En el año 2010, 260 mujeres fueron asesinadas en la Argentina producto
de la violencia machista, ejercida por varones cercanos a ellas. La
violencia de género no sólo está cobrando mayor visibilidad, sino que
también crece como reacción masculina ante la pérdida de poder y
privilegios.
Como parte de esta mayor visibilidad los varones podemos reaccionar de
varias maneras. Modificando nuestras prácticas cotidianas, intentando
llevar adelante la igualdad en los hechos. O sacar provecho de ésta
situación, poniéndonos como actores estéticos de una lucha que poco
nos modifica e interpela. Así aumenta nuestro protagonismo y nuestro
ego, cambiando las formas de un privilegio que sigue intacto.
La iniciativa de “260 Hombres contra el Machismo”[1] a primera vista
podría verse como “un aporte más”, “que visibiliza” y “suma”, no es
más que los efectos no deseados de las luchas que genuinamente
llevamos otros, otras y otrxs en el camino de la emancipación de la
dominación hetero-patriarcal.
Desde el Colectivo de Varones Antipatriarcales (LP) no creemos que
nuestro lugar en la lucha antipatriarcal deba ser desde el
acompañamiento silencioso. Entendemos a las mujeres feministas como el
sector más dinámico de la lucha contra el Patriarcado, pero no como el
único sujeto que pueda plantearse la lucha contra el machismo, la
misoginia, la homo-trans-lesbofobia.
En ese sentido es que nos sumamos a éstas luchas con vocación de
generar articulaciones desde la base, construyendo un nosotrxs
diverso, conscientes de que ocupamos una posición de poder que debemos
abandonar y cuestionar, pero también conscientes de que para ello
debemos hacerlo sin medias tintas, apasionadamente, rompiendo con el
modelo masculino de referencia ante los ojos de una sociedad que
también nos pretende normativizar a los varones.
La denuncia de la violencia de género, los nombres y rostros de las
mujeres asesinadas en la Argentina, no pueden ser utilizados para
cazar subsidios, hacer campaña electoral o para crear “chapa” como el
tal “Instituto Nacional de Hombres contra el Machismo”. De momento,
sólo conocemos su nombre por algunos medios, pero nos preocuparía
saber que allí se destinen fondos públicos cuando la flamante ley de
erradicación de la violencia hacia las mujeres tiene un presupuesto
vergonzoso.
Deconstruir la masculinidad hegemónica, supone convicción, no
conveniencia. Gatopardismos masculinos como el Bruera, intendente de
una ciudad dónde brotan prostíbulos como soja en la pampa, son los que
confirman la necesidad de lo que Alicia Puleo llamó la “hermenéutica
de la sospecha feminista”.
Hasta de nosotros sospechamos, por eso no callamos.
Ni machos, Ni Fachos. Oportunistas tampoco.
Queridos todos y todas desde la Campaña lazo Blanco de Argentina y
Uruguay difundimos este docuento ,avanlàndolo, el tema de violencia
hacia mujeres niñas niños y jòvenes no puede no debe ser una bandera
polìtica de un partido ni una plataforma polìtica donde se perpetua la
inequidad de derechos y el acceso a recursos de organizaciones
sociales y de mujeres , el tema de la violencia hacia mujeres y el
compromiso de
los hombres es de todos y todas , en todo lugar,en todo escenario, en
toda realidad , salvo que otro interes forme parte medular de su
estructura y organizacion.
La etca que asumimos , junto con el Colectivo de Varones
Antipatriarcales es facil de comprobar,nuestras historias paralelas
asi lo conofirman, no somos no seremos un grupo de politicos dentro de
una Campaña organizada por al partido gobernante , esa condiciòn
inhibe su convocatoria y accciòn
Mis abrazos fraternos
Hugo Huberman
Coordinador de Campaña Lazo Blanco Argentina y Uruguay
--
Hugo Huberman
Educador
Facilitador de Género, paternidades y familias.
http://hombrespadresfamilias.blogspot.com/
Coordinador Campaña Lazo Blanco
www.lazoblanco.org
Punto focal Men Engage
Buenos Aires
0054 11 47830070
Celular 0054 11 1534374931