Hojas de Oro - OCTUBRE 2008

4 views
Skip to first unread message

martin gutzmer

unread,
Nov 22, 2008, 11:47:54 PM11/22/08
to Mexican Baptist Gospel Outreach
Publicación Gratuita

Hojas de Oro

Un Llamado A Regresar A Las Enseñanzas Bíblicas

“...que contendáis por la fe…”

Año XXXVIII, No.10 OCTUBRE
2008




Índice:

...Sectas Pseudo-Cristianas

...Bosquejos Bíblicos:

......Los Mensajeros y sus Servicios

......La Vida Sobria

......La Mayordomía Cristiana

......La Vida Consagrada

...Un Antídoto Contra El Arminanismo, III

...La Verdad de las Dispensaciones, final

...Lecciones Para El Crecimiento Cristiano:

......¿Cómo Puedo Estar Seguro Que Soy Salvo? I

......¿Qué Sucede Cuando Una Persona Cree? II

......¿Puedo Perder La Salvación? III

......¿Qué Debo Hacer Si Peco? IV.

...La Segunda Venida:

......Señales en los Cielos, V

......¿Alguien Sabe La Hora?, VI

......El Peligro de Expectativas Necias, VII

......La Tragedia de la Oportunidad Perdida, VIII

...El Plan de Salvación:

......El Plan Ha Sido Lo Mismo En Todas Las Edades, I

......Dios es un Dios de Misericordia, II

......El Aspecto Dual de la Salvación, III.

......Reconciliando El Mundo con Dios, final

...La Necesidad de Enseñar la Historia de los Bautistas

...La Personalidad del Espíritu Santo



El Libro de Isaías

Los profetas eran hombres que Dios levantó en tiempo de
decadencia y apostasía en Israel. La correcta división de los
profetas es la siguiente:

Profetas de los tiempos antes del exilio.

En Judá: Isaías, Jeremías, Joel, Abdías, Miqueas, Nahum, Habacuc
y Sofonías.

En Israel: Oseas, Amós y Jonás.

Profetas del exilio: Ezequiel y Daniel.

Posterior al exilio: Hageo, Zacarías y Malaquías.

Isaías ha sido justamente considerado como el principal de los
profetas. Su testimonio tiene mayor alcance que el de los demás y él
es de manera muy particular el profeta de la redención.

Aparte de aquella sección del testimonio relacionado con los
tiempos de profeta y que incluye amonestaciones tocantes al juicio que
vendría sobre las naciones más



poderosas de la época, los mensajes de Isaías respecto al futuro
abarcan siete grandes temas:

I. Israel en el exilio y el juicio divino sobre los opresores.

II. El regreso de Babilonia.

III. La manifestación del Mesías en Su humillación.

IV. La bendición de los gentiles.

V. La manifestación del Mesías en juicio.

VI. El dominio del Renuevo justo de David en la era del reino.

VII. El nuevo cielo y la nueva tierra.

El Libro tiene dos partes principales:

I. El profeta mira hacia los cautiverios, 1:1 hasta 39:8.

II. El profeta mira más allá de los cautiverios, 40:1 hasta 66:24.
(Scofield)



Sectas: Pseudo-Cristianismo: Branhamiso

(J. A. Holowaty, Revista "Alerta")

Esta secta fue fundada por William Branham, quien desde los siete
años comenzó a escuchar voces. Finalmente en mayo de 1946 aseguró que
fue comisionado por un ángel de Dios para ser el precursor de la
segunda venida de Cristo, recibiendo supuestamente dos dones: el de
sanidad y la palabra de conocimiento.

El Branhamismo es una secta que derivó del Movimiento Pentecostal
cuando Branham comenzó a predicar sus doctrinas extrañas. Sus
seguidores creen que fue un profeta enviado por Dios y que estamos
viviendo en la Iglesia de Laodicea o la edad final de la iglesia. Que
Dios reveló Su palabra a través de William Branham, quien es la "Vox
de Dios" para todos los que vivan en los últimos días.

Las creencias del Branhamismo se centran alrededor de las
enseñanzas y revelaciones de su fundador, especialmente "La revelación
de los siete sellos", y "La edades de las siete iglesias".

No creen en la Trinidad y consideran que la iglesia no cuenta con
la revelación completa de Jesús.

En 1948 Branham quien entonces era predicador bautista se hizo
pentecostal e influenciado por Frankin Hall, ganó notoriedad por sus
enseñanzas sobre "La Séptima edad de la Iglesia de Dios", la que

(Página 2) supuestamente era el movimiento final antes de la
manifestación del reino de Dios en la tierra. Basó sus enseñanzas
principalmente en Joel 2:23 y Apocalipsis 1:20 a 3:22, el último
mensaje de Jesús sobre las siete iglesias.

Niegan la doctrina de la Trinidad, que el primer pecado fue
cuando Eva tuvo relaciones con la serpiente, que el bautismo es
necesario para evitar la "marca de la bestia", que tal bautismo tiene
que ser sólo en el Nombre de Jesús. (Fin)



Bosquejos Bíblicos (Publicación Lámpara y Luz)

TEMA: Los Mensajeros y Sus Servicios

(Nota del editor: La palabra "ángel" en el hebreo es MALAK y en el
griego es ANGELOS, ambos significan MENSAJERO. Los traductores no
tradujeron la palabra).

I. ¿Qué son los mensajeros?

1. Espíritus ministradores, Hebreos 1:14.

2. Seres superiores a los hombres, Salmo 8:5.

3. Sobrepasan en poder al hombre, Salmo 103:20.

4. Instrumentos del poder de Dios, 2 Tes. 1:7.

(3) Buscan el bien de otros, Filipenses 2:4-8

II. Los servicios que prestan los mensajeros:

1. A Dios:

(1) Enviados para ministrar a Su pueblo, Hebreos 1:14.

(2) Enviados para ejecutar juicio, Isaías 37:36; Mateo 13:41, 42.

2. A Jesús:

(1) En la hora de prueba, Mateo 4:11. (Jesús, siendo Dios no pudo ser
tentado, Santiago 1:13)

(2) En Getsemaní, Lucas 22:43.

3. A los creyentes:

(1) Anuncios, Jueces 12; Lucas 1:11-20; Mateo 1:20, 21.

(2) Avisos y comunicados Mateo 2:13; Hechos 27:23, 24.

(3) Protección, Salmo 34:7; 91:11; Hechos 5:19, 20.

(4) Para llevarlos a la gloria, Lucas 16:22.

(5) Revelan, Apocalipsis 1:1; Gálatas 3:19.

(6) Dan direcciones, Hechos 8:36; 27:23-24.

(7) Informan, Hechos 1:11; Mateo 28:5-7.



TEMA: La Vida Sobria

TEXTOS: 1 Corintios 9:24-27; Gálatas 5:22-26

INTRO: "Sobrio"...templado, moderado, especialmente en comer y beber.

I. ¿Que es una vida sobria?

1. Dominio propio en todas las cosas, 1 Cor. 9:26, 27.

2. Control sobre la carne y sus deseos, Gálatas 5:24.

(1) Apetitos, Proverbios 23:1, 2.

(2) Glotonerías y borracheras, Romanos 13:13.

(3) Las obras de la carne, Gálatas 5:19-21.

(4) "Cosas semejantes", Gálatas 5:21...aplicaciones que se le pueden
dar para hoy día.

3. El buen uso de los dones de Dios, 1 Corintios 4:2.

(1) Hacer todas las cosas para la gloria de Dios, 1 Corintios 10:31.

(2) Hacer todas las cosas en el Nombre de Jesús, Colosenses 3:17, 23.

(3) Buscando el bien de otros, Filipenses 2:4-8.

II. El poder de la vida sobria.

1. La ley del Espíritu de vida en Jesús, Romanos 8:2-13.

2. Sana enseñanza, Tito 2:1-15.

3. Sumisión a Dios, Santiago 4:1-10.

4. Completa lealtad a Dios, 2 Corintios 6:14 a 7:1.

5. Fe, 1 Juan 5:4, 5.



TEMA: La Mayordomía Cristiana

TEXTO: Lucas 16:1-12.

I. Bases de la mayordomía para el cristiano:

1. Responsabilidad a Dios, 1 Corintios 4:3, 4.

(1) Todo lo que tenemos es un don de Dios, 1 Corintios 4:7; 1 Pedro
4:9-11.

