La Muerte Del Cuerpo

2 views
Skip to first unread message

Jorge E. Morales H.

unread,
Nov 25, 2014, 2:49:14 AM11/25/14
to
 
 

Adjunto y en éste sitio en la Web, se comparte corta pero interesante exposición sobre La Muerte Del Cuerpo, de B.P. Wadia. Quien brevemente nos reseña que para comprender verdaderamente la muerte; necesariamente se requiere el conocimiento de sí, para:

 

1.- Comprender los condicionamientos sociales (Familiares, educacionales, raciales, culturales, artísticos, religiosos, políticos, militares, económicos, geográficos, comunicacionales, etc.); que se graban en la memoria (Éter reflector, del cuerpo físico etérico), desde el nacimiento hasta el presente, y que nos lleva innecesariamente a temer a algo inevitable como lo es la muerte.

 

2.- Habituarnos a mantener enfocada la atención de la mente en la luz interior del Espíritu (Átmico, Búdico y Humano o el Alma), para que las fuerzas espirituales se exterioricen por entre los cuerpos (Mental concreto, emocional o astral, físico [Etérico y Denso]) y así pensar, sentir y proceder con consciencia (Quintaesencia extraída por el Espíritu Humano o el Alma de los conocimientos adquiridos en las experiencias superadas en todas las encarnaciones).

 

3.- Con la consciencia: 3.1.- Transmutando debilidades y vicios por fortalezas y virtudes. 3.2.- Cambiar la oscuridad de los condicionamientos sociales por la luz que ofrece los conocimientos (Buenos, útiles y ciertos) y que alimenten el Alma. 3.3.- Dejar de morir constantemente por los problemas, sufrimientos y enfermedades; que se generan por no mantener fija la atención de la mente, en los poderes del Espíritu. 3.4.- Espiritualizar los cuerpos, lo que a la larga permite que la muerte física sea comprendida, menos traumática, dolorosa y debidamente asistida por los Ángeles; lo que a la vez coadyuva a que se reencarne, con más facilidad y rapidez. 3.5.- Vivir en ésta y en las futuras encarnaciones dentro de la Luz (Sabiduría), Amor y Poder (Paz, dicha y prosperidad), del Alma.

 

Cordiales saludos:

 

Jorge E. Morales H.

 

 

PD: Si buscas espacio seguro y amplio en la NUBE; para guardar, manejar, ver y utilizar en cualquier parte fotos, videos y archivos personales, se recomienda encontrarlo en los siguientes sitios: 1, 2, 3 y 4.


Filosofía Rosacruz Vol. II

 

SECCIÓN 1

PREGUNTAS CONCERNIENTES A:

LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

PREGUNTA Nro. 1

LA EXISTENCIA EN EL PURGATORIO

 

¿La experiencia del Ego (El Ser o el Espíritu); en el Purgatorio, continúa desde la muerte hasta que el panorama llega al momento del nacimiento de la vida que acaba de terminar. O existen períodos de descanso entre el término del sufrimiento por ésta, aquélla, o la otra acción, y el comienzo del sufrimiento por la siguiente?

 

Respuesta: La Naturaleza que es Dios en Manifestación, siempre tiende a la conservación del potencial, logrando los más grandes resultados con el menor consumo de fuerza o energía. La Ley de Analogía es aplicable a este caso. Si estudiamos el efecto del cambio en el mundo físico, aprenderemos algo de su consecuencia en el reino que está por encima de nosotros. Una persona que se encuentre aquí sufriendo agudamente por un corto tiempo, generalmente siente el dolor muy intensamente; mientras que aquel que sufre por años consecutivamente, aunque el dolor que se le inflige, puede ser igualmente severo, no parece que sienta el sufrimiento con la misma intensidad. Se ha; por así decir, acostumbrado, y su constitución en cierto sentido se ha vuelto demacrada y adaptada al dolor; por lo tanto, el sufrimiento no es sentido tan agudamente por éste, como por la persona del primer caso. Sucede lo mismo en la experiencia del Purgatorio. Cuando una persona (Hombre o mujer) ha sido muy dura y rigurosa en la vida, cuando ha causado profundo dolor aquí, allí, en cualquier parte, y en cualquier ocasión presentada, encontraremos que su sufrimiento en el Purgatorio será muy severo. Intensificado; por supuesto, por el hecho de que la experiencia purgatorial es de menor duración que la vida vivida en la tierra; pero el dolor, es intensificado en proporción. Ahora, por consiguiente, es evidente que si su experiencia fuera continua, si el dolor causado por un acto fuera seguido de inmediato por el siguiente, mucho del efecto del sufrimiento habría de perderse para el Alma, porque no lo sentiría en su total intensidad. Por consiguiente, las experiencias tal como fueron; le llegan en oleadas, de modo que hay un período de descanso después de cada período de sufrimiento con el fin de que la total intensidad del siguiente pueda sentirse. Algunos pueden pensar; por supuesto, que esto es cruel, y que es infligir dolor innecesariamente, aprovechando cualquier artificio para hacer el sufrimiento tan agudo, como sea posible. Sin embargo, esto no es así. Aunque el efecto está allí, el motivo es un bien mayor, pues la naturaleza, nunca busca vengarse, o vindicar cualquier mal, sino enseñar a los que se permiten hacer el mal no repetir el acto, dándole al trasgresor dolor por dolor. La tendencia en la vida futura es obligarle a que respete los sufrimientos de los demás; y así, ser misericordioso con todo el mundo. De este modo, la más fuerte intensidad en el dolor es necesaria para la conservación de la energía; y para hacerlo bueno y puro más pronto que lo que sería en el, caso de que el dolor fuese continuo y el correspondiente sufrimiento aminorado.

 

Max Heindel




El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
www.avast.com


Muerte79A.jpg
Sin título-23.jpg
Infierno01A.jpg
La Muerte Del Cuerpo (B.P. Wadia).pdf
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages