Hojas de Oro - JUNIO 2008

8 views
Skip to first unread message

martin gutzmer

unread,
Nov 24, 2008, 12:58:27 PM11/24/08
to Mexican Baptist Gospel Outreach

Publicación Gratuita
Hojas de Oro
Un Llamado A Regresar A Las Enseñanzas Bíblicas
“…que contendáis por la fe…”
Año XXXVIII, No. 6
JUNIO 2008


Índice:
…¿Qué Señal Habrá De Tu Venida? II
…Bosquejos Bíblicos
…Porque Los Bautistas No Conformistas No Tienen Compañerismo Con Las
Demás Denominaciones
…Arrepentimiento Bíblico
…La Prueba De Que La Biblia Es la Palabra de Dios
…El Reino de Dios
…Fidelidad Incondicional Es Una Marca de Las Sectas Falsas
…Eventos Futuros (Escatología)
…La Seguridad de la Salvación
…El Privilegio del Discípulo
…Salvación del Alma del Infierno

El Libro de los Salmos
Los grandes temas de los Salmos son: El Cristo, Yahvé, la Ley,
la Creación, el Futuro de Israel, y las Emociones que el corazón
regenerado experimenta en el sufrimiento, el gozo y la perplejidad.
Las promesas de los Salmos son en primer lugar de carácter judaico y
apropiadas para un pueblo que está bajo la Ley, pero espiritualmente
son también verdaderas para la experiencia cristiana, en el sentido
que ellas revelan la mente de Dios y las emociones de Su corazón hacia
aquellos que se encuentran perplejos, afluidos, y desanimados o
abatidos.
Los salmos “imprecatorios” son la voz del oprimido pueblo de
Israel clamando por justicia.

¿Qué Señal Habrá De Tu Venida? II
(La lección segunda tomada del libro “Vientos de Apostasía”, por José
Holowaty)
(Nota del editor: Vivimos en días de gran apostasía. Yo veo que es muy
importante para vosotros, los predicadores que reciban esta
publicación, para avisar a sus congregaciones de la gran falsedad que
está saliendo por el radio y la televisión hoy día)
I. Unos de las muestras más elocuentes de cómo se basan los
“sanadores” en un pretexto y no en el contexto, es cuando repitan una
y otra vez Isaías 53:4, 5. Todo este

capítulo habla de lo que el Señor hizo para sanarnos de nuestros
pecados. Véase Isaías 1:6. El profeta no estaba hablando de una
enfermedad física sino espiritual. Para corregir aquella “enfermedad”
les invita a recibir una “curación” de su condición espiritual, Isaías
1:16-18.
Isaías no estaba hablando de una enfermedad física, sino
espiritual. El texto, Isaías 53:4, 5 ha sido cumplido totalmente
porque Jesús el Cristo pagó con Su propia vida por nuestros pecados y
cumplió la profecía durante Su ministerio, Mateo 8:16, 17.
Está claro que la profecía de Isaías se cumplió literalmente
jamás vuelve a repetirse hasta el reino futuro, Apocalipsis 22:1-5;
21:4.
¿Por qué tanta discusión en cuanto a la sanidad por los
predicadores de la televisión? Obviamente existe mucho fraude en el
asunto y esta es la razón para que haya tanta discusión al respecto.
¡Enseñar que uno no se sana porque no tiene fe, es mentira! Enseñar
que Dios quiere que todos se sanen es otra mentira. La tercera
mentira es “…anticipar milagros invitando a incautos para que
concurran con sus enfermos. Enviar pañuelitos “ungidos” para que el
enfermo se los aplique, es brujería. Invitar para que coloque una
mano sobre el radio o la tele y otra sobre el lugar que le duele,
también es brujería. Este tipo de sanadores tienen hoy mucho éxito.
II. La estafa de las lenguas.
Entre los muchos temas de discusión, sin duda alguna la cuestión
del “don de lenguas” está entre los primeros. La razón de por qué es
tan difícil para muchos cristianos comprender este asunto, es porque
aquellos que dicen “hablar en lenguas” no pueden entender cómo es que
sus experiencias no concuerdan con la Biblia. Es virtualmente inútil
cualquier argumento cuando se interponen la experiencias….¡la Palabra
de Dios está en segundo lugar! La experiencia es mucho más fuerte.
Véase 1 Corintios 14:21 donde Pablo está citando Isaías, 28:11,
12. Es muy necesario que tengamos en cuenta que esos dos pasajes nos
dan la clave de la cuestión lenguas. Dios le había revelado Su
Palabra a los judíos, véase Romanos 3:1, 2. En el A. T. Dios les
había (Página 2) dado instrucciones estrictas a los reyes de Israel,
Deuteronomio 17:17-19. Dios inspiró a Moisés para que le recordara al
rey Su pueblo, que debía leer diariamente la Ley de Dios y que el
libro original de esta Ley estaría “…al cuidado de los sacerdotes
levitas…” Es en extremo importante que recordemos que Dios no les
reveló Su palabra a los caldeos, ni a los egipcios, fenicios, griegos
o romanos. Dios manifestó Su Palabra a los judíos y estaba al cuidado
de los sacerdotes y levitas. Los judíos tuvieron gran ventaja, pero
al mismo tiempo tenían mayor responsabilidad para con Dios que
cualquier otro pueblo, Juan 4:22. Las lenguas constituían una señal
para los judíos de que el Mesías había venido y que Jesús mismo era el
Cristo (ungido) de Dios.
¿Quién y a quién debían hablarles en otras lenguas?, 1 Corintios
14:22. “….las lenguas son para señal…” ¿señal para quién? No son
señal para creyentes…son para los incrédulos.
Todo lo dicho tiene que ver con Israel en su condición política,
aunque ciertamente su dispersión se debió a su alejamiento espiritual
de Dios. Véase 1 Corintios 13:8. Si queremos saber cómo y cuándo
acabarán las lenguas de las que hablan Isaías y el N. T., debemos
citar 1 Corintios 13:11; 14:20. Ambos hablan de la niñez y de la
madurez. Las lenguas eran una señal de la asamblea para Israel,
mientras los judíos estaban todavía en su territorio antes de su
dispersión en el año 70. Eran una señal del juicio inminente de
Dios. Eran, para cuando la misma asamblea, compuesta de judíos y
gentiles, estaba todavía en la edad de la niñez. Fue así como
llegaron los asirios hablando un idioma desconocido y los judíos no
podían entenderlos. Luego los romanos hicieron otro tanto. Llegaron
hablando latín y los judíos, en su gran mayoría, no podían
entenderlos. Sin embargo, a pesar de recibir estas señales siguieron
ignorándolas.
III. ¿Qué eran las lenguas?
Si usted alguna vez ha escuchado a alguien “hablar en lenguas”,
se habrá dado cuenta que la persona balbucea algo que ni ella misma
entiende. Pero, ¿enseña esto las Escrituras? ¿Dice la Biblia que
tenemos que dirigirnos a Dios “en lenguas”? ¿Orar en lenguas, alabar
en lenguas, echar demonios en lenguas? En primer lugar, los que
hablaban, no se dirigían por medio de esas lenguas a Dios, sino a los
hombres, 1 Corintios 14:2.
Pareciera que este texto dijera justamente lo contrario, de que
las lenguas en realidad son para dirigirse a Dios, pero si seguimos
leyendo el mismo capítulo, nos damos cuenta que Pablo insiste una y
otra vez, en que las lenguas son incomprensibles para quien las
desconoce. Por lo tanto, es obvio, que lo que el apóstol dice en este
versículo 2, es que el único que entiende lo que uno habla en esa
“lengua” es Dios. Y el propósito no es ese, ¡el propósito genuino de
las lenguas es hablarles a los hombres…a Israel!
El cuadro que tenemos aquí es el siguiente: Pablo le habla o
escribe a una asamblea donde hay mayormente miembros judíos y
griegos. Les menciona la señal de esas “otras lenguas”,
advirtiéndoles que no deben exagerar. Las “lenguas” no eran otra cosa
que la predicación del evangelio en otros idiomas diferentes al
hebreo.
Es por eso que Pablo insiste en que siempre haya intérprete
cuando alguien hable en “lenguas”, y de que no hablaran más de dos o
tres al mismo tiempo, porque como estaban interpretando, el servicio
se prolonga demasiado creando además confusión.
En 1 Corintios 14:13 Pablo está afirmando, que quien profetiza “…
edifica, exhorta y consuela…” y luego añade en el versículo 5: “…así
que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más que
profetizaseis; porque mayor es el que profetiza (predica) que el que
habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la asamblea
reciba edificación”.
Tal como ya dijera, las lenguas no son señal para que los
hombres sepan que uno ya recibió el “bautismo” del Espíritu Santo,
sino para los judíos incrédulos.

Bosquejos Bíblicos (Publicación Lámpara y Luz)
Rasgos Del Carácter Cristiano—La Misericordia
Texto: Mateo 18:15-35
I. Ejemplos de misericordia:
1. Jesús el Cristo, Lucas 23:34.
2. José, Génesis 50:20, 21.
3. David, 1 Samuel 24:6,7; 2 Samuel 18:5; 19:23.
4. Salomón, 1 Reyes 1:53.
5. Esteban, Hechos 7:60.
6. Pablo, 2 Timoteo 4:16.
II. La enseñanza de la misericordia:
1. Jesús la enseña, Marcos 11:25; Mat. 18:22; Lucas 17:4.
2. Jesús la ilustró, Mateo 18:23-35.
3. Por qué ser misericordioso, Lucas 6:36; Efesios 4:32.
4. Cómo perdonar, Colosenses 3:13; Romanos 12:30.
5. Promesa al que perdona, Mateo 6:14; Lucas 6:37.
6. Condiciones para perdonar, Lucas 17:3.

