Fwd: ESTRENO AUDIOVISUAL: "LESA HUMANIDAD" - viernes 3 de junio, 20.30 hs. Cineclub Municipal "Hugo del Carril".

5 views
Skip to first unread message

Hugo Huberman

unread,
May 16, 2011, 3:53:46 PM5/16/11
to menengage-latinoamerica-andina-y-sur
---------- Forwarded message ----------
From: Programa Violencias de género <generoyr...@gmail.com>
Date: Mon, 16 May 2011 16:44:05 -0300
Subject: ESTRENO AUDIOVISUAL: "LESA HUMANIDAD" - viernes 3 de junio,
20.30 hs. Cineclub Municipal "Hugo del Carril".
To:

*ESTRENO AUDIOVISUAL

“LESA HUMANIDAD”
un nuevo enfoque desde donde juzgar
la violencia sexual de la dictadura

Viernes 3 de junio, 20 hs.
Cine Club Municipal “Hugo del Carril”*


*Sinopsis*
Un grupo de mujeres cordobesas militantes de los ’70 que sufrieron
persecución, cárcel y exilio, dentro y fuera del país, reclaman que los
ataques cometidos contra la integridad sexual durante la dictadura
cívico-militar, sean tratados por la justicia como delitos de lesa
humanidad.

Cuatro testimonios ilustran el reclamo, reflejado en una Declaración Pública
promovida por activistas de diferentes espacios (políticos, gremiales,
académicos, religiosos), y que resulta de un proceso colectivo de reflexión
y reconstrucción de la memoria.

Dicho trayecto -que incluyó encuentros, talleres, disertaciones- se enmarcó
en el Programa “Violencias de Género en Contextos Represivos”, coordinado
por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, con
financiamiento de la Agencia de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).

En este espacio, ellas recuperaron los relatos en su condición de mujeres
que rompieron mandatos atávicos de género, se incorporaron con alegría a un
proyecto social, se entregaron al sueño de las mayorías y se comprometieron
con una utopía de justicia, igualdad, bienestar y alegría popular.

Asimismo, fueron ellas también quienes padecieron un castigo superior como
mujeres, por haber roto los cánones patriarcales que las destinaban a la
sumisión y al espacio privado. Fue su cuerpo el mejor intérprete de las
vejaciones de todo tipo: físicas, sexuales, psicológicas, emocionales y
morales.

Sin embargo, esta violencia de género quedó invisibilizada en el orden
judicial bajo la figura de “tormentos agravados”, merced al silencio y a la
censura que rodeó la implantación durante dos décadas de la “Teoría de los
dos demonios”.

A la luz de la reflexión colectiva, el tema recobra hoy nueva fuerza y
permite dar cuenta a la sociedad de las características particulares que
tuvo la represión hacia las mujeres. Su carácter sistemático y de agresión
permanente refleja una estrategia de destrucción de la personalidad de las
víctimas por parte de quienes ejercieron el terrorismo de estado, para
generar en ellas terror y aislamiento social, con la aviesa intención de
“reeducarlas” sobre patrones de sometimiento a la dictadura de Estado.

En el estreno contaremos con la presencia de la Lic. María Sonderéguer,
Directora Nacional de Formación en DDHH, Subsecretaría de Promoción en DDHH,
Secretaría de DDHH de Nación.
*
Ficha técnica*
Realización: setiembre 2009 / marzo 2011
Producción y dirección audiovisual: Luis Ponce
Protagonistas: Delia Gallará, Soledad García, Gloria Di Rienzo, Nilda
Jelenic
Participación especial: Liliana Herrero
Diseño gráfico: Marlene von Düring
Dibujos: Ana Grudine


*Investigación*
Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba - Programa
“Violencias de Género en Contextos Represivos”
Lic. Darío M. Olmo (Subsecretario de Derechos Humanos)
Lic. Dinora Gebennini (Coordinadora del Programa)
Marcela Lescano, Estela Altamirano, Ángeles Buteler, María Palero (equipo
técnico).


*Autoridades*
Gobernador de la Provincia de Córdoba: Cr. Juan Schiaretti
Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba: Dr. Raul H.
Sànchez

--
PROGRAMA “VIOLENCIAS DE GÉNERO EN CONTEXTOS REPRESIVOS”
Secretaría de DDHH de Córdoba – UNIFEM
Tels.: (0351) 434-1502 al 04 / interno 102
E-mail: generoyr...@gmail.com


--
PROGRAMA “VIOLENCIAS DE GÉNERO EN CONTEXTOS REPRESIVOS”
Secretaría de DDHH de Córdoba – UNIFEM
Tels.: (0351) 434-1502 al 04 / interno 102
E-mail: generoyr...@gmail.com

--
Hugo Huberman
Educador
Facilitador de Género, paternidades y familias.
http://hombrespadresfamilias.blogspot.com/
Coordinador Campaña Lazo Blanco
www.lazoblanco.org
Punto focal Men Engage
Buenos Aires
0054 11 47830070
Celular 0054 11 1534374931

mailing_segundo.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages