http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/04/23/895389#.UXdSI7R-D5l.facebook CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril.-Senadores y diputados federales del PAN y el PRD reventaron ayer los acuerdos en materia de reforma educativa a nivel secundaria, porque no asistieron a la reunión convocada por el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, a fin de construir la propuesta oficial que se presentará al Congreso.
Anoche, legisladores consultados explicaron que panistas y perredistas se ausentaron de la conversación que estaba prevista en las oficinas de la SEP, porque ambas fuerzas políticas están en rebeldía y no van a asistir a las reuniones convocadas en el marco del Pacto por México, hasta que se supere el diferendo por el uso electoral de los programas sociales.
Los legisladores federales no tienen acordada fecha alguna para retornar a la mesa de construcción de la reforma educativa, por lo que el trabajo de consenso en esta materia está sin definición.
De acuerdo con el análisis de los senadores y diputados del PRD, en el momento en que se retome el diálogo en la mesa de debates, plantearán la modificación total de la propuesta de la Ley General del Servicio Profesional Docente, porque desde su perspectiva se trata de un instrumento que lesiona las conquistas laborales de los maestros.
Como lo informó
Excélsior desde la semana pasada, el proyecto de la Ley General del Servicio Profesional Docente rompe la inercia laboral en el sector,
porque castiga e impide la herencia, compra y venta de plazas de ingreso y promoción, así como los cachirules, faculta a los directivos de una escuela a pedir la sustitución de un maestro con el argumento de que no encaja en su perfil; y despide a los supervisores que no se excusen cuando incurran en conflicto de intereses.Además, asienta un golpe a la dinámica histórica del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y los gobiernos estatales, pues
ordena que todo el personal que cumpla asesoría técnica pedagógica tendrá que regresar a sus horas frente a grupo y comenzar de cero el proceso para ocupar esas plazas, mediante concurso y evaluación; además, todo los supervisores y directivos que carezcan del perfil o no realicen esas labores retornarán a la docencia.Precisa que ninguno de los maestros, con plaza definitiva, que actualmente trabajan serán afectados en sus derechos, incluso si no aprueban las evaluaciones serán adscritos a otras áreas, también advierte que el personal con nombramiento provisional tendrá que someterse a las nuevas reglas de evaluación y capacitación; de negarse serán despedidos.
Justo en el último párrafo de esta propuesta de nueva ley, la SEP establece que
los maestros que acumulen tres faltas injustificadas al mes serán despedidos.La modificación de esos esquemas es lo que no le gustó a los perredistas integrantes de las comisiones de educación de ambas Cámaras, porque prácticamente todos ellos son maestros en activo e integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Otro de los puntos polémicos de la reforma, adelantado por
Excélsior, es que la SEP incorpora a la Ley General de Educación una medida disciplinaria en materia de paros de labores, pues otorga a la Federación la facultad para retener las partidas del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) a los gobiernos estatales que los permitan, sin justificación alguna.
La decisión de los legisladores de no asistir a la reunión en la SEP, donde estaban citadas también las autoridades educativas de los estados, abona a que el paquete de reformas se presente en el periodo de la Comisión Permanente.
Ayer mismo, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa, explicó que es probable que la reforma educativa llegue durante la Permanente y se abra un periodo extraordinario, como este diario lo informó.