Una Mujer Virtuosa
Texto: Proverbios 31:9-31
I. Cualidades de una mujer virtuosa:
1. No calumniadora, Tito 2:3.
2. Que enseñe el bien, Tito 2:3.
3. Sobria, 1 Timoteo 3:11.
4. Que ame a su esposo y a sus hijos, Tito 2:4.
5. Prudente, Tito 2:5.
6. Casta, Tito 2:5, 1 Pedro 3:2.
7. Sumisa, Efesios 5:22; Tito 2:5; 1 Pedro 3:1.
(Página 3) 8. Modesta 1 Pedro 3:4; 1 Timoteo 2:9.
9. Industriosa, Proverbios 31:27.
10. Bondadosa y sabia, Proverbios 31:26.
11. Generosa, Proverbios 31:27.
12. Una ayuda idónea para el hombre, Génesis 2:18-24.
II. La recompensa de una mujer virtuosa:
1. Recompensas presentes, Proverbios 31:30, 31.
2. Recompenses futuras, Mateo 10:42; 25:34-36, 40.

Victoria Por Medio De La Sumisión
Texto: Romanos 12:1-8
I. La base de la sumisión:
1. Dios nos hizo y nos sustenta, Colosenses 1:16.
2. Dios nos compró, 1 Corintios 6:19, 20.
3. Dios es misericordioso con nosotros, Romanos 12:1.
II. El llamamiento de Dios a la sumisión:
1. Dios quiere nuestros cuerpos, 1 Corintios 6:20.
2. Dios quiere nuestros talentos, 1 Crónicas 29:5.
3. Dios quiere nuestro espíritu, Salmo 51:17.
4. Dios quiere todo nuestro ser, 2 Cor. 8:5; Hebreos 13:15, 16.
III. El triunfo de la sumisión:
1. El Señor pelea por nosotros, Josué 23:10-13.
2. Nos bendice, Éxodo 32:29.
3. Nos hacemos Sus instrumentos, Romanos 6:13.
4. Nos da la victoria, 1 Corintios 15:57; 1 Juan 5:4, 5.

Lo Que Significa Ser Cristiano
Texto: Efesios 4:17 hasta 5:21
I. Significa haber experimentado un cambio:
1. Tiene nuevo corazón, Ezequiel 36:25-27.
2. Ha nacido de nuevo, Juan 3:3-7; 1 Pedro 1:23.
3. Es un nuevo hombre, Colosenses 3:10.
4. Está limpio de obras muertas, Hebreos 9:14.
5. El Espíritu Santo mora en el corazón, Juan 14:16, 17.
II. Significa una nueva manera de vivir:
1. Camina distinto de los gentiles, Efesios 4:17-19.
2. Camina según el nuevo hombre, Efesios 4:24-32.
3. Da el fruto del Espíritu Santo, Gálatas 5:22, 23, 25.
4. Ama como Dios ama, 1 Juan 4:7-13.
5. Vive una vida santa, 1 Pedro 1:14-16.

Porque Los Bautistas No Conformistas No Tienen Compañerismo Con Las
Demás Denominaciones
TEXTO: 2 Juan 7-11.
PROPÓSITO: Para mostrar que la posición de los B.N.C en relación con
la EKKLESÍA que Jesucristo estableció durante Su ministerio terrenal y
todavía está edificándolo hoy día, no permita ningún compañerismo con
las “iglesias” falsas, de denominaciones hechas por hombres o mujeres.
INTRO: Tenemos que entender el significado del griego OIKOUMENIKOS
(ecuménico) que quiere decir: “…la tierra habitada, universal, que se
extiende a todo el orbe…” Leemos de “concilios ecuménicos”, de
“movimientos ecuménicos”, etc. Ellos hablan de los principios, las
prácticas de un acercamiento entre todas las religiones “cristianos”
lo cual es un compromiso ya que no hay unidad en sus varias creencias,
véase Amos 3:3.
I. Los B.N.C. no pueden unirse con ellos porque todos son
“modernistas” (de tendencias modernas en su rechazo de las Escrituras
como la única Palabra de Dios revelada).
1. El movimiento ecuménico se refiere a las organizaciones
“cristianas” en progreso tratando de causar una unión mundial de todas
las denominaciones con la idea de tener “una iglesia universal”.
2. Todos han rechazado la Biblia como el único Libro que contiene la
verdad y tienen compañerismo con otras iglesias que practican
doctrinas falsas.
II. Los B. N. C. no pueden tener compañerismo con ellos porque enseñan
“la iglesia universal”, que todos deben estar en una organización con
una “cabeza”.
1. Cuando Jesucristo fundó Su EKKLESÍA lo hizo como un modelo perfecto
para las demás asambleas, que deben ser separadas, democráticas, y
autónomas, siguiendo aquel modelo perfecto que Jesús estableció y
nadie tiene el derecho a cambiarlo.
2. Es interesante notar que los apóstoles no trataron de unir las
asambleas en su tiempo. Cada asamblea se quedó autónoma.
III. Los B.N.C. no pueden tener compañerismo con las demás “iglesias”
porque todos son del sistema de Satanás rechazando parte de las
Escrituras.
1. Oh sí, los ecuménicos representan a las denominaciones más grandes
en el mundo, pero no son de Dios, y si no son de Dios, son de
Satanás.
2. El propósito de los ecuménicos es unir primero a todos los
“protestantes” (los que salieron de la iglesia romana pero llevando
muchas de sus falsedades, y por favor, yo no soy un “protestante” ya
que siempre ha habido muchas EKKLESÍAS del Señor desde la primera
hasta hoy día. La EKKLESÍA que Jesús fundó nunca cayó en el sistema
de los romanos, y cuando hubo la separación, las EKKLESÍAS no tuvieron
parte en ella) y una vez hechas para unirse con los romanistas con el
papa como la “cabeza”.
3. La naturaleza de este movimiento se revela como su sistema
inspirado, con poder, y dirigido por Satanás mismo que usa “pastores”
incrédulos en sus “iglesias”.
4. Los ecuménicos no predican la deidad de Jesucristo, ni Su
nacimiento virginal, ni Su vida perfecta sin pecado, ni (Página 4) Su
muerte vicaria (en lugar de otro), ni Su resurrección corporal, ni de
Su regreso otra vez.
IV. Los B. N. C. no pueden tratar con los ecuménicos porque ellos
quieren destruir las doctrinas verdaderas del N. T. que usan.
1. Nosotros no podemos permitir una corrupción de la verdad. Alguien
tiene que estar firme contra los ataques de Satanás que siempre está
poniendo dudas acerca de la Santa Biblia.
2. Los ecuménicos rechazan el mensaje de las “Buenas Nuevas”, de la
necesidad del arrepentimiento, el nuevo nacimiento, una vida cambiada,
una inmersión que muestra el sepulcro de Jesús y Su resurrección, y
aceptan a cualquier persona que venga a “unirse” con la “iglesia”.
Conclusión: Por eso hermano pastor, la asamblea donde tú estás
predicando no debe invitar el pastor de otra asamblea a predicar
porque es un falso, siguiendo las enseñanzas de Satanás en vez de las
de Dios. (Fin)

Arrepentimiento Bíblico
Por. David Cloud
INTRO: Cualquier evangelista tendrá conversiones falsas, véase Los
Hechos 8:14-24. Pero algo está muy mal cuando solamente un pequeño
por ciento de los “convertidos” muestra una evidencia de una salvación
genuina.
I. ¿Qué es el arrepentimiento bíblico?
1. El arrepentimiento bíblico, como fue predicado por Juan el
Sumergista, Jesucristo y los apóstoles, fue un cambio mental hacia
Dios y el pecado que resulta en una vida cambiada. No es la vida
cambiada que produce salvación….esto sería por obras.
2. Véase Hechos 26:20. El mensaje de las “buenas nuevas”, predicado
por Pedro aquel día de la fiesta, y luego por Pablo, demandaba que tal
persona tenía que volverse a Dios y dejar la vida mala.
3. La necesidad del arrepentimiento fue predicado por Juan el
Sumergista, Mateo 3:1-12. Nótese v. 11, “…yo…os bautizo en agua para
arrepentimiento…”. La inmersión de Juan simbolizando
arrepentimiento. Aquellos judíos, aceptando la inmersión de Juan,
admitieron que ellos habían vivido en pecado como los gentiles y
necesitaban “un cambio interior” simbolizado por la inmersión. Los
judíos aceptaron aquella inmersión esperando el Mesías prometido. El
significado del bautismo de Juan fue diferente de la inmersión
practicada por los apóstoles, véase Hechos 18:25 ya que ahora la
inmersión simbolizaba la identificación del creyente con la muerte,
sepultura y resurrección de Jesús, Romanos 6:3-5; Colosenses 2:12.
4. La necesidad del arrepentimiento fue predicado por Jesús, Mateo
4:17; 9:13; 11:20, 21; Lucas 13:15; 15:7-10; 24:46-48. El propósito
de Jesús no fue oír una repetición de algunas palabras (la “oración de
pecador”) y esto es imposible ya que Dios no oye al pecador.
5. La necesidad del arrepentimiento fue predicada por los seguidores
de Jesús, Marcos 6:7, 12.
6. Pedro lo predicó, Los Hechos 2:38. Nótese: “…para perdón de
vuestros pecados…”. Traducción más exacta: “…por, a causa del…o…sobre
la base del….perdón”. Todos de los textos que hablan de salvación no
dicen nada de la necesidad de ser “sumergido” para ser salvo, es una
obra de pura gracia, sin obra alguna, véase Lucas 23:39-43; Hechos
3:19; 5:31; 8:22, 23.
7. Pabló predicó la necesidad de arrepentirse, Los Hechos 17:30;
20:20,21; 26:20;
8. Véase lo que Pedro escribió bajo la instrucción divina de Dios, 2
Pedro 3:9. “…que nadie se pierda…”. La palabra “nadie” tiene que
referirse a los escogidos ya que el pasaje habla de la destrucción de
Dios a los malos.
II. Lo que el arrepentimiento bíblico no es:
1. El arrepentimiento no es una mera reforma humana. El hombre tiene
la habilidad de reformar su propias vida sin ningún conocimiento de
las Escrituras.
(1) La Reforma (volver a formar, rehacer, arreglar) se centra en el
hombre y en el sistema del mundo, por cuanto el arrepentimiento
bíblico se centra en Dios y en la eternidad, véase Los Hechos 20:21.
Véase Lucas 15:18.
(2) La Reforma se centra en “problemas”, “dificultades”, por cuanto
el arrepentimiento bíblico se centra en el pecado….pecado contra el
Creador, el Dueño del universo, el Juez final del destino final del
alma.
2. El arrepentimiento bíblico no es penitencia (sacramento en el cual,
por la absolución del sacerdote, se perdonan los pecados cometidos
después del bautismo). Esto no es “arrepentimiento bíblico” los
Pecadores no son mandados a ir a un hombre pidiendo perdón de sus
pecados.
3. El arrepentimiento bíblico no es un mero remordimiento para
acciones malas. Mucha gente siente pena por sus malas acciones, véase
Mateo 27:3-5.
4. No es una mera confesión o reconocimiento de pecado en la vida.
Mucha gente confiesa los muchos pecados en su vida, pero esto no salva
su alma del infierno.
5. No es un mero cambiar de la incredulidad a una creencia. Véase el
mensaje de Pablo en Hechos 26:20. Mucha gente dice: “Ya creo” pero no
hay cambio en sus vidas.
6. No es un mero cambiar la mente. Uno puede “cambiar la mente”
acerca de un pecado, pero al morir su alma va al tormento a esperar
aquel juicio final… el Lago de Fuego, el Infierno final.
7. No es lo mismo que creer en la obra final de Jesucristo.
(1) Si el arrepentimiento y la fe son lo mismo, porque dicen las
Escrituras…véase Hechos 20:21. Arrepentimiento es reconocer tu
condición como pecador y cam(Página 5) biar tu mente hacia Dios. La
fe es confiar en la obra terminada de Jesús.
(2) Si son lo mismo, ¿por qué todos los predicadores en las páginas
del N. T. proclaman tan fuerte la necesidad de arrepentirse?, Lucas
13:3; Los Hechos 3:19; 17:30; 26:20.
(3) Si son lo mismo, ¿por qué el Señor dice que el arrepentimiento es
una parte de la Gran Comisión?, Lucas 24:47. La respuesta es: ¡Que
el arrepentimiento debe ser predicado y la fe en Jesús debe ser
predicada!
III. La definición bíblica de arrepentimiento.
1. Éxodo 13:17. El arrepentimiento es volverse de una cosa a otra
cosa opuesta.
2. Jueces 21:1, 6, 14. Los varones de Israel habían dicho que no
darían a sus hijas como esposas a los de Benjamín, pero se
arrepintieron.
3. Véase: Jeremías 8:6; Ezequiel 14:6; 18:30; Jonás 3:5-8; Mateo 3:1,
8; 9:13; 11:20, 21; 12:41; 21:28, 29; Lucas 5:32; 13:3-5; 15:7-10;
19:1-10; 24:47; Los Hechos 2:37-41; 3:19; 5:31; 8:21,22; 11:18; 17:30;
20:21; 26:20; Romanos 2:4; 2 Corintios 7:8-11.
IV. Lecciones:
1. El arrepentimiento es el producto de la Palabra de Dios, 2
Corintios 7:8; Jonás 3:1-5; Los Hechos 2:38-41.
2. Es un cambio mental que resulta en una vida cambiada, 2 Corintios
7:11.
3. No es como el remordimiento u otras formas de tristeza por pecados
cometidos y después de un tiempo regresar al mismo pecado.
4. Un arrepentimiento genuino es permanente, 2 Corintios 7:10. Nótese
1 Tesalonicenses 1:9, 10 con Los Hechos20:21; 26:20.
5. Resultado en un cambio de vida, 2 Timoteo 2:24-26.
6. Produce un reconocimiento de la verdad.
7. Es la obra de Dios en el corazón del pecador receptivo.
V. Ilustraciones de arrepentimiento.
1. El hijo perdido, Lucas 15:17-20.
2. Los conversos de la asamblea en Tesalonicenses, 1 Tesalonicenses
1:9.
3. Zaqueo, Lucas 19:8, 9.
4. El carcelero de Filipos, Los Hechos 16:33, 34.
5. Los judíos que habían rechazado al Mesías, Los Hechos 2:38-41.
(Nota: “para perdón de vuestros pecados” debe leerse: “…a causa del
perdón de vuestros pecados” o “sobre la base del perdón”.
VI. El arrepentimiento y la fe.
1. Son obras separadas de Dios pero son unidos para salvación.
VII. Predicando la necesidad del arrepentimiento es tratar claramente
con el pecado en la vida del pecador. Hay que llamar a los pecados
por su nombre para llamar la atención del pecador a su necesidad de
salvación, Lucas 13:5

La Prueba de Que La Biblia Es La Palabra De Dios
TEXTO: Hebreos 11:6.
INTRO: En el análisis final, el hombre tiene que aceptar que la Santa
Biblia es la Palabra de Dios por fe. Véase Romanos 10:17. Los
autores humanos lo explicaron…. Hechos 1:1-3; 2 Pedro 1:16. Lo que
sigue son razones de porqué podemos tener confianza completa en las
páginas de la Santa Biblia:
1. La resurrección de Jesús prueba que la Biblia es la Palabra de
Dios, ya que cientos de personas la vieron, 1 Corintios 15:3-8.
2. La construcción es la única prueba de que es la Palabra de Dios.
Escrito por cuarenta autores representando diecinueve ocupaciones
quienes vivieron durante unos 1600 años. Los primeros 39 capítulos
fueron escritos en la lengua hebrea durante unos 1,000 años. Luego
hubo un espacio de 400 años cuando Dios no habló a la humanidad. 27
Libros fueron añadidos. Comenzando con la vida terrenal de Jesús, el
Cristo prometido.
3. La confianza y la sinceridad de los autores prueban que es la
Palabra de Dios, 2 Pedro 1:21.
4. Las Profecías cumplidas prueban que la Biblia es la Palabra de
Dios, 1 Reyes 13:2 y 300 años más tarde 2 Reyes 23:15, 16. Véase 1
Reyes 13:22 con 2 Reyes 23:17, 18, etc.
5. Las Profecías pertenecen a Jesús. Su vida entera fue profetizada
años antes de Su nacimiento:
(1) El lugar de Su nacimiento, Miqueas 5:2 –
(2) Su nacimiento virginal, Isaías 7:14.
(3) Su vida sin pecado, Isaías 53:9.
(4) Milagros hechos, Isaías 35:5.
(5) Lengua de sabios, Isaías 50:4.
(6) Rechazo por los judíos, Isaías 53:2.
(7) Muerte por crucifixión, Salmo 22:16.
(8) Sepultura en la tumba de un rico, Isaías 53:9.
(9) Resurrección al tercer día, Salmo 16.
6. Profecías de naciones del pasado. Demasiadas para mencionarlas.
7. Profecías acerca de la nación de Israel. La existencia de Israel
hoy (2008) es una historia más asombrosa y fue profetizada en las
Escrituras con gran detalle, véase Deuteronomio 28:63, 64.
(1) La ciudad de Jerusalén fue destruida por los romanos en el año 70.
(2) Las Escrituras dijeron que los judíos serían esparcidos a todas
partes del mundo, y fue así hasta el año 1948 cuando la Nación de
Israel fue establecida otra vez.
8. La objetividad, imparcialidad de la Biblia prueba que es la Palabra
de Dios.
(Página 6) (1) Job, pensaron que sus escritos eran más antiguos que
el Génesis, dijo en 26:7 que Dios “cuelga la tierra sobre nada”. Hoy
todo el mundo sabe esto.
(2) En 28:25 “…al dar peso al viento…” Esto no fue aceptado hasta el
Siglo XVII.
(3) En 38:12-14 hay una descripción de la rotación de la tierra,
etc.
9. La sencillez, la sinceridad prueba que es la Palabra de Dios.
Muestra al hombre como él es, la rebelión de Adán, la embriaguez de
Noé, el adulterio de David, la apostasía de Salomón, la desobediencia
de Jonás, la negación de Pedro de su conocimiento de Jesús, etc.
10. La indestructibilidad de las Escrituras prueba que es la Palabra
de Dios. Desde el principio de los Escritos por Moisés, Satanás ha
tratado de destruirla. Pero, véase Salmo 12:6, 7. Hoy la Santa
Biblia está disponible en cientos de lenguas en casi todas partes del
mundo.
11. La doctrina de la salvación del alma del infierno es otra prueba
de que es la Palabra inspirada de Dios, el Creador del universo. Este
Libro es el único en el mundo que enseña que el hombre puede encontrar
paz con Dios por medio de Su Hijo Jesús por fe en Su obra terminada en
la cruz. Todas las religiones enseñan que el hombre “tiene que hacer
algo” para obtener perdón. No es así en la Santa Biblia; Efesios 2:8,
9.
12. La “invitación” dada en la Biblia prueba que es la Palabra de
Dios, Salmo 34:9; Mateo 11:28; Isaías 45:22; 55:1.

El Reino de Dios, David Cloud
Texto: Juan 18:36
Intro: Hay muchas enseñanzas falsas hoy día del “Reino de Dios”. Los
“carismáticos” enseñan un “Reino Ahora” tratando de probar que ellos
pueden hacer los milagros que hicieron los Apóstoles. Hay la “Iglesia
Emergente” con su tratado de “edificar el reino” por “justicia
social”, etc.
Pero, en las páginas de las Escrituras podemos ver exactamente
lo que quiere decir “El Reino de Dios”.
1. En el A. T. el reino fue la regla de Dios sobre toda la creación,
Salmo 103:19 y aquí sobre la tierra hace referencia a Su reino en
Israel, 1 Crónicas 28:5; 2 Crónicas 13:8.
2. Aquel “reino” fue destruido por la desobediencia de Israel, pero
las profecías del A. T. dicen que el “reino” será restablecido en el
futuro sobre la tierra por Jesús el Cristo, el Hijo de David, y que
Él reinará en verdad y en justicia, Isaías 9:6, 7; Daniel 2:44; 7:14.
3. Juan el Sumergista y Jesús el Cristo vinieron a la nación de Israel
y predicaron a ella el “reino”, Mateo 3:2; 4:17 para cumplir con la
profecía de Isaías 9:6, 7.
(1) El “reino de Dios” y el “reino de los cielos” son casi sinónimos
en Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Uno da énfasis de que es “el reino de
Dios” y el otro de que es un “reino que ha de venir del cielo”. Jesús
el Cristo vino a Su propio pueblo, la nación de Israel, pero ella le
rechazó, Juan 1:11; 19:15. Jesús le avisó que el “reino” sería
quitado por fuerza por su rebelión y dado a otra nación, Mateo 21:43-
46.
(2) Jesús enseñó que había de venir un “reino” literal de justicia
sobre la tierra, y a los tres discípulos les fue dada una vista en
Lucas 9:27-31.
(3) Jesús enseñó a Sus discípulos a orar que el “reino de Dios” había
de venir, Lucas 11:2 y dijo que Abraham, Isaac y Jacob estarían en
aquel “reino”, Lucas 13:28, 29.
(4) Jesús corrigió la vista de aquellos que pensaban que el “reino”
había de ser establecido en aquel tiempo, véase Lucas 19:11-27. Que
el “reino” había de ser establecido después de los siete años del Gran
Tribulación, Lucas 21:31, que el “reino” no está, Juan 18:36, y había
de venir cuando Él venga en poder y gloria en el futuro.
(5) Jesús vino a Su propio pueblo, los judíos, la nación de Israel,
pero fue rechazado, como fue predicho en el A. T., volvió Su atención
de la nación de Israel y dijo: “…edificaré mi EKKLESÍA…”, Mateo 16:18.
(6) Durante la edad presente “La Edad de la Gracia” Dios está llamando
a un pueblo de entre los gentiles mientras Israel está casi ciego a Su
llamamiento, pero cuando termine esta dispensación presente de la
gracia, otra vez Él tratará con la nación de Israel para cumplir sus
convenios con ella, Romanos 11:25.27.
(7) El “reino de Dios” está en una forma de “misterio” durante la edad
presente, Mateo 13:10,11. Un “misterio” es una verdad escogida en el
A. T. pero revelada en el N. T., Romanos 16:25, 26. Los profetas del
A. T. no vieron la “edad de la gracia” entre las dos venidas del
Cristo, Su nacimiento y Su regreso para establecer el Reino del
milenio.
(8) Durante la edad presente, de la “gracia” el “reino” toma una
forma extraña no descrito en la profecía del A. T. El “Rey” está en
el Tercer Cielo y el “reino” todavía no se establece sobre la tierra.
En lugar de, el “reino” mora en las asambleas pequeñas despreciadas,
mientras el “reino falso” de Satanás ha crecido rápidamente y está
esparcido en todas partes del mundo, Mateo 13:31, 32.
(9) Creyentes en Jesús el Cristo entran en un “reino espiritual”
cuando son nacidos otra vez, Colosenses 1:13. Este es el “reino”
compuesto de todos los que están bajo la autoridad de Dios.
4. El “reino de Dios” vendrá para cumplir las profecías del A. T.
cuando Jesús el Cristo venga, Hechos 14:22; 1 Corintios 6:9, 10; 1
Tesalonicenses 2:12; 2 Timoteo 4:1, Santiago 2:5; 2 Pedro 1:11;
Apocalipsis 12:10.
(Página 7) (1) Los Creyentes no están edificando el “reino de Dios”
hoy día. Su trabajo es agarrar “tizones” del fuego que vendrá antes
que el día de salvación termine, 1 Corintios 9:19; 10:33; 2 Corintios
5:11, 18-21; 6:1; Judas 23.
(2) Hoy “…el mundo entero está bajo el maligno…”, 1 Juan 5:19 y
Satanás es el “dios” de este mundo, 2 Corintios 4:4. Los apóstoles y
ministros de las primeras asambleas cristianas, como está descrito en
el Libro de Los Hechos, no trataron de cambiar la vida social, de
salvar la tierra o hacer reformas sociales. Predicaron las Buenas
Nuevas y vivieron vidas santas, separadas del mundo.
(3) Después de la resurrección de Jesús Sus discípulos Le preguntaron:
“Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?”. La respuesta
de Jesús era muy instructiva: Que este no era el tiempo de restaurar
el “reino” sino era el tiempo de predicar las Buenas Nuevas a todo el
mundo, Hechos 1:6-8.
(4) Aquella comisión no será anulada hasta los creyentes de la edad
presente sean quitados, los siete años de tribulación pasarán y Jesús
el Cristo ha de establecer Su reino de mil años sobre la tierra,
poniendo a Israel en su propio lugar.
5. Véase Apocalipsis 2:16, 17. “…vara de hierro…”. Apocalipsis 12:5;
19:15; Salmo 2:7-9. El “reino de Jesús el Cristo” no será un
democracia, sino una “dictadura divina”, una teocracia donde nadie
tiene nada que hacer sino obedecer. Justicia será la palabra y toda
injusticia será castigada inmediatamente.
6. Véase Lucas 17:20, 21. Interpretando estos versos nótese primero
que hay un sentido en el cual el reino no vendrá “con
advertencia…” (por medios que se observan). Hay que notar que Jesús
estaba hablando a los fariseos, una secta religiosa de los judíos. Él
estaba diciendo que el “reino” no había de venir por “demanda”, sólo
cuando sea el tiempo de Dios….los fariseos estaban “demandando a Él a
establecer el “reino”. Pero en un sentido el “reino” estaba entre
ellos siendo que el Rey estaba presente, véase Lucas 10:9, 11; 11:20;
13:28, 29; 14:15; 19:11; 21:31; 22:16, 18; 23:51.
(1) Jesús no estaba diciendo que el “reino de Dios” estaba en medio de
los fariseos porque no eran convertidos, Juan 8:44.
7. Como hemos visto, las Escrituras son claras hablando del “reino de
Dios” y Jesús lo hizo claro que Él estaba hablando de un “reino” que
había de venir. Por eso no trate de usar Lucas 17:20, 21 para enseñar
que el “reino” es ahora.

Fidelidad Incondicional, La Marca De Una Secta Falsa
David Cloud
Aunque las Escrituras dan autoridad a los ancianos, obispos y
pastores, Hebreos 13:7, 17, para que los líderes demanden fidelidad
incondicional indica que tal organización es una secta falsa.
Características espirituales de la autoridad del anciano, obispo,
pastor:
Hay dos problemas que yo veo entre las Asambleas Bautistas de
hoy:
1. Hay rebelión contra el pastor por algunos de los miembros.
2. Hay mal uso de autoridad por parte de algunos pastores.
Dios ha dado al pastor la autoridad de mandar a la asamblea, y los
miembros deben estar de acuerdo con sus decisiones. Pero, lástima,
algunos pastores han tomado demasiada autoridad y algunos miembros se
rehúsan a someterse a la autoridad bíblica del pastor.
Vamos a considerar lo que dicen las Escrituras:
I. La autoridad bíblica del pastor es una autoridad de ser un
ministro, Marcos 10:42-45; Los Hechos 20:28; 2 Corintios 1:24; 13:10;
Tito 1:7-9, 1 Pedro 5:2, 3. Aquella autoridad es para la edificación
y protección de la congregación y la obra de la asamblea. No es para
el placer del pastor.
II. La autoridad bíblica del pastor debe ser una autoridad sumisa,
obediente, humilde, la autoridad de un mayordomo, Hechos 20:28; 1
Corintios 3:9; 4:1; 12:7; Tito 1:7, 1 Pedro 4:10; 5:3-5. El pastor es
para mandar bajo de la dirección del Señor, no por su propia mente o
voluntad. Cada Asamblea Bautista (hablando de la congregación) es
propiedad de Jesucristo, la obra de una Asamblea Bautista es la obra
de Jesucristo. El pastor es meramente un mayordomo.
1. Vamos a hacer una comparación de un pastor, llamado Diótrefes, 3
Juan 9-11.
(1) Él tomó el lugar de un “señor” y apagó el ministerio espiritual de
los que él no aprobó.
(2) Él demandó fidelidad incondicional. No enseñó a la congregación
que su autoridad es limitada, véase otra vez Marcos 10:42-45; 2
Corintios 1:24; 1 Pedro 5:2. Así es la manera que todos los maestros
falsos mal usan las Escrituras. Usan los textos que dan sostén a sus
ideas.
(3) Él quiere que la gente dependa de sí mismo para dirección en sus
vidas, en vez de confiar en el Señor Jesucristo.
(4) Él se exalta ante la asamblea.
(5) Él pone en ridículo a los que trabajan con él haciéndolos parecer
“pequeños” para exaltarse a sí mismo.
(6) Usa el A. T. como guía para gobernar la asamblea para aumentar su
demanda de lealtad.
(Página 8) III. La autoridad del pastor debe ser bondadosa, con amor,
como la autoridad de un padre, 1 Tesalonicenses 2:7-11.
IV. La autoridad del pastor debe ser autoridad que da libertad,
libertad para crecer, 2 Corintios 10:8; Efesios 4:11, 12.
V. Limitaciones de la autoridad del pastor. Tiene autoridad solamente
dada por Dios. Los Creyentes no son instruidos a seguir ciegamente al
pastor, 1 Corintios 11:1; Gálatas 1:8.
VI. La autoridad del pastor se limita por las Escrituras, Hebreos
13:7. El pastor no tiene en sí mismo autoridad. Su autoridad es la
Palabra de Dios. Si no predica lo que dicen las escrituras los
miembros no tiene que escucharle, véase Hechos 17:11 “…para ver si
estas cosas eran así…”; 1 Tesalonicenses 5:21; 1 Corintios 14:29; 1
Juan 2:27.
VII. La autoridad del pastor se basa en su llamado de Dios, Hechos
20:28. Los ancianos en la asamblea de Efeso fueron nombrados por el
Espíritu Santo. Los miembros están obligados a obedecer al pastor
llamado por el Espíritu Santo, no por algunos miembros de la
asamblea. Las cualidades del pastor se encuentran en 1 Timoteo 3 y
Tito 1. Muchos hombres son descalificados por su estado matrimonial,
o la condición espiritual de la esposa, o la mala conducta de los
hijos.
VIII. La diferencia entre ser un pastor y ser un señor, 1 Pedro 5:1-3.
1. Sí, el pastor tiene una autoridad real en la asamblea, pero no es
como la del mundo.
(1) El pastor bíblico ama a su congregación, 1 Tesalonicenses 2:7, 8.
(2) El pastor bíblico guía por el ejemplo, 1 Pedro 5:3.
(3) Sabe que los miembros no son suyos, que son “…la grey de Dios…”
(4) Deben edificar a los miembros para hacer la voluntad de Dios,
Efesios 4:11, 12.
Conclusión: Marcos 10:42-45.

