Renuncia Laura Sarabia a la Cancillería: se profundiza la tensión en el gobierno Petro

0 views
Skip to first unread message

Mesa Comunicación Pacífico

unread,
Jul 3, 2025, 8:30:45 AMJul 3
to mesacomunicacionpacifico

Renuncia Laura Sarabia a la Cancillería: se profundiza la tensión en el gobierno Petro

image.png

Bogotá, 3 de julio de 2025 — Laura Sarabia, una de las funcionarias más cercanas al presidente Gustavo Petro, renunció este miércoles a su cargo como ministra de Relaciones Exteriores, marcando una nueva fractura en el gabinete y revelando profundas diferencias internas en el gobierno.

La renuncia fue comunicada a través de una carta pública en la que Sarabia argumentó que su decisión obedece a razones de conciencia y a desacuerdos con el rumbo que ha tomado el Ejecutivo en decisiones recientes. Aunque no lo mencionó de forma directa, fuentes cercanas al Palacio de Nariño señalaron que el detonante fue el manejo del proceso de expedición de pasaportes, ahora en manos del polémico dirigente político Alfredo Saade, lo cual habría debilitado la autonomía de la Cancillería.

“Mi lealtad no puede estar por encima de mi conciencia. No puedo acompañar decisiones que no comparto ni ejecutar acciones que contradicen los principios con los que he servido al país”, expresó Sarabia en su carta.

La ahora exfuncionaria hizo parte del núcleo más estrecho del presidente desde los primeros días del gobierno, ocupando cargos clave como directora del DAPRE y del Departamento de Prosperidad Social. En septiembre de 2023 asumió la Cancillería, siendo entonces vista como una figura de confianza total del mandatario.

Su salida ocurre en medio de un ambiente tenso al interior del Ejecutivo, con varios cambios en el gabinete en las últimas semanas, y en momentos en que Colombia atraviesa desafíos diplomáticos y administrativos significativos. Analistas advierten que esta renuncia podría afectar la credibilidad institucional del gobierno en el frente internacional.

Aunque desde Casa de Nariño aún no se ha anunciado un reemplazo oficial, se espera que en los próximos días se haga público el nombre del nuevo jefe de la diplomacia colombiana.

Sarabia concluyó su carta deseando “un cierre de gobierno exitoso”, dejando entrever que su decisión no busca romper con el proyecto político del presidente, pero sí marcar distancia ante decisiones que, según dijo, “ponen en riesgo la institucionalidad”.


Fuentes periodísticas:

  1. W Radio – “Renunció la canciller Laura Sarabia”
    https://www.wradio.com.co/2025/07/03/renuncio-la-canciller-laura-sarabia/

  2. Blu Radio – “Renunció Laura Sarabia a la Cancillería”
    https://www.bluradio.com/nacion/renuncio-laura-sarabia-a-la-cancilleria-so35

  3. Caracol Radio – “Laura Sarabia renuncia a la Cancillería: ‘Le deseo un cierre de gobierno exitoso’”
    https://caracol.com.co/2025/07/03/laura-sarabia-renuncia-a-la-cancilleria-le-deseo-un-cierre-de-gobierno-exitoso/

  4. Valora Analitik – “Laura Sarabia renuncia a la Cancillería en medio de tensiones por el proceso de pasaportes”
    https://www.valoraanalitik.com/laura-sarabia-renuncia-a-la-cancilleria-en-medio-de-tensiones-por-el-proceso-de-pasaportes/


-----


🗣️ Reunión Extraordinaria del Consejo de Cultura Cali, sobre el SINEFAC en Colombia!! //

El martes 25 de junio de 2025, se realizó una sesión extraordinaria del Consejo de Cultura de Cali para analizar el Sistema Nacional de Formación y Educación Artística y Cultural para la Convivencia y la Paz (SINEFAC), creado mediante el Decreto 458 de 2024.
Contamos con la participación del Ministerio de las Culturas, representado por Carlos Camacho, así como de las Secretarías de Cultura y Educación del Distrito, quienes compartieron la experiencia de Cali en procesos de formación artística.
📍Un punto clave fue la intervención de Redarti, a cargo del maestro Gilberto Amaya, red integrada por 120 maestras y maestros de artes que ha venido participando en el SINEFAC nacional y distrital, pero en lo que va del año 2025 no ha sido convocada a ninguna reunión. Esta red, con una trayectoria consolidada, no cuenta actualmente con apoyo estatal para sus procesos.
📌 Es importante que desde el Consejo de Cultura de Cali nos comprometamos a generar un espacio de diálogo que permita acompañar y fortalecer este proceso pedagógico y comunitario, reconociendo su valor en la política cultural del territorio. Además, es fundamental que el Consejo de Cultura de Cali tenga participación activa y permanente en el SINEFAC, para garantizar una articulación efectiva entre los niveles nacional y distrital en materia de formación artística y cultural.

Atentamente, Luz Marina Gómez Fries - Consejera de Artes Plásticas y Visuales, Santiago de Cali.
--
MESA COMUNICACIÓN PACÍFICO VIRTUAL:

*Hacemos periodismo ciudadano social y CULTURAL!!


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages