Hoy viernes 25 de julio a las 4:00 p.m., en el Auditorio Luis Carlos Figueroa de Bellas Artes Cali, ubicado en el barrio Centenario, se presentará el libro Economías para la vida, escrito por Franz Hinkelammert y Henry Mora Jiménez, con prólogo del presidente Gustavo Petro Urrego. El evento cuenta con el apoyo de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) en alianza con Bellas Artes de Cali.
Esta obra propone una crítica profunda al modelo económico dominante, colocando en el centro la defensa de la vida, los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental. A través del concepto de racionalidad reproductiva, los autores desarrollan una visión alternativa de la economía, en la que el bienestar de las personas y el cuidado del entorno priman sobre la lógica del mercado.
El libro no solo invita a una reflexión académica, sino que se enmarca en el contexto político actual de América Latina, proponiendo caminos concretos para una transformación social basada en el buen vivir y la justicia ecológica. El prólogo del presidente Petro vincula esta propuesta con los debates contemporáneos sobre desarrollo, democracia y equidad.
La entrada al evento es libre y se espera la participación de estudiantes, investigadores, líderes sociales y ciudadanía interesada en construir una economía más justa y centrada en lo humano.
📘 Libro completo en línea:
https://libros.esap.edu.co/index.php/omp/catalog/book/14
📚 Reseña académica en CLACSO:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253278
En la publicación del libro Economías para la vida, editado por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), el nombre de Lilia Solano Ramírez se destaca como una de las voces clave en la articulación de esta propuesta transformadora. Activista, investigadora y educadora popular, Solano ha dedicado su vida al trabajo por los derechos humanos, la paz con justicia social y las economías del cuidado.
Como editora de esta obra escrita por Franz Hinkelammert y Henry Mora Jiménez, Lilia Solano no solo organizó y contextualizó el material, sino que también propició su actualización en un momento político clave para Colombia y América Latina. El libro, prologado por el presidente Gustavo Petro, plantea una crítica radical al capitalismo neoliberal y propone como alternativa una economía centrada en la racionalidad reproductiva y el valor de la vida.
Lilia Solano es ampliamente reconocida por su trabajo en defensa de comunidades vulnerables y su liderazgo en plataformas de derechos humanos. Fue directora del Proyecto Justicia y Vida y ha sido ponente en múltiples escenarios internacionales sobre paz, género y justicia global. Actualmente se desempeña como funcionaria en el equipo de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República de Colombia, desde donde continúa promoviendo apuestas éticas y políticas centradas en el bienestar colectivo.
Su labor como editora de Economías para la vida no es solo técnica, sino profundamente política: una apuesta por hacer accesible un pensamiento emancipador, al servicio de los pueblos y sus luchas.
--