Les acerco esta nota, de interés para todos los que están en esta
industria de los móviles. Saludos, Octavio Paulise.
En los últimos tiempos, la atención de la industria, analistas y
medios en Argentina estuvo centrada en el notable avance de los
smartphones, quienes tan sólo en el 2011 crecieron un 113% en unidades
y representaron prácticamente a 1 de cada 4 celulares vendidos ese
año. Pero mientras esto sucede, hay una revolución que no por más
silenciosa es menos relevante: el avance de los teléfonos sociales o
socialphones.
Los socialphones son equipos que no llegan a ser smartphones. Tienen
sistemas operativos cerrados que no tienen aplicaciones específicas
para cada plataforma, lo que no les permite una integración con otras
aplicaciones o el mismo hardware. No obstante, incluyen aplicaciones
de mensajería y socialización preinstaladas, como mail, Facebook,
Messenger/Whatsapp y, ocasionalmente, Twitter. Visto por oposición a
los smartphones, no tienen ninguno de estos sistemas operativos:
Android, BB OS, iOS, Windows (Mobile o Phone) o Symbian S/60 en
adelante. Para dificultar las cosas, muchas veces cuesta diferenciar a
simple vista a un smartphone de un socialphone ya que ambos pueden
tener un teclado completo QWERTY o una pantalla táctil.
Los socialphones crecieron en el 2011 un 156%, representando además el
33% de todos los celulares vendidos, o sea, 1 de cada 3. Esto da una
pauta de la magnitud del fenómeno.
Ver grafico y nota completa en:
http://www.comentariosblog.com.ar/2012/02/24/inteligente-vs-social/