Eventos Futuros (Escatología)
Muchos tienen interés en lo que dicen las Escrituras del
futuro. En Joel 1:15 el profeta habló del “Día de Yahvé” (La palabra
“Jehová” fue inventada por los traductores y no tiene nada que ver con
el hebreo YHWH).
¿Qué es el “Día de Yahvé”? Tal término habla de aquel periodo
largo de tiempo cuando Yahvé interviene abiertamente en los asuntos
de la raza humana una vez que el “Día del Hombre”, o sea la edad
presente (La edad de la gracia) termine.
Aquel Día comienza con el regreso de Jesús en el aire para
arrebatar a los redimidos hasta el Tercer Cielo. (No hay una
enseñanza en la Palabra que Él viene para arrebatar Su iglesia…
solamente la gente redimida será tomada). Aquel día terminará cuando
Jesús el Cristo termine Su reino de mil años sobre la tierra cuando
los redimidos serán tomados afuera de este globo y la atmósfera será
limpiada y la superficie será preparada para la eternidad futura.
Isaías nos dice en 65:17-19 de la edad milenial que vendrá, pero en el
versículo 17 él va más allá de aquel milenio y habla de la renovación
del cielo y de la tierra, véase 2 Pedro 3:13.
Aquel “Día de Yahvé” tendrá su principio con el arrebatamiento
de los redimidos antes del principio de los siete años de la Gran
Tribulación según 1 Corintios 15:5058 y 1 Tesalonicenses 4:13-18.
Diecinueve veces encontramos el término “Día de Yahvé” en el A.
T. y cuatro veces en el N. T. Los profetas usaron aquel término para
describir juicios cercanos:
(1) El juicio sobre Babilonia, tipo del juicio futuro sobre las
naciones de los gentiles, Isaías 13:6.22.
(2) El juicio sobre Egipto, tipo del juicio durante los siete años de
la Gran Tribulación en el futuro, Ezequiel 30:1-19.
(3) El juicio sobre los judíos, tipo del juicio de los últimos días de
la edad presente, Joel 1:15; 3:14.
(4) Del juicio futuro de las naciones, Amós 5:18-20; Sofonías 1:14-18.
Los profetas usaron aquel término para describir juicios que
vendrían en el futuro, Joel 2:30-32; Zacarías 14:1; Malaquías 4:1-6.
Seis veces el término se encuentra como “día de fatalidad”, y
cuatro veces como “día de venganza”.
En el N. T. encontramos el “Día de la ira”, Apocalipsis 6:17;
“Día de visitación”, 1 Pedro 2:12 y en Apocalipsis 16:14 “Aquel gran
día del Dios Todopoderoso”.
Estos juicios son tremendos porque son el castigo del Dios
Santo, Santo, Santo sobre los pecados horribles de la raza humana,
Joel 2:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7-10.
El “Día de Yahvé”, que vendrá, desatará la ira de Dios:
(1) Al final de los siete años de la Gran Tribulación, Apocalipsis
19:11-21.
(2) Al final de los mil años del Reino Terrenal de Jesucristo. Los
dos están separados por mil años, 2 Pedro 3:10; Apocalipsis 20:7-15.
En 1 Tesalonicenses 5:2 Pablo habla del aspecto de aquel “Día”
que terminará los siete años de la Gran Tribulación como “…vendrá así
como ladrón en la noche…” Esto no habla del evento “el arrebatamiento
de los redimidos”. Habla del día venidero de juicio, los siete años
de Gran Tribulación, también habla del juicio que vendrá a terminar el
Reino de Jesús, 2 Pedro 3:10. Como un “ladrón” viene sin anuncio, así
será el “Día de Yahvé” ambas veces.
(Página 9) El “Día de Yahvé” cubrirá el tiempo de los siete años de
la Gran Tribulación, Apocalipsis capítulos 6 a 9, y el Reino terrenal
de mil años, Apocalipsis 20:4-6, y terminará por el juicio del Gran
Trono Blanco, Apocalipsis 20:11-15, y el principio de la renovación de
la atmósfera y la superficie de esta tierra, 2 Pedro 3:10-13.
El Orden De Los Eventos Futuros Parece Ser:
1. En cualquier momento Jesús puede venir, en el aire, POR los
redimidos, 1 Tesalonicenses 4:13-17; 1 Corintios 15. Aunque el
ministerio de Pablo en Tesalónica fue breve, los creyentes habían
aprendido a creer y esperar en la realidad del regreso inminente (que
amenaza o está por suceder prontamente) del Señor Jesús, 1
Tesalonicenses 1:3, 4, 10; 2:19; 5:1, 2; 2 Tesalonicenses 2:1, 5.
Estaban viviendo en expectación de Su regreso. Los textos de 1
Tesalonicenses 4:13 y 2 Tesalonicenses 2:1-3 indican que ellos estaban
muy preocupados acerca de: ¿Qué pasaría al creyente que muera antes
del regreso de Jesús? Pablo les explicó:
(1) La palabra “duermen” en 1 Tesalonicenses es un eufemismo (modo de
decir suave y decorosamente lo que recta y francamente sería duro y
malsonante) para la muerte del creyente y describe la condición del
cuerpo, no del alma, 2 Corintios 5:1-9; Filipenses 1:23; Mateo 9:24 y
Los Hechos 7:16; Juan 11:11; 1 Corintios 7:39; 15:6, 18, 51; 2 Pedro
3:4.
(2) 1 Tesalonicenses 4:14. Como Jesús murió y resucitó, todos los
creyentes tienen que hacer lo mismo. Este texto habla del
arrebatamiento de los redimidos aquel día cuando el Señor venga en el
aire antes del principio de los siete años de la Gran Tribulación.
(3) 1 Tesalonicenses 4:15. Esto habla de los creyentes vivos en aquel
tiempo. ya que Pablo no sabía la fecha, él habló como si ocurriera
durante su vida, Romanos 13:11; 1 Corintios 6:14; 16:22; Filipenses
3:20, 21; 1 Timoteo 6:14; Tito 2:13.
(4) I Tesalonicenses 4:16. “…porque el Señor……descenderá….” Esto
cumple la promesa de Juan 14:1-3 y Hechos 1:11, “…y los muertos en
Cristo (sus cuerpos) resucitarán primero…”
(5) I Tesalonicenses 4:17. Los cuerpos carnales ahora transformados
de los creyentes muertos (sus almas con un cuerpo espiritual están en
el Tercer Cielo, 2 Corintios 5:8; Filipenses 1:23) serán unidos, 1
Corintios 15:35-50. En el mismo momento todos los redimidos vivos
serán tomados. Aquel evento completa la unión con Jesucristo que no
tendrá fin.
2. Luego será el cumplimiento de la “semana septuagésima” como está
descrito en Daniel 9:27, siete años en el cual los últimos tres años y
medio será la Gran Tribulación, Mateo 24:21.
(1) Los versículos en Daniel 9:24-27 provee información cronológica
para las predicciones proféticas desde el tiempo de Daniel hasta el
establecimiento del reino del Mil Años, y contienen una llave para su
interpretación:
A. Aquella profecía habla del pueblo de Daniel, los judíos, y su
ciudad Jerusalén.
B. Hay dos “príncipes” mencionados, el “Mesías”, v. 25, y un
“príncipe que vendrá” (v. 26) que es una referencia al “cuerno
pequeño” de Daniel 7:26, el “anticristo” es un ser humano a quien
Satanás le dará poder, cuyos seguidores destruirán la ciudad de
Jerusalén 40 años después de la crucifixión del Mesías por Tito, el
romano.
C. Las “setenta semanas” son “semanas de años” una medida conocida
en el tiempo de Daniel, y estos 490 años consisten de 360 días cada
uno.
D. El principio de las “setenta semanas” es notado como “…la orden
para restaurar y edificar a Jerusalén…”, v. 25. Véase a Nehemías 2:1
que fue escrito 445 años antes del nacimiento del Mesías. Desde
aquella fecha hasta el nacimiento del Mesías Príncipe fue de 483 años
o sea 69 “semanas de años” sucedieron.
E. Dos eventos importantes sucedieron al final de los 483 años, “…se
quitará la vida del Mesías…” (v. 26) y “…destruirá la ciudad…” que
sucedió en el año 70 por los romanos.
3. Una vez que los siete años de la Gran Tribulación terminen Jesús
regresará CON los redimidos de todas las edades para establecer Su
reino de justicia por mil años sobre la tierra presente, Mateo
24:29-44.
4. Inmediatamente los eventos descritos en Apocalipsis 19:11-21 se
cumplirán:
(1) La terminación de las actividades de la “bestia” , el anticristo,
un hombre con poder dado por Satanás, quien es el “cuerno pequeño” de
Daniel 7:24-26, y el “desolador” de Daniel 7:27 quien es la
“abominación desoladora” de Mateo 24:15 o sea “el hombre de pecado” de
1 Tesalonicenses 2:4-8, será el último y más terrible tirano que este
mundo haya conocido, un hombre que Satanás usará para mostrar su ira
y odio contra Dios y Su pueblo, la nación de Israel.
(2) La terminación de las actividades del profeta falso, otro hombre
religioso quien llevará a cabo los mandatos del anticristo y causará a
casi todo el mundo a adorarle. Él también será facultado por Satanás.
(3) La terminación de los ejércitos del anticristo se describe en
Apocalipsis 19:17-20.
5. El juicio de los gentiles como individuos sobre su trato a los
judíos durante los siete años de la Gran Tribulación, Zacarías 14:1-9;
Mateo 25:31-46.

(Página 10) (1) En Zacarías 14 el profeta habla del tiempo cuando la
ira de Dios será revelada contra todos los incrédulos en aquel día
conocido como “El Día de Yahvé”.
(2) En Mateo 25:31-46 hay una descripción de los eventos al principio
del Reino de los Mil Años, véase Apocalipsis 20:4-6.
A. Aquel juicio de las “naciones” (gentiles, no judíos) no es el
juicio del Gran Trono Blanco de Apocalipsis 20:11-15.
B. Aquel juicio de las “naciones” precede al Reino de mil años y los
sujetos son los gentiles que hayan sobrevivido a los siete años de la
Gran Tribulación. Este no será un juicio de naciones sino de
individuos.
(A) Las “ovejas” son creyentes gentiles salvados durante los siete
años de la Gran Tribulación.
(B) Los “cabritos” son los gentiles incrédulos que sobrevivan a la
Gran Tribulación.
(C) Los “hermanos” son los judíos.
C. La prueba de que aquel juicio será por el trato dado, por los
gentiles, a los judíos, durante aquellos siete años los judíos serán
perseguidos horriblemente.
(D) Las “buenas obras” no son la causa de salvación, sino la prueba de
que había salvación y los resultados se ven en el versículo 46 de
Mateo 25.
6. Luego viene el juicio de la nación de Israel, Ezequiel 20:33-38 que
determinará quienes de los judíos tienen el derecho a entrar en el
Reino Terrenal de los Mil Años, Malaquías 3:2-5; 4:1, 2.
7. Hay una descripción de aquel Reino en Apocalipsis 20:4-6. Aquel
tiempo será la última dispensación (tiempo de probar a las naciones)
ordenada por Dios.
(1) Aquel Reino será lo que le prometió a David, 2 Samuel 7:8-17.
(2) El Rey será el “Hijo de David” Jesús el Cristo y Él de reinará
como el Rey de los reyes, y Señor de señores por mil años.
8. Al fin de los mil años vendrá una rebelión final de Satanás y sus
seguidores contra el Rey Jesús y el juicio contra ellos, Apocalipsis
20:7-10.
9. Luego vendrá “la segunda resurrección” de los cuerpos de los
incrédulos de las tumbas y su juicio final, qué grado de castigo
recibirán en el Lago de Fuego, el infierno final, Apocalipsis
20:11-15.
10. Al terminar aquel juicio vendrá una limpieza de esta atmósfera y
la superficie de la tierra para prepararlo para la habitación eterna
de los redimidos, desde Adán hasta la última persona salva, 2 Pedro
3:10-12; Apocalipsis capítulos 21, 22. (Fin)

La Seguridad de la Salvación
LECTURA: 1 Juan 5:1-13
TEXTO: Juan 10:27-30
INTRO: Entre los muchos errores de los carismáticos, los Pentecostés
es un doctrina mala de que uno puede perderse después de ser salvo.
¡Qué horrible es esta doctrina! ¡Qué mentira que los predicadores
entre estos movimientos enseñan! Debe ser el deber de cada uno de
nosotros que tenemos la verdad poner mucho énfasis sobre esta
doctrina que se enseña en todas partes de la Santa Biblia.
La palabra “salvación” en las Escrituras quiere decir:
seguridad, rescate, liberación, perdón de pecados. Vamos a ver que
dicen las Escrituras:
I. Sin la muerte de Jesucristo la salvación de un alma del infierno
sería imposible. Los redimidos del A. T. fueron salvos confiando en
la venida de un Mesías, como fue prometido en Génesis 3:15. Oh sí,
tuvieron que venir a Yahvé con un sacrificio con la sangre derramada y
esto continuó hasta el día de la crucifixión. Una vez al morir, tal
muerto proveyó:
1. Substitución, es decir que Jesucristo tomó nuestro lugar por que tú
y yo merecíamos morir en la cruz, Mateo 20:28; 2 Corintios 5:21; 1
Pedro 1:17-19. Por Su muerte los pecados del pecador son quitados por
medio de substitución y en su lugar es añadida la justicia, una
posición correcta con Dios.
2. Redención, es decir un rescate, recobrar una cosa perdida,
liberación de la esclavitud del pecado.
(1) Aquel precio del rescate fue pagado completamente por aquella obra
final de Jesús en la cruz, 2 Pedro 2:1.
(2) El pecador perdido, condenado al infierno final, el Lago de Fuego,
es tomado del mercado de la esclavitud y se le da libertad, Gálatas
3:13; Mateo 20:28.
(3) Todos los pecados han sido pagados y el pecador queda libre de
toda consecuencia de sus pecados.
3. Reconciliación. Este es el cambio en la relación entre el Dios
Santo, Santo, Santo y el hombre pecador hecho por medio de la obra
redentora de Jesús en la cruz. La enemistad entre Dios y el pecador
fue anulada el día que Jesús murió y el hombre se reconcilia con Dios
por la fe, Hechos 10:43; Efesios 2:16. Hay que estar reconciliado con
el Dios Santo, Santo, Santo porque el hombre, como pecador, es enemigo
de Dios, Romanos 5:10.
4. Propiciación: Cubrir, acción que apacigua la ira de Dios a fin de
que Su justicia y Su santidad sean satisfechas y que Él pueda perdonar
al pecador. Cada persona tiene la ira de Dios sobre ella, pero, con
la muerto de Un inocente, Dios el Hijo, Jesús el Salvador, Dios queda
aplacado, satisfecho, 1 Juan 2:2; Romanos 3:24, 25.
5. El juicio del “hombre viejo” (nuestra naturaleza pecaminosa,
Romanos 6:1-4). Aquel juicio lo hace posible para vivir una vida
santa después de ser salvo, dejando que el Espíritu Santo tome el
control de su vida.
(Página 11) 6. Jesucristo es el fin de la condenación de los Diez
Mandamientos, dados a Moisés, por Dios, para enseñar Su pueblo,
Israel, como agradarle, Romanos 10:4; Colosenses 2:13, 14; 2 Corintios
3:7-11.
7. Jesús el Cristo proveyó el perdón de los pecados aunque fueran
cometidos antes de Su muerte en la cruz, Romanos 3:24, 25 (última
parte), 26.
8. La muerte de Jesús proveyó juicio sobre Satanás y todos los
demonios, Juan 12:31; Colosenses 2:13-15.
II. Ahora, las bendiciones de la salvación del infierno:
1. Hay la bendición de ser aceptado por Dios. El pecador arrepentido
que ha recibido a Jesús el Cristo por fe como su Salvador ha sido:
(1) Redimido, Gálatas 3:13.
(2) Reconciliado, Colosenses 1:19, 20.
(3) Perdonado, Los Hechos 13:38.
(4) Librado, Colosenses 1:13.
(5) Aceptado, Efesios 1:3-6.
(6) Justificado, Romanos 5:1.
(7) Glorificado, Romanos 8:30.
2. Hay la bendición de posición:
(1) Ahora es ciudadano del Tercer Cielo, Filipenses 3:20.
(2) Ahora es miembro del sacerdocio santo, 1 Pedro 2:1-5, 9, 10.
(3) Es miembro de la familia de Dios, Efesios 2:19-22.
(4) Ha sido adoptado, Gálatas 4:4-7.
3. Hay la bendición de la herencia. El creyente:
(1) Está completo en Jesús, Colosenses 2:9, 10.
(2) Posee cada bendición espiritual, Efesios 1:3.
(3) Posee una herencia incorruptible, 1 Pedro 1:4.
4. Hay la bendición de hacer posible todas las cosas. ¿Cómo? Bueno,
el creyente:
(1) Está bajo la gracia de Dios, Romanos 6:14.
(2) Librado de la ley, 2 Corintios 3:1-3.
(3) Habitado por Dios, Gálatas 2:20; 1 Corintios 6:19.
III. La Seguridad de la Salvación. ¿Puede uno nacido de arriba, con
el nuevo nacimiento, perder tal salvación por cesar de creer?
1. Tenemos que considerar la prueba de la seguridad de tal salvación.
Esta doctrina descansa sobre un concepto propio de lo cual Dios hace
cuando nos salva. Las Escrituras dicen:
(1) Que Dios ama al creyente “…hasta el fin…” Juan 13:1. Esto habla
de una constancia, perseverancia, fidelidad, lealtad, continuidad,
invariabilidad Divina, Josué 1:5; Isaías 41:17.
(2) Es el propósito de Dios guardar a la persona salva a pesar de
todo, Juan 10:28-30.
(3) Dios el Padre entendió presentarnos sin culpa ante Sí mimo un
día, Judas 24, 25.
(4) Dios el Hijo vive siempre para interceder por cada creyente,
Hebreos 7:25; 1 Juan 2:1.
(5) Dios el Espíritu Santo nos sella hasta el día de la redención,
Efesios 4:30.
(6) Las Escrituras nos garantizan que nada puede separarnos de Jesús
el Salvador, Romanos 8:28-39.
2. Sí, yo sé que hay algunos pasajes que indican que uno puede
perderse, pero estudiando el contexto siempre hay una clara
explicación. Vamos a considerar algunos:
(1) Hebreos 6:4-6. Si estos versículos enseñan que uno puede perder
su salvación, entonces los mismos versículos dicen que una vez perdido
¡no hay ninguna posibilidad de ser salvo una segunda vez! ¿Qué
tenemos aquí? El autor está escribiendo a los judíos (hebreos)
quienes habían profesado fe en el Mesías y ahora tienen segundos
pensamientos. El asunto dice que si “van a regresar al judaísmo” van
a ser culpables de la apostasía (dejando la fe). No está hablando de
la perdición de su alma.
(2) Juan 15:6, “…y las recogen y les echen en el fuego y son
quemadas…”. Esto está hablando de las obras del creyente. Si no vive
una vida agradable a Jesús, no agrada a Dios. Por eso, en el día del
Tribunal de Cristo, todavía en el futuro, todas las “obras” que el
creyente haya hecho durante su vida cristiana no tendrán valor, serán
quemadas, pero el alma será salva según 1 Corintios 3:11-5.
(3) Santiago 2:14-26. Una fe que no obra no salva tampoco. Muchos
dicen que tienen “fe” pero es de la cabeza, no del corazón. Una fe
verdadera transforma la vida hasta que el mundo pueda ver la
diferencia.
(4) Mateo 24:13. Este es un pretexto muy viejo. ¿Fin de qué? Lea el
contexto. Está hablando de los siete años de la Gran Tribulación y no
tiene nada que ver con la salvación.
IV. La condición para obtener la salvación del alma del infierno se
basa en una fe en una obra hecha por Jesús el Cristo en la cruz. Unas
200 veces las Escrituras hablan de una sola condición para ser salvo:
una fe, creencia de corazón, Juan 1:12; Hechos 16:31. Pero, nótese
bien: Aquella fe tiene que estar puesta solamente en Jesús el Cristo,
no en una religión, iglesia, bautismo, etc. Lástima que los
Pentecostés y otros hayan puesto tanto énfasis sobre “obras” para
“cumplir” la salvación, mayormente:
1. Bautismo, ya sea por rociamiento o inmersión. No hay mención del
rociamiento en las Escrituras, es solamente una invención de Satanás
para desviar a la gente ignorante de lo que dicen las Escrituras.
(1) La inmersión de un creyente es un testimonio visible mostrando la
salvación, no obteniéndola.
(2) Mucha de la confusión viene por una mala traducción de Hechos 2:38
que se debe leer: “…arrepentíos y sea
(Página 12) sumergido cada uno de vosotros en el Nombre de Jesús
sobre la base que sus pecados han sido perdonados….”.
2. Otros dicen que uno tiene que pasar mucho tiempo confesando sus
pecados, llorando, etc. El arrepentimiento (volverse del pecado y
volverse a Dios) es necesario para obtener la salvación, pero tal
arrepentimiento no salva el alma sin poner su fe en la obra final de
Jesús el Cristo en la cruz.
3. Otros ponen mucho énfasis en orar. ¡No hay un texto en las
Escrituras que diga que uno tenga que orar para ser salvo! La
salvación es un don, un regalo, un presente, y uno no tiene que rogar
para recibirlo. Hay que aceptar, recibir, tomar el don de la
salvación.
(1) Para guiar un pecador a la salvación:
A. Tiene que entender que está perdido, condenado al infierno por su
condición pecaminosa.
B. Tiene que arrepentirse. Sin dejar el pecado, no hay salvación. La
salvación es para salvarle del pecado. Si continúa pecando, no es
salvo.
C. Él tiene que entender la obra que Jesús hizo en la cruz. El gran
sufrimiento que Él pasó para obtener nuestra salvación.
D. Él tiene que recibir, aceptar, tomar aquella obra en su lugar con
fe del corazón, no de la cabeza.
(2) Una vez que el pecador haya hecho esto, el pastor u obrero debe
orar con él dando gracias a Dios por tal salvación.
(3) Luego el obrero debe leer algunos textos que muestren la seguridad
de la salvación y darle instrucción para ser inmergido para llegar a
ser miembro de la asamblea. (Fin)

El Privilegio Del Discípulo
INTRO: El privilegio más grande en la vida del creyente en Cristo
Jesús es el derecho a orar directamente a nuestro Padre Celestial.
Cuando hay faltas en la vida del creyente la razón es que él no está
orando.
La oración es lo que mata al pecado, 2 Reyes 23:1-8.
La oración es fuente de fuerza, 2 Cor. 12:7-9.
La oración es la proveedora de ayuda, Hechos 12:5. Véase Hebreos
4:16.
La oración es la promotora de santidad, Colosenses 4:12. Es el
suelo en el cual la planta de santidad crece.
La oración es la conductora del poder, Hechos 1:14.
La oración es la inspiradora de amor, Hechos 4:33 "abundante
gracia".
I. El poder de la oración. Hermano, el comentario mejor de la Biblia
es la Biblia misma y las Escrituras hablan mucho de la oración. Vamos
a ver:
1. Contestando la petición de Abraham Dios dio permiso que Ismael
viviera, Génesis 17:17-20.
2. La súplica de Abraham evitó la destrucción de las ciudades malas
por un tiempo, Génesis 18:23-33.
3. La oración fue el imán que atrajo al siervo de Abraham a Rebeca,
Génesis 24:12.
4. La oración fue el mensajero que trajo Dios para ayudar a la
nación de Israel en Egipto, Éxodo 2:23.
5. La oración fue la mano poderosa que quitó las plagas contra los
egipcios, Éxodo 9:28.
6. La oración abrió el camino para que los judíos pudiesen cruzar el
mar, Éxodo 14:10c, 15.
7. La oración reveló la manera para curar el agua amarga, Éxodo
15:25.
8. La oración produjo agua en tiempo de necesidad, Éxodo 17:4.
9. La oración produjo victoria sobre el enemigo, Éxodo 17:11.
10. La oración quitó la ira de Dios contra Su pueblo, Éxodo 32:11.
11. La oración motivó a Moisés a ver la gloria de Dios, Éxodo
33:12-23.
12. La oración trajo sanidad a los incrédulos, Números 21:7, 8.
13. La oración reveló el pecado de Acán, Josué 7:7.
14. La oración provocó que el sol y la luna se parasen, Josué
10:12-14.
15. La oración inspiró a Gedeón a destruir a los ídolos, Jueces 6 y 7.
16. La oración le dio a Sansón fuerza para destruir a sus enemigos,
Jueces 16:28.
17. La oración causó el nacimiento de Samuel, 1 Samuel 1:11.
18. La oración dio a David victoria sobre los filisteos, 1 Samuel
17:45.
19. La oración le dio a Salomón sabiduría, 1 Reyes 3:5-14.
20. La oración causó la sanidad a la mano de Jeroboam, 1 Reyes 13:6.
21. La oración trajo vida otra vez al hijo de la viuda, 1 Reyes 18:20,
22.
22. La oración cerró el cielo por tres años y medio, Santiago 5:17.
23. La oración trajo el fuego para destruir al ídolo, 1 Reyes
18:36-40.
24. La oración aumentó el tamaño de la nube para producir lluvia, 1
Reyes 18:42-46.
25. La oración produjo vida de nuevo en el hijo de la sunamita, 2
Reyes 4:33.
26. La oración abrió los ojos al siervo de Elíseo, 2 Reyes 6:13-17.
(Página 13) 27. La oración produjo el polvo que quitó la vista del
enemigo, 2 Reyes 6:18.
28. La oración trajo salvación de la mano del enemigo, 2 Reyes 13:4-7.
29. La oración de Ezequías dio al rey de Israel victoria sobre
Senaquerib, 2 Reyes 19:14-19.
30. La oración añadió quince años a la vida de Ezequías, 2 Reyes
20:1-11.
31. La oración abrió la puerta de la prosperidad a Jabes, 1 Crónicas
4:10.
32. La oración fue el poder que esparció a los etíopes, 2 Crónicas
14:7-15.
33. La oración le dio victoria a Josafat sobre sus enemigos, 2
Crónicas 20:1-25.
34. La oración abrió la cárcel y libró a Manasés, 2 Crónicas 33:11-13.
35. La oración estimuló a Nehemías para construir el muro, Nehemías
4:9.
36. La oración puso bozal en las bocas de los leones, Daniel 6:10.
37. La oración libró a Jonás del gran pez, Jonás 2:1, 10.
38. La oración produjo fe y el leproso fue curado, Mateo 8:1-9.
39. La oración produjo la vista a Bartimeo, Marcos 10:47.
40. La oración reveló la fe de aquella mujer, Mateo 15:21.28.
41. La oración consoló a las hermanas de Lázaro, Juan 11:32.
42. La oración dio a Jesucristo descanso, Mat. 14:22, 23.
43. La oración trajo alegría al padre del lunático, Mateo 17:14, 15.
44. La oración salvó a Pedro en el mar, Mateo 14:30.
45. La oración trajo a Jesús a la casa del jefe de la sinagoga y su
hija fue resucitada, Mateo 9:18-25.
46. La oración produjo el terremoto y Pablo y Silas fueron liberados,
Hecho 16:25-29.
47. La oración liberó a Pedro de la cárcel, Hechos 12:5-19.
48. La oración precedió a los eventos en el Día de Pentecostés, Hechos
1:14.
49. La oración dio a los discípulos la valentía para predicar, Hechos
4:31. Etc.
II. La oración da poder. Si vamos a tener la oración con poder,
potencia, hay que reconocer:
1. Que el Nombre de Jesucristo es el ruego en la oración de poder,
Juan 14:13, 14. Véase Efesios 3:20.
2. Que un corazón que no condena, muestra el estado del alma es la
oración que tendrá poder, 1 Juan 3:19-22.
3. Que la oración de fe es el reposo del alma en Dios que es Poder,
Hebreos 11:6. Véase Salmo 5:3.
4. Que el Espíritu Santo es la causa eficaz en una oración que tiene
poder, Romanos 8:26, 27. Véase Judas 20 "... orando en el Espíritu
Santo..."
5. Que permanecer en Cristo Jesús es el secreto de la oración
poderosa, Juan 15:7. ¿Qué quiere decir "permanecer en Cristo?” Hay
no menos de siete evidencias:
(1) Trae libertad del poder del pecado y amor por el pecador, 1 Juan
3:6. Esto habla del hábito de repetir un pecado vez tras vez.
(2) Es para guardar los mandamientos del Señor, 1 Juan 3:24.
(3) Muestra el fruto producido en la vida, Juan 15:5. Véase Gálatas
5:22, 23.
(4) Manifiesta el amor cristiano, 1 Juan 4:16. Véase 1 Juan 2:10;
4:12, 13.
(5) Es para caminar como Él anduvo, 1 Juan 2:6.
(6) Es para continuar en la Palabra, Juan 8:31.
(7) El creyente será fiel a la verdad de Dios en las Escrituras, 1
Juan 2:24; 2 Juan 9.
6. Una oración con poder sigue las reglas dadas en la Palabra, 1 Juan
5:14, 15.
7. La gloria de Dios debe ser la única finalidad en una oración que
tiene poder, Santiago 4:3. (Fin)