(2) Hay un día para arreglar cuentas, Mateo 25:19.

2. Fidelidad, 1 Corintios 4:1, 2.

(1) De acuerdo con su capacidad, Mateo 25:19.

(2) De acuerdo con su conocimiento, Lucas 12:47, 48.

(3) De acuerdo con lo que se le ha confiado, Mateo 25:20-30; 1
Corintios 16:2.

3. Honradez, Lucas 12:40-46; Mateo 24:25-51.

4. Sabiduría.

(1) Manejándolo para obtener el mejor beneficio, Lucas 16:9.

(2) Buscando los intereses del Maestro, Lucas 16:10, 12.

5. Diligencia, Lucas 12:35-40.

6. Sirviendo gozosos, 2 Corintios 9:6, 7; 1 Tim. 6:17-19.

II. Aplicaciones de la mayordomía cristiana:

1. Del dinero y de la propiedad, 1 Corintios 4:7.

2. Del cuerpo y de la capacidad mental, 1 Cor. 6:20.

3. De los dones espirituales, Romanos 12:4-8.

4. De posiciones de responsabilidad, Tito 2:2-14; Génesis 18:19;
Filipenses 2:14-16; 1 Corintios 12:27-31; 1 Timoteo 2:1-6.



TEMA: La Vida Consagrada

TEXTO: Romanos 12:1-21

I. El sacrificio de nuestros cuerpos:

1. Jesús nos hace aceptos, Levítico 1:1-9; 2 Cor. 2:15; Efesios 5:2.

2. Por tanto, debemos presentar nuestros cuerpos.....Romanos 12:1.

(1) "vivo". No muerto porque Jesús murió por nosotros, Heberos 13:15,
16.

(2) "santo". Por la expiación de Jesús, Hebreos 13:12. (3)
"agradable". Como siervos sumisos y obedientes, Col. 3:22-24.

(Página 3) II. Consagración práctica:

1. "Glorificad" a Dios:

(1) En vuestro cuerpo, 1 Corintios 6:20.

(2) En vuestro espíritu, 1 Corintios 6:20.

(3) Con una vida pura, 1 Corintios 6:15-18.

(4) Con pensamientos santos, Filipenses 4:8.

(5) Con un servicio devoto, Romanos 12:1, 2; 2 Corintios 5:15; Romanos
6:11-13.

(6) Magnificando a Jesús en el cuerpo, Fil. 1:20, 21.

(7) Con una vida que se ajusta al evangelio de Jesús, Filipenses 1:27.

(8) Por una conducta ejemplar, 1 Timoteo 4:12.

(9) Por separase de lo malo, 2 Corintios 6:14 a 7:1; 2 Timoteo 2:21,
22.



Un Antídoto Contra EI Arminianismo, parte III



TEMA: El Gran Error al Enseñar Una "Redención Universal"

INTRO: Los que siguen el sistema de teología inventado por Jacobo
Arminias (1560-1609) creen en una "redenci6n universal" es decir que
Jesucristo, en Su obra en 1a cruz, pagó la pena para redimir a todos
los pecadores. Pero, un breve estudio de las Escrituras prueba que
esto no es verdad:

1. La elección de algunos para ser salvos por parte de Dios el Padre;
la redención para aquellos e1egidos por parte de Dios e1 Hijo, y 1a
santificación (seguridad) de los elegidos ya redimidos por parte de
Dios el Espíritu Santo tienen que ser del mismo alcance y de la misma
amplitud. Pero la enseñanza de los "arminianos" es que los tres son
desiguales:

(1) Es evidente en que los que e1 Hijo redime son los que el Padre
escoge porque en Juan 5:23 dice que el Hijo debe ser honrado igual que
e1 Padre. Decir que el Hijo escogió a algunos para ser salvos y luego
decir que e1 Hijo murió para redimir a todo e1 mundo es dar mas honor
a Uno que al Otro, note Juan 17:9, 10.

2. Claro que Jesucristo no murió para salvar a todo el mundo está
mostrado así: Los beneficios de Su muerte y los beneficios de Su
resurrecci6n son de alcance igual para los elegidos, pero el beneficio
de Su resurrecci6n no se extiende a todo el mundo. Romanos 8:34 y
Romanos 4:23-25. Luego note Juan 3:36: " ... pero el que desobedece al
Hijo ... la ira de Dios permanece sobre el ..."

3. Jesucristo no proveyó redención por todo el mundo porque Él no
intercedió por todo e1 mundo, note Juan 17:9, 14-16.

4. El Señor no proveyó redención para todo el mundo porque Él no es el
Fiador de todo el mundo, Hebreos 7:22. Si el Señor es Fiador por todo
el mundo, pues Él tiene que ofrecer salvación a todo el mundo. Pero,
no fue así, note Mateo 7:23; Juan 10:11-15.

5. Jesucristo no murió por todo el mundo porque si el "pacto de
gracia" no se extendió a todos, es claro que Él no murió por todos.

(1) La "sangre" del Señor se llama "... la sangre del pacto... ",
Hebreos 9:20. Note Mateo 26:28.

(2) Es evidente que aquel pacto no está extendido para todo el mundo
sino solamente a los elegidos, Jeremías 31:33.

6. La muerte de Jesucristo fue por Sus "ovejas" y por Sus "amigos", es
decir por los elegidos, no por todo el mundo. Note Juan 10:11-15;
15:13; Hechos 20:28; Efesios 5:25.

7. Si es verdad que Jesucristo murió por todo el mundo pero aclaro su
muerte no está aplicada a todo el mundo, por eso Su muerte no fue
prometida a todos. En Mateo 11:24 vemos que salvación no es reve1ada a
todo el mundo.

8. Siendo que todo el mundo no está reconciliado con e1 Señor esto
declara que Él no murió por todos, Juan 10:25-28.

9. Las Escrituras no enseñan que Jesucristo murió por cada ser
humano.

(1) Pero unos dirán: "¡Oh hermano! No sabe Ud. que Pablo escribió en I
Timoteo 2:6 “... Quien se dio a Si mismo en recate por todos ..."
Amigos, dejan que 1as Escrituras contesten: Mateo 20:28 " ... dar Su
vida en rescate por muchos ... ". Note también Marcos 10:45, Mateo
26:28 y Apo. 5:9, 10 que dice “... has re­dimido.... de toda raza...
".

(2) Por eso la palabra "todo" en I Timoteo 2:6 quiere decir "todos los
elegidos", no "toda la gente en general".

10. La mala teoría de una "redención universal" se opone a los
atributos de Dios:

(1) Se opone a la Justicia de Él. Si Jesucristo redimió a los injustos
como a Faraón y a Judas, entonces estas personas fueron condenadas
injustamente.

(2) Se opone a Su sabiduría. Interesante que Dios amó a Jacob pero
aborreció a Esaú, Romanos 9:13-18.

(3) Se opone a Su poder. Si Jesucristo murió por todos, entonces las
intenciones de Dios se frustran ya que no todos son salvos. Es decir
que Dios no es omnipotente. (Continuará)



La Verdad de las Dispensaciones, final

Tema: Las Dos Naturalezas (por Oliver Green)

Intro: Cada creyente sabe que tiene dos naturalezas (Página 4)
presentes, pero pocos entienden la doctrina de las dos como se revela
en la Palabra. Por eso hay mucha confusión.

La naturaleza dada a nosotros por Adán fue por generación, la de
Jesús por regeneración, 2 Pedro 1:4.

4. Instrumentos del poder de Dios, 2 Tesalonicenses 1:7.

5. Huestes innumerables de espíritus que adoran y sirven a Dios,
Hebreos 12:22.

6. Gloriosos, Mateo 28:2, 3.

I. La naturaleza de la carne, Efesios 2:1-3; Juan 3:6.

1. A esta se llama "el viejo hombre", Efesios 4:22.

2. Se llama "el hombre natural” en 1 Corintios 2:14.

3. La carne tiene un apetito mundial, Romanos 7:18. Véase Jeremías
17:8.

4. Vamos a ver el retrato del corazón del "hombre viejo", Mar.
7:20-23.

(1) Véase lo que dijo Pablo en Romanos 8:3, 4.

(2) El profeta Jeremías 13:23.

III. La naturaleza del hombre espiritual, Juan 3:6. El nuevo
nacimiento hace el cambio. Sin esto, el hombre sigue en su naturaleza
natural, perdida.

