Fwd: Primer Diplomado Superior de Comunicación y Género.Argentina

2 views
Skip to first unread message

Hugo Huberman

unread,
May 14, 2011, 10:40:03 AM5/14/11
to menengage-latinoamerica-andina-y-sur, Francisco Aguayo Fuenzalida
---------- Forwarded message ----------
From: Lucila Tufro <lula...@gmail.com>
Date: Sat, 14 May 2011 11:26:23 -0300
Subject: Primer Diplomado Superior de Comunicación y Género
To: Lucila Tufro <lula...@gmail.com>

[image: Cabecera mail.jpg]

*Desde Trama invitamos a sumarse al Primer Diplomado Superior de
Comunicación y Género en Argentina, organizado por la Universidad de San
Martín y las compañeras de Artemisa Comunicación, una experiencia muy
interesante para comenzar a formar recursos humanos con capacidad para
proponer otra comunicación que tenga en su horizonte y en su acción la
equidad de género*


*Primer Diplomado Superior de Comunicación y Género*

**La Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín y la
Asociación Civil Artemisa Comunicación abren la preinscripción al Diplomado
Superior de Comunicación y Género que se dictará en formato virtual entre
julio 2011 y junio del 2012. Se invita a participar a mujeres y varones con
título terciario o universitario, con el objetivo de adquirir conocimientos
que le permitan identificar el sexismo en los medios y generar productos y
espacios comunicacionales libres de discriminación.


El objetivo del Diplomado Superior de Comunicación y Género es que las y
los
periodistas se contacten con una forma diferente e inclusiva de ver el
mundo, que integra al 50% de la sociedad históricamente discriminado de los
ámbitos públicos y de la toma de decisiones.

Para eso proponemos un acercamiento teórico-práctico a la perspectiva de
género vinculada a la comunicación: que las y los egresados adquieran una
herramienta de trabajo que transformará sus prácticas periodísticas
completándolas y enriqueciéndolas. Hacer un periodismo inclusivo, que
integre la problemática que atravesamos en nuestras vidas las
mujeres –tradicionalmente soslayadas y opacadas en los medios de
comunicación-, y que eche luz sobre los roles de género históricamente
atribuidos a mujeres y varones y que significan perjuicios también para
estos últimos. El enfoque de género significa una forma más completa e
integrada de ejercicio de la profesión, un enriquecimiento de la tarea
periodística en el camino hacia un periodismo de excelencia.

El ejercicio tradicional del periodismo no sólo excluye de los medios a las
mujeres en el marco de un hábito social de invisibilización de las mismas,
sino que al reducir 'la noticia' al ámbito público, desjerarquiza al
espacio
privado y todo lo que él implica como motor social. Las emociones, los
afectos y el cuidado no son valorados por la sociedad y, por la misma
razón,
no son atractivos para los varones como espacio de desarrollo de su
potencial humano. Los medios colaboran así en el diseño de identidades
fragmentadas que perjudican tanto a las mujeres –desplazándolas del posible
ejercicio y liderazgo de la vida pública- como a los varones –negándoles el
acceso y la acción gratificante en el ámbito privado.

Desde este espacio proponemos colaborar en la integración de las
identidades
tradicionalmente fragmentadas de mujeres y varones, promoviendo un
periodismo inclusivo que valorice tanto los aspectos productivos como
reproductivos de la sociedad y los liderazgos compartidos de mujeres y
varones en ambos espacios.

Para lograrlo, promoveremos un enfoque de derechos que integre el ejercicio
del periodismo en el campo del derecho a una comunicación democrática y
respetuosa del marco internacional de los derechos humanos. Este marco
normativo, que fija para los Estados obligaciones que deben ser cumplidas
en
los ámbitos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales permite
el
diseño de políticas públicas acordes a la protección de los derechos
humanos
de las mujeres tradicionalmente vulnerados y es fértil para el diseño de
una
sociedad que incluya a todas y todos en un proyecto integrador.

Los objetivos del Diplomado son:
- Promover un acercamiento a los temas de género, y específicamente de
comunicación y género, desde la perspectiva de los derechos humanos.
- Contribuir al establecimiento de una mirada crítica sobre la sociedad
patriarcal y a la transformación del orden social de género.
- Vincular los conocimientos adquiridos con la aplicación en prácticas
periodísticas y estrategias comunicacionales.
- Promover una mirada crítica sobre los medios de comunicación en tanto
reproductores de estereotipos sexistas y estimular su utilización como
agentes de transformación social y política.
- Promover la práctica periodística con enfoque de género.
- Promover el debate y la formación sobre tres temas prioritarios de la
agenda de género: violencia, derechos sexuales y reproductivos, y trata de
personas.

Metodología de cursada: virtual.

Tiempo de cursada: 8 meses (julio 2011 - junio 2012).

Equipo docente: Profesoras/es de la Universidad Nacional de San Martín y de
Artemisa Comunicación.

Condiciones de ingreso: ser egresadas/os de una carrera terciaria de nivel
superior no universitario o universitaria, de cuatro años o más, vinculada
a
las Humanidades.

Preinscripción: hasta el 15 de junio del 2011
Dirigirse a dipl...@artemisanoticias.com.ar<http://mc/compose?to=dipl...@artemisanoticias.com.ar>


Sandra Chaher
Periodista y Licenciada en Comunicación
Especializada en temas de género
Directora Ejecutiva Asociación Civil Artemisa Comunicación
www.artemisanoticias.com.ar
sandra...@artemisanoticias.com.ar<http://mc/compose?to=sandra...@artemisanoticias.com.ar>
0054-11-47726862 y 0054-11-1569055033

--
Lucila Tufró
lula...@gmail.com
www.lucilatufro.com.ar

Asociación Civil TRAMA
Lazos para el desarrollo
www.trama.org.ar
www.nuevastramas.com.ar

--
Hugo Huberman
Educador
Facilitador de Género, paternidades y familias.
http://hombrespadresfamilias.blogspot.com/
Coordinador Campaña Lazo Blanco
www.lazoblanco.org
Punto focal Men Engage
Buenos Aires
0054 11 47830070
Celular 0054 11 1534374931

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages