MUY IMPORTANTE PARA ORIENTADORES “Seminario Convivencia Escolar sin Violencia MAYO 5/ 2011

73 views
Skip to first unread message

amilkarbrunal

unread,
Apr 27, 2011, 7:33:54 PM4/27/11
to mesa-distrital-orie...@googlegroups.com

Apreciadas compañeras
Apreciadas rectoras
En el marco de la consolidación de la Herramienta para la Vida "Educación en libertad, democracia, convivencia y garantía de derechos", la subsecretaría de Calidad y Pertinencia está convocando el Seminario Convivencia sin Violencia, el cual se realizará el día 5 de Mayo de 2011 en el teatro de la Universidad La Salle. Las incripciones se pueden realizar por redacademica.
Se anexa convocatoria.

IMELDA
Coordinadora Equipo de Calidad para la formación en Derechos Humanos

LA SUBSECRETARIA DE CALIDAD Y  PERTINENCIA

LA  DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS

 

Convoca a docentes, directivos docentes y orientadores, vinculados a la planta oficial de las Instituciones Educativas del Distrito Capital, a participar en el “Seminario Convivencia Escolar sin Violencia que  tendrá lugar el jueves 5 de Mayo de 2011.

Se requiere inscripción previa por el portal de Red Académica: www.redacademica.edu.co/

PRESENTACION

La vida escolar se ha visto afectada cada vez más, por dificultades derivadas  de situaciones de violencia tanto intra como extra muros, lo cual es una amenaza para los aprendizajes escolares, la vida en comunidad y la garantía de derechos debida a las personas que integran la comunidad educativa. Esta realidad ha sido reconocida en el Plan Sectorial de Educación 2008–2012, como uno de los aspectos a abordar para el mejoramiento de la calidad de los procesos educativos.

Son múltiples los factores que tienen que ver con la violencia y los conflictos que se manifiestan en la vida escolar, por lo cual también deben ser diversas y plurales las estrategias que los colegios ofrezcan para hacer frente a esta situación; entre ellas desarrollar y consolidar acciones y programas de apoyo al cuerpo docente en los aspectos teóricos, metodológicos y  prácticos de manejo del fenómeno. En ese contexto se ha organizado el presente seminario, como un escenario de interlocución entre docentes, profesionales del campo educativo y personas expertas, sobre perspectivas variadas del fenómeno de la violencia escolar, su análisis y posibles abordajes desde las acciones educativas y las prácticas pedagógicas.

OBJETIVOS

·         Socializar el panorama internacional de la problemática de la violencia en el ámbito escolar; así como realizar un análisis de la situación de las instituciones de Bogotá

·         Discutir y reflexionar sobre el fenómeno de la violencia en las instituciones bogotanas a partir de las exposiciones

·         Elaborar algunas conclusiones que contribuyan a establecer estrategias pedagógicas orientadas a prevenir la violencia en la escuela y a consolidar ambientes de convivencia y cultura de paz.

·         Aportar elementos conceptuales y metodológicos que contribuyen a la implementación de la herramienta para la vida “Educación en libertad, convivencia y garantía de derechos en los colegios de Bogotá D.C.

TEMATICA

Problemas constitutivos de la violencia escolar

Pedagogía y género: Cuerpos, corporeidad, consumismo y exclusión

Convivencia sin violencia

 

METODOLOGIA

-          Conferencias Magistrales

-          Discusión entre participantes y ponentes

CONFERENCISTAS

Alejandro Castro Santander. Psicopedagogo Institucional MP.151 de la Universidad Católica Argentina, especialista en Gestión de la Convivencia Social y Escolar;  Licenciado en Gestión Educativa de la Universidad del Aconcagua, Argentina; profesor de la cátedra “Problemática educativa de niñez, adolescencia y familia” de las licenciaturas en Psicopedagogía y en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica Argentina; profesor de la cátedra “Gestión de Instituciones Educativas” del Profesorado Superior, de la Universidad Católica Argentina.

Magnolia Aristizabal. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid; Magíster en Educación con énfasis en Curriculum y  Evaluación de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali; Licenciada en  Ciencias de la Educación con Especialidad en Ciencias Sociales de la Universidad Santiago de Cali. Docente e investigadora de la Universidad del Cauca, adscrita al Departamento de Educación y Pedagogía de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.

Alexander Ruiz. Profesor Asociado de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, investigador en el campo de la formación ético-política; Doctor en Ciencias Sociales de FLACSO, Argentina; Magíster en Educación; Psicólogo y Filósofo, investigador del Grupo Moralia de investigación y del grupo de Filosofía moral y política, reconocido por Colciencias. Autor de varios libros entre ellos, El diálogo que somos. Ética discursiva y educación (Editorial Magisterio, 2007)

COBERTURA

450 cupos, los cuales se seleccionarán por estricto orden de inscripción.

Se requiere inscripción previa por el portal de Red Académica: www.redacademica.edu.co/

Incluye: material de trabajo, refrigerios y almuerzo.

Fecha: 05 de Mayo de 2011

Hora: 8:00 AM a  5:30 PM

Lugar: Teatro de la Universidad La Salle, carrera 5a  Nº 59A – 44

 

 

 
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages