Iván Cepeda y su camino a la Presidencia: la apuesta ética del Pacto Histórico​

1 view
Skip to first unread message

InfoPacífico en RED

unread,
Aug 29, 2025, 9:24:15 PMAug 29
to mesacomunicacionpacifico

Iván Cepeda y su camino a la Presidencia: la apuesta ética del Pacto Histórico

image.png

El escenario político colombiano empieza a moverse de cara a las elecciones de 2026. Entre los nombres que hoy marcan la conversación está el del senador Iván Cepeda Castro, una de las figuras más reconocidas del Pacto Histórico, quien anunció oficialmente su precandidatura presidencial el pasado 22 de agosto en la ciudad de Pasto. Su aspiración no solo suma un nuevo rostro a la contienda interna de la coalición, sino que también introduce un tono particular: el de ética, memoria y reconciliación.

Un precandidato con historia

Cepeda no es un político cualquiera. Hijo del senador Manuel Cepeda Vargas —asesinado en 1994 durante el genocidio político contra la Unión Patriótica— ha construido su trayectoria desde la defensa de los derechos humanos y la voz de las víctimas del conflicto armado. Su anuncio en Pasto fue respondido como una “voluntad colectiva”, más que una ambición propia.


Ejes de su propuesta

Aunque está en etapa de precandidatura, ya ha dejado ver algunos de los pilares que guiarían su eventual campaña:

  • Verdad y justicia, clave para consolidar la paz.

  • Diálogo y reconciliación, con base en su experiencia como facilitador en procesos de paz.

  • Equidad social, con énfasis en comunidades vulnerables.

  • Ética pública y lucha frontal contra la corrupción y el crimen organizado.

Apoyo interno y simbólico

Cepeda ha sido respaldado por múltiples frentes: sectores del Pacto Histórico, movimientos de víctimas e incluso figuras del mundo cultural que enfatizan su integridad y trayectoria como activos éticos en la contienda.

Competencia interna y fase electoral

La coalición elegirá su candidato en una consulta interna el 26 de octubre de 2025, en la que Cepeda competirá con nombres como Nicolás Bolívar, Daniel Quintero, Carolina Corcho, Susana Muhamad, entre otros. Su propuesta ha revitalizado la campaña de la izquierda, aportando un perfil ético frente a discursos más confrontacionales.

¿Por qué resalta su candidatura?

  • Fortalece la pluralidad dentro del Pacto Histórico, sin encasillarse en un discurso único.

  • Promueve la moral política en contraposición a la polarización.

  • Gana legitimidad ante sectores sociales que buscan coherencia y justicia.

Fuentes consultadas

  • El País – La aspiración de Iván Cepeda revitaliza la campaña presidencial de la izquierda (26/08/2025)

  • El País – El senador Iván Cepeda se lanza como precandidato presidencial de la izquierda (23/08/2025)

  • Infobae – Iván Cepeda anunció que será precandidato presidencial del Pacto Histórico para las elecciones de 2026 (22/08/2025)

  • Diario Red – Iván Cepeda, precandidato presidencial por el Pacto Histórico (25/08/2025)

  • El Tiempo – El revolcón político en la izquierda que causó la precandidatura a la presidencia de Iván Cepeda (25/08/2025)

  • Wikipedia – Iván Cepeda

  • El País – La izquierda, a consulta: el petrismo da el primer paso para construir una campaña sin Petro en el tarjetón (25/08/2025).



-------------
 
image.png


Gabriel Schwarb actualizó su foto de portada.

Me la juego por Iván Cepeda

Yo no soy un hombre, soy un pueblo - Jorge Eliécer Gaitán -
Me comprometo, en público y sin disfraces, con la candidatura de Iván Cepeda. Lo hago por memoria y decencia, por cansancio del cinismo. No busco un héroe, busco un método, la ética como práctica diaria. Este es un compromiso de vigilancia, no un cheque en blanco.
Hablo en primera persona. Asumo una posición pública y consciente. La vida de los otros no es un adorno. La verdad, aunque duela, organiza el futuro.

LO DIGO SIN EQUÍVOCOS
No estoy dispuesto a negociar la memoria. No relativizo la violencia. No maquillo la palabra impunidad con tecnicismos. En este país nos enseñaron a sospechar del que investiga y a premiar al que encubre. Yo elijo lo contrario. Me pongo del lado de quien ha sostenido archivos, audiencias y víctimas cuando la política profesional miraba a otro lado. Me hago responsable de esta toma de posición. Si me equivoco, rectifico. Si acierto, redoblo el esfuerzo.

POR QUÉ ÉL
Porque no llega desde una agencia de publicidad. Llega con cicatrices y con nombres propios en la memoria. Porque su gramática es la del expediente, no la del rumor. Porque entiende que el Estado no es un botín y que la justicia no es un teatro. Porque ha caminado entre el miedo y eligió quedarse de pie. En un país que convirtió la impunidad en anestesia, esa terquedad vale más que cualquier eslogan. Yo apuesto por la terquedad que sostiene a las víctimas, no por la audacia que deslumbra en televisión.

LA MEMORIA NO ES ORNAMENTO
La memoria no es un minuto de silencio en campaña. Es política pública. Abrir archivos, proteger denunciantes, desmontar pactos con la mafia, blindar a la justicia para que deje de ser trámite. La memoria escrita en decreto, presupuesto, sentencia. La memoria que evita la repetición. La memoria que deja constancia. Lo dijo Eduardo Galeano con claridad elegante, recordar es volver a pasar por el corazón. Yo me aferro a esa definición porque en Colombia el corazón fue muchas veces un expediente cerrado a medias.

MI LÍMITE
No idolatro líderes. Exijo procedimientos. Quiero reglas, controles, auditorías, transparencia real. Quiero que la política hable como gobierna. Sin eufemismos, sin excusas, sin sentimentalismo barato. Mi apoyo no es un cheque en blanco. Es una vigilancia activa. Donde vea error, lo diré. Donde vea amenaza, la denunciaré. Donde vea un avance, lo reconoceré sin superstición. El fin no justifica los medios. La democracia se cuida con incomodidad, no con aplausos automáticos.

LO QUE VOY A HACER
Investigar. Verificar. Publicar. Repetir. Dar cifras con contexto, nombres con sustento, historias con cuidado. Renunciar a la pereza moral de la neutralidad vacía. Nombrar a quienes bloquean reformas y a quienes convierten la palabra paz en negocio. Tejer redes ciudadanas que no dependan de la vanidad de un influencer. Volver la indignación una disciplina. No permitir que el miedo dicte la agenda. La valentía no es gritar, es sostener.

EL LUGAR DEL ESTADO
El Estado no es una empresa familiar. No es un escenario para las amistades peligrosas. Es una herramienta para redistribuir, pacificar y proteger. Quiero un gobierno que investigue sin miedo, redistribuya con justicia y pacifique con verdad. Investigar, redistribuir, pacificar. Tres verbos suficientes si hay voluntad y método. Ese es el programa mínimo que respaldo con mi nombre y con mi oficio.

CONTRA EL CINISMO
Durante décadas una élite convirtió la mentira en estilo de vida. Negar lo evidente, premiar la obediencia, linchar al que pregunta. Yo no me acostumbro. Mi compromiso con Cepeda es una declaración contra ese cinismo estructural. No se trata de promesas mágicas. Se trata de procedimiento, de leyes que se cumplen, de instituciones que funcionan y de una política que vuelve a ser trabajo, no espectáculo.

LLAMADO
Si compartes este cansancio y esta esperanza, camina conmigo. No te pido devoción. Te pido evidencia, rigor, persistencia. Haz lo que sabes hacer. Organiza, cuida, verifica, acompaña. No hay cambio sin método. No hay método sin comunidad. No hay comunidad sin memoria. El resto es ruido.
Verifica, documenta, comparte responsablemente. Si recibes amenazas o evidencias, archívalas y repórtalas.

EPÍLOGO PERSONAL
Dejo por escrito lo que ya decidí. Me la juego por Iván Cepeda. Si este camino exige paciencia, la tendré. Si exige valentía, la aprenderé. No busco pureza. Busco honestidad. No aspiro a tener la razón. Aspiro a no traicionarla. Aquí me encontrarán, sin miedo y sin disfraces, sosteniendo esta palabra con los hechos.

Los traidores tienen nombre. El pueblo, memoria. - G. Schwarb, 15 de mayo de 2025 -
G.S. - Communications and Narrative Strategist - Third Culture Individual - Peace Seeker.

--

MESA COMUNICACIÓN PACÍFICO VIRTUAL:

*Hacemos periodismo ciudadano social y CULTURAL!!



Sintraunicol Subdirectiva Cali

unread,
Sep 4, 2025, 10:04:38 AMSep 4
to mesacomunicacionpacifico
Respetados señores,

Reciban un cordial saludo.

Nos permitimos informarles que este correo ya no se encuentra habilitado para la recepción de mensajes. 

Agradecemos dirigir toda comunicación al correo oficial: subdir...@sintraunicolcali.org

Quedamos atentos a su amable gestión.


Cordialmente,

SECRETARIAS
Sintraunicol Subdirectiva Cali
Calle 13 # 100 - 00 
Universidad del Valle


Sintraunicol Subdirectiva Cali

62 Años de Unidad, Organización y Lucha en defensa de sus Derechos y de la Universidad Pública 

Click aquí para Afiliarte







--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "mesacomunicacionpacifico" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a mesacomunicacionpa...@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/mesacomunicacionpacifico/CA%2BkA5TvWeM3ED%3D5_Ru0SVGZK1JKso3xaukRiC6n-dufuPWt1Bg%40mail.gmail.com.

InfoPacífico en RED

unread,
Sep 4, 2025, 10:22:42 AMSep 4
to mesacomunicacionpacifico

Saludos subdir...@sintraunicolcali.org. Favor retirar del grupo Mesa Pacífico a su email de yahoo, pues no nos aparece en la plataforma de moderación, por eso no se ha podido quitar - sucede algún error.



Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages