📌 Histórico avance legislativo en Colombia
El pasado 20 de junio de 2025, el Congreso de la República aprobó la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, tras superar las dos vueltas de votación en Cámara y Senado, y luego de una fase de conciliación.
Este hecho marca un punto de inflexión en la agenda social del país, ya que representa el primer gran cambio estructural en materia laboral en décadas.
Entre los aspectos más destacados de la reforma están:
✔️ Nuevos recargos por trabajo dominical y festivo
✔️ Jornada nocturna desde las 7:00 p.m.
✔️ Ampliación de la licencia de paternidad
✔️ Protección laboral para madres comunitarias y aprendices
✔️ Medidas para reducir la informalidad y mejorar la estabilidad laboral
La aprobación de esta reforma llevó al gobierno a retirar la convocatoria de una consulta popular, al considerar que el Congreso respondió con claridad a los objetivos de justicia laboral planteados.
Seguiremos atentos a la reglamentación y puesta en marcha de esta reforma que impactará directamente a millones de trabajadoras y trabajadores en Colombia.
#ReformaLaboral #CongresoDeColombia #GustavoPetro #DerechosLaborales #PolíticaColombiana #JusticiaSocial
----
Avances en la investigación del atentado contra Miguel Uribe Turbay
Junio de 2025
El atentado ocurrido el pasado 7 de junio contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, durante un mitin en el parque El Golfito del barrio Modelia, en Bogotá, ha desencadenado una investigación compleja con importantes avances judiciales y técnicos en las últimas semanas. La magnitud del caso ha movilizado a distintos organismos del Estado y ha generado un amplio debate sobre seguridad, criminalidad organizada y violencia política.
En relación con el arma utilizada, la Fiscalía logró identificar una pistola Glock 9 mm como una de las que fue usada en el ataque. Esta arma había sido legalmente adquirida en Arizona, Estados Unidos, en agosto de 2020, y fue posteriormente modificada para disparar en ráfaga. Además, las balas empleadas tenían recubrimientos de bronce y latón, lo que aumentaba su capacidad letal. En la escena del atentado se encontraron 12 vainillas, compatibles con al menos dos armas distintas: una Glock y una pistola Jericho, esta última aún no identificada plenamente.
La investigación ha permitido la captura de cuatro personas vinculadas directamente con el hecho. Entre ellas, un menor de 14 años que fue quien disparó contra el senador y que resultó herido por un escolta en el momento de la acción. También fueron detenidos Carlos Eduardo Mora González, conductor del vehículo donde se entregó el arma, Katherine Martínez, conocida con el alias de “Gabriela”, quien facilitó el arma al menor, y William Fernando González Cruz, vinculado al lugar del atentado y detenido días después en Bogotá. Las autoridades sostienen que estos son ejecutores materiales del crimen y que detrás de ellos hay una red criminal organizada.
Uno de los objetivos principales de la investigación en esta etapa es identificar al autor intelectual del ataque, apodado “El Costeño”, quien presuntamente opera desde Ecuador. Se sospecha que esta figura estaría relacionada con estructuras criminales de alcance internacional, por lo cual la Fiscalía colombiana ha iniciado procesos de cooperación judicial con autoridades extranjeras, especialmente de Estados Unidos, para rastrear el origen del arma, las balas y posibles vínculos financieros o logísticos.
Hasta la fecha, se han realizado más de 30 entrevistas, dos allanamientos en viviendas de familiares del menor sicario, y se han incautado teléfonos celulares y otros elementos probatorios. Un equipo interdisciplinario compuesto por entre 80 y 180 investigadores de la Fiscalía, el CTI, la DIJIN, la Policía Nacional y el Ejército se encuentra dedicado al caso. Además de la recolección de pruebas físicas, se están revisando grabaciones de cámaras de seguridad, ubicaciones GPS y registros de llamadas del presunto autor material.
El Ministerio de Defensa ofreció una recompensa de 3.000 millones de pesos por información que conduzca a los responsables intelectuales del atentado. A su vez, se investiga una posible falla en el esquema de seguridad del senador, ya que ese día fue reducido de siete escoltas a solo tres, situación que ha generado preocupación en sectores políticos y en la opinión pública.
En cuanto al estado de salud de Miguel Uribe Turbay, se ha informado de signos positivos de recuperación. Según reportes médicos, presenta mejoría neurológica, disminución del edema cerebral y estabilidad en sus signos vitales, aunque su estado general sigue siendo delicado.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) manifestó su rechazo al atentado y solicitó celeridad en el esclarecimiento de los hechos, subrayando el impacto político que un caso como este representa para la democracia colombiana.
La investigación continúa avanzando con celeridad y rigor técnico. No obstante, queda pendiente la identificación y captura de los autores intelectuales y el esclarecimiento total de las conexiones criminales involucradas. El caso representa un desafío para las instituciones judiciales y de seguridad, así como un punto de inflexión en la discusión nacional sobre el uso de menores por parte de bandas criminales, la infiltración de armas extranjeras y la violencia contra actores políticos.
Fuentes consultadas:
--