El 18 de junio, el Consejo de Estado emitió una medida cautelar suspendiendo el decreto con el que Petro convocaba a la consulta popular por su reforma laboral, al considerar que carecía del concepto favorable del Senado requerido legalmente...
19.05.2025 11:49Actualizado: 19.05.2025 21:10
El Gobierno del presidente Gustavo Petro responsabilizó públicamente a la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, por el hundimiento de la consulta popular en el Senado, lo que ha generado un fuerte enfrentamiento político. La controversia se intensificó cuando se revelaron mensajes del ministro del Interior, Armando Benedetti, ordenando detener la entrega de recursos a la gobernadora por una supuesta traición, justo antes de la votación. Petro también insinuó que Toro no representa los intereses laborales del Valle, lo cual fue rechazado por la gobernadora, quien afirmó que no influye en los votos del Congreso y que no ha hecho acuerdos con el Ejecutivo.
El conflicto ha sido criticado por expertos y entidades como la Federación Nacional de Departamentos, que ven en la actitud del Gobierno una presión indebida y un uso político de los recursos públicos. Analistas como Gabriel Cifuentes y Jairo Libreros alertan sobre un comportamiento autoritario y revanchista del Ejecutivo, mientras que la propia Toro calificó de exabrupto que se quiera castigar a su administración por diferencias políticas. La controversia deja al descubierto las tensiones internas entre el Gobierno y sectores aliados, y un delicado precedente sobre el manejo del poder y los recursos públicos en Colombia.
El presidente Gustavo Petro negó que se hubieran detenido las obras para el Valle del Cauca, reafirmando el compromiso con los principales proyectos de la región. Publicó en X que “no se ha parado nada del programa de la gobernadora” y aseguró que seguirían adelante iniciativas como salud, educación, transporte ferroviario, energía limpia, reforma agraria y sostenibilidad agroalimentaria.
---
Mesa Comunicación Pacifico