1. El hombre se hace a la imagen de Dios, Génesis 1:26, 27....en tres
partes: cuerpo, alma y espíritu. El cuerpo (provisional, Eclesiastés
12:7) viene por nacimiento y al regreso de Jesús para los redimidos el
creyente ha de recibir un "cuerpo nuevo", 1 Juan 3:1-3; 1 Corintios
15:51-57, pero el alma y el espíritu son dados por Dios y son eternos.

2. ¿Cómo es posible obtener esta naturaleza espiritual? Hay un
camino:

Por fe en las promesas de Dios, 2 Pedro 1:4.

3. La naturaleza divina es hecha en el hombre por el Espíritu Santo,
el Agente Divino de Dios, Juan 3:5.

(1) El "agua" habla de la palabra de Dios, Efesios 5:25, 26; Juan
15:3, Tito 3:5.

(2) Este "agua" no tiene nada que ver con el agua de bautismo, véase 1
Pedro 1:22, 23

IV. La naturaleza de la carne viene con el nacimiento carnal. La
naturaleza divina viene con el "nuevo nacimiento". Por eso cada
persona regenerada tiene dos naturalezas morando lado a lado en un
cuerpo. Por esto Pablo escribió en Gálatas 6:8; Romanos 7:18-24.

V. El creyente nuevo tiene que crecer y el lugar para crecer está en
una asamblea donde la Palabra se enseña.

1. El creyente nuevo es un bebé y debe ser instruido en como estudiar
la Palabra, como orar, como testificar, como dar para la obra de Dios.

VI. La responsabilidad del creyente nuevo. Ya que todavía tenemos un
cuerpo y una mente carnal. Hay cinco cosas:

1. No trata de mejorar la carne, Romanos 7:18. Véase Isaías 64:6.

2. No debe alimentar la carne, Romanos 13:14; 1 Tes. 5:22.

3. Debemos considerar que el "hombre viejo" está muerto, crucificado,
Gálatas 2:20; Romanos 6:11.

4. Tiene que mortificar, destruir, nuestros deseos carnales,
Colosenses 3:5; Romanos 6:2.

5. Debe "disponer" el viejo hombre, Efesios 4:22.

VII. La responsabilidad del creyente con el "hombre nuevo":

1. Declarar que uno está "vivo en el Espíritu", Gálatas 5:25; Romanos
6:11; Colosenses 3:1, 3.

2. Poner el "hombre nuevo", Efesios 4:24. Véase 2 Pedro 1:8-12; 2
Timoteo 2:11-14; Romanos 13:14.

3. Andar en el Espíritu, Gálatas 5:25. Véase Romanos 8:14; Salmo
23:3.

4. Alimentar la naturaleza nueva, 1 Pedro 2:2.

5. Depender del Espíritu Santo, Efesios 3:20. Él es la Persona que
mora en tu vida, 1 Juan 4:4. Hay instrucciones:

(1) 1 Tesalonicenses 5:19 "...no apaguéis el Espíritu...".

(2) Efesios 5:18, "...sed llenos del Espíritu...".

(3) Efesios 4:30, "...no entristezcáis al Espíritu Santo...".

(4) Romanos 6:13, "...presentaos a Dios como vivos entre los
muertos..." (Fin de estos estudios)



Lecciones para el Crecimiento Cristiano

(Por Otis Pinkson J.

TEMA: ¿Cómo Puedo Estar Seguro Que Soy Salvo? I

INTRO: No todos los que piensan ser salvos lo son, véase Mateo
7:21-23. Véase que pensó aquella gente: Que Jesús era su Señor y no
lo era. Que servían a Dios pero no fue así. Que eran salvos pero no
lo eran. Que iban a llegar al cielo pero no lograron hacerlo.

¿Cómo, pues, podemos estar seguros? Si los hombres se lo dicen,
¿puedes estar seguro? ¡No! ¿Y si Dios se los dice en Su Palabra?
¡Sí! ¿Y en dónde nos lo dice? En las páginas de la Santa Biblia.

I. La seguridad de la salvación de tu alma del infierno se obtiene por
medio de las Escrituras, 1 Juan 5:13. Este versículo nos enseña que:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages