Coltabaco: ¿Un nuevo Florero de Llorente para la cultura en Cali?

2 views
Skip to first unread message

InfoPacífico en RED

unread,
Aug 6, 2025, 7:50:47 AMAug 6
to mesacomunicacionpacifico
El edificio Coltabaco, un Florero de Llorente?

image.png

  El edificio Coltabaco, ubicado en el centro histórico de Cali, es un inmueble patrimonial de alto valor arquitectónico y simbólico. Durante décadas fue sede de la antigua Compañía Colombiana de Tabaco, y posteriormente cayó en abandono. Gracias a la gestión del sector cultural y artístico de la ciudad, fue recuperado como un espacio público para la formación, la creación y el encuentro cultural. Hoy, alberga a la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares – IPC (Iuipc), una entidad de educación superior comprometida con las expresiones artísticas populares y comunitarias. Este edificio se ha convertido en un referente de la revitalización del centro desde una perspectiva participativa y cultural, siendo símbolo de resistencia, memoria y reapropiación ciudadana del patrimonio.... Sin embargo.....

COMUNICADO COLECTIVO DEL SECTOR CULTURAL POPULAR DE CALI

En defensa de los espacios conquistados por las artes y la cultura popular

Desde distintos procesos, colectivos y voces del sector cultural que históricamente hemos defendido lo popular en Santiago de Cali, expresamos nuestra profunda preocupación frente a los intentos de apropiación de la sede Coltabaco, hoy recuperada por una institución de educación superior en artes - la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares – IPC (Iuipc), como fruto de años de lucha, gestión y compromiso colectivo.

Nos preocupa que el denominado proyecto “El Litoral”, promovido por actores externos a esta trayectoria, se plantee como una iniciativa para instalarse en este espacio emblemático. Este proyecto estaría siendo impulsado por sectores que no acompañaron ni invirtieron en la recuperación del lugar cuando más se necesitaba, y que ahora pretenden acceder a él cuando ya está en condiciones dignas gracias al esfuerzo comunitario y ciudadano.

Advertimos con inquietud que, bajo la bandera de los oficios y la artesanía, se podría estar buscando una legitimación simbólica para el ingreso de intereses ajenos a la comunidad que defendido este espacio. Nos parece particularmente grave que los artesanos y artesanas —cuyo valor y aporte a la cultura reconocemos profundamente— puedan estar siendo usados como vitrina para justificar un proceso de despojo institucional encubierto.

Queremos dejar claro que esta defensa no es contra los artesanos ni contra los oficios, sino contra la instrumentalización de sus saberes y presencias para favorecer agendas que no han sido construidas con ellos, ni con quienes han sostenido la vida cultural en este territorio.

Proponemos que, si se desea desarrollar el proyecto “El Litoral” o una escuela de oficios, existen otros espacios disponibles y pertinentes como la Loma de la Cruz o el Parque Pacífico, donde puede gestarse sin afectar procesos existentes ni poner en tensión a los diversos actores del campo cultural. La ciudad tiene territorio y oportunidades suficientes para crecer desde la diversidad sin necesidad de imponer ni desplazar.

Hacemos un llamado a la comunidad universitaria, a los colectivos culturales y al sector artesanal a dialogar con franqueza, a no prestarse para dividirnos, y a unir fuerzas en la defensa de una cultura viva, crítica, incluyente y popular.

Lo que está en juego no es un inmueble: es el sentido de los espacios, su historia, y las relaciones construidas en torno a ellos. Por eso decimos con firmeza: los espacios culturales ganados por el pueblo se defienden con dignidad y conciencia colectiva.

Cali, agosto de 2025


--

🏛️ ¿Cómo se destinó el edificio Coltabaco a la Iuipc?

El edificio Coltabaco, ubicado en el centro histórico de Cali, fue donado en 2016 por la Compañía Colombiana de Tabaco al municipio. Años después, la Alcaldía y el Concejo Municipal decidieron asignarlo como sede principal del Instituto Popular de Cultura (IPC), hoy transformado en la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares (Iuipc).

Entre 2022 y 2024 se realizaron obras de restauración patrimonial y adecuación, financiadas con recursos públicos, para convertir el edificio en un espacio educativo, artístico y cultural. La primera fase fue inaugurada en diciembre de 2023 y la entrega oficial en comodato se hizo el 30 de diciembre de 2024. Actualmente, la Iuipc desarrolla allí programas de educación, exposiciones y actividades para el fortalecimiento de las artes populares.


🧷 Fuentes consultadas:

  • Alcaldía de Cali. Cali cuenta con la primera Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares - Iuipc
    cali.gov.co/cultura

  • Alcaldía de Cali. Edificio Coltabaco será entregado a la Iuipc
    cali.gov.co/bienesyservicios

  • El País Cali. El edificio Coltabaco ya fue entregado a la Iuipc, pero aún no funciona al 100 %
    elpais.com.co

  • El Tiempo. Listo el consorcio encargado de ejecutar obras de rehabilitación en el IPC
    eltiempo.com

  • Wikipedia. Edificio de Coltabaco
    es.wikipedia.org

  

Llegada del Litoral antes de entrega formal

El proyecto Litoral, junto con su tienda artesanal, se instaló físicamente en el edificio Coltabaco durante la COP16, antes de que el inmueble fuera entregado formalmente a la IUIPC como sede oficial. Este evento internacional fue aprovechado para presentar el espacio como una vitrina cultural y patrimonial para visitantes nacionales e internacionales.

📚 Fuentes

image.png

¿Qué es el proyecto “El Litoral”?

El Proyecto Litoral es una iniciativa impulsada por la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y la gestora social Taliana Vargas, presentada oficialmente el 17 de octubre de 2024 en el emblemático edificio Coltabaco, en el marco de la COP16. Está concebido como un espacio de reconocimiento, dignificación y proyección del arte artesanal del Pacífico y el suroccidente colombiano, reuniendo a cerca de 20 maestros artesanos y aprendices en disciplinas como cestería, tejeduría, cerámica, joyería y trabajo en madera.

El proyecto combina exposición, formación y certificación de oficios tradicionales, con incentivos económicos para los participantes, y busca recuperar los talleres como plataformas para el desarrollo sostenible y el legado cultural. Según sus promotores, busca elevar las creaciones artesanales a nivel nacional e internacional, transformando tanto vidas como relaciones culturales, sociales y económicas.

El edificio Coltabaco, declarado Bien de Interés Cultural desde 1969, alberga físicamente esta apuesta, otorgando visibilidad al arte popular en un espacio patrimonial restaurado y estratégicamente ubicado en el centro histórico de Cali.

----

¿Cómo llegó el Proyecto Litoral a Coltabaco?

El edificio Coltabaco, recuperado como sede patrimonial del IPC y posteriormente de la Iuipc, fue también asignado por la Secretaría de Cultura de Cali a la Tienda Litoral, vinculada al Proyecto Litoral, como parte de una estrategia cultural con enfoque de sostenibilidad social y patrimonial.

Esta asignación se realizó tras un diagnóstico técnico y cultural que consideró la disponibilidad del inmueble, su pertinencia simbólica y su potencial como escenario de visibilización del patrimonio inmaterial de Cali, bajo el proyecto “BP26005221 – Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Santiago de Cali”, iniciado en 2024.

La Secretaría aclaró que el espacio no tiene un uso comercial privado ni ánimo de lucro; funciona bajo un modelo de economía solidaria, comercio justo y reciprocidad, donde los ingresos son reinvertidos en los propios artesanos, en programación cultural gratuita, talleres formativos y acompañamiento psicosocial.

Finalmente, se ha establecido una convivencia institucional entre la Iuipc y el Proyecto Litoral, en la que la tienda opera contigua al bulevar del río, mientras se desarrollan actividades académicas, formativas y de extensión en la sede principal de la Iuipc.


📋 Resumen:

  • La Secretaría de Cultura asignó a la Tienda Litoral espacios dentro del edificio como parte de una iniciativa patrimonial-cultural.

  • Se evaluó que el uso era coherente con la vocación cultural del inmueble (sin ánimo de lucro).

  • Se trata de una gestión institucional deliberada, no de una ocupación informal.

  • Iuipc y Proyecto Litoral están coexistiéndose en el edificio en un modelo de “vecindad”, con actividades paralelas.


📚 Fuentes:

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages