordia de Dios, Juan 3:16; Tito 3:5-7.
2. Jesús se dio a Sí Mismo por nosotros, Tito 2:14.
3. Porque el Padre lo trae, Juan 6:44.
4. Por el mensaje enviado, Hebreos 2:1-3.
II. Los requisitos que tenemos que cumplir para que Dios efectúe el
nuevo nacimiento en nosotros, Hebreos 1:1, 2.
1. Arrepentirnos del pecado, Los Hechos 2:38, 39.
2. Recibir a Jesús como Salvador, Juan 1:12, 13.
3. Recibir la Palabra implantada, Santiago 1:18-21.
4. Confesar por la fe a Jesús, Romanos 10:8-10.
5. Obedecer de corazón, Juan 14:21-23; Romanos 6:17.

Tema: El Cristiano y su Recreación
Textos: Marcos 6:31-46; Mateo 11:28-30; Isa. 58:12-14.
I. La recreación, una necesidad:
1. La fatiga corporal, Juan 4:6.
2. Fatiga de la mente, Marcos 6:31.
3. La depresión de las penas, las tristezas, y el pecado, Isaías
57:20, 21.
II. Lo que Dios nos da para recrearnos:
1. El día y la noche, Génesis 1:3-5; Salmo 104:19.
2. Descanso espiritual, Salmo 127:2; Mateo 11:28-30.
3. Alimentos, Salmo 103:5.
4. El cambio, Salmo 104:20-23.
5. El día del Señor, Hechos 20:7.
6. Confianza en Yahvé, Isaías 40:30-31.
7. Juegos infantiles, Zacarías 8:5.
8. El reposo, Juan 11:13.
9. Madurez en el descanso (una aplicación), 1 Corintios 13:11.

Tema: Cómo Crecer En La Vida Espiritual
Textos: 2 Pedro 1:1-11; 1 Pedro 1:1-10
I. La vida espiritual:
1. La naturaleza divina, 2 Pedro 1:1-4.
2. Dando fruto provechoso, Hebreos 6:7-9; Sant. 3:12.
3. Amor fraternal, 1 Tesalonicenses 4:9, 10.
II. Cómo crecer:
1. Crecimiento que da Dios, Colosenses 2:19.
2. Alimento de Dios, 1 Pedro 2:2.
3. Leche y alimento sólido, Hebreos 5:12-14.
4. Comunión con la asamblea, Efesios 4:11-16.
5. Orar en el Espíritu, Judas 20, 21.
6. Hacer la voluntad de Dios Juan 4:32-34.
7. La claridad de la luz de Dios en el corazón, Malaquías 4:2; Efesios
5:13, 14.
8. La unión con Jesús, Juan 15:1-16.
9. Diligencia, 2 Pedro 1:5-8.
10. Confianza en Dios por las necesidades de la vida, Matero 6:31-34.

Tema: Satanás, El Adversario
Textos: Job 1:6-12; Efesios 6:11, 12; 1 Pedro 5:8, 9.
I. La Personalidad de Satanás:
1. Es un homicida, Juan 8:44.
2. Es un mentiroso, Juan 8:44.
3. Es un pecador desde el principio, 1 Juan 3:8.
4. El tentador de Jesús, Mateo 4:1-11.
b El poder de Satanás:
1. Un gobernador de las tinieblas, Efesios 6:12.
2. El príncipe de este mundo, Juan 12:31.
3. El dios de este mundo, 2 Corintios 4:4.
4. El amo de los pecadores, Los Hechos 8:23; 26:18.
III. La obra de Satanás:
1. Quita la palabra que se sembró, Marcos 4:15.
2. Siembra mala semilla, Mateo 13:38, 39.
3. Ciega el entendimiento de los incrédulos, 2 Cor.4:4.
4. Oscurece el entendimiento, Efesios 4:18.
5. Estorba a los cristianos, 1 Tesalonicenses 2:18.
6. Anda alrededor como león rugiente, 1 Pedro 5:7-9.
7. Se disfraza como mensajero de luz, 2 Cor. 11:14.
IV. La derrota de Satanás:
1. Jesús venció las pruebas, Mateo 4:4, 7, 10.
2. Jesús le destruyó por medio de Su muerte, Heb. 2:14.
3. Los creyentes pueden vencer las tentaciones, Sant. 4:7.
4. Satanás será echado en el Lago de Fuego, Apo. 20:10.

Los Símbolos del Espíritu Santo (Libros CLIE)
1. El soplo, o viento, En Génesis 2:7 Dios comunicó a Adán un aliento
de vida, véase Job 32:8; 33:4; Ezequiel 37:9; Juan 3:8; 29:22; Hechos
2:2.
2. La paloma, Lucas 3:22.
3. El aceite, Lucas 4:18; Hechos 10:38; 2 Corintios 1:21; 1 Juan 2:20.
4. El fuego, Hechos 2:3, 4; Mateo 3:11, 12; Lucas 3:16, 17.
5. El agua viva, Juan 7:38, 39; 4:14; Isaías 44:3; Éxodo 17:6.
6. El sello, Efesios 1:33; 4:30; 2 Corintios 1:22, véase Jeremías
32:9, 10.
7. El testimonio y las arras, Efesios 1:13, 14.
7. El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
1. Su papel en la creación, Génesis 1:2.
2. Aquí tenemos una alusión a la Trinidad:
(1) Génesis 1:1 "Dios" es palabra plural ELOHIM
(2) Génesis 1:26 "...hagamos..." plural. Jesús está incluido, véase
Juan 1:3,10; Hebreos 1:10.
(3) El poder creador del Espíritu Santo, Génesis 2:7; 6:3; Salmo
104:29, 30; Job 33:4; Ezequiel 37:10, Juan 6:63; 2 Corintios 3:6.
3. Su acción en el corazón de los hombres en el antiguo pacto:
(1) El Espíritu Santo no había sido dado a todos, solamente a unos:
Bezaleel, Éxodo 31.3; Otoniel, etc. para ser gobernadores, Jueces
3:10; 6:34; 11:29; David para ser rey, 1 Samuel 16:13; los profetas,
para que escribieran las Escrituras, 1 Pedro 1:10, 11.
4. El Espíritu Santo era dado temporalmente y podía ser retirado:
(1) Sansón, Jueces 13:25 con 16:20; Saúl, 1 Samuel 10:10 y 16:14;
Ezequiel, 2:2 y 3:24.
(2) El carácter temporal de la recepción del Espíritu es subrayado aún
más por la expresión "...el Espíritu de Yahvé cayó....Sansón, Jueces
14:6, 19; 15:14. Véase 1 Samuel 19:20; 1 Crónicas 12:18; 2 Crónicas
20:14.
5. La obra del Espíritu Santo en el corazón del hombre estaba todavía
incompleta en los días del A. T.
6. El Espíritu Santo obraba sobre el conjunto del pueblo de Israel,
pero no había constituido un solo cuerpo común en ellos. Esto es lo
que haría más tarde para la EKKLESÍA.
7. La soberanía del Espíritu Santo se nos muestra claramente en el A.
T., Números 24:2; 1 Samuel 19:20-23. Hoy ocurre exactamente lo mismo.
El Espíritu Santo puede sacar Su gloria de quien quiera y obligar a
los hombres a servir a Sus designios.
El papel del Espíritu Santo en el nuevo pacto, tal como se anuncia en
el A. T.:
1. El Espíritu será derramado sobre toda carne, Joel 2:28, 29 y sobre
toda la casa de Israel, Isaías 44:33; Ezequiel 39:29. No estará ya
reservado a individuos aislados de una raza privilegiada, Hechos 2:39.
2. El Espíritu Santo será para todos, Isaías 59:21.
3. El Espíritu Santo habitará en el corazón del hombre que Él
regenerará y santificará, Ezequiel 37:14; 36:26, 27. Hasta entonces
Dios se había dignado poner Su presencia en un "templo de piedra"; mas
según el Nuevo Pacto, pondrá el Espíritu Santo dentro del corazón de
los creyentes, que se convertirá en Su Templo, 1 Corintios 3:16.
4. Todas estas promesas debían hallar su cumplimiento sólo después de
haberse realizado la obra redentora de Jesús en la cruz. Asimismo, el
Espíritu no podía ser derramado y cumplir toda Su obra hasta que Jesús
no hubiera sido crucificado, resucitado y glorificado, Juan 7:39;
16:7, etc.
5. El Espíritu Santo reposará sobre el Mesías, mediador del nuevo
pacto, 2 Corintios 3:6. Véase Isaías 11:2; 41:1; 61:1.
Conclusión: El A. T. ya habla claramente del Espíritu Santo y de Su
obra en el pasado, el presente y el futuro. (Esto estudios
continuarán)

Asambleas Verdaderas o Iglesias Neblinosas, III
TEMA: Una Asamblea Real Encontrada en el Libro de Mateo Antes del Día
de Pentecostés
INTRO: Todo el mundo debe entender que Jesucristo comenzó a edificar
Su EKKLESÍA durante Su rninisterio terrenal. Hoy casi todas las
denominaciones niegan esta verdad y así desacreditan Su obra como el
Edificador de Su asamblea.
Sabemos que Él fue la Autoridad Suprema con relación a Su EKKLESÍA ya
que Él usó esta palabra griega 23 veces durante Su rninisterio. Si,
Jesucristo comenzó, fundó, principió y edificó la primera EKKLESÍA que
el mundo haya conocido. Si hay duda, lea Sus Palabras en Juan 17:4 y
Él todavía está edificándola hasta que el último de los elegidos haya
sido redimido.
Pablo nos dice que Él es la Cabeza de una asamblea basada sobre la
enseñanza del N. T, Colosenses 1:18.
En Mateo 3:13-17 vemos que el Señor apareció para comenzar Su obra
terrenal y podemos ver como Su inmersión por Juan el Sumergista fue
sancionada por Su Padre Celestial, vs. 16, 17. Inmediatamente Él entró
en un tiempo de prueba (no de tentación ya que Dios no puede ser
tentado, Santiago 1:13). Después El comenzó a predicar, enseñar y
sanar, Mateo 4:23.
Mientras Él llamó a dos hombres (todos sumergidos por Juan el
Sumergista, Hechos 2:21,22) para ser Sus discípulos, y les enseñó como
ser "pescadores de hombres", Mateo 4:19. Aquí observaremos algunas
verdades con relación a la EKKLESÍA que Él comenzó durante Su
rninisterio terrenal.
I. El Señor llamó a Sí a los doce discípulos, Mateo 10: 1. 1. El
verbo "llamar" es el griego PROSKALEOMAl y viene de la raíz KALE0. La
palabra EKKLESÍA se forma de EK (fuera de) y KALEO (llamar). Es decir
que una asamblea se forma de gente llamada de sus casas, sus negocios,
etc.
2. A aquellos discípulos el Señor les dio “... autoridad sobre los
espíritus inmundos... para sanar... ". Antes del

8. día de Pentecostés los doce tuvieron poder de aliviar a los
enfermos.
3. A ellos Jesús les dio una comisión, Mateo 10:5-8. El día que ellos
murieron su comisión se quedó inválida.
4. Pero cuando Jesús dejó la Gran Comisi6n en Mateo 28: 18-20, fue
dada a todos los creyentes, pero no hubo mención de sanidades, ni en
las epístolas.
5. Nótese bien que aquellos doce predicaron el "Reino de los Cielos" a
los judíos. Mateo usó aquel término para indicar que Dios tiene
dominio sobre todo en la tierra y envió a Su Hijo para establecer tal
reino. Pero los judíos Le rechazaron y aquel "reino" ha sido pospuesto
y no aparecerá hasta después de los siete años de tribulación.
6. Aquellos años fueron guiados en su rninisterio por el Espíritu
Santo, Mateo 10:20, y tuvieron que oír la "confesión de fe", Mateo
10:32 como hoy pedimos a los pecadores arrepentirse y recibir a
Jesucristo para salvar sus almas del infierno. Los doce tuvieron las
"Buenas Nuevas" antes del día de Pentecostés, Mateo 4:23.
Aquí hemos encontrado que aquella primera EKKLESIA que Jesús fundó
durante Su ministerio tuvo un cimiento sólido, Efesios 2:20; 1
Corintios 12:28a.
II. La primera EKKLESÍA tuvo un anciano, obispo, pastor, Juan 10:11,
14.
1. Por ignorancia de las Escrituras muchos predicadores dicen que hay
una división entre el AT y el N.T. y que aquella división apareció en
el día de Pentecostés. Nótese lo que Jesús dijo en Mateo 11:13. Véase
también Lucas 16:16; Juan 1:16, 17; Hechos 1:21, 22; 10:37; 13:24.
2. En Marcos leemos “... el principio de las Buenas Noticias ... " una
obra de Juan el Sumergista, 1:1-8.
3. Las Buenas Noticias de gracia (Juan 1:17) fue declarado en Mateo
11:28-30 y en Lucas 19:10. Si, es verdad que la Ley del A T. se
menciona en el N. T. pero es verdad que Jesucristo cumplió toda de la
ley y por eso, el pecador arrepentido no tiene que tratar de cumplir
la ley, sino aceptar la obra del Aquel que cumplió perfectamente la
Ley del AT.
III. Aquella primera asamblea, fundada antes del día de Pentecostés,
tenía un programa de enseñanza, Marcos 6:30.
1. Los Doce tuvieron autoridad para sumergir a los convertidos, Juan
4:1,2.
2. Por eso entendemos que los Doce, con su Cabeza, se organizaron como
EKKLESÍA antes del día de la fiesta de los judíos.
3. Ellos tuvieron disciplina, Mateo 18: 15-17; una democracia, Mateo
23:8-12; observaron la Mesa del Señor, Mateo 26:26-28. Más de
quinientos hermanos vieron al Señor resucitado antes del día de
Pentecostés. En una asamblea no conformista no hay jefes ni
reverendos, ni doctores. Todos fueron iguales en Cristo Jesús:
(Continuará)

Asambleas Verdaderas 0 Iglesias Neblinosos, VI TEMA: La Asamblea en
Marcos, Lucas y Juan.
INTRO: Marcos 1:1. Este versículo merece repetición ya que declara que
las Buenas Nuevas comenzaron con el ministerio de Juan el Sumergista,
antes del día de la fiesta de Pentecostés, Hechos 10:37; 13:24.
Ya que Jesucristo dijo que Él edificaría Su EKKLESÍA y lo hizo
durante Su ministerio terrenal, necesitamos saber como fue.
I. En el Libro escrito por Marcos, el Señor llamó a doce hombres,
Marcos 3:13-19 y les dio una comisión (antes del día de Pentecostés).
1. En Marcos 6:7-13 el Señor les envió, de dos en dos, a predicar;
sanar y quitar demonios. .
2. En Marcos 6:32-44, bajo de la dirección del Señor, aquellos hombres
dieron alimentación al multitud.
3. En Marcos 9:33-40 el Señor les enseñó humildad a ellos.
II. En Lucas podemos ver casi lo mismo, Lucas 6:13-16.
1. En Lucas 7:24-30 el Señor habló del ministerio de Juan el
Sumergista.
2. En Lucas 9:1-6 hay la historia de la obra de los discípulos.
3. En Lucas 22:7-20 aprendemos cómo el Señor tomó la Cena con los
doce. Nótese bien que los dos mandatos (inmersión de los creyentes y
la Mesa del Señor) fueron instituidos antes del día de Pentecostés.
III. En el Libro de Juan el Amado, 1:35-45, vemos que los doce habían
sido discípulos de Juan el Sumergista.
1. En Juan vemos una descripción del ministerio de Jesucristo, de Juan
el Sumergista y de los doce: Inmersión de creyentes.
2. En Juan 10 Jesús habló de Sus "ovejas" y la necesidad de su
protección. Esto implica la razón de tener un anciano, obispo, o
pastor en cada asamblea.
3. En Juan 15:5 el Señor habló de la vid y las ramas. Una "vid" es
local, no está en todas partes del mundo.
4. En Juan 20: 19, 21 a los doce se les dio una comisión y una
responsabilidad, v. 23. (Continuará)

Tan Sólo 44 Señales Que Demuestran Que Estamos En Los Tiempos Del Fin
de Esta Edad. ¿Estás Preparado? Por el Pastor J. A. Holowaty, Radio
America, Casilla 2220, Asunción Paraguay.
Lo que sigue es la última parte de dos:
24.- La Biblia anticipa que la generación final recibirá una marca,
Apocalipsis 13:16. No pasará mucho tiempo cuando por razones de
seguridad y debido al terrorismo, 9. esos chips serán implantados en
cada ser humano sobre la faz de la tierra.25.- Se implantará un
sistema económico global. Apocalipsis 13:16,17. Esto era
inconcebible en los días de Juan, sin embargo los globalistas hoy en
cada nivel del gobierno están tratando de unir al mundo bajo un
sistema económico mundial. Esto era imposible hasta que apareció la
computadora.26.- Habría grandes hambrunas. “Y habrá grandes...
hambres...” (Lucas 21:11). De acuerdo con las Naciones Unidas, un
estimado de 852 millones de personas está sufriendo ahora mismo de
hambre crónica. 27.- El sol aumentará su calor y quemará literalmente
a los habitantes de la tierra. Apocalipsis 16:8,9. 28.- En los
últimos días, los reyes del oriente agruparán un ejército de 200
millones de hombres. Apocalipsis 9:16. Cuando Juan registró esta
profecía hace dos mil años, sólo había entre 170 a 400 millones de
personas en todo el planeta. Según la CIA, ¡China cuenta con 281
millones de hombres listos para el servicio militar!29.- Terremotos en
diferentes lugares. “... Habrá pestes... terremotos en diferentes
lugares” Mateo 24:7. La actividad sísmica parece haber aumentado en
todo el mundo. Desde que tuvo lugar el tsunami en el año 2004, los
científicos han estado bien atentos observando los terremotos y
erupciones volcánicas súbitas en el Lejano Oriente. En sólo un período
de cuatro meses, la tierra experimentó los tres terremotos más grandes
en los últimos 200 años. 30.- Milagros y prodigios. Mateo 7:2). El
movimiento de señales y prodigios ha arrasado al planeta en los
últimos años, remplazando la Palabra de Dios por experiencias que
atraen a miles. Eso incluye la risa sagrada, sanidades, G12, etc.31.-
Los hombres serían amadores de sí mismos. 2 Timoteo 3:1,2. Esta
generación como ninguna otra es egoísta y amadora de sí misma. Todos
los placeres hedonistas están a su disposición y se han convertido en
un gran negocio.32.-. Jesús dijo: “Y seréis aborrecidos de todos por
causa de mi nombre” (Lucas 21:17). Los cristianos verdaderos son
aborrecidos por muchos, incluso por esos que se llaman a sí mismos
“cristianos”, quienes los consideran divisivos y un obstáculo para la
unión ecuménica. Además, en Estados Unidos están prohibidas las
oraciones en las escuelas, cualquier exhibición de los diez
mandamientos, etc.33.- La homosexualidad sería otra de las señales de
los últimos días. Jesús dijo que los últimos días serían como los días
de Lot, quien vivió en medio de los homosexuales. Lucas 17:28-30. Hoy
la agenda de los homosexuales ha sido impuesta sobre la sociedad,
cuando un grupo determinó que la homosexualidad se trata de un
problema genético.34.- En los últimos días los ángeles una vez más
interaccionarían con la humanidad. Lucas 17:26. Es bien sabido que la
contaminación y corrupción causada por los ángeles caídos fue la causa
del diluvio. 35.- La apostasía sería otras de las señales
características de los últimos días. 2 Tesalonicenses 2:3a. El
cristianismo basado en experiencias está reemplazando la Biblia como
el estándar para la fe salvadora. El movimiento ecuménico continúa
luchando por la unidad a expensas de la verdad. 36.- Algunos afirmarán
en los últimos días que Jesús se encuentra en “los aposentos”. Mateo
24:26. Los católicos afirman que Jesús se encuentra en las hostias
contenidas en las custodias de las miles de iglesias en todo el mundo.
El supuesto Jesús de la Eucaristía es un falso cristo, además la
exposición y adoración de la Eucaristía está acompañada de muchas
señales y prodigios mentirosos, aunque la Biblia revela que estos
milagros Eucarísticos tangibles tienen un origen demoníaco.37.- En los
últimos días, una mujer que se llamaría a sí misma “Reina” será
proclamada como cabeza de la iglesia falsificada. "... Porque dice en
su corazón: Yo estoy sentada como reina...” (Apocalipsis 18:7b).
Decenas de millones siguen las apariciones de María, considerada como
la “Madre de la iglesia, Reina de las naciones, Corredentora y Co-
mediatriz”. Esta es la reina del culto católico satánico y que se hace
llamar "cristiana" para engañar y mantener engañados a millones de
personas.38.- La mujer también representa una gran ciudad con siete
colinas. Apocalipsis 17:9,18. La Reina del Cielo es considerada la
Madre de la Iglesia Católica, la cual tiene su sede en El Vaticano, el
que está ubicado sobre siete colinas. La Enciclopedia Wikipedia dice:
“Es dentro de la ciudad de Roma, llamada la ciudad de las siete
colinas, que se encuentra la entera área del estado del Vaticano”.39.-
Pablo dijo sobre los últimos días: 1 Timoteo 4:1. La Biblia declara:
“Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin
mancilla...” (Hebreos 13:4a). A pesar de esto, la iglesia católica
prohíbe casarse a sus 400.000 sacerdotes, 800.000 monjas, y numerosos
obispos y cardenales. Asimismo la iglesia ortodoxa, los hindúes y
budistas, 10. también imponen el celibato a sus sacerdotes, lamas y
monjes.40.- Dijo Dios por medio del profeta sobre los últimos
días:“Acontecerá en aquel día, dice Jehová, que... Asimismo destruiré
de tu mano las hechicerías, y no se hallarán en ti agoreros” (Miqueas
5:10a,12). Hoy la propagación y el interés en el ocultismo a través
del tarot, de la idolatría (veneración de imágenes), practicantes
reiki, "maestros de meditación trascendental" y "videntes" han
alcanzado los máximos niveles, pero todo esto será destruido por Dios.
41.- “Proclamad esto entre las naciones, proclamad guerra, despertad a
los valientes, acérquense, vengan todos los hombres de guerra. Forjad
espadas de vuestros azadones, lanzas de vuestras hoces... porque
cercano está el día de Jehová en el valle de la decisión” (Joel 3:9,
10,14). De acuerdo con un Foro Mundial celebrado en agosto de 2005,
las armas nucleares son consideradas como la fuerza más poderosa jamás
inventada por la humanidad. Se estima que hay aproximadamente 27.000
armas nucleares en existencia, entre un rango de 100 a 500 kilotones.
Además de armas biológicas, químicas y radiológicas.42.- El Señor
Jesucristo dijo: “Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy
el Cristo; y a muchos engañarán” (Mateo 24:5). A lo largo de la
historia son muchos los que se han autoproclamado Cristo. El caso más
reciente es el del puertorriqueño José Luis de Jesús Miranda, pastor
de la secta Creciendo en Gracia, quien asegura ser el propio Señor
Jesucristo. Miranda cuenta que en 1976 le ocurrió algo
maravilloso. Asegura que dos seres celestiales lo llevaron a un
corredor de mármol en donde una aparición se fusionó con su cuerpo y
comenzó a hablar en su interior.De Jesús cree que él y el Señor
Jesucristo se convirtieron en uno en ese mismo instante. Multitudes
también, entre el movimiento de la nueva era y las religiones
orientales, se llaman a sí mismos “Cristo”.43.- El Señor Jesucristo
profetizó, que “El cielo y la tierra pasarían, pero que sus palabras
no pasarían” (Lucas 21:33). Conforme se aproxima la conclusión de
estos últimos días, vemos que las palabras del Señor son exactas. Hoy
las sociedades bíblicas distribuyen aproximadamente 600 millones de
biblias y porciones de la misma cada año. 44.- “Pero el Espíritu dice
claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe,
escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1
Timoteo 4:1). Pastor José Holowaty

Cuidado Con La Doctrina Que dice que los "Milagros Producen Fe" (Por
David Cloud)
El movimiento "Pentecostés-Carismático" enseña que señales y
maravillas producen fe que salva. Tal idea es contraria a las
Escrituras.
I. Esta doctrina falsa ignora lo que dice la Biblia.
1. Poca gente que vio los milagros hechos en Egipto y durante el
tiempo en el desierto creyó, Heb. 3:7-12.
2. Poca gente que vio los milagros hechos por Jesús creyó, Juan 6:66.
3. En el día de la Fiesta, hubo solo 120 creyentes. ¿Dónde estaban
los cientos que habían visto los muchos milagros hechos por Jesús?
II. Esta doctrina falsa confunde el propósito de milagros de Jesús y
Sus Apóstoles. Los milagros no eran un modelo para la asamblea, sino
fueron señales de que Jesús era el Mesías prometido, Hebreos 2:3, 4;
Juan 10:37, 38.
1. Igual, los milagros hechos por los Apóstoles eran señales de su
oficio, y una vez al morir, aquel oficio terminó, 2 Corintios 12:12.
2. Las señales y maravillas grabados en Hechos eran hechos por los
Apóstoles, 2:42; 3:6-8; 4:33; 5:12, 15; 9:40, 41; 19:12; 28:3-5, 7-9.
3. Cuando Dorcas murió, los creyentes no pudieron resucitarla, Pedro,
apóstol, tuvo que venir, Hechos 9:36-43. Fue un "señal de apóstol".
III. Esta doctrina falsa niega la supremacía y origen de la fe. La Fe
no viene de milagros, sino por oír la Palabra de Dios, Romanos 10:17.
1. Milagros pueden atraer la atención de gente, pero no producen fe
que salva el alma del infierno.
IV. Esta doctrina falsa niega la suficiencia de las Escrituras y los
muchos milagros mencionadas, véase Juan 20:29-31; 2 Timoteo 3:16, 17.
V. Esta doctrina falsa niega la declaración clara de milagros, Mateo
12:39; Lucas 16:30, 31; 2 Pedro 1:16-21.
1. Estos textos destruyen la doctrina de que los "milagros producen
fe salvadora" y que los creyentes hoy tienen que demostrar "señales
apostólicas".
Conclusión: El evangelio no tiene que ser perpetuado por señales y
maravillas. Se basa en la señal más grande, la resurrección de Jesús
el Cristo. Si uno no cree en la resurrección de Jesús, no va a creer
señales de menor significado.
11. Columnas De Carácter Cristiano, VII
TEMA: Razones Para Regocijarse
LECTURA: Juan 16:16-24
TEXTO: Nehemías 8:10
INTRO: Todo el mundo tiene un deseo básico de regocijarse. Unos
piensan que la alegría viene con dinero o de posesiones materiales.
Otros piensan que el prestigio, el poder, o el éxito en la vida
producirán el gozo, pero la experiencia ha probado que todas estas
cosas son temporales y decepcionantes. Un gozo real duradero está
disponible solamente para los que se han arrepentido de sus pecados y
han recibido a Jesucristo como su Salvador.
¿Que significa la palabra "alegría"? = Sentimiento de placer
originado generalmente, por una grata y viva satisfacci6n del alma y
que, por lo común se manifiesta con signos exteriores.
Las Escrituras hablan de la "alegría" y el griego es CHARA = que
representa siempre un sentimiento de felicidad que se basa en
realidades espirituales. La alegría real es un don sobrenatural que
Dios da a los creyentes en Cristo Jesús.
I. Alegría, es un mandato repetido varias veces en el N. T. véase
Filipenses 4:1-4; ··1 Tesalonicenses 5:12-16 ("gozosos" = emoción
causada por la contemplación de algo que nos gusta o por la esperanza
de obtener cosas halagüeñas y apetecibles).
1. Ya que Dios ha mandado que el creyente debe tener gozo en su vida,
esa es otra "columna de carácter cristiano".
2. Este mundo malo no ofrece al creyente nada sin ansiedad, disturbio,
preocupaciones, y miedo. Por eso el N. T. nos da muchas exhortaciones
e instrucciones de la alegría, Fili. 1:23-26; 2:1, 2, 17, 18; 3: I;
4:8-10.
3. Hay otros textos en el NT que refuerzan la verdad que ninguna
cantidad de adversidad o dificultad afectaría la actitud gozosa del
creyente, Juan 15:l1; 16:22, 24; 17: 13.
4. Jesucristo enseñó que las pruebas y las adversidades no deben
quitar e1 sentido de gozo en la vida del creyente, Mateo 5:11,12.
5. Pero, ¿Cómo es posible para e1 creyente tener alegría cuando hay
situaciones difíciles en la vida? La respuesta se encuentra en
Santiago 1:2, 3.
6. Pero a veces el creyente tiene que abstenerse del gozo, Romanos
12:15.
II. La superioridad de un gozo verdadero: Las Escrituras, con mucho
cuidado, identifican 1a alegría del mundo y avisan de sus peligros y
de su insuficiencia:
1. La inferioridad del gozo del mundo, Eclesiastés 2:10, 11. Véase
11:9; Proverbios 14:12; Job 20:4,5.
2. Pero, con una alegría verdadera uno puede dar gracias a Dios
porque:
(1) El gozo es un aspecto del fruto del Espíritu Santo, Gálatas 5:22.
(2) El gozo es un ingrediente esencial del Reino de Dios, Romanos
14:17. ("Reino de Dios" es la esfera, el orbe de la cristiandad donde
Dios reina desde el Tercer Cielo).
(3) Algunas razones por las que el creyente debe regocijarse:
(1) Porque el gozo es un acto de una respuesta apropiada al carácter
de Dios. El gozo nace porque sabemos que Dios es soberano,
misericordioso, amante, benigno, bondadoso, omnipotente, omnisciente,
omnipresente.
(2) Porque el gozo es una respuesta apropiada a la obra de Jesucristo
para el pecador, Romanos 5:8; 1 Pedro 1:18, 19; 2:24; 1 Juan 1:7.
(3) El creyente debe mostrar un gozo espiritual continuo para mostrar
su confianza en la obra de Dios, el Espíritu Santo:
A. Él nos hace más como Jesucristo, 2 Cor. 3:17, 18.
B. Él nos ayuda a entender las cosas espirituales, 1 Corintios
2:10-16.
C. Él nos guía a toda la verdad, Juan 16:13.
(4) Debemos mostrar gozo ya que es una respuesta razonable a las
bendiciones espirituales continuas de Dios en nuestras vidas. Nunca
cesan, Efesios 1:3.
(5) El gozo es una respuesta apropiada a la providencia (previsión y
cuidado que Dios tiene de Sus criaturas), Salmo 31:19.
(6) Debemos tener gozo por la promesa de la gloria venidera, Hebreos
11:8-11.
(7) Debemos tener gozo porque es una muestra de las peticiones
contestadas, Juan 16:24.
(8) Debemos tener gozo por el compañerismo cristiano, 1 Tesalonicenses
3:9, 10.
III. Y, ¿qué te parece si tú no tienes aquel gozo?
1. Podría ser que tú aun no eres salvo, Mateo 13:20, 21.
2. Podría ser que tú estés bajo una tentación fuerte, 1 Pedro 5:8.
3. Podría ser que tú estás esperando expectaciones no realistas,
falsas, pensando que tú mereces más bendiciones de las que estás
recibiendo.
4. Podría ser que tú tengas el pecado de orgullo en tu vida, que tú
estás descontento con tus posesiones.
5. Podría ser que tú no tienes una vida de oración, Filipenses 4:6, 7.
6. Podría ser que tú no estás creciendo en la vida cristiana, Romanos
12:2. (Sigue)



12. Columnas de Carácter Cristiano, VIII
TEMA: Perdónense
LECTURA: Lucas 15:11-24.
TEXTO: Mateo 6:15.
INTRO: Una columna esencial de carácter cristiano, la cual puede ser
descuidada fácilmente y causar gran daño en la asamblea, es la actitud
de perdón, indulgencia, clemencia. Todos los creyentes maduros deben
sentir la necesidad de tener una actitud de perdón hacia a los demás
hermanos. Si no, habrá una falta de compañerismo y unidad, una
pérdida de gozo y paz en tal asamblea. Hoy vivimos en un ambiente que
burla el mero pensamiento de perdonar.
I. Perdonar a otros sus maldades es la acción más pía que el creyente
puede hacer, ya que es la naturaleza de Dios perdonar.
1. Éxodo 34:6, 7. Moisés había pedido ver la gloria de Dios, 33:18.
La gloria de Dios es Su carácter, Su naturaleza, Su manera de
relacionarse con Sus criaturas. Su gloria se revela en Su
misericordia, en Su gracia, en Su compasión, en Su fidelidad, en Su
justicia, y en Su perdón.
2. Salmo 32:1, 2. Dios desea perdonar a los pecadores. El acto de
perdonar ha sido siempre una parte de Su naturaleza amorosa, como
hemos visto en Éxodo 34:7. Dios reveló Su perdón a David, Salmo 32:1,
2, y le mostró Su perdón al mundo entero en la muerte de Su Hijo en la
cruz. Salmo 32 habla de varios aspectos del perdón de Dios. Él
perdona la transgresión; Él cubre pecados y Él no atribuye iniquidad a
los creyentes, véase Salmo 85:1-3; 130:1-4.
3. Los profetas del A. T. proclamaron el perdón de Dios, Isaías
43:25. Por nuestra parte es una tentación recordar cada pecado
cometido en el pasado por una persona. Pero, cuando Dios nos perdona,
todos nuestros pecados son perdonados de una vez y para siempre. No
tenemos que temer que Dios vaya a recordarlos más tarde. Ya que Dios
perdona y olvida nuestros pecados, debemos hacer lo mismo con los
pecados de otros, Isaías 55:6, 7; Jeremías 33:8.
4. Hay muchas ilustraciones en el N. T. del asunto de perdonar, véase
otra vez Lucas 15:11-24.
(1) Aquel hijo era como muchos hijos de hoy: tonto, codicioso,
egoísta, listo para obtener dinero sin trabajar.
(2) Pero, al fin vio su condición miserable, Lucas 15:17 "...volviendo
en sí...", y se puso a pensar ya que él había mal gastado toda de su
herencia e hizo la decisión de regresar a la casa de su padre.
(3) Aquí podemos ver exactamente cómo los creyentes, debemos tratar a
los hermanos que han pecado contra nosotros. La gente amargada no
tiene la voluntad de perdonar, Mateo 5:43-48. El amor por el vecino
debe extenderse hasta los vecinos que son nuestros enemigos, v, 44.
Véase Efesios 4:31, 32. Aquellos que han sido perdonados por Dios
deben perdonar cualquier ofensa cometida contra ellos, Col. 3:12, 13.
II. El mandato de perdonar, Mateo 18:23-35.
1. Aquel siervo debía tanto a su dueño que era imposible pagarle (la
misma condición de cada pecador antes Dios). Él representa al
incrédulo a quien se ha sido dada "vida" por Dios, pero que ha
malgastado su vida viviendo en pecado. Ahora, cara a cara con su
dueño, pidió misericordia y fue perdonado.
2. Ahora, inmediatamente después de ser perdonado de una deuda tan
grande, él fue a uno de los siervos que le debía un poco y le demandó
su dinero. La lección es clara: un creyente que ofende a otra
persona, ofende a Dios, Mateo 18:35. Ahora que Dios nos ha perdonado
todos nuestros pecados, debemos perdonar a otros los pecados cometidos
contra nosotros. La persona que Jesús ha perdonado completamente debe
producir una actitud generosa y de gracia hacia los demás. Cuando
nosotros, como creyentes, no perdonamos a otros, estamos tomando una
posición más arriba que Dios.
III. Las bendiciones del perdón, Mateo 5:7; 6:15.
1. Esto no quiere decir que una actitud de no perdonar quite la
salvación. Pero tal actitud le roba uno de gozo, de paz, y del
compañerismo con los otros, y quita su utilidad en la obra del Señor,
Mateo 5:23, 24.
(1) Relaciones rotas entre amigos y familiares estorban nuestra
relación don Dios. Si tú tienes un problema con cualquier persona,
debes resolver el problema tan pronto como sea posible.
(2) Somos hipócritas si decimos "Amo a Dios", mientras odiamos al
prójimo.
(3) Nuestra actitud hacia otros refleja nuestra relación con Dios, 1
Juan 4:20. (Sigue)

Columnas de Carácter Cristiano, IX
TEMA: Gratitud
LECTURA: Lucas 17:11-19
TEXTO: 2 Timoteo 3:15
INTRO: Una actitud muy fea es la ingratitud. En esta lectura hemos
visto una ilustración poderosa de la ingratitud.
I. A nosotros, como creyentes, se nos manda mostrar agradecimiento, 1
Tesalonicenses 5:18.
1. La acción de gracias a Dios fue establecida en el A. T. Había
ofrendas de "gracias" para recordar al pueblo de Dios de todas las
bendiciones que habían venido de Él. Esto se explica en Levítico 3.
2. A nosotros, que conocemos personalmente a Dios por medio de Su
Hijo, sabemos que Él está revelando Su propósito en nuestras vidas,
Romanos 8:28.
13 3. Pablo enseñó a los creyentes, en la asamblea de Efeso, a
mostrar gratitud, Efesios 5:18-20.
4. El objeto último de nuestra gratitud es Dios el Padre. Él desea
ofrendas continuas de las acciones de gracias, Salmo 30:4; 92:1-14;
100:4; 105:1; 118:1.
5. Además de los mandatos directos dados en 1 Tesalonicenses y en
Efesios 5, el apóstol, en sus otras cartas, habló de la importancia de
la gratitud en la vida de cada creyente, 1 Corintios 14:13-17; 2
Corintios 9: 6-15. Véase también Filipenses 4:6; Colosenses 2:6, 7;
3:15-17; 4:1, 2.
II. Obstáculos en la vida que se evitan dando gratitud.
1. Podría ser que uno no sea salvo.
2. Podría ser que, aunque sea salvo, tenga duda del poder soberano de
Dios, 1 Crónicas 29:10-15.
3. Quizá hay egoísmo e intereses materiales que producen ingratitud.
(1) Atesoramiento de alimentos, Proverbios 11:25, 26.
(2) Codicia de propiedades, Isaías 5:8.
(3) Descuido de los derechos de otros, Ezequiel 24:17-19.
(4) Negligencia de los necesitados, Mateo 25:43, véase Jueces 19:15.
(5) Indiferencia hacia el pecador, Mateo 27:3, 4.
A. El egoísmo, con frecuencia, está motivado o incitado por la
cultura mundana que dice que el placer, las posesiones, la búsqueda de
felicidad, el prestigio, son las llaves reales de la alegría.
4. Otro obstáculo es un espíritu crítico. Llegamos a ser críticos
cuando pensamos que debemos controlar todas las cosas, Efesios 4:31,
32.
5. La impaciencia es otro obstáculo para la gratitud. El creyente
necesita permitir a Dios abrir Sus propósitos en nuestras vidas, Salmo
37:7, 8; 40:1; Eclesiastés 7:8; 1 Tesalonicenses 5:14; Tito 2:1, 2.
6. Siendo tibio espiritualmente, apagarse en dar gratitud, Apo. 3:15,
16.
7. Rebelión, Salmo 68:5. Véase 1 Samuel 15:23; Nehemías 9:17.
III. El ejemplo de Pablo de contentamiento. Estar satisfechos, los
que estamos en Cristo Jesús, con lo que Dios nos ha dado, con las
circunstancias donde estamos.
1. El estado de contentamiento quiere decir obedecer lo que dicen las
Escrituras, Hebreos 13:5, 6.
2. La satisfacción puede aprenderse siguiendo el ejemplo de Pablo, 1
Timoteo 6:6-10; Filipenses 4:11-12.
3. El secreto de cómo estar contentos, se aclarará si analizamos como
son los principios que Pablo siguió:
(1) Él no tenía preocupación de cómo clasificaría cada situación
difícil porque él sabía que la providencia de Dios estaba en control
completo, Filipenses 2:13, véase Proverbios 16:9; 19:21.
(2) Pablo recordó como Dios solucionó los problemas de:
A. José, que al fin llegó a ser el primer ministro de Egipto.
B. Rut, que llegó a ser el linaje que produjo al Mesías.
C. Ester, fue puesta en el palacio del rey para evitar la
destrucción de los judíos.
(3) El sentido de contentamiento de Pablo fue desarrollado por unos
principios importantes:
A. Buena voluntad y habilidad de estar satisfecho con pocas cosas, 1
Timoteo 6:6-8.
B. Vivir encima de las circunstancias de esta vida, 2 Corintios
12:10.
C. Confiar completamente en la provisión y el poder de Dios, Gálatas
2:2; Efesios 3:14-16; Filipenses 4:13.
D. Estar interesado completamente en el beneficio de otros,
Filipenses 2:3, 4; 4:17. (Sigue)

Columnas de Carácter Cristiano, X
TEMA: El Valor de ser Fuerte
LECTURA: Josué 1:1-9
TEXTO: 1 Corintios 16:13, 14.
INTRO: En nuestra sociedad hay un gran énfasis puesto en el bienestar
del cuerpo físico. Si los incrédulos poner tanto interés en su salud
física, el creyente debe tener algo de interés en su salud
espiritual.
I. ¿Qué es una fuerza espiritual?
1. Es una actitud de resolución que incluye virtudes como:
(1) Valor de convencimiento (creencia firme, persuasión), Isaías 26:7;
Jeremías 42:1-3.
(2) Valor de enfrentar la doctrina falsa, Gálatas 2:11; Filipenses
1:27; Tito 1:13; Judas 3.
(3) Valor de enfrentar la intimidación (acción y efecto de causar o
infundir miedo), Salmo 3:6; 27:3; 91:5; 118:6, Proverbios 3:24; Isaías
12:2.
(4) Valor de ser inflexible, intransigente, véase a José, Génesis
39:9; Salmo 24:2, 3. Y todavía seguir fiel a lo que es correcto.
2. Un creyente fuerte es uno que vive por principios, normas, más que
por las opiniones de otros, Juan 12:43; Hechos 12:1-3; 24:27;
Colosenses 3:22.
3. La fuerza espiritual es una virtud necesaria en este tiempo de
vacilación, irresolución, titubeo, fluctuación, compromiso y flaqueza,
1 Corintios 16:13, 14.
(1) La Versión Internacional dice: "...portaos virilmente y con toda
fuerza...". La Paráfrasis;”....pórtense varonilmente y sean
fuertes..."
(2) Ejemplos; Deuteronomio 31:1-8, 22, 23; 1 Reyes 2:1-4; 2 Samuel
10:9-13; 1 Crónicas 22:6-12; 2 Crónicas 32:6-8; Salmo 27:14.
(3) Los creyentes de hoy deben ser motivados por los ejemplos que se
dan en el A. T., Efesios 3:14, 19.
14. II. Descripción de un creyente fuerte espiritualmente, 2
Timoteo 2:1-7.
1. Mientras que Pablo estaba en la prisión, descubrió que los líderes
de la asamblea de Efeso se habían corrompido en sus doctrinas, que los
miembros habían abandonado sus deberes y que la impiedad había entrado
entre los miembros, 1 Timoteo 1:3, 4.
2. Por eso Pablo envió a Timoteo a Efeso y una vez al llegar encontró
una resistencia fuerte. Timoteo perdió su valor y comenzó a abandonar
su llamamiento, su responsabilidad, y llegó muy débil en las cosas
espirituales, 1 Timoteo 1:5-7.
3. Entonces Pablo, en 2 Timoteo 2, llamó a Timoteo a ejercer un fuerte
liderazgo espiritual entre aquella gente, y aquí encontramos varias
lecciones para nosotros:
(1) Que todos los creyentes, no solamente el pastor, deben ser
maestros, 2 Timoteo 2:2.
A. Si uno va a enseñar la Palabra, tiene que estudiarla.
B. Tal preparación aclara la verdad en nuestros corazones y nos
prepara para enseñar a otros con convencimiento.
C. Tal preparación nos pone en una posición de responsabilidad, la
de líder.
D. Tal preparación nos da fuerzas para determinar lo que es
importante y lo que no lo es en la vida cristiana.
(2) Todos los creyentes deben ser soldados, 2 Timoteo 2:3, 4.
A. Tenemos que luchar contra los hijos de Satanás cuyas vidas están
dirigidas por él, 2 Corintios 4:3, 4.
B. Como soldados, el esfuerzo es difícil y la obra siempre es un
reto y por eso tenemos que sufrir penas. Por eso:
a. Tenemos que vigilar, Lucas 12:35-40.
b. Tenemos que entender los esquemas del diablo, Efesios 6:11; 1
Pedro 5:8, 9.
c. Tenemos que emplear el discernimiento, 1 Tes. 5:21; 1 Juan 4:1.
C. No debemos estar enredados en los asuntos diarios de esta vida.
D. Como soldado, uno tiene que agradecer al Capitán, 2 Timoteo 4:7,
8.
(3) El creyente tiene que ser un atleta (competidor), 2 Timoteo 2:5,
véase 1 Corintios 9:24:27.
(4) El creyente tiene que ser un agricultor, 2 Timoteo 2:6.
A. Nuestra tarea es sembrar la semilla de la Palabra de Dios, Mateo
13:3, 23. En este pasaje el Señor habló de cuatro tipos de terrenos
(hablando de los seres humanos) y su habilidad para recibir o rechazar
la Palabra.
B. Vemos que solamente uno de los cuatro recibió la Palabra, pero ni
modo, somos mandados a sembrar.
Conclusión: 1 Corintios 15:58 (estos estudios siguen)

Disciplina Propia del Niño
TEXTO: Proverbios 23:13, 14.
INTRO: El Libro de Proverbios habla de la disciplina del niño cinco
veces. Los Niños no tienen juicio propio para hacer decisiones. Esta
es obra de los padres.
Porque los padres tienen que disciplinar sus hijos:
1. Salmo 51:5; 58:3; Proverbios 13:24; 19:18; 22:15.
2. Un ejemplo, Proverbios 3:12.
3. El método para usar, Proverbios 23:13, 14 pero usa la vara en un
lugar apropiado, no sobre la cabeza sino sobre las nalgas. (fin)

Esta revista es enviada gratis a los que nos escriben. Para
recibirlo durante el año 2009 tú tienes que enviarme una "renovación"
por Correo Postal o por el Internet a: ja...@cox.net.
J. Alvino Nelson es el editor y cuenta con la ayuda de su esposa
Janet y el Hermano Enrique Frías Ramos como corrector.
En enero vamos a comenzar el año 39 de publicación.
El editor es un evangelista (Bautista No Conformista) habiendo
predicado la Palabra por 60 años. El y su esposa son miembros de la
Asamblea Bíblica de Salina, Kansas, EE. UU.
Nuestra dirección postal:
Hojas de Oro
660 S. Front, Salina, Kansas 67401 EE. UU.

Un Llamado A Regresar A Las Enseñanzas Bíblicas
“...que contendáis por la fe…”
Año XXXVIII, No.12 DICIEMBRE 2008


Esta será tu último envío si tú no has renovado por Correo Postal o
por el Internet a: ja...@cox.net

Índice:
...El Libro de Lamentaciones
...El Apóstol Pedro y el Papa de Roma
...Espiritualidad Contemplativa
...Sobre la Deidad de Jesús
...El Diezmo al Principio
...Tan Sólo 44 Señales
...Un Antídoto Contra el Arminianismo, V
...Bosques Bíblicos:
......Cómo Nacer de Nuevo
......El cristiano y su Recreación
......Cómo Crecer en la Vida Espiritual
......Satanás, el Adversario
...Los Símbolos del Espíritu Santo, II
...Asambleas Verdaderas:
......Una Asamblea Real...Mateo
......La Asamblea en Marcos, Lucas y Juan
...Cuidado Con La Doctrina Que Milagros Producen Fe
...Columnas de Carácter Cristiano:
......Razones Para Regocijarse, VII
......Perdónense, VIII
......Gratitud, IX
......El Valor de ser Fuerte, X
...Disciplina Propia Para los Niños


El Libro de Lamentaciones de Jeremías
El significado conmovedor de este Libro se debe al hecho de que sus
páginas revelan el amor y dolor de Yahvé por el pueblo que Él está
castigando: un amor y dolor que el Espíritu transmite al corazón de
Jeremías, véase Jeremías 13:17; Mateo 23:36, 38; Romanos 9:1-5. Hay
cinco lamentaciones.
La forma literaria de este Libro no puede apreciarse en un idioma que
no sea el hebreo. Fue escrito originalmente como una endecha en forma
acróstica, en estrofas de dos o tres versos, cada uno de la cuales
comienza con una de las letras del alefato hebreo. En la tercera
lamentación, que consiste de sesenta y seis estrofas en lugar de
veintidós, cada uno de los tras versos o líneas en cada estrofa
comienza con la misma letra, de manera que los sesenta y seis versos
se necesitan para completar las veintidós letras del alefato. Por lo
tanto, los vs. 1-3, capítulo 3 en nuestra versión forman solamente
tres líneas en el original y cada una de ellas comienza con la letra
A, etc.
El tema mayor es el juicio de Yahvé sobre los pecados de Judá, 1:5-8,
18, 20 etc. También habla de la esperanza encontrada en Yahvé,
3:22-24 etc. Aunque el Libro trata con la desgracia, habla de la
fidelidad de Yahvé, 3:22-25.

El Apóstol Pedro y el Papa de Roma
(Tomado de una obra por David Cloud)
La Iglesia Católica (universal) de Roma afirma que sus papas han
heredado el asiento y autoridad de Pedro. Eso es un error grave y se
hace evidente por una comparación sencilla de la vida de Pedro y de la
del papa.
1. No hay evidencia de que Pedro fuera "obispo" en la ciudad de Roma,
no hay evidencia de que aquella asamblea fuera "especial", de que
fuera la "iglesia madre", etc.
2. Pedro tuvo una esposa, Mateo 8:14 pero a los papas les está
prohibido casarse.
3. Pedro dijo que las Escrituras son "más seguras" y que debemos
obedecerlas, pero los papas dicen que hay que obedecer sus
tradiciones.
4. Pedro advirtió de los maestros falsos quienes hacen "mercadería"
de los creyentes, 2 Pedro 2:1-3. Los papas han hecho fortuna con la
venta de su religión, cobrando por las misas, sus oraciones para los
muertos, etc.
5. Pedro no tuvo ni plata ni oro, Hechos 3:6, pero los papas tienen
grandes cantidades de ambos.
6. Pedro dijo que la inmersión del creyente es una figura, un símbolo
y que no es el agua lo que nos salva sino la resurrección del Señor
Jesús, 1 Pedro 3:21. Los papas dicen que el bautismo (rociado) trae
salvación, que es un símbolo.
2 7. Pedro rechazó que los hombres se inclinaran ante él, Hechos
10:25, 26, pero los papas aceptan tal honor y son tratados como
"dioses".
8. No hay ninguna indicación en las Escrituras de que Pedro ocupara un
"trono" pero los papas lo tienen.
9. Pedro enseñó que la salvación es por la gracia de Dios por medio de
la obra final de Jesús el Cristo en la cruz, 2 Pedro 1:1, pero el papa
dice que uno tiene que cumplir con los "sacramentos" para encontrar
salvación.
10. Pedro enseñó contra el jerarquía, 1 Pedro 5:1-4, pero los papas
han establecido un sistema de señorío sobre las iglesias y han añadido
otros oficiales además de los obispos, ancianos, pastores y diáconos.
11. Pedro enseñó que el único sacerdote durante la dispensación
presente es el Señor Jesús, y el sacerdocio general de todos los
creyentes, 1 Pedro 2:9, pero los papas dicen que su "iglesia" tiene
"sacerdotes especiales" y solamente ellos pueden servir la Cena.
12. Pedro enseñó que Jesús es la Roca sobre la cual la EKKLESÍA fue
fundada, 1 Pedro 2:4-8, pero los papas dicen que Pedro fue la "roca".
13. Pedro enseñó que los pecadores son "nacidos de nuevo" por la
Palabra de Dios, 1 Pedro 1:23, pero los papas dicen que la salvación
se obtiene solamente por el "bautismo" administrado por la Iglesia
Romana.
14. Pedro enseñó que Jesús "sufrió una vez " por nuestros pecados, 1
Pedro 3:18, que Él "...levó nuestros pecados en Su cuerpo...", 1 Pedro
2:24, pero los papas dicen que Jesús es sacrificado en cada misa, y
que fuera de la "iglesia" no hay salvación.
15. Pedro enseñó que el creyente tiene "una esperanza viva", que tiene
"una herencia reservada", que él es "guardado por el poder de Dios", 1
Pedro 1:2-5, pero los papas dicen que nadie sabe si es salvo o no.
16. Pedro enseñó que el creyente no debe matar, ni robar, ni vivir
una vida mala, 1 Pedro 4:15, pero los papas han sido asesinos,
ladrones, etc. (fin)

Salvación Por Sacramentos
La Iglesia Católica (universal) de Roma dice que los siete
sacramentos (establecidos por Jesús) son necesarios por lo cual la
gracia es conferida al alma.
Por eso vemos que su plan de salvación del alma del infierno es
Jesucristo más bautismo (rociar), más los sacramentos.
I. ¿Qué dice la Biblia?
1. Salvación por sacramentos es contraria a los ejemplos de salvación
en el Libro de Hechos: 10:43; 11:16-18; 14:27; 15:9-11; 16:30, 31.
2. Salvación por sacramentos es contraria a las enseñanzas del Libro a
los Romanos, 1:15-17.
(1) Véase Romanos 3:21-24; 4:4-6; 11:6.
3. Salvación por sacramentos es contraria a las enseñanzas del
Evangelio de Juan, 20:31.
(1) En los capítulos 1-12 vemos que la salvación se recibe puramente
por fe en la obra de Jesús, ¡punto!
(2) La palabra clave aquí es "creer", Juan 1:12; 3:16-18, 36; 5:24;
6:28, 29; 7:38, 39; 8:24; 9:35-38; 11:25-26; 12:36, 37. No hay ningún
asomo de sacramentos en estos textos.
4. Salvación por sacramentos es contraria al sumario del evangelio en
1 Corintios 15:1-4. No hay mención de sacerdotes, iglesias, obras, ni
sacramentos.
5. Salvación por sacramentos es contraria al sumario dado en Efesios
2:8-10. Dice que salvación es un don gratuito y que las obras siguen
para mostrar la vida cambiada.
6. Salvación por sacramentos es contraria al sumario dado en Tito
3:4-8.
II. Preguntas para la persona que dice es un "Católico" salvo:
1. ¿Cuándo eres convertido?
2. ¿Cómo eres convertido?
3. ¿A qué, o a quién eres convertido?
4. ¿Qué crees ahora que no creías antes de tu conversión?
5. ¿Qué quiere decir "ser salvo"?
6. ¿En que texto bíblica se basa tu salvación?
7.¿Qué quiere decir "nacido de nuevo"?
8. Al morir hoy, a donde vas?
9. ¿Qué crees del "purgatorio"?
10. ¿Todavía asistes a misa?
11. ¿Crees tú que María y los santos pueden contestar tus peticiones?
12. ¿Qué crees de la sangre derramada de Jesús?
13. ¿Has informado a tu sacerdote que tú eres salvo? (fin)

Sed Llenos del Espíritu, Alerta, Pastor J. A. Holowaty, Casilla 2220,
Asunción, Paraguay.
¿Qué significa: "...antes bien sed llenos del Espíritu...", Efesios
5:18. Son muchos los cristianos que tienen serios problemas para
entender esta declaración de Pablo.
Cuando escuchamos las diversas interpretaciones que se dan a estas
palabras, notamos que el problema radica en la falta muy común de
tomar un texto sin tener en cuenta su contexto.
1. Nunca olvidemos que el Espíritu Santo es un don, no lo recibimos
por obras, ni gimiendo, ni llorando, ni orando. Cuando el pecador
recibe a Jesús por fe, en ese momento también recibe el Espíritu
Santo, Gálatas 3:2.
2. ¿Cuál es la prueba de que el cristiano recibió el Espíritu Santo?
La prueba es que el que acaba de recibir 3 a Jesús, comienza a hablar
a otros del mismo Salvador, Los Hechos 1:7, 8.
¡Esto es lo que hicieron los que recibieron el Espíritu aquel día!
Hechos 2:36-42.
3. ¿En qué momento el cristiano recibe el Espíritu Santo? Lo recibe
al entregarse por la fe, arrepentido de sus pecados, al Señor
Jesucristo, Efesios 1:13, 14. No podría ser de otra manera, porque es
mediante el Espíritu Santo que el Señor habita en nuestro ser.
4. ¿Debe el cristiano pedir el Espíritu Santo? ¡No! El Señor es
quien lo dio, Juan 14:15-17.
5. ¿Debe el cristiano pedir "la plenitud del Espíritu"? o como algunos
llaman "la llenura del Espíritu". No, porque Dios no nos lo da por
medida. En el momento de recibir a Jesús, el pecador perdonado recibe
la plenitud del Espíritu, Juan 3:3, 4.
6. Todos los que recibieron a Jesús como Salvador fueron llenos del
Espíritu Santo, Hechos 2:4; 6:3; 7:55; 9:17; 11:24; 13:9
Todos los creyentes son llenos del Espíritu Santo. ¿Cómo se entiende
esto? Si se leen con cuidado todos estos textos sobre la plenitud del
Espíritu Santo en cada creyente, notaremos que, de parte de Dios,
nosotros tenemos la plenitud. Lo que nos corresponde es entender por
qué existen órdenes tales como: "...sed llenos del Espíritu...". No
se necesita mucho estudio para darnos cuenta cuál es el significado de
esta orden divina. Lo que debemos hacer, NO es pedir el Espíritu,
sino VIVIR conforme al Espíritu, Gálatas 5:16.
En los versículos siguientes el apóstol ofrece una lista de las
características del fruto de este...andar. Pero en otros pasajes
tenemos más cuando se nos dice qué sí y qué no. En el Día Festivo,
todos recibieron la plenitud del Espíritu "...y fueron todos llenos
del Espíritu Santo...". Pero luego al escoger a los diáconos se
anuncia: "Buscad, pues, hermanos,.....llenos del Espíritu
Santo...." ¡Aquí tenemos la respuesta! Podríamos parafrasear esta
solicitud así: "....busquen entre ustedes a hombres ya
regenerados....".
Toda persona salva está llena del Espíritu, pero no todos tienen buen
testimonio. No viven según las normas del Espíritu. (Fin)

La Deidad de Jesús
(Adaptado de una obra por Oscar R. Gil Leal, Ciego de Ávila, Cuba,
2008)
Algunas personas han abrazado las perniciosas y antibiblicas
doctrinas del grupo religioso que se hace llamar "Testigos de
Jehová". Ellos dicen ser los únicos que tienen la verdad de Dios y
atacan a todos los credos y confesiones de fe. No armonizando ni aun
con las Sociedades Bíblicas han editado su propia "Biblia" la
Traducción del Nuevo Mundo" (TNM). De estos "arreglos" hechos a las
Sagradas Escrituras nacen algunas de sus doctrinas favoritas. Dentro
de ellas la más degradante: Jesucristo no es Dios sino "un dios".
En este breve estudio defenderemos la incuestionable verdad LA DEIDAD
DE JESÚS, es decir que Él es Dios, de la misma sustancia, esencia y
naturaleza que el Padre, véase Juan 20:28, 29.
1. Razones por las cuales los judíos querían matar a Jesús, Juan 5:18,
33; 10:30.
La TNM traduce Juan 1:1 "En el principio la Palabra era, y la Palabra
estaba con Dios, y la Palabra era un dios.
Véase Isaías 43:10,11; 45:21; Lucas 2:11; Juan 4:42; Filipenses 3:20;
2 Pedro 1:1; Hechos 5:31; Efesios 5:21-24.
2. Algo importante a considerar. Isaías 40:3; Mateo 11:10. Hay dos
posibilidades: O Juan le estaba preparando el camino a dos personas, o
Jesús y Jehová (Yahvé) son una misma Persona, véase Isaías 44:6,
también 41:4 y 48:12; Apocalipsis 1:17, 18; 2:8; 22:13. Yahvé es el
primero y el último; Jesús también es el primero y el último.
3. Jesús recibe adoración. Éxodo 20:2-5. Véase Juan 20: 28, 29. Al
ser probado por Satanás, Jesús dijo, véase Mateo 4:10 haciendo
referencia a Deuteronomio 6:13; Mateo 2:11; Hechos 10:25; Hebreos 1:6.
La primera TNM utilizaba "adórenle" en vez de "rindan homenaje" en
Hebreos 1:6. Pero como esto no armonizaba con su doctrina, en
posteriores ediciones camuflaron este término con el de rendir
homenaje.
4. Jesús perdona pecados. Lucas 5:18-26. Razonamiento correcto,
porque solo Dios puede perdonar pecados.
5. Jesucristo, eternamente existente, Isaías 9:6 (hablando de Jesús).
1 Juan 5:20; 1 Timoteo 3:14-16.
6. Declaración: Por cuanto Jesús recibió adoración, perdonó pecados,
es el Salvador, es consustancial con el Padre, es sin principio ni
fin, y tiene los mismos atributos de Dios Padre, por tanto declaramos
que Jesús es Dios.
7. Objeciones de los que no aceptan la verdad:
Juan 14:18. El Padre es mayor en función, no en esencia.
Marcos 13:32. Jesús, en Su naturaleza humana, no sabía cuando habría
de venir al mundo por segunda vez, véase Filipenses 2:5-11.
Colosenses 1:15. Parece indicar que Jesús es el "primer ser creado",
pero léase desde el vs. 14 hasta el 20. El título de Primogénito es
dado a Jesús en varios sentidos: Mateo 1:25; Lucas 2:7; Colosenses
1:15.
8. Declaraciones históricas de los Testigos a las que todavía no han
renunciado sus adeptos.
"Millones que ahora viven no morirán" dijo su líder en el año 1914.
4 "En 1914 comienza del fin"
"El milenio comenzó en 1914"
En 1915 los príncipes de la antigüedad de Hebreos 11 se pasearían por
la tierra".
9. Historia: Charles Russell fundó el movimiento en 1872. En 1910 él
escribió: "No puede verse el plan divino estudiando la Biblia por sí
sola", etc.
Como puede verse, la doctrina de los "Testigos" es completamente
errónea y contraria a la Palabra de Dios. (Fin)

PRINCIPIOS DEL DIEZMO
(Nota del editor: Lo que sigue es una obra y la opinión dada por el
Pastor Ricardo Gastón Noblecilla Castro (noblec...@hotmail.com),
integrante del consejo directivo del Editorial "Arders", Lima, Perú.
Yo creo que el diezmo fue una cosa dada a los judíos y que en esta
dispensación el creyente no debe limitarse a dar el 10 % de sus
ingresos sino que debe dar todo lo que sea posible para cumplir con la
Gran Comisión. Lo uso con el permiso del hermano).

- Toda la Escritura es inspirada por Dios.
- Solo llegan a la verdad y son capaces de practicarla los hijos de
Dios (sobrenatural)
- No hablamos de una Élite, hablamos de los nacidos de nuevo (2
Timoteo 3.16)
- Nuestras ideas, nuestros conceptos pueden parecer o ser muy
brillantes pero al momento de declarar su verdad y todo lo de él, las
Escrituras solo tiene una respuesta, la de Dios (2 Pedro 1:20),
debemos domar nuestro intelecto, para no contender contra la divinidad
a la cual servimos
- El Maestro cristiano debe educar, amparado en las promesas del Señor
(Poder del Espíritu Santo -Espíritu de Verdad- en los nacidos de
nuevo) Juan 14:17 esperando que el fruto de la enseñanza se de en
forma natural; comprendiendo que la paciencia no solo es una virtud
cristiana, es un mandato del Señor. 1Timoteo 4: 2
DATOS ESCRITURALES:
01. Abraham diezmó a Melquisedec (Génesis 14:18-19;)
02. Melquisedec figura de Jesucristo (Rey de Justicia, rey de paz, sin
padre, sin madre, sin genealogía, que ni tiene principios de día, ni
fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios…” (Hebreos 7:2-3;)
(V4 Revisar)
03. El diezmo a Melquisedec fue hecho por el patriarca, antes de que
Israel fuera pueblo y 400 años antes que se escribiera la ley
mosaica
¿De donde se saca que era una ley exclusiva para los israelitas?
Abraham es padre por raza de los israelitas de todos los tiempos; y
también es padre espiritual de los cristianos –los nacidos de nuevo-
de todos los tiempos (Gálatas 3:7) (Romanos 4:16)
04. Pregunta válida: ¿diezmaban los primeros discípulos de
Jesucristo?
- Jesús dijo: “No penséis que he venido a abrogar la ley o a
los profetas, no he venido a abrogar, sino para cumplir” Mateo5:17
- Cuando ya los discípulos eran entrados de años y muchos
años después de su muerte, la Biblia que se conocía y por lo tanto en
la que se enseñaba en la Iglesia primitiva era el AT. (Era y es
Palabra de Dios);
- El AT se enseñaba, ellos también lo intentaban cumplir o
cumplían los primeros cristianos (De acuerdo a su crecimiento
espiritual).
Nótese que las enseñanzas y/o prédicas de Jesús y los apóstoles en
los evangelios y las cartas o epístolas que están registradas en la
Biblia, eran doctrinadas a partir de citas del antiguo testamento (La
Ley y los Profetas)
05. Jesús dijo: “Ay de vosotros escribas y fariseos, ¡hipócritas!
porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más
importante de la ley, la justicia, la misericordia y la fe. Esto era
necesario de hacer sin dejar aquello” (Mateo 23:23 Lucas 11:42)
06. Jesús, el Señor vino para cumplir lo escrito en la ley y por los
profetas (Mateo 5:17); y enseñaba que era necesario cumplirlas (Lucas
11:42-44). La Biblia de Jesús y de los profetas era el AT
07. ¿Robará el hombre a Dios? Con respecto al dinero honrado que
ganamos, veamos qué dice El Espíritu Santo: Empieza advirtiendo que la
Divinidad no cambia (Malaquías 3:6); ni él, ni su Palabra, ni sus
mandamientos.
Respuesta en el verso 8 (Razonemos, esta enseñanza se dio al
tiempo de que los israelitas, pese a saber la ley Mosaica, y del
testimonio del patriarca Abraham; por una decadencia espiritual no
daban sus diezmos y ofrendas y si daban algo, era lo que les sobraba
(Malaquías 1:6-8;13) -al hacer esto- dicen las Escrituras que lo
despreciaban (1:13) Por último, mostraban soberbia y arrogancia
intelectual, al enseñar y practicar sus ideas (3:14-15) al llegar a la
conclusión de que no necesitaban obedecer la ley o digámoslo así,
practicar modelos bíblicos que se remontan aún antes de la Ley, los
israelitas fueron engañados.
- Cuidado: El trabajo del enemigo no cambia
08. MISIÓN DEL MAESTRO CRISTIANO:
Enseñar y practicar el fundamento dejado por Jesús. (1 Cor. 11:1-2)
¿Cómo reconocer a quién pertenece un maestro? (1 Juan 2:3-6) Con el
testimonio de lo que enseñamos y practicamos.
5. En caso de ignorancia, de arrogancia y al comprobar mediante Las
Escrituras la verdad; los que son de Dios tarde o temprano se humillan
y retoman el camino. Los otros no pueden, ya que la verdad no mora en
ellos.
09. Los primeros discípulos eran israelitas y practicaban lo que
enseñaban; (Romanos 9:4) El culto -aquí contenidas la practica de las
prédicas, alabanzas, oraciones, diezmos, etc
Jesús en su ministerio no invalidó la Ley, ni a los
Profetas.
En las Escrituras neotestamentarias se repite el mismo mandato, estar
dentro del fundamento de los apóstoles y profetas (Efesios 2:20-21)
que es lo que aprendieron de Jesucristo
10. ¿Quién inspira a ir en contra de las enseñanzas de los evangelios?
¿Porqué lo hacen? La soberbia intelectual. ¿Proviene de Dios? ¿Es
válido cambiar la doctrina por una mala, o agradable experiencia? ¿Es
válido entregar enseñanzas livianas para congraciarse con la gente?
O puede ser válido, por ver nuestros templos con más gente, enseñarles
lo que desean escuchar. (Fin) Luego él me escribió:
"Usted Pastor Albino Nelson, es un bautista al cual estimo mucho y
reconozco que en muchos aspectos, se ha constituido en mi maestro. Lo
amo con amor de hermano. Su enseñanza con respecto del diezmo, nos
debe hacer reflexionar, que el enemigo al cual enfrentamos es un ser
muy sabio y astuto para envolver al más docto, al más fervoroso
cristiano.
Atentamente pastor bautista Noblecilla Castro Ricardo
Oro por usted, Dios Nos Bendiga". (Fin)

Un Antídoto Contra EI Arminianismo, V
TEMA: ¿Puede el Hombre Tener Libre Albedrío en su Estado Caído?
Conversión Eficaz A Dios
lNTRO: Los que siguen las enseñanzas falsas de Jacobo Arminius
(teólogo de Holanda 1560-1609) niegan que la elección divina es un
acto del Dios eterno, niegan que es peculiar, incondicional,
irrevocable, y dicen que Jesucristo murió por cada ser humano. Dicen
que e1 poder de regeneración del Espíritu Santo en la conversión no es
invencible pero depende de la voluntad libre del hombre caído. Dicen
que el pecador puede recibir a Jesucristo para ser salvo o puede
rechazarle para continuar perdido.
Bueno hermanos, e1 hombre, según las Escrituras, tiene que ser
considerado en un estado cuádruple:
(1) En el estado de la creación el tenía e1libre albedrío de hacer lo
bueno o lo malo, pero no tenía que hacer el uno o el otro.
(2) En el estado de degeneración, llegó a ser un siervo del pecado, de
Satanás, y por su condición perdida pudo violar todos los mandamientos
de Dios, su Creador. (3) En el estado de regeneración él es librado de
la esc1avitud, del dominio y del amor del pecado, pero NO librado de
su naturaleza pecaminosa. '
(4) En el estado de glorificación el hombre será bueno, perfecto y
contento eternamente.
I. Hoy tenemos que tratar con el número (2 de arriba) que dice que e1
hombre puede pecar (porque esta es su naturaleza), pero no tiene que
pecar.
1. Que el hombre caído no tiene el libre albedrío para hacer lo bueno
porque esto lo perdió el día de su desobediencia a Dios. El hombre
llegó a ser depravado. Cuando Adán cayó, el perdió: poder, orden,
estabilidad, prudencia, obediencia, libertad y ganó:
(1) Rebelión contra el consejo mental.
(2) Rebelión contra el control de su conciencia.
(3) Rebe1ión contra los mandamientos de Dios.
2. El acto de regeneración produce "una nueva creación"
(2 Corintios 5:17; Gálatas 6:15). Por eso la persona "nacida de
arriba" tiene poder celestial para hacer cosas buenas para agradar a
Dios. Pero el hombre caído, no regenerado, no tiene el libre albedrío
para hacer buenas cosas.... son contrarias a su naturaleza caída.
(1) E1 hombre caído no tiene valor, Proverbios 10:20
3. La Regeneración es la que da vida al muerto (Efesios 2: 1). Por eso
el hombre caído no puede hacer lo bueno porque está "muerto"
4. La Regeneraci6n es una "resurrección" a una vida nueva. Otra vez el
"muerto" no tiene el poder para hacer cosas buenas.
5. Ya que Jesucristo "es todo y en todos ... " (Colosenses 3: 11) en
el asunto de 1a regeneraci6n, pues e1 hombre caído no es nada y en sí
mismo no puede hacer lo que es bueno.
(1) Es la obra de Jesucristo abrir el oído del pecador, Salmo 40:6.
(2) Es 1a obra de Jesucristo abrir el corazón del pecador, Hechos
16:14.
(3) Jesucristo es e1 Único Salvador, Isaías 43:11. Los arminianos
hacen que el hombre sea un "co-salvador" diciendo que él puede aceptar
por si mismo la gracia de Dios. ¡Imposible!
6. Negando la gracia de Dios en la regeneración es una abominaci6n.
Note Juan 6:37. 38; Romanos 8:14; 9:18; I Corintios 1:23,24.
7. La doctrina que el hombre tiene libre albedrío es absurda:
(1) Esto quiere decir que lo que hace el perdido lleva a ser salvo.
(2) Esto pone la "gracia" bajo del control del hombre perdido. .
6. (3) Esto roba a Dios del honor de seleccionar a uno y sobrepasar el
otro.
(4) Esto permite al hombre decir: "Yo escogí a Dios".
(5) Esto exenta a la criatura del poder del Creador.
(6) Esto fuerza a Dios a cumplir con el deseo del hombre caído.
(Estos estudios continuarán)

Bosquejos Bíblicos. Publicaciones Lámpara y Luz
Tema: Cómo Nacer De Nuevo
Texto: Juan 3:1-21
I. El nuevo nacimiento es posible:
1. Por el amor y la misericordia de Dios, Juan 3:16; Tito 3:5-7.
2. Jesús se dio a Sí Mismo por nosotros, Tito 2:14.
3. Porque el Padre lo trae, Juan 6:44.
4. Por el mensaje enviado, Hebreos 2:1-3.
II. Los requisitos que tenemos que cumplir para que Dios efectúe el
nuevo nacimiento en nosotros, Hebreos 1:1, 2.
1. Arrepentirnos del pecado, Los Hechos 2:38, 39.
2. Recibir a Jesús como Salvador, Juan 1:12, 13.
3. Recibir la Palabra implantada, Santiago 1:18-21.
4. Confesar por la fe a Jesús, Romanos 10:8-10.
5. Obedecer de corazón, Juan 14:21-23; Romanos 6:17.

Tema: El Cristiano y su Recreación
Textos: Marcos 6:31-46; Mateo 11:28-30; Isa. 58:12-14.
I. La recreación, una necesidad:
1. La fatiga corporal, Juan 4:6.
2. Fatiga de la mente, Marcos 6:31.
3. La depresión de las penas, las tristezas, y el pecado, Isaías
57:20, 21.
II. Lo que Dios nos da para recrearnos:
1. El día y la noche, Génesis 1:3-5; Salmo 104:19.
2. Descanso espiritual, Salmo 127:2; Mateo 11:28-30.
3. Alimentos, Salmo 103:5.
4. El cambio, Salmo 104:20-23.
5. El día del Señor, Hechos 20:7.
6. Confianza en Yahvé, Isaías 40:30-31.
7. Juegos infantiles, Zacarías 8:5.
8. El reposo, Juan 11:13.
9. Madurez en el descanso (una aplicación), 1 Corintios 13:11.

Tema: Cómo Crecer En La Vida Espiritual
Textos: 2 Pedro 1:1-11; 1 Pedro 1:1-10
I. La vida espiritual:
1. La naturaleza divina, 2 Pedro 1:1-4.
2. Dando fruto provechoso, Hebreos 6:7-9; Sant. 3:12.
3. Amor fraternal, 1 Tesalonicenses 4:9, 10.
II. Cómo crecer:
1. Crecimiento que da Dios, Colosenses 2:19.
2. Alimento de Dios, 1 Pedro 2:2.
3. Leche y alimento sólido, Hebreos 5:12-14.
4. Comunión con la asamblea, Efesios 4:11-16.
5. Orar en el Espíritu, Judas 20, 21.
6. Hacer la voluntad de Dios Juan 4:32-34.
7. La claridad de la luz de Dios en el corazón, Malaquías 4:2; Efesios
5:13, 14.
8. La unión con Jesús, Juan 15:1-16.
9. Diligencia, 2 Pedro 1:5-8.
10. Confianza en Dios por las necesidades de la vida, Matero 6:31-34.

Tema: Satanás, El Adversario
Textos: Job 1:6-12; Efesios 6:11, 12; 1 Pedro 5:8, 9.
I. La Personalidad de Satanás:
1. Es un homicida, Juan 8:44.
2. Es un mentiroso, Juan 8:44.
3. Es un pecador desde el principio, 1 Juan 3:8.
4. El tentador de Jesús, Mateo 4:1-11.
b El poder de Satanás:
1. Un gobernador de las tinieblas, Efesios 6:12.
2. El príncipe de este mundo, Juan 12:31.
3. El dios de este mundo, 2 Corintios 4:4.
4. El amo de los pecadores, Los Hechos 8:23; 26:18.
III. La obra de Satanás:
1. Quita la palabra que se sembró, Marcos 4:15.
2. Siembra mala semilla, Mateo 13:38, 39.
3. Ciega el entendimiento de los incrédulos, 2 Cor.4:4.
4. Oscurece el entendimiento, Efesios 4:18.
5. Estorba a los cristianos, 1 Tesalonicenses 2:18.
6. Anda alrededor como león rugiente, 1 Pedro 5:7-9.
7. Se disfraza como mensajero de luz, 2 Cor. 11:14.
IV. La derrota de Satanás:
1. Jesús venció las pruebas, Mateo 4:4, 7, 10.
2. Jesús le destruyó por medio de Su muerte, Heb. 2:14.
3. Los creyentes pueden vencer las tentaciones, Sant. 4:7.
4. Satanás será echado en el Lago de Fuego, Apo. 20:10.

Los Símbolos del Espíritu Santo (Libros CLIE)
1. El soplo, o viento, En Génesis 2:7 Dios comunicó a Adán un aliento
de vida, véase Job 32:8; 33:4; Ezequiel 37:9; Juan 3:8; 29:22; Hechos
2:2.
2. La paloma, Lucas 3:22.
3. El aceite, Lucas 4:18; Hechos 10:38; 2 Corintios 1:21; 1 Juan 2:20.
4. El fuego, Hechos 2:3, 4; Mateo 3:11, 12; Lucas 3:16, 17.
5. El agua viva, Juan 7:38, 39; 4:14; Isaías 44:3; Éxodo 17:6.
6. El sello, Efesios 1:33; 4:30; 2 Corintios 1:22, véase Jeremías
32:9, 10.
7. El testimonio y las arras, Efesios 1:13, 14.
7. El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
1. Su papel en la creación, Génesis 1:2.
2. Aquí tenemos una alusión a la Trinidad:
(1) Génesis 1:1 "Dios" es palabra plural ELOHIM
(2) Génesis 1:26 "...hagamos..." plural. Jesús está incluido, véase
Juan 1:3,10; Hebreos 1:10.
(3) El poder creador del Espíritu Santo, Génesis 2:7; 6:3; Salmo
104:29, 30; Job 33:4; Ezequiel 37:10, Juan 6:63; 2 Corintios 3:6.
3. Su acción en el corazón de los hombres en el antiguo pacto:
(1) El Espíritu Santo no había sido dado a todos, solamente a unos:
Bezaleel, Éxodo 31.3; Otoniel, etc. para ser gobernadores, Jueces
3:10; 6:34; 11:29; David para ser rey, 1 Samuel 16:13; los profetas,
para que escribieran las Escrituras, 1 Pedro 1:10, 11.
4. El Espíritu Santo era dado temporalmente y podía ser retirado:
(1) Sansón, Jueces 13:25 con 16:20; Saúl, 1 Samuel 10:10 y 16:14;
Ezequiel, 2:2 y 3:24.
(2) El carácter temporal de la recepción del Espíritu es subrayado aún
más por la expresión "...el Espíritu de Yahvé cayó....Sansón, Jueces
14:6, 19; 15:14. Véase 1 Samuel 19:20; 1 Crónicas 12:18; 2 Crónicas
20:14.
5. La obra del Espíritu Santo en el corazón del hombre estaba todavía
incompleta en los días del A. T.
6. El Espíritu Santo obraba sobre el conjunto del pueblo de Israel,
pero no había constituido un solo cuerpo común en ellos. Esto es lo
que haría más tarde para la EKKLESÍA.
7. La soberanía del Espíritu Santo se nos muestra claramente en el A.
T., Números 24:2; 1 Samuel 19:20-23. Hoy ocurre exactamente lo mismo.
El Espíritu Santo puede sacar Su gloria de quien quiera y obligar a
los hombres a servir a Sus designios.
El papel del Espíritu Santo en el nuevo pacto, tal como se anuncia en
el A. T.:
1. El Espíritu será derramado sobre toda carne, Joel 2:28, 29 y sobre
toda la casa de Israel, Isaías 44:33; Ezequiel 39:29. No estará ya
reservado a individuos aislados de una raza privilegiada, Hechos 2:39.
2. El Espíritu Santo será para todos, Isaías 59:21.
3. El Espíritu Santo habitará en el corazón del hombre que Él
regenerará y santificará, Ezequiel 37:14; 36:26, 27. Hasta entonces
Dios se había dignado poner Su presencia en un "templo de piedra"; mas
según el Nuevo Pacto, pondrá el Espíritu Santo dentro del corazón de
los creyentes, que se convertirá en Su Templo, 1 Corintios 3:16.
4. Todas estas promesas debían hallar su cumplimiento sólo después de
haberse realizado la obra redentora de Jesús en la cruz. Asimismo, el
Espíritu no podía ser derramado y cumplir toda Su obra hasta que Jesús
no hubiera sido crucificado, resucitado y glorificado, Juan 7:39;
16:7, etc.
5. El Espíritu Santo reposará sobre el Mesías, mediador del nuevo
pacto, 2 Corintios 3:6. Véase Isaías 11:2; 41:1; 61:1.
Conclusión: El A. T. ya habla claramente del Espíritu Santo y de Su
obra en el pasado, el presente y el futuro. (Esto estudios
continuarán)

Asambleas Verdaderas o Iglesias Neblinosas, III
TEMA: Una Asamblea Real Encontrada en el Libro de Mateo Antes del Día
de Pentecostés
INTRO: Todo el mundo debe entender que Jesucristo comenzó a edificar
Su EKKLESÍA durante Su rninisterio terrenal. Hoy casi todas las
denominaciones niegan esta verdad y así desacreditan Su obra como el
Edificador de Su asamblea.
Sabemos que Él fue la Autoridad Suprema con relación a Su EKKLESÍA ya
que Él usó esta palabra griega 23 veces durante Su rninisterio. Si,
Jesucristo comenzó, fundó, principió y edificó la primera EKKLESÍA que
el mundo haya conocido. Si hay duda, lea Sus Palabras en Juan 17:4 y
Él todavía está edificándola hasta que el último de los elegidos haya
sido redimido.
Pablo nos dice que Él es la Cabeza de una asamblea basada sobre la
enseñanza del N. T, Colosenses 1:18.
En Mateo 3:13-17 vemos que el Señor apareció para comenzar Su obra
terrenal y podemos ver como Su inmersión por Juan el Sumergista fue
sancionada por Su Padre Celestial, vs. 16, 17. Inmediatamente Él entró
en un tiempo de prueba (no de tentación ya que Dios no puede ser
tentado, Santiago 1:13). Después El comenzó a predicar, enseñar y
sanar, Mateo 4:23.
Mientras Él llamó a dos hombres (todos sumergidos por Juan el
Sumergista, Hechos 2:21,22) para ser Sus discípulos, y les enseñó como
ser "pescadores de hombres", Mateo 4:19. Aquí observaremos algunas
verdades con relación a la EKKLESÍA que Él comenzó durante Su
rninisterio terrenal.
I. El Señor llamó a Sí a los doce discípulos, Mateo 10: 1. 1. El
verbo "llamar" es el griego PROSKALEOMAl y viene de la raíz KALE0. La
palabra EKKLESÍA se forma de EK (fuera de) y KALEO (llamar). Es decir
que una asamblea se forma de gente llamada de sus casas, sus negocios,
etc.
2. A aquellos discípulos el Señor les dio “... autoridad sobre los
espíritus inmundos... para sanar... ". Antes del

8. día de Pentecostés los doce tuvieron poder de aliviar a los
enfermos.
3. A ellos Jesús les dio una comisión, Mateo 10:5-8. El día que ellos
murieron su comisión se quedó inválida.
4. Pero cuando Jesús dejó la Gran Comisi6n en Mateo 28: 18-20, fue
dada a todos los creyentes, pero no hubo mención de sanidades, ni en
las epístolas.
5. Nótese bien que aquellos doce predicaron el "Reino de los Cielos" a
los judíos. Mateo usó aquel término para indicar que Dios tiene
dominio sobre todo en la tierra y envió a Su Hijo para establecer tal
reino. Pero los judíos Le rechazaron y aquel "reino" ha sido pospuesto
y no aparecerá hasta después de los siete años de tribulación.
6. Aquellos años fueron guiados en su rninisterio por el Espíritu
Santo, Mateo 10:20, y tuvieron que oír la "confesión de fe", Mateo
10:32 como hoy pedimos a los pecadores arrepentirse y recibir a
Jesucristo para salvar sus almas del infierno. Los doce tuvieron las
"Buenas Nuevas" antes del día de Pentecostés, Mateo 4:23.
Aquí hemos encontrado que aquella primera EKKLESIA que Jesús fundó
durante Su ministerio tuvo un cimiento sólido, Efesios 2:20; 1
Corintios 12:28a.
II. La primera EKKLESÍA tuvo un anciano, obispo, pastor, Juan 10:11,
14.
1. Por ignorancia de las Escrituras muchos predicadores dicen que hay
una división entre el AT y el N.T. y que aquella división apareció en
el día de Pentecostés. Nótese lo que Jesús dijo en Mateo 11:13. Véase
también Lucas 16:16; Juan 1:16, 17; Hechos 1:21, 22; 10:37; 13:24.
2. En Marcos leemos “... el principio de las Buenas Noticias ... " una
obra de Juan el Sumergista, 1:1-8.
3. Las Buenas Noticias de gracia (Juan 1:17) fue declarado en Mateo
11:28-30 y en Lucas 19:10. Si, es verdad que la Ley del A T. se
menciona en el N. T. pero es verdad que Jesucristo cumplió toda de la
ley y por eso, el pecador arrepentido no tiene que tratar de cumplir
la ley, sino aceptar la obra del Aquel que cumplió perfectamente la
Ley del AT.
III. Aquella primera asamblea, fundada antes del día de Pentecostés,
tenía un programa de enseñanza, Marcos 6:30.
1. Los Doce tuvieron autoridad para sumergir a los convertidos, Juan
4:1,2.
2. Por eso entendemos que los Doce, con su Cabeza, se organizaron como
EKKLESÍA antes del día de la fiesta de los judíos.
3. Ellos tuvieron disciplina, Mateo 18: 15-17; una democracia, Mateo
23:8-12; observaron la Mesa del Señor, Mateo 26:26-28. Más de
quinientos hermanos vieron al Señor resucitado antes del día de
Pentecostés. En una asamblea no conformista no hay jefes ni
reverendos, ni doctores. Todos fueron iguales en Cristo Jesús:
(Continuará)

Asambleas Verdaderas 0 Iglesias Neblinosos, VI TEMA: La Asamblea en
Marcos, Lucas y Juan.
INTRO: Marcos 1:1. Este versículo merece repetición ya que declara que
las Buenas Nuevas comenzaron con el ministerio de Juan el Sumergista,
antes del día de la fiesta de Pentecostés, Hechos 10:37; 13:24.
Ya que Jesucristo dijo que Él edificaría Su EKKLESÍA y lo hizo
durante Su ministerio terrenal, necesitamos saber como fue.
I. En el Libro escrito por Marcos, el Señor llamó a doce hombres,
Marcos 3:13-19 y les dio una comisión (antes del día de Pentecostés).
1. En Marcos 6:7-13 el Señor les envió, de dos en dos, a predicar;
sanar y quitar demonios. .
2. En Marcos 6:32-44, bajo de la dirección del Señor, aquellos hombres
dieron alimentación al multitud.
3. En Marcos 9:33-40 el Señor les enseñó humildad a ellos.
II. En Lucas podemos ver casi lo mismo, Lucas 6:13-16.
1. En Lucas 7:24-30 el Señor habló del ministerio de Juan el
Sumergista.
2. En Lucas 9:1-6 hay la historia de la obra de los discípulos.
3. En Lucas 22:7-20 aprendemos cómo el Señor tomó la Cena con los
doce. Nótese bien que los dos mandatos (inmersión de los creyentes y
la Mesa del Señor) fueron instituidos antes del día de Pentecostés.
III. En el Libro de Juan el Amado, 1:35-45, vemos que los doce habían
sido discípulos de Juan el Sumergista.
1. En Juan vemos una descripción del ministerio de Jesucristo, de Juan
el Sumergista y de los doce: Inmersión de creyentes.
2. En Juan 10 Jesús habló de Sus "ovejas" y la necesidad de su
protección. Esto implica la razón de tener un anciano, obispo, o
pastor en cada asamblea.
3. En Juan 15:5 el Señor habló de la vid y las ramas. Una "vid" es
local, no está en todas partes del mundo.
4. En Juan 20: 19, 21 a los doce se les dio una comisión y una
responsabilidad, v. 23. (Continuará)

Tan Sólo 44 Señales Que Demuestran Que Estamos En Los Tiempos Del Fin
de Esta Edad. ¿Estás Preparado? Por el Pastor J. A. Holowaty, Radio
America, Casilla 2220, Asunción Paraguay.
Lo que sigue es la última parte de dos:
24.- La Biblia anticipa que la generación final recibirá una marca,
Apocalipsis 13:16. No pasará mucho tiempo cuando por razones de
seguridad y debido al terrorismo, 9. esos chips serán implantados en
cada ser humano sobre la faz de la tierra.25.- Se implantará un
sistema económico global. Apocalipsis 13:16,17. Esto era
inconcebible en los días de Juan, sin embargo los globalistas hoy en
cada nivel del gobierno están tratando de unir al mundo bajo un
sistema económico mundial. Esto era imposible hasta que apareció la
computadora.26.- Habría grandes hambrunas. “Y habrá grandes...
hambres...” (Lucas 21:11). De acuerdo con las Naciones Unidas, un
estimado de 852 millones de personas está sufriendo ahora mismo de
hambre crónica. 27.- El sol aumentará su calor y quemará literalmente
a los habitantes de la tierra. Apocalipsis 16:8,9. 28.- En los
últimos días, los reyes del oriente agruparán un ejército de 200
millones de hombres. Apocalipsis 9:16. Cuando Juan registró esta
profecía hace dos mil años, sólo había entre 170 a 400 millones de
personas en todo el planeta. Según la CIA, ¡China cuenta con 281
millones de hombres listos para el servicio militar!29.- Terremotos en
diferentes lugares. “... Habrá pestes... terremotos en diferentes
lugares” Mateo 24:7. La actividad sísmica parece haber aumentado en
todo el mundo. Desde que tuvo lugar el tsunami en el año 2004, los
científicos han estado bien atentos observando los terremotos y
erupciones volcánicas súbitas en el Lejano Oriente. En sólo un período
de cuatro meses, la tierra experimentó los tres terremotos más grandes
en los últimos 200 años. 30.- Milagros y prodigios. Mateo 7:2). El
movimiento de señales y prodigios ha arrasado al planeta en los
últimos años, remplazando la Palabra de Dios por experiencias que
atraen a miles. Eso incluye la risa sagrada, sanidades, G12, etc.31.-
Los hombres serían amadores de sí mismos. 2 Timoteo 3:1,2. Esta
generación como ninguna otra es egoísta y amadora de sí misma. Todos
los placeres hedonistas están a su disposición y se han convertido en
un gran negocio.32.-. Jesús dijo: “Y seréis aborrecidos de todos por
causa de mi nombre” (Lucas 21:17). Los cristianos verdaderos son
aborrecidos por muchos, incluso por esos que se llaman a sí mismos
“cristianos”, quienes los consideran divisivos y un obstáculo para la
unión ecuménica. Además, en Estados Unidos están prohibidas las
oraciones en las escuelas, cualquier exhibición de los diez
mandamientos, etc.33.- La homosexualidad sería otra de las señales de
los últimos días. Jesús dijo que los últimos días serían como los días
de Lot, quien vivió en medio de los homosexuales. Lucas 17:28-30. Hoy
la agenda de los homosexuales ha sido impuesta sobre la sociedad,
cuando un grupo determinó que la homosexualidad se trata de un
problema genético.34.- En los últimos días los ángeles una vez más
interaccionarían con la humanidad. Lucas 17:26. Es bien sabido que la
contaminación y corrupción causada por los ángeles caídos fue la causa
del diluvio. 35.- La apostasía sería otras de las señales
características de los últimos días. 2 Tesalonicenses 2:3a. El
cristianismo basado en experiencias está reemplazando la Biblia como
el estándar para la fe salvadora. El movimiento ecuménico continúa
luchando por la unidad a expensas de la verdad. 36.- Algunos afirmarán
en los últimos días que Jesús se encuentra en “los aposentos”. Mateo
24:26. Los católicos afirman que Jesús se encuentra en las hostias
contenidas en las custodias de las miles de iglesias en todo el mundo.
El supuesto Jesús de la Eucaristía es un falso cristo, además la
exposición y adoración de la Eucaristía está acompañada de muchas
señales y prodigios mentirosos, aunque la Biblia revela que estos
milagros Eucarísticos tangibles tienen un origen demoníaco.37.- En los
últimos días, una mujer que se llamaría a sí misma “Reina” será
proclamada como cabeza de la iglesia falsificada. "... Porque dice en
su corazón: Yo estoy sentada como reina...” (Apocalipsis 18:7b).
Decenas de millones siguen las apariciones de María, considerada como
la “Madre de la iglesia, Reina de las naciones, Corredentora y Co-
mediatriz”. Esta es la reina del culto católico satánico y que se hace
llamar "cristiana" para engañar y mantener engañados a millones de
personas.38.- La mujer también representa una gran ciudad con siete
colinas. Apocalipsis 17:9,18. La Reina del Cielo es considerada la
Madre de la Iglesia Católica, la cual tiene su sede en El Vaticano, el
que está ubicado sobre siete colinas. La Enciclopedia Wikipedia dice:
“Es dentro de la ciudad de Roma, llamada la ciudad de las siete
colinas, que se encuentra la entera área del estado del Vaticano”.39.-
Pablo dijo sobre los últimos días: 1 Timoteo 4:1. La Biblia declara:
“Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin
mancilla...” (Hebreos 13:4a). A pesar de esto, la iglesia católica
prohíbe casarse a sus 400.000 sacerdotes, 800.000 monjas, y numerosos
obispos y cardenales. Asimismo la iglesia ortodoxa, los hindúes y
budistas, 10. también imponen el celibato a sus sacerdotes, lamas y
monjes.40.- Dijo Dios por medio del profeta sobre los últimos
días:“Acontecerá en aquel día, dice Jehová, que... Asimismo destruiré
de tu mano las hechicerías, y no se hallarán en ti agoreros” (Miqueas
5:10a,12). Hoy la propagación y el interés en el ocultismo a través
del tarot, de la idolatría (veneración de imágenes), practicantes
reiki, "maestros de meditación trascendental" y "videntes" han
alcanzado los máximos niveles, pero todo esto será destruido por Dios.
41.- “Proclamad esto entre las naciones, proclamad guerra, despertad a
los valientes, acérquense, vengan todos los hombres de guerra. Forjad
espadas de vuestros azadones, lanzas de vuestras hoces... porque
cercano está el día de Jehová en el valle de la decisión” (Joel 3:9,
10,14). De acuerdo con un Foro Mundial celebrado en agosto de 2005,
las armas nucleares son consideradas como la fuerza más poderosa jamás
inventada por la humanidad. Se estima que hay aproximadamente 27.000
armas nucleares en existencia, entre un rango de 100 a 500 kilotones.
Además de armas biológicas, químicas y radiológicas.42.- El Señor
Jesucristo dijo: “Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy
el Cristo; y a muchos engañarán” (Mateo 24:5). A lo largo de la
historia son muchos los que se han autoproclamado Cristo. El caso más
reciente es el del puertorriqueño José Luis de Jesús Miranda, pastor
de la secta Creciendo en Gracia, quien asegura ser el propio Señor
Jesucristo. Miranda cuenta que en 1976 le ocurrió algo
maravilloso. Asegura que dos seres celestiales lo llevaron a un
corredor de mármol en donde una aparición se fusionó con su cuerpo y
comenzó a hablar en su interior.De Jesús cree que él y el Señor
Jesucristo se convirtieron en uno en ese mismo instante. Multitudes
también, entre el movimiento de la nueva era y las religiones
orientales, se llaman a sí mismos “Cristo”.43.- El Señor Jesucristo
profetizó, que “El cielo y la tierra pasarían, pero que sus palabras
no pasarían” (Lucas 21:33). Conforme se aproxima la conclusión de
estos últimos días, vemos que las palabras del Señor son exactas. Hoy
las sociedades bíblicas distribuyen aproximadamente 600 millones de
biblias y porciones de la misma cada año. 44.- “Pero el Espíritu dice
claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe,
escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1
Timoteo 4:1). Pastor José Holowaty

Cuidado Con La Doctrina Que dice que los "Milagros Producen Fe" (Por
David Cloud)
El movimiento "Pentecostés-Carismático" enseña que señales y
maravillas producen fe que salva. Tal idea es contraria a las
Escrituras.
I. Esta doctrina falsa ignora lo que dice la Biblia.
1. Poca gente que vio los milagros hechos en Egipto y durante el
tiempo en el desierto creyó, Heb. 3:7-12.
2. Poca gente que vio los milagros hechos por Jesús creyó, Juan 6:66.
3. En el día de la Fiesta, hubo solo 120 creyentes. ¿Dónde estaban
los cientos que habían visto los muchos milagros hechos por Jesús?
II. Esta doctrina falsa confunde el propósito de milagros de Jesús y
Sus Apóstoles. Los milagros no eran un modelo para la asamblea, sino
fueron señales de que Jesús era el Mesías prometido, Hebreos 2:3, 4;
Juan 10:37, 38.
1. Igual, los milagros hechos por los Apóstoles eran señales de su
oficio, y una vez al morir, aquel oficio terminó, 2 Corintios 12:12.
2. Las señales y maravillas grabados en Hechos eran hechos por los
Apóstoles, 2:42; 3:6-8; 4:33; 5:12, 15; 9:40, 41; 19:12; 28:3-5, 7-9.
3. Cuando Dorcas murió, los creyentes no pudieron resucitarla, Pedro,
apóstol, tuvo que venir, Hechos 9:36-43. Fue un "señal de apóstol".
III. Esta doctrina falsa niega la supremacía y origen de la fe. La Fe
no viene de milagros, sino por oír la Palabra de Dios, Romanos 10:17.
1. Milagros pueden atraer la atención de gente, pero no producen fe
que salva el alma del infierno.
IV. Esta doctrina falsa niega la suficiencia de las Escrituras y los
muchos milagros mencionadas, véase Juan 20:29-31; 2 Timoteo 3:16, 17.
V. Esta doctrina falsa niega la declaración clara de milagros, Mateo
12:39; Lucas 16:30, 31; 2 Pedro 1:16-21.
1. Estos textos destruyen la doctrina de que los "milagros producen
fe salvadora" y que los creyentes hoy tienen que demostrar "señales
apostólicas".
Conclusión: El evangelio no tiene que ser perpetuado por señales y
maravillas. Se basa en la señal más grande, la resurrección de Jesús
el Cristo. Si uno no cree en la resurrección de Jesús, no va a creer
señales de menor significado.
11. Columnas De Carácter Cristiano, VII
TEMA: Razones Para Regocijarse
LECTURA: Juan 16:16-24
TEXTO: Nehemías 8:10
INTRO: Todo el mundo tiene un deseo básico de regocijarse. Unos
piensan que la alegría viene con dinero o de posesiones materiales.
Otros piensan que el prestigio, el poder, o el éxito en la vida
producirán el gozo, pero la experiencia ha probado que todas estas
cosas son temporales y decepcionantes. Un gozo real duradero está
disponible solamente para los que se han arrepentido de sus pecados y
han recibido a Jesucristo como su Salvador.
¿Que significa la palabra "alegría"? = Sentimiento de placer
originado generalmente, por una grata y viva satisfacci6n del alma y
que, por lo común se manifiesta con signos exteriores.
Las Escrituras hablan de la "alegría" y el griego es CHARA = que
representa siempre un sentimiento de felicidad que se basa en
realidades espirituales. La alegría real es un don sobrenatural que
Dios da a los creyentes en Cristo Jesús.
I. Alegría, es un mandato repetido varias veces en el N. T. véase
Filipenses 4:1-4; ··1 Tesalonicenses 5:12-16 ("gozosos" = emoción
causada por la contemplación de algo que nos gusta o por la esperanza
de obtener cosas halagüeñas y apetecibles).
1. Ya que Dios ha mandado que el creyente debe tener gozo en su vida,
esa es otra "columna de carácter cristiano".
2. Este mundo malo no ofrece al creyente nada sin ansiedad, disturbio,
preocupaciones, y miedo. Por eso el N. T. nos da muchas exhortaciones
e instrucciones de la alegría, Fili. 1:23-26; 2:1, 2, 17, 18; 3: I;
4:8-10.
3. Hay otros textos en el NT que refuerzan la verdad que ninguna
cantidad de adversidad o dificultad afectaría la actitud gozosa del
creyente, Juan 15:l1; 16:22, 24; 17: 13.
4. Jesucristo enseñó que las pruebas y las adversidades no deben
quitar e1 sentido de gozo en la vida del creyente, Mateo 5:11,12.
5. Pero, ¿Cómo es posible para e1 creyente tener alegría cuando hay
situaciones difíciles en la vida? La respuesta se encuentra en
Santiago 1:2, 3.
6. Pero a veces el creyente tiene que abstenerse del gozo, Romanos
12:15.
II. La superioridad de un gozo verdadero: Las Escrituras, con mucho
cuidado, identifican 1a alegría del mundo y avisan de sus peligros y
de su insuficiencia:
1. La inferioridad del gozo del mundo, Eclesiastés 2:10, 11. Véase
11:9; Proverbios 14:12; Job 20:4,5.
2. Pero, con una alegría verdadera uno puede dar gracias a Dios
porque:
(1) El gozo es un aspecto del fruto del Espíritu Santo, Gálatas 5:22.
(2) El gozo es un ingrediente esencial del Reino de Dios, Romanos
14:17. ("Reino de Dios" es la esfera, el orbe de la cristiandad donde
Dios reina desde el Tercer Cielo).
(3) Algunas razones por las que el creyente debe regocijarse:
(1) Porque el gozo es un acto de una respuesta apropiada al carácter
de Dios. El gozo nace porque sabemos que Dios es soberano,
misericordioso, amante, benigno, bondadoso, omnipotente, omnisciente,
omnipresente.
(2) Porque el gozo es una respuesta apropiada a la obra de Jesucristo
para el pecador, Romanos 5:8; 1 Pedro 1:18, 19; 2:24; 1 Juan 1:7.
(3) El creyente debe mostrar un gozo espiritual continuo para mostrar
su confianza en la obra de Dios, el Espíritu Santo:
A. Él nos hace más como Jesucristo, 2 Cor. 3:17, 18.
B. Él nos ayuda a entender las cosas espirituales, 1 Corintios
2:10-16.
C. Él nos guía a toda la verdad, Juan 16:13.
(4) Debemos mostrar gozo ya que es una respuesta razonable a las
bendiciones espirituales continuas de Dios en nuestras vidas. Nunca
cesan, Efesios 1:3.
(5) El gozo es una respuesta apropiada a la providencia (previsión y
cuidado que Dios tiene de Sus criaturas), Salmo 31:19.
(6) Debemos tener gozo por la promesa de la gloria venidera, Hebreos
11:8-11.
(7) Debemos tener gozo porque es una muestra de las peticiones
contestadas, Juan 16:24.
(8) Debemos tener gozo por el compañerismo cristiano, 1 Tesalonicenses
3:9, 10.
III. Y, ¿qué te parece si tú no tienes aquel gozo?
1. Podría ser que tú aun no eres salvo, Mateo 13:20, 21.
2. Podría ser que tú estés bajo una tentación fuerte, 1 Pedro 5:8.
3. Podría ser que tú estás esperando expectaciones no realistas,
falsas, pensando que tú mereces más bendiciones de las que estás
recibiendo.
4. Podría ser que tú tengas el pecado de orgullo en tu vida, que tú
estás descontento con tus posesiones.
5. Podría ser que tú no tienes una vida de oración, Filipenses 4:6, 7.
6. Podría ser que tú no estás creciendo en la vida cristiana, Romanos
12:2. (Sigue)



12. Columnas de Carácter Cristiano, VIII
TEMA: Perdónense
LECTURA: Lucas 15:11-24.
TEXTO: Mateo 6:15.
INTRO: Una columna esencial de carácter cristiano, la cual puede ser
descuidada fácilmente y causar gran daño en la asamblea, es la actitud
de perdón, indulgencia, clemencia. Todos los creyentes maduros deben
sentir la necesidad de tener una actitud de perdón hacia a los demás
hermanos. Si no, habrá una falta de compañerismo y unidad, una
pérdida de gozo y paz en tal asamblea. Hoy vivimos en un ambiente que
burla el mero pensamiento de perdonar.
I. Perdonar a otros sus maldades es la acción más pía que el creyente
puede hacer, ya que es la naturaleza de Dios perdonar.
1. Éxodo 34:6, 7. Moisés había pedido ver la gloria de Dios, 33:18.
La gloria de Dios es Su carácter, Su naturaleza, Su manera de
relacionarse con Sus criaturas. Su gloria se revela en Su
misericordia, en Su gracia, en Su compasión, en Su fidelidad, en Su
justicia, y en Su perdón.
2. Salmo 32:1, 2. Dios desea perdonar a los pecadores. El acto de
perdonar ha sido siempre una parte de Su naturaleza amorosa, como
hemos visto en Éxodo 34:7. Dios reveló Su perdón a David, Salmo 32:1,
2, y le mostró Su perdón al mundo entero en la muerte de Su Hijo en la
cruz. Salmo 32 habla de varios aspectos del perdón de Dios. Él
perdona la transgresión; Él cubre pecados y Él no atribuye iniquidad a
los creyentes, véase Salmo 85:1-3; 130:1-4.
3. Los profetas del A. T. proclamaron el perdón de Dios, Isaías
43:25. Por nuestra parte es una tentación recordar cada pecado
cometido en el pasado por una persona. Pero, cuando Dios nos perdona,
todos nuestros pecados son perdonados de una vez y para siempre. No
tenemos que temer que Dios vaya a recordarlos más tarde. Ya que Dios
perdona y olvida nuestros pecados, debemos hacer lo mismo con los
pecados de otros, Isaías 55:6, 7; Jeremías 33:8.
4. Hay muchas ilustraciones en el N. T. del asunto de perdonar, véase
otra vez Lucas 15:11-24.
(1) Aquel hijo era como muchos hijos de hoy: tonto, codicioso,
egoísta, listo para obtener dinero sin trabajar.
(2) Pero, al fin vio su condición miserable, Lucas 15:17 "...volviendo
en sí...", y se puso a pensar ya que él había mal gastado toda de su
herencia e hizo la decisión de regresar a la casa de su padre.
(3) Aquí podemos ver exactamente cómo los creyentes, debemos tratar a
los hermanos que han pecado contra nosotros. La gente amargada no
tiene la voluntad de perdonar, Mateo 5:43-48. El amor por el vecino
debe extenderse hasta los vecinos que son nuestros enemigos, v, 44.
Véase Efesios 4:31, 32. Aquellos que han sido perdonados por Dios
deben perdonar cualquier ofensa cometida contra ellos, Col. 3:12, 13.
II. El mandato de perdonar, Mateo 18:23-35.
1. Aquel siervo debía tanto a su dueño que era imposible pagarle (la
misma condición de cada pecador antes Dios). Él representa al
incrédulo a quien se ha sido dada "vida" por Dios, pero que ha
malgastado su vida viviendo en pecado. Ahora, cara a cara con su
dueño, pidió misericordia y fue perdonado.
2. Ahora, inmediatamente después de ser perdonado de una deuda tan
grande, él fue a uno de los siervos que le debía un poco y le demandó
su dinero. La lección es clara: un creyente que ofende a otra
persona, ofende a Dios, Mateo 18:35. Ahora que Dios nos ha perdonado
todos nuestros pecados, debemos perdonar a otros los pecados cometidos
contra nosotros. La persona que Jesús ha perdonado completamente debe
producir una actitud generosa y de gracia hacia los demás. Cuando
nosotros, como creyentes, no perdonamos a otros, estamos tomando una
posición más arriba que Dios.
III. Las bendiciones del perdón, Mateo 5:7; 6:15.
1. Esto no quiere decir que una actitud de no perdonar quite la
salvación. Pero tal actitud le roba uno de gozo, de paz, y del
compañerismo con los otros, y quita su utilidad en la obra del Señor,
Mateo 5:23, 24.
(1) Relaciones rotas entre amigos y familiares estorban nuestra
relación don Dios. Si tú tienes un problema con cualquier persona,
debes resolver el problema tan pronto como sea posible.
(2) Somos hipócritas si decimos "Amo a Dios", mientras odiamos al
prójimo.
(3) Nuestra actitud hacia otros refleja nuestra relación con Dios, 1
Juan 4:20. (Sigue)

Columnas de Carácter Cristiano, IX
TEMA: Gratitud
LECTURA: Lucas 17:11-19
TEXTO: 2 Timoteo 3:15
INTRO: Una actitud muy fea es la ingratitud. En esta lectura hemos
visto una ilustración poderosa de la ingratitud.
I. A nosotros, como creyentes, se nos manda mostrar agradecimiento, 1
Tesalonicenses 5:18.
1. La acción de gracias a Dios fue establecida en el A. T. Había
ofrendas de "gracias" para recordar al pueblo de Dios de todas las
bendiciones que habían venido de Él. Esto se explica en Levítico 3.
2. A nosotros, que conocemos personalmente a Dios por medio de Su
Hijo, sabemos que Él está revelando Su propósito en nuestras vidas,
Romanos 8:28.
13 3. Pablo enseñó a los creyentes, en la asamblea de Efeso, a
mostrar gratitud, Efesios 5:18-20.
4. El objeto último de nuestra gratitud es Dios el Padre. Él desea
ofrendas continuas de las acciones de gracias, Salmo 30:4; 92:1-14;
100:4; 105:1; 118:1.
5. Además de los mandatos directos dados en 1 Tesalonicenses y en
Efesios 5, el apóstol, en sus otras cartas, habló de la importancia de
la gratitud en la vida de cada creyente, 1 Corintios 14:13-17; 2
Corintios 9: 6-15. Véase también Filipenses 4:6; Colosenses 2:6, 7;
3:15-17; 4:1, 2.
II. Obstáculos en la vida que se evitan dando gratitud.
1. Podría ser que uno no sea salvo.
2. Podría ser que, aunque sea salvo, tenga duda del poder soberano de
Dios, 1 Crónicas 29:10-15.
3. Quizá hay egoísmo e intereses materiales que producen ingratitud.
(1) Atesoramiento de alimentos, Proverbios 11:25, 26.
(2) Codicia de propiedades, Isaías 5:8.
(3) Descuido de los derechos de otros, Ezequiel 24:17-19.
(4) Negligencia de los necesitados, Mateo 25:43, véase Jueces 19:15.
(5) Indiferencia hacia el pecador, Mateo 27:3, 4.
A. El egoísmo, con frecuencia, está motivado o incitado por la
cultura mundana que dice que el placer, las posesiones, la búsqueda de
felicidad, el prestigio, son las llaves reales de la alegría.
4. Otro obstáculo es un espíritu crítico. Llegamos a ser críticos
cuando pensamos que debemos controlar todas las cosas, Efesios 4:31,
32.
5. La impaciencia es otro obstáculo para la gratitud. El creyente
necesita permitir a Dios abrir Sus propósitos en nuestras vidas, Salmo
37:7, 8; 40:1; Eclesiastés 7:8; 1 Tesalonicenses 5:14; Tito 2:1, 2.
6. Siendo tibio espiritualmente, apagarse en dar gratitud, Apo. 3:15,
16.
7. Rebelión, Salmo 68:5. Véase 1 Samuel 15:23; Nehemías 9:17.
III. El ejemplo de Pablo de contentamiento. Estar satisfechos, los
que estamos en Cristo Jesús, con lo que Dios nos ha dado, con las
circunstancias donde estamos.
1. El estado de contentamiento quiere decir obedecer lo que dicen las
Escrituras, Hebreos 13:5, 6.
2. La satisfacción puede aprenderse siguiendo el ejemplo de Pablo, 1
Timoteo 6:6-10; Filipenses 4:11-12.
3. El secreto de cómo estar contentos, se aclarará si analizamos como
son los principios que Pablo siguió:
(1) Él no tenía preocupación de cómo clasificaría cada situación
difícil porque él sabía que la providencia de Dios estaba en control
completo, Filipenses 2:13, véase Proverbios 16:9; 19:21.
(2) Pablo recordó como Dios solucionó los problemas de:
A. José, que al fin llegó a ser el primer ministro de Egipto.
B. Rut, que llegó a ser el linaje que produjo al Mesías.
C. Ester, fue puesta en el palacio del rey para evitar la
destrucción de los judíos.
(3) El sentido de contentamiento de Pablo fue desarrollado por unos
principios importantes:
A. Buena voluntad y habilidad de estar satisfecho con pocas cosas, 1
Timoteo 6:6-8.
B. Vivir encima de las circunstancias de esta vida, 2 Corintios
12:10.
C. Confiar completamente en la provisión y el poder de Dios, Gálatas
2:2; Efesios 3:14-16; Filipenses 4:13.
D. Estar interesado completamente en el beneficio de otros,
Filipenses 2:3, 4; 4:17. (Sigue)

Columnas de Carácter Cristiano, X
TEMA: El Valor de ser Fuerte
LECTURA: Josué 1:1-9
TEXTO: 1 Corintios 16:13, 14.
INTRO: En nuestra sociedad hay un gran énfasis puesto en el bienestar
del cuerpo físico. Si los incrédulos poner tanto interés en su salud
física, el creyente debe tener algo de interés en su salud
espiritual.
I. ¿Qué es una fuerza espiritual?
1. Es una actitud de resolución que incluye virtudes como:
(1) Valor de convencimiento (creencia firme, persuasión), Isaías 26:7;
Jeremías 42:1-3.
(2) Valor de enfrentar la doctrina falsa, Gálatas 2:11; Filipenses
1:27; Tito 1:13; Judas 3.
(3) Valor de enfrentar la intimidación (acción y efecto de causar o
infundir miedo), Salmo 3:6; 27:3; 91:5; 118:6, Proverbios 3:24; Isaías
12:2.
(4) Valor de ser inflexible, intransigente, véase a José, Génesis
39:9; Salmo 24:2, 3. Y todavía seguir fiel a lo que es correcto.
2. Un creyente fuerte es uno que vive por principios, normas, más que
por las opiniones de otros, Juan 12:43; Hechos 12:1-3; 24:27;
Colosenses 3:22.
3. La fuerza espiritual es una virtud necesaria en este tiempo de
vacilación, irresolución, titubeo, fluctuación, compromiso y flaqueza,
1 Corintios 16:13, 14.
(1) La Versión Internacional dice: "...portaos virilmente y con toda
fuerza...". La Paráfrasis;”....pórtense varonilmente y sean
fuertes..."
(2) Ejemplos; Deuteronomio 31:1-8, 22, 23; 1 Reyes 2:1-4; 2 Samuel
10:9-13; 1 Crónicas 22:6-12; 2 Crónicas 32:6-8; Salmo 27:14.
(3) Los creyentes de hoy deben ser motivados por los ejemplos que se
dan en el A. T., Efesios 3:14, 19.
14. II. Descripción de un creyente fuerte espiritualmente, 2
Timoteo 2:1-7.
1. Mientras que Pablo estaba en la prisión, descubrió que los líderes
de la asamblea de Efeso se habían corrompido en sus doctrinas, que los
miembros habían abandonado sus deberes y que la impiedad había entrado
entre los miembros, 1 Timoteo 1:3, 4.
2. Por eso Pablo envió a Timoteo a Efeso y una vez al llegar encontró
una resistencia fuerte. Timoteo perdió su valor y comenzó a abandonar
su llamamiento, su responsabilidad, y llegó muy débil en las cosas
espirituales, 1 Timoteo 1:5-7.
3. Entonces Pablo, en 2 Timoteo 2, llamó a Timoteo a ejercer un fuerte
liderazgo espiritual entre aquella gente, y aquí encontramos varias
lecciones para nosotros:
(1) Que todos los creyentes, no solamente el pastor, deben ser
maestros, 2 Timoteo 2:2.
A. Si uno va a enseñar la Palabra, tiene que estudiarla.
B. Tal preparación aclara la verdad en nuestros corazones y nos
prepara para enseñar a otros con convencimiento.
C. Tal preparación nos pone en una posición de responsabilidad, la
de líder.
D. Tal preparación nos da fuerzas para determinar lo que es
importante y lo que no lo es en la vida cristiana.
(2) Todos los creyentes deben ser soldados, 2 Timoteo 2:3, 4.
A. Tenemos que luchar contra los hijos de Satanás cuyas vidas están
dirigidas por él, 2 Corintios 4:3, 4.
B. Como soldados, el esfuerzo es difícil y la obra siempre es un
reto y por eso tenemos que sufrir penas. Por eso:
a. Tenemos que vigilar, Lucas 12:35-40.
b. Tenemos que entender los esquemas del diablo, Efesios 6:11; 1
Pedro 5:8, 9.
c. Tenemos que emplear el discernimiento, 1 Tes. 5:21; 1 Juan 4:1.
C. No debemos estar enredados en los asuntos diarios de esta vida.
D. Como soldado, uno tiene que agradecer al Capitán, 2 Timoteo 4:7,
8.
(3) El creyente tiene que ser un atleta (competidor), 2 Timoteo 2:5,
véase 1 Corintios 9:24:27.
(4) El creyente tiene que ser un agricultor, 2 Timoteo 2:6.
A. Nuestra tarea es sembrar la semilla de la Palabra de Dios, Mateo
13:3, 23. En este pasaje el Señor habló de cuatro tipos de terrenos
(hablando de los seres humanos) y su habilidad para recibir o rechazar
la Palabra.
B. Vemos que solamente uno de los cuatro recibió la Palabra, pero ni
modo, somos mandados a sembrar.
Conclusión: 1 Corintios 15:58 (estos estudios siguen)

Disciplina Propia del Niño
TEXTO: Proverbios 23:13, 14.
INTRO: El Libro de Proverbios habla de la disciplina del niño cinco
veces. Los Niños no tienen juicio propio para hacer decisiones. Esta
es obra de los padres.
Porque los padres tienen que disciplinar sus hijos:
1. Salmo 51:5; 58:3; Proverbios 13:24; 19:18; 22:15.
2. Un ejemplo, Proverbios 3:12.
3. El método para usar, Proverbios 23:13, 14 pero usa la vara en un
lugar apropiado, no sobre la cabeza sino sobre las nalgas. (fin)

Esta revista es enviada gratis a los que nos escriben. Para
recibirlo durante el año 2009 tú tienes que enviarme una "renovación"
por Correo Postal o por el Internet a: ja...@cox.net.
J. Alvino Nelson es el editor y cuenta con la ayuda de su esposa
Janet y el Hermano Enrique Frías Ramos como corrector.
En enero vamos a comenzar el año 39 de publicación.
El editor es un evangelista (Bautista No Conformista) habiendo
predicado la Palabra por 60 años. El y su esposa son miembros de la
Asamblea Bíblica de Salina, Kansas, EE. UU.
Nuestra dirección postal:
Hojas de Oro
660 S. Front, Salina, Kansas 67401 EE. UU.
सबैलाई जवाफ पठाउनुहोस्
लेखकलाई जवाफ
फर्वार्ड गर्नुहोस्
0 नयाँ म्यासेजहरू