Salvación del Alma del Infierno
LECTURA: Hechos 16:25-32
TEXTO: Hechos 2:21
INTRO: Ninguna alma será salva del infierno sin haber oído la Palabra
de Dios. Esta es la razón por la que es tan importante para que cada
uno de nosotros testifique a cada persona que vive. Nosotros, los
creyentes, somos responsables de que todo el mundo entienda las Buenas
Nuevas. Este es el plan de Dios y si Ud. no lo está cumpliendo, vive
en rebelión contra el Padre Celestial.
¿Qué quiere decir "salvación?” Las palabras usadas en las
Escrituras dan la idea de liberación, seguridad, preservación,
curación y salud.
"Salvación" es la gran palabra inclusiva de las Buenas Nuevas y
toda justificación, redención, gracia, propiciación (a cubrir),
imputación (atribuir a otro una culpa, delito o acción), perdón,
santificación y glorificación.
Hay tres tiempos:
(1) El creyente ha sido ya salvo de la culpa y la pena del pecado,
Lucas 7:50; 1 Corintios 1:18, 2 Corintios 2:15; Efesios 2:5,8; 2
Timoteo 1:9.
(2) El creyente ha sido salvo del hábito y dominio del pecado, Romanos
6:14; 8:2; Filipenses 1:19; 2:12, 13; 2 Tesalonicenses 2:13; Gálatas
2:19, 20; 2 Corintios 3:18.
(3) El creyente será salvo en el sentido de ser conformado
completamente a la imagen de Jesucristo, Romanos 13:11; Hebreos
10:36¸1 Pedro 1:5; 1 Juan 3:2.
(Página 14) Nótese bien que la salvación de un alma del infierno
es una obra combinada de Dios el Padre, de Dios el Hijo, y de Dios el
Espíritu Santo a favor del pecador, véase Jonás 2:9.
I. Cada aspecto de la salvación, desde el principio hasta el fin, es
una obra de un Dios soberano para el hombre pecador, desvalido. Fue
Dios quien la propuso, fue Dios quien lo compró, y fue Dios quien
destinó tal salvación para beneficio de sus escogidos. Por eso, el
asunto de la salvación no es una cooperación entre Dios Santo y el
hombre perdido, sino una obra del Dios Trino y Una sola parte de los
esfuerzos del pecador.
1. Estudiando todas las Escrituras Ud. no puede encontrar ningún texto
que atribuya salvación en parte o en totalidad de las obras hechas por
el hombre, 1 Pedro 1:1-5.
(1) Este versículo dice que fue Dios quien planeó la salvación, que Él
es el Arquitecto, el Comprador, el Constructor, y el Obrero en los
corazones duros del hombre caído.
2. Antes de poner el fundamento de la tierra Dios el Padre entró en un
pacto, convenio, acuerdo de gracia y redención con Dios el Hijo y con
Dios el Espíritu Santo y ellos llegaron a esto:
(1) Dios el Padre habría de escoger incondicionalmente un número
cierto, especifico, de los miembros de la raza humana caída para ser
salvos, Hechos 13:48; Efesios 1:3-5; 2 Tesalonicenses 2:13.
(2) Dios el Hijo consintió que seria el Fiador por aquellos escogidos
pagando su deuda, su pena debido al Dios Santo, y por Su propia sangre
derramada para redimirlos, Mateo 1:21; 20:28.
(3) Que Dios el Espíritu Santo consintió en aplicar la redención
comprada a los elegidos por la obra de regeneración espiritual, Juan
3:3-8.
II. Sí, de veras, Dios el Padre escogió un número de personas para
ser salvos según Su consejo soberano y sabio, Efesios 1:4, 5. Si no,
no hubiese habido ninguna alma salva ya que el hombre está muerto en
pecado, es impotente, y no puede hacer nada.
1. Hay que entender que toda la raza humana está perdida, degenerada,
pasiva, no activa, inactiva, inerte al decreto de la elección
incondicional, Efesios 2:1. Véase Génesis 2:17; Ezequiel 18:20;
Romanos 6:23; 8:6; Santiago 1:15; 5:20; Lucas 15:32; Efesios 5:14;
Colosenses 2:13.
2. Aquella selección fue según la voluntad libre del Padre y el
pecador que es el recipiente de la gracia soberana de Dios. Ya que
aquel escogimiento fue hecho en la eternidad pasada, cada persona
escogida será redimida, salva por la obra final de Jesucristo en la
cruz, Juan 6:37:39.
III. La condición espiritual muerta del hombre establece la necesidad
que Dios tuvo que proveer salvación y Él usa Su Espíritu Santo para
producir vida espiritual en la obra de la regeneración.
1. No debemos olvidar que el hombre está muerto espiritualmente,
Efesios 2:1.
2. Que él es incapaz de comprender las cosas espirituales, 1 Corintios
2:14.
3. Que él no tiene ninguna voluntad para venir al Salvador, es pasivo,
Juan 3:19, 20.
4. Que él es incapaz, impotente, imposibilitado para venir al Salvador
por sí mismo, Juan 6:44.
5. No importa lo que haga el hombre natural en la búsqueda de Dios, no
puede hacer nada que agrade a Dios, Romanos 8; 7, 8.
6. El hombre natural, perdido, no puede elevarse encima de su propia
naturaleza pecaminosa para buscar a Jesucristo, Jeremías 13:23.
IV. El método que Dios usa en la obra de salvar un alma del infierno:
1. El Espíritu Santo comienza la obra usando la Palabra predicada o
explicada aplicándola al corazón del pecador, Juan 16:7.11. Hermanos,
¡no oímos esta verdad predicada hoy en los púlpitos!
2. Casi todos los predicadores hoy predican que el arrepentimiento y
la fe son las causas del nuevo nacimiento. Esto se llama "creencia
fácil" y las salas de reuniones se llenan con gente no convertida.
Han hecho una profesión de fe, pero no han experimentado el nuevo
nacimiento. Toda persona está muerta, y sin la ayuda de Dios no puede
arrepentirse ni creer porque ambas cosas son un don de Dios.
3. Las Escrituras son claras en que el nuevo nacimiento depende de la
voluntad de Dios y no de la voluntad del hombre, Juan 1:13; Romanos
9:14-16; Santiago 1:17, 18; 1 Pedro 1:23.
4. El nuevo nacimiento está visto como un "acto creativo" en el
corazón, en el alma, y en el espíritu del hombre muerto ya que la
salvación es una obra únicamente de Dios, Efesios 2:8-10.
5. Los elegidos, una vez salvos, son declarados para ser:
(1) "...aceptos en el Amado...", Efesios 1:6.
(2) "...completos en Él..", Colosenses 2:10.
CONCLUSIÓN: Por eso, es la obra maravillosa de Jesucristo la que salva
al pecador, y todas las obras vanas del hombre no tienen nada que ver
con la salvación de su alma del infierno. (Fin. Adaptado)

Hermano: Otro vez te pido ayudarme en la distribución de esta
revista a otros predicadores. Si tú puedes distribuirlo entre
predicadores conocidos, pide un paquete, diciendo la cantidad exacta
que tú puedes usar cada mes. Es gratis. Pueden recibirlo por el
Internet: ja...@cox.net o escribiendo a:

Hojas de Oro
660 S. Front, Salina, Kansas 67401 EE. UU.

La revista está disponible por la Internet a: www.hojasdeoro.com
donde uno puede ver las ediciones anteriores, entre otras cosas de
interés.
Yo soy el editor de la revista y con la ayuda de mi esposa
Janet Eva la mandamos cada mes. No recibimos remuneración, es una
obra de amor. El Hermano Enrique Frías Ramos sigue, con mucha
fidelidad, como el corrector de pruebas. Él también da su tiempo
gratis. ¡Muchas gracias Hermano Enrique!


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages