🌈Junio: Mes del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia 2025: celebración, lucha y visibilidad

6 views
Skip to first unread message

Mesa Comunicación Pacífico

unread,
Jun 30, 2025, 10:10:07 PMJun 30
to mesacomunicacionpacifico

image.png
Es un inmenso orgullo haber sido una de las primeras personas en marchar en Cali.
Y aún más, haber podido sobrevivir para ver este sueño convertido en realidad.


Voces marcha LGTBIQ+.mp4

image.png
📌
 La comunidad LGBTIQ+ de Cali salió a las calles a marchar y pedir no solo por el respeto de sus derechos y una legislación robusta que los proteja, sino también para reafirmar el orgullo de representar a la población sexo diversa.

🌈 Mes del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia 2025: celebración, lucha y visibilidad

Durante junio de 2025, y con actividades previstas hasta el 5 de julio, Colombia se tiñó de colores en una nutrida serie de marchas, festivales y actos culturales que marcaron el Mes del Orgullo LGBTIQ+. Las actividades unieron la algarabía propia de la fiesta con la memoria histórica y la exigencia de derechos, con especial atención a la comunidad trans, en medio de un contexto de violencia contra esta población.


image.png


🏛️ Marchas masivas en todo el país

  • Bogotá lideró con tres movilizaciones emblemáticas:

    • Marcha del Sur (22 de junio), enfocada en las localidades de Bosa y Kennedy, congregó a miles organizaron desde la Plaza Fundacional de Bosa hasta la Alcaldía Local de Kennedy.

    • Marcha Distrital (29 de junio), con concentración en el Parque Nacional desde las 10 a.m. y recorrido por la Carrera Séptima hasta la Plaza de Bolívar, reunió a más de 150 000 personas.

    • Yo Marcho Trans (5 de julio), centrada en los derechos de las personas trans, partirá del Recinto Ferial del barrio 20 de Julio hacia la Alcaldía de San Cristóbal.
      Además, una “Contramarcha” inició simultáneamente desde el Museo Nacional hacia el Parque Santander.

  • Medellín celebró su marcha el 29 de junio bajo el lema “La vida es de colores”, con mercado diverso desde las 9 a.m., recorrido por avenidas clave como Las Vegas, Carabobo y culminación con un acto cultural en el Parque de las Luces, al que asistieron cerca de 90 000 personas.

  • Cali, Barranquilla, Cúcuta, Pasto y más de 36 ciudades también realizaron marchas el 29 de junio, en algunos casos agrupadas en jornadas locales previas.

  • Barranquilla celebró su 15ª versión del Pride en el Parque Luis Carlos Galán Sarmiento, concluyendo en la Plaza de la Paz.


image.png

🎭 Agenda cultural y artística

  • En Bogotá, el Festival por la Igualdad —organizado por la Alcaldía y respaldado por más de 100 eventos entre el 21 de junio y el 6 de julio— incluyó ciclos de cine queer, talleres, artes escénicas, conversatorios y exposiciones en BibloRed, Cinemateca y Museo Colón.

  • El Ministerio de Cultura destacó actos como El orgullo se viste de historia (28 de junio en el Teatro Colón), con homenaje a transformistas veteranas, y la programación Cuerpxs que habitan en el Centro Delia Zapata Olivella entre el 27 y 29 de junio.

  • En Medellín, se destacaron foros en universidades por un entorno seguro, reconocimientos como los Galardones León Zuleta, y evidentes impulsos institucionales para fortalecer políticas públicas inclusivas.


⚖️ Contexto de urgencia: violencia y demandas trans

Un informe de la red Sin Violencia LGBTI reveló que, en 2024, Colombia registró 175 asesinatos de personas LGBTIQ+, la cifra más alta en Hispanoamérica (48% del total regional), con un aumento del 10% respecto al año anterior.

El brutal caso de Sara Millerey (abril 2025), una mujer trans asesinada en Antioquia, junto con otros ataques contra Nawar Jiménez, movilizó aún más la demanda pública de justicia, protección integral y un cambio cultural.

En el centro de estas movilizaciones está la demanda de avanzar en la Ley Integral Trans (Ley Sara Millerey). Tras superar el primer debate, la legislación busca garantizar derechos fundamentales a personas trans y no binarias. Está pendiente su aprobación en plenaria de Cámara, comisión y plenaria del Senado.


✅ Reflexión final

La conmemoración de junio de 2025 en Colombia mostró  celebración y activismo, con movilizaciones multitudinarias, una importante agenda cultural y una narrativa centrada en la exigencia de justicia y derechos para la población trans. El impacto de la violencia reciente y el impulso legislativo marcaron un orgullo reivindicativo, subrayando que aún persisten desafíos graves, pero también existen fuerzas sociales e institucionales que trabajan por la inclusión.


🔗 Para profundizar

  1. Marchas del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia 2025 – El País América

  2. Colombia reporta 175 asesinatos de personas LGBTIQ+ en 2024 – El País América

  3. En vivo: Marchas del orgullo LGBT+ en Colombia – Infobae

  4. Agenda completa Mes del Orgullo LGBTIQ+ Bogotá 2025 – Ministerio de Cultura

  5. Plan Bogotá Mes del Orgullo con BibloRed 2025 – Bogotá.gov.co




--
MESA COMUNICACIÓN PACÍFICO VIRTUAL:

*Hacemos periodismo ciudadano social y CULTURAL!!

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages