°illuminati°
unread,Aug 26, 2022, 1:15:35 PM8/26/22Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to masones mexicanos
Teísmo y Deísmo
La creencia en Dios, El Gran Arquitecto del Universo es la referencia común para todos los masones tradicionales, regulares y libres. En Escocia a partir de 1634 y en Inglaterra a partir de 1646 encontramos los primeros textos que atestiguan el paso de una masonería operativa (el masón que construye con las manos) que luego pasó a una masonería especulativa (el Masón que reflexiona). A los Masones operarios (aquellos que construían con sus propias manos) se les exigía no sólo tener amplios conocimientos de su oficio, el cual transmitían " los secretos a los aprendices y compañeros, pero también debían de tener una vida ejemplar iluminada por la certeza de que un principio superior al hombre que debía guiarlos en sus labores. Este principio superior, que los masones designan como: el Gran Arquitecto del Universo, una Entidad que trasciende y federa todas las Religiones con un objetivo evidente: en de reunir a todos los hombres en una Religión Universal y en un Orden Mundial , cualquiera que sea su fe, en una Fraternidad Universal y en el respeto mutuo de las diferencias para construir una mundo mejor. Este espíritu particular de los masones se trasluce en las Constituciones de Anderson, desde el primer articulo titulado: “Sobre Dios y la religión ”.
En la versión de 1723, el texto básico es el siguiente: “Un Masón está obligado por su mandato (tenure), a obedecer la ley moral, y si entiende rectamente el Arte, nunca será un estúpido Ateo ni un irreligioso Libertino. Pero aunque en tiempos antiguos los Masones fueron obligados en todos los países a ser de la religión de ese país o nación, sin embargo, se cree más conveniente sólo obligarlos ahora, a la religión en la que todos los hombres están de acuerdo, dejando sus opiniones para sí mismos: es decir, ser hombres buenos y verdaderos, u hombres de honor y honradez, por cualquier denominación o persuasión de que se puedan distinguir, de manera que la Masonería se convierta en el Centro de Unión y los medios de conciliar verdadera amistad entre las personas que deberían haber permanecido en una perpetua distancia. "
Este texto fundacional parece ser de inspiración deísta, aunque la parte histórica de las constituciones es decididamente teísta. Impone obligaciones morales y distingue claramente la religión de las denominaciones. La evolución actual de esta creencia en Dios, Gran Arquitecto del Universo, para cuya gloria estamos trabajando en todo el preámbulo, plantea en ocasiones explícitamente la creencia en la voluntad revelada de Dios, de la que el texto no menciona otra cosa que en el espíritu. .
La evolución sociológica, particularmente en Inglaterra, conduce primero - entre 1720 y 1732 - a la recepción de los judíos en la masonería. Además, Newton, cuya influencia en el escritor de las constituciones, el pastor Desaguliers, era unitario (por lo tanto, no creía ni en la Trinidad ni en la divinidad de Cristo), pero se consideraba cristiano. Esto explica por qué la versión de 1738, fundamento de un verdadero universalismo, modela la frase relativa a " la religión en la que todos los hombres están de acuerdo " añadiendo: " porque todos están de acuerdo en los tres grandes artículos de Noé, [que es] suficiente para preservar el cemento de la Logia... ".
Entre los siete mandamientos de Noachideo, Noaquitas o Noajismo ('Hijos de Noé' o 'noájidas') los tres primeros mandamientos de los Noajismo son particularmente esenciales: Prohibición de adorar ídolos, respeto absoluto por el nombre divino, prohibición de derramar sangre. En efecto, la exégesis religiosa de la época consideraba que el cristianismo era conforme a una religión tradicional originaria conocida desde los primeros tiempos y coronada por Cristo: " la religión verdadera, primitiva, católica y universal, reconocida como tal en todos los tiempos y edades y confirmado por Nuestro Señor Jesucristo... ” (Longlivers 1722, Londres). Posteriormente, en el siglo XIX, la expansión en la India traerá consigo la entrada de musulmanes, hindúes, parsis, sikhs y extenderá así la noción de Religión Tradicional. Además en Gran Bretaña ,Modernos ” fue precisamente haber descristianizado el ritual omitiendo las oraciones y las fiestas de los Santos!
Vemos que es el Noajismo
Antes del mito de Hiram Abiff en Masonería se manejó el Mito de Noé en Masonería , pero este se sustituyó por el de Hiram , por razones diversas.
El noajismo es una ideología monoteísta basada en los Siete preceptos de las naciones, y en sus interpretaciones tradicionales dentro del judaísmo rabínico. De acuerdo a las leyes judías, los gentiles —los no-judíos— no están obligados a convertirse al judaísmo, pero sí a observar los preceptos, de modo que se aseguren un lugar en el Mundo venidero (Olam Habá), la recompensa final de los justos. Las consecuencias divinas por violar las leyes y preceptos están descritas en el Talmud. Sin embargo, en la práctica, las consecuencias están sujetas a la sociedad y sus cortes de justicia en general.
Aquellos que se subscriben a dichas leyes son llamados Bnei Noaj (en hebreo: בני נח), 'Hijos de Noé' o 'noájidas', que significa un gentil justo o justo entre las naciones (en hebreo: Jasidei Umot ha-Olam). Organizaciones que ayudan, organizan y realizan servicios para dichos adeptos se han formado a lo largo de la historia y en lugares variados del mundo, fundadas por noájidas o judíos observantes.
Los judíos caraitas creen que el noajismo es una religión inventada en el Talmud, ya que al no tener un fundamento sólido en el Tanaj, la descartan como religión bíblica.
En cuanto a la masonería francesa, sabemos muy bien que estuvo atravesada por diversas corrientes a partir del siglo XVIII:
Uno cristiano, incluso místico, el otro liberal (a veces llamados “ jacobitas ” y “ hannoverianos ”) que no tenían las mismas actitudes frente a las corrientes revolucionarias.
La única separación absoluta, después del empobrecimiento masónico de la primera mitad del siglo XIX, fue la " vía sustituida " cuyo resultado fue el rechazo por parte del Gran Oriente de Francia en 1877 de la obligación de creer en Dios y el Gran Arquitecto del Universo. Relevante para la historia contemporánea, el regreso a las fuentes de la creencia en Dios por parte de la Gran Logia Nacional Francesa, y por lo tanto a la universalidad, data de 1913.
La masonería es, así mismo , compatible con todas las religiones y no predica ningún anticlericalismo. Tampoco es el sustituto de una religión porque no impone una doctrina teológica y rechaza cualquier debate religioso en las Logias; ella no administra ningún sacramento; no pretende conducir a la salvación, sino sólo ayudar a sus miembros a realizarse en el respeto de la fe que les es propia.
La construcción material masónica ahora es reemplazada por la idea de una construcción alegórica de inicio. Se trata de promover los valores morales y espirituales que conducen a una mejora individual y social, mediante una enseñanza realizada bajo el velo de la alegoría por medio de símbolos de los que se pueden observar algunos en diversas religiones (triángulo, ojo , luces, ritmos, incluso fórmulas simbólicas).
Las ceremonias practicadas en modo alguno mimetizan un culto sino que tienden por la disposición de símbolos y presentaciones orales a una unión favorable - en fidelidad a los deberes que el masón ha contraído libremente - a la mejora moral y espiritual que ha emprendido y debe compartir con sus hermanos.
Así fue creado este “ Centro de la Unión, y medio de establecer una amistad y una hermandad sincera entre personas que sólo podrían haber permanecido perpetuamente como extrañas ” (constituciones 1723). Estos universales explican la difusión de esta fraternidad contribuyendo al mejoramiento moral y espiritual de la humanidad, con el fin de realizar un ideal de paz, tolerancia y fraternidad entre todos los hombres, comenzando claro por los 8 millones de Masones que existen en el mundo .
Así, la creencia en Dios, Gran Arquitecto del Universo, sigue siendo, para todas las Grandes Logias Independientes del mundo, el criterio esencial de regularidad y fidelidad a los " viejos deberes ".
Teísmo y Deísmo
Para comprender plenamente y poder situarse con claridad en un enfoque metafísico y espiritual coherente, es necesario integrar adecuadamente dos definiciones de palabras clave esenciales que a veces llegan a oponerse al siglo XVIII y que, en todo caso, abarcan aspectos muy distintos conceptos, de donde surge un enfoque diferente.
Refleja exactamente el pensamiento de los autores y sus obras. Sólo el estudio detallado, al confrontar estos pensamientos y el del enfoque de la Escuela de Espiritualidad que constituye la Masonería Regular , es capaz de identificar las convergencias y las divergencias fundamentales entre los diferentes conceptos que subyacen a las posiciones del Deísmo y el Teísmo.
Teísmo
Es la “ Doctrina que admite la existencia personal de un Dios y su acción providencial en el mundo ”.
El teísmo implica:
- Que Dios es el ser en sí mismo.
- Que Dios es el Totalmente Otro.(Dios entendido como el totalmente otro Teniendo en cuenta, que estamos ahora en mejores condiciones de comprender el planteamiento radical en torno a la concepción que él tiene acerca de la relación entre Dios y el hombre. En la Carta a los Romanos, ―, que existe una diferencia cualitativa infinita entre Dios y el hombre: «Dios, la frontera pura y el principio puro de todo lo que somos, tenemos y hacemos, contrapuesto con una diferencia cualitativa infinita al hombre y a todo lo humano, nunca jamás idéntico a lo que nosotros llamamos Dios, a lo que vivimos, sospechamos y adoramos como Dios». De este modo, se presenta a Dios como el totalmente otro. A primera vista, esto logra algo muy loable, huyendo del subjetivismo propio del protestantismo liberal y apelando a la total trascendencia de Dios. Sin embargo, su error está en considerar la trascendencia divina como sinónimo de inaccesibilidad. Es cierto que Dios es distinto a sus criaturas, pero,existe un abismo que impide al hombre conocer a Dios)
- Trascendencia e Inmanencia.
- La Revelación (por las Escrituras y por la Naturaleza).
- El Pacto de Dios con los Hombres (Noé).
- La relación personal e íntima del Hombre con su Creador.
- El Amor de Dios por el Hombre y del Hombre por Dios.
- El deseo de hacer libremente la Voluntad de Dios realizando su Plan Divino en la Tierra.
- Que el Hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios.
- Que el Hombre no tiene su fin en sí mismo, sino por Revelación divina.
- Que el uso de la Razón por el
- Que la Tradición se basa en la Revelación.
Así, el Teísmo sirve como referencia original para nuestra Escuela de Espiritualidad. Éste considera que nuestra superación personal no es un fin en sí mismo, sino una preparación con la ayuda del otro, y con la participación libre, voluntaria y consciente, para perfeccionar la Creación según el Plan Divino.
La imagen está velada y no destruida y la semejanza es destruida por la Caída original. El proceso es encontrar la semejanza y revelar la imagen.
Deísmo
Es el “ Sistema de los que, rechazando toda revelación, creen sólo en la existencia de Dios y en la religión natural ”. En el deísmo, Dios es un concepto que responde a formas académicas cuya existencia nos contentamos con reconocer como un ser supremo, pero sin revelación. En este contexto, Dios es:
- Neutral.
- Indiferente.
- Ser puro o Puro pensamiento.
- Retraído en sí mismo.
- Sin relación con el Hombre, el Universo del Hombre y su Creación. Es Eterno e Inmutable, excluyendo toda relación con el cambio y el devenir.
Hay continuidad de esencia entre Dios y el Universo.
Es un Dios ordenado a sí mismo, y que no interviene en el Mundo.
Es una abstracción, un principio filosófico.
El deísmo reclama el estatus de " Religión natural dentro de los límites de la razón ".
Esta será, en el siglo XVIII, la Filosofía de la “Ilustración”.
En el deísmo no hay diálogo entre Dios y el Hombre, ni entre el Hombre y Dios (porque Dios es un Principio y no se dialoga con un Principio abstracto).
De donde el individualismo del Hombre frente a Dios Creador.
El deísmo genera:
- Relativismo.
- Sincretismo.
- indiferentismo.
- agnosticismo (que considera que Dios no puede ser conocido).
El deísmo sirve de referencia para las Escuelas de Pensamiento que consideran que sólo el Pensamiento es divino, y que la perfección del Hombre y de la Naturaleza sólo puede llevar a su total realización por medio de la sola Razón Humana.
DEÍSMO MASÓNICO
Llevar las Creencias al campo de lo racional, es una de las grandes pretensiones de la Masonería de todas las épocas.
El vocablo deísmo considera tener un significado indiscutible; sin embargo, se trata de un término multivalente, dándose discontinuidad entre la acepción común y su sentido propiamente etimológico. De creación reciente , alude a una corriente ideológica más que a un sentido etimológicamente definido. Derivado de (Deus latín –Dios, parece guardar afinidad con teísmo (su sinónimo griego (Theos), pero históricamente indican ideologías diversas cuando no antagónicas.
Coinciden en su oposición al ateísmo, lo que ha motivado el uso indiscriminado de los dos conceptos sin atender a las implicaciones irrefutables peculiares de cada uno. Mientras el teísmo supone una comprensión exacta de Dios como ser personal y antropomorfo, creador y providente, el deísmo insiste sólo en su existencia, quedándose en los umbrales de la interioridad divina sin acertar a interpretarla- la Masonería adopta y promueve la idea Deísta puesto que a Dios no se le puede definir, ni estudiar como un ente u objeto. El problema de la maldad, poco comprendido, le lleva a un Dios alejado de la creación, y no operante en el mundo, excluyéndole de nuestra vida espiritual e histórica sumergida en el mal y en el pecado.
En el deísmo la negación del gobierno divino y de toda providencia, en particular de aquella que reviste la forma de una economía cierta de salvación fundada en la revelación directa de Dios al hombre y en la gracia sobrenatural , como comunión personal e íntima con Dios, reviste el representación fundamental. Desde este momento el Deísmo trasciende la pura teodicea para convertirse en una interpretación general del cosmos y la tradición. En la masonería encontramos el calificativo deísta, lo usa para indicar «Reconocen a Dios, pero no admiten a la revelación escrita, exponiendo que los libros sagrados solo son ideas humanas , considerando las enseñanzas de los Apóstoles y de los Evangelios, puras exposiciones personales». En efecto, desde los orígenes el Deísmo masónico se matiza de un carácter antirreligioso pero no anticristiano, que la evolución histórica confirma, hasta llegar a la negación de la jerarquía clerical. El racionalismo deísta masónico no abre un abismo entre Dios y hombre, sino que trata de acercar a ambos de forma racional .
El Deísmo masónico pretende fundamentar racionalmente la relación de hombre con Dios, no excluyendo, en principio, la revelación sobrenatural que solamente se debe dar entre Dios y la persona de forma privada, sin que nadie más intervenga , entendida como confirmación y complemento de la creencia natural, en continuidad con los postulados de una vida humanamente consciente y densa y sin abrir perspectivas trascendentes nuevas a la propia existencia. Identificación entre religión y ética que constatamos en el humanismo cristiano y masónico- ., La masonería es puramente científica y racional pero da paso a las creencias personales como dato íntimo de conciencia, sin- más justificación que el sentimiento moral interior, pero pide que nada ni nadie intervenga el las creencias de otro-
El Deísmo Masónico niega los Milagros.
Lo que nosotros vemos como supuestos milagros no serían sino una serie de leyes universales actuando a favor de algo o de alguien, en un momento determinado.-
En que se basa el Deísmo Masónico: Dios luego de Crear el Universo, le otorga ciertas leyes fundamentales; y deja a este Universo a merced de estas rigurosas leyes, sin que Dios intervenga en absoluto en los designios futuros de éste. dejando fuera a los milagros que entendidos intervenciones de Dios sobre su creación. Durante el siglo XVIII, la Masonería desarrolló un sistema ortodoxo de doctrinas que se desenvolvieron intelectualmente. Generando una nueva visión escolástica acerca de Dios, en particular entre los ilustrados y místicos de Europa, que no por místicos se desligarían de la Razón, librepensadores que estuvieran interesados en la teología aplicada a la vida cotidiana.
En este sentido, poco o nada importa lo que diga la Biblia, la supuesta revelación de Dios, lo que importaría a fin de cuentas seria lo que nosotros constatamos se desenvuelve el cosmos, y concretamente el mundo. Dios en este caso dejo en manos de sus leyes, a este mundo y sus moradores, los cuales tristemente vemos hoy no son capaces de autogobernarse, si no es a manos de unos instruidos iniciados masones, los cuales han dado cuenta de ser los únicos capaces de llevar a buen término un buen orden mundial
El Deísmo Masónico se basa un sistema de creencias, que considera a un Ser Supremo _Dios_ o Principio Inteligente, que si bien Diseña el Mundo y lo Crea, también lo trasciende, y el Deísmo Masónico expone que los acontecimientos del Mundo son ajenos a su Voluntad, puesto que de Crear el mundo lo abandona, y deja a la creación al gobierno de las leyes naturales diseñadas por Él. Dios se convierte en ausente y no manifestado, pero que regresará, cuando se cumpla el Ciclo Evolutivo del Universo. En el Deísmo Masónico, Dios está por encima y Aparte de su creación.
El Deísmo Masónico parece establecer una nueva religión universal, puesto que no reconoce en esencia las diferencias entre las religiones profanas, catalogándolas a éstas como desviaciones de una original Religión Universal, _la Razón_. El Deísmo Masónico considera tanto a las religiones como a las ciencias, expresiones deformadas del intelecto humano. El Deísmo Masónico no reconoce la revelación Divina que luego es escrita (esto es, Dios nunca ha dictado ni dictará libros ni sentencias) y, hace hincapié en el mejoramiento de la vida para el ser humano aquí en la Tierra, y no cree en una vida de sufrimientos y carencias para recibir una supuesta recompensa en el Cielo. y para ello la Masonería impulsa desde siempre la implementación de un Orden Mundial apropiado para la emancipación y la felicidad del ser humano, no reconociendo para este fin, ni fronteras ni nacionalidades.
El deísmo masónico explica que las ideas religiosas profanas se escapan a la misma Razón Divina− fue la creencia en un Dios trascendente, entendida como una causa primera que escapa al entendimiento humano, se cree así mismo en un plan marcado con antelación al mismo comienzo la creación, y que este plan marcaría indudablemente el desarrollo de los acontecimientos universales. Los deístas masones creemos que Dios dejó que su creación en manos de las leyes universales fijas e inviolables, y que podemos estudiar estas leyes mediante las matemáticas, la química, la física etc. por lo que no había lugar para los milagros (esto es que Dios intervenga en acontecimientos mundanos directamente), ni a la Biblia, ni el Corán, ni ningún otro libre sagrado son revelaciones directas de Dios, los comentarios de estos libros sagrados sólo son comentarios personales de Grandes Iniciados como Cristo, Buda, Zoroastro, Mahoma, Moisés entre otros, a los que la Masonería misma guarda gran respeto y admiración.
La Verdad de Dios no ha sido escrita, pero puede bien ser comprendida por corazones de hombres y mujeres libres y de buenas costumbres que practican la fraternidad humana.
Para la Masonería Deísta solamente Dios _El Gran Arquitecto del Universo_ debe ser adorado, Cristo y otros Iniciados son simplemente maestros, que deben ser respetados y emulados. Siendo para el Deísmo Masónico: la piedad, la fraternidad y la virtud los más importantes formas para adorar a Dios. El hombre primitivo y profano tuvo que lamentar el error de lastimar a otros para agradar a Dios, y es la Orden Masónica la que ha impulsado el respeto a todas las formas de Creencias.
Para la Masonería el iniciado puede alcanzar la Inmortalidad del Alma médiate la práctica de las Virtudes que ésta misma indica.
Alcoseri
El Librepensamiento
Nadie puede limitar que pensemos, incluso a veces ni nosotros mismos podemos detener esa ola de pensamientos que brotan de nuestro cerebro, ahora menos una religión o un gobierno cualquiera que sea puede decirnos que pensar o que no pensar, podrán los líderes del mundo , determinar que hagamos o que no hagamos , o castigarnos incluso por lo que decimos , pero jamás podrán castigarnos por lo que pensemos.
Recuerdo en la Religión Católica , hay un momento en que se dice que hay pecados de pensamiento , o sea pecados por pensar en determinada mala manera. Y que Dios nos castigara en el Infierno por lo que pensamos, y aunque no hayas cometido esa mala acción que pensamos.
Es paradójico, Dios nos creó con un cerebro portentoso , para pensar sin límites , pero la religión, el Estado y la misma sociedad tratan siempre de restringir estos límites.
En mi Logia Madre , a la segunda tenida , comencé a tener rispideces con mis hermanos de Logia, ya que observaron yo era un librepensador . Luego de mi Madre Logia del Rito Escoces Antiguo y Aceptado se gestó instalar en Nuevo León México el Rito York, pero obvio fui el único de mi Madre Logia que no incluyeron en su proyecto , todo por mis pensamientos liberales.
No recuerdo bien , si fue ayer o antier que mi esposa me dijo , que no era correcto hiciera de abrirles las mentes a la Libertad a mis hermanos masones con lo que escribía en Internet , ya que la mayoría no estaban preparados aún, y que esto traería consecuencias .
Y fue que me pregunté ¿Pero , entonces para cuando la Masonería, o mejor dicho los masones estarían preparados para la apertura a la Libertad?
El Sábado pasado fui a visitar a un QH que se puso delicado de salud, le pregunté de cómo estaba el QH X (X sin decir nombres) me contestó que sigue igual de trabado , rasgándose los mandiles por cualquier cosa que en su limitada visión ve se esta haciendo mal en Logia, - a lo que yo agregó - si el QH X siempre con su celo masónico exacerbado y enfermizo - , bueno alguien tiene que cumplir con ese papel en Logias, -finalice la conversación con él.
Pero volvamos al tema del Librepensamiento
Se dice que el librepensamiento es un viaja de la razón a la imaginación y de ahí al infinito .
Les propongo hoy 23 de agosto de 2022 abordar el tema “libertad de pensamiento” como tema de reflexión masónica . Asociar la noción de libertad y el verbo pensar es ya en sí mismo crear aparentemente un pleonasmo, ya que, obviamente, ¡el pensamiento se ejerce para cada uno de nosotros, en un cerebro autónomo!
Pero detengámonos un poco antes de continuar; el más grande atentado hoy contra el Librepensamiento viene del “Izquierdo –Socialismo” ya que evidentemente pretende crear a la Humanidad en un colectivo colmena u hormiguero, donde todos pensemos igual y donde nadie por tanto sea libre , es muy penoso que hermanos masones se hayan convertido a esa terrible religión socialista, y más que luchen por establecer esa porquería.
Ahora continuemos
De hecho, quiero tratar de considerar qué es la libertad y tratar de analizar por qué mecanismos se forma permanentemente el contenido de este libre pensamiento . Esto me llevó en 5 direcciones y en total, hacia 5 “cómo”. A saber :
1) ¿Cómo y por qué pensamos?
2) ¿Cómo se desarrolló este pensamiento en la historia humana?
3) ¿ Cómo el psicoanálisis ha ayudado a arrojar luz sobre nuestra condición de seres pensantes.?
4) ¿Cómo podemos hoy enriquecer nuestro pensamiento?
5) Finalmente, ¿cómo piensa el masón de sí mismo y del mundo libremente, con el método simbólico?
Preguntas que se las dejo de tarea .
Pero detengámonos otra vez , y analicemos lo que desde hace miles de años , se ha detectado como una enfermedad , a la que el 98% de los humanos somos víctimas y es el mal de la “Charla Interna” si ese parloteo mental , esa torrente de pensamientos que incluso pueden llegar hasta enfermarnos de cáncer o de otras terribles enfermedades, y esa es una enfermedad del pensamiento , cuando no tiene correcto cauce . Detener el torrente de pensamientos es casi imposible , por ello debemos al menos de bien encausarlos --.
Pero sigamos con el librepensamiento :
En este enfoque del pensamiento, mi deseo es sobre todo encontrar un sentido para promover nuestra libertad interior, de acuerdo con nuestro enfoque muy masónico. ¡Y estoy seguro de antemano que traerá algunos al debate!
La etimología del verbo “pensar” nos indica de entrada, en sentido figurado, una noción de evaluación, apreciación, juicio. De esta forma, podemos definir el acto de pensar como la disposición de la mente a formar y combinar ideas, a comparar, a pesar las cosas en la balanza de la razón. Gracias a esta facultad de formar representaciones mentales, el hombre puede también, en sí mismo y por sí mismo, recordar, imaginar, especular, meditar, reflexionar. Aquí aparece el "estado de independencia" que caracteriza al intelecto individual. Es esta especificidad, de un tipo de autonomía, la que permite evocar juiciosamente la “libertad de pensamiento”.
Quien dice pensar, dice hablar o dice guardar silencio . El pensamiento, asociado al lenguaje, por supuesto evoca comunicación. E indirectamente plantea la recurrente pregunta original: ¿previno el pensamiento antes que el lenguaje, o viceversa? Sea como fuere, es cierto que el Hombre, animal social, necesita construirse, física y mentalmente, un contacto permanente con los demás. Así, el pensamiento, al igual que la flor del mismo nombre, necesita ser abastecido de “nutrientes para el crecimiento”, que son los múltiples signos de reconocimiento dados a los demás y recibidos de ellos, a diario, para poder vivir y prosperar.
Desde nuestro nacimiento y nuestras primeras relaciones gestuales y verbales con nuestra madre primero, luego nuestro padre, eventuales hermanos y el entorno familiar, amable y educativo -que crece con cada encuentro- nunca dejamos, gracias a ellos, de enriquecer nuestros sentidos, nuestros bagaje cultural, nuestro vocabulario y por lo tanto nuestro pensamiento. Este está permanentemente constituido por el acervo de imágenes y palabras aprendidas y almacenadas que permiten la formación y la expresión -oral o escrita- de ideas a una audiencia o lectores, que a cambio emiten las suyas. Es a través de los intercambios, del “roce con los otros”, libremente consentidos, que pensamos en nosotros mismos y pensamos en el mundo.
Sin este conocimiento adquirido, esta educación básica seguida de una instrucción permanente, sin la posibilidad de moverse y hacer, la mencionada libertad de pensamiento es para el individuo sólo una expresión vacía de sentido. Es claro que los pueblos oprimidos, analfabetos y arraigados, aún pueden pensar pero con un intelecto empobrecido, incluso reseco, porque están privados de la libertad de obrar y de nutrirse de la mirada, del pensamiento y de la palabra del otro. Es lo mismo para el preso en el fondo de su celda, ciertamente libre para pensar... pero sin tener realmente "alimentos para el pensamiento", si no tiene más contacto que con su carcelero y no recibe información del exterior. Las potencias opresoras lo sabían bien por haber impuso el siniestro "lavado de cerebro" en los campos de concentración donde muchos opositores a los regímenes vigentes fueron encarcelados durante años, particularmente durante la época de la Rusia soviética. Un sistema que persiste en China y en el turbulento Medio Oriente... Otro ejemplo proporcionado regularmente por las noticias: Es posible que otra forma perversa de persecución comprometa repentinamente el discernimiento y la libertad de pensamiento de las personas tomadas como rehenes, en este caso en un plano. Su mente manipulada y acrítica puede, inesperadamente, a través del contagio emocional, ¡Haz que se pongan del lado del secuestrador! Un fenómeno que se ha llamado "síndrome de Estocolmo" desde que se presentó por primera vez en el aeropuerto de esta ciudad en 1978.
El hombre piensa, porque la evolución lo ha dotado de un sistema nervioso eficiente, capaz de pensar con precisión, y que no necesariamente ha llegado hoy al máximo de sus posibilidades. Gracias a esta capacidad de pensar combinada con el habla, se llama a sí mismo un "animal superior", ¡sin estar realmente seguro de que los demás animales no piensen! Es en todo caso perfectible, porque al no tener (¿todavía?) un "centro de empatía " en el cerebro, conserva desde su origen un carácter belicoso y, aún más allá del necesario instinto de conservación, mantiene siempre el deseo de ¡destruye al otro, a su prójimo!
Ciertamente, el hombre está dotado de esta forma de “sentido común” que él llama razón . Esta razón se ha convertido en un credo masónico desde el Siglo de las Luces. Pero, también lo saben los francmasones, la razón no siempre es necesariamente razonable... De hecho, cada uno de nosotros está atrapado en esta contradicción de la condición humana que quiere que seamos a la vez independientes, por naturaleza, y dependientes de su grupo, por razones vitales o de ¡necesidad! Su libertad de pensamiento, expresión misma de esta independencia, le exigiría obedecer únicamente a su razón personal , es decir, a su única conciencia y a su única lógica, para lograr un modo de vida .por lo tanto anárquico, por lo tanto fuera de un campo social, que está delimitado y regulado! Sin embargo, esta concepción egoísta no tiene en cuenta que la razón , precisamente como facultad humana, no es propiedad de un solo ser humano, sino de toda una comunidad que la utiliza como herramienta de reflexión y 'almacenamiento de ideas '. ¡Lo que permite afirmar que no se trata de tener razón, sino de razonar!
Razonar aquí equivale a comprender que el concepto de “libertad de pensamiento” no escapa al principio de derecho, inventado por el hombre. Sin tomar necesariamente como modelo a la naturaleza, sabemos que el universo mismo obedece a leyes. Por su parte y en su propia escala, toda vida terrenal, individual o “grupal”, está obligada a observar una o varias reglas, aunque sea, simplemente, para sobrevivir. El Libertino , que dice no tener "Dios ni amo", por lo tanto "sin fe ni ley", está evidentemente en una ilusión total, cuando pretende vivir según sus propias y únicas decisiones. Vivir implica, para la “mecánica humana”, intercambiar consigo mismo y con los demás. Es decir, darse (instrucciones y satisfacciones), pero también dar, recibir, pedir, rechazar.
El ejercicio de un derecho individual implica la aceptación del derecho común, creado por el grupo. Porque no hay humanidad sino en relación. ¡Lo que nos permite pensar que el Ser Humano primero "fraterniza" porque necesita al otro! Y esta “cooperación impuesta” le hace reprimir sus resentimientos… ¡que de repente estallan en conflictos y guerras! Existir entre sus semejantes impone, pues, al homo sapiens condenado a esta comunidad, ¡un dominio permanente de sus impulsos fisiológicos, dominadores y asesinos!
Acabamos de examinar la libertad de pensamiento en el marco de la vida comunitaria. Podríamos entonces evocar una libertad de pensamiento que se ha convertido en “libertad de expresión”, cuando esta última significa la formulación y verbalización en público de un punto de vista, una posición, una opinión. Incluso podría tratarse de una "libertad de oposición" cuando, políticamente hablando, dicha opinión expresada por una persona o un grupo de personas, no solo es diferente a la de otro grupo, sino que también busca combatir este pensamiento opositor. , incluso de quitarlo para imponerse como suplente.
También es interesante considerar una particular libertad de reflexión: la que existe en el silencio mismo del pensamiento individual, en su intimidad, por no decir en su secreto, el único verdadero "aislamiento" posible. Evidentemente, ya no se trata aquí de un intercambio, sino todo lo contrario de un deseo de callar, por lo tanto de no revelar lo que pensamos, actitud que nos sustrae de cualquier obligación, como las restricciones impuestas a los presos antes mencionados y rehenes . Es una poderosa forma de libertad de pensamiento: la correspondiente a la negativa a comunicar. Podemos decir que este silencio es en sí mismo una ley real que se impone “el silencio”. Es una elección calculada. razonó, como aquellos resistentes capturados por los nazis durante la última guerra mundial que se negaron a entregar a sus compañeros y, después de terribles torturas, fueron asesinados a tiros. La libertad de pensamiento, guiada por la razón, sólo obedece aquí a su propia ley. El hombre que preferiría morir antes que traicionar, considera una cuestión de honor respetar su compromiso, incluso su juramento, y por eso no se doblega bajo el yugo de las leyes del enemigo. La libertad de pensamiento, cualquiera que sea la forma de expresión, no responde necesariamente a un capricho o capricho del intelecto, pero sí puede recaer -si se la considera como fruto de una verdadera reflexión- en la responsabilidad individual. Lo acabamos de ver. Cuando la razón se impone una ley a sí misma, a modo de filtro interpuesto voluntariamente entre el pensamiento y la palabra, interviene indudablemente una forma de autodisciplina: a la que todo ser humano libre y dueño de su pensamiento aspira .
Esta posibilidad de acceso a la autonomía del pensamiento es, en efecto, bastante reciente: fue adquirida, recordemos, sólo gradualmente, y al precio de tres "heridas narcisistas" infligidas a la humanidad -que a la vez templaron su vanidad y desafiaron su originalidad-. creencias - a través del desarrollo de la ciencia. «Se denomina herida narcisista todo lo que viene a disminuir la autoestima del Colectivo humano » En este caso, gracias a los indiscutibles descubrimientos de tres grandes científicos, que sucesivamente afirmaron:
- Nicolás Copérnico (1473-1543): "La tierra no es el centro del universo, sino un planeta en la multitud de galaxias"
- Charles Darwin (1809-1882): "El hombre es fruto de la evolución, y por tanto un animal como los demás"
- Sigmund Freud (1856-1939): “El hombre no es dueño de sus impulsos. No es el remero que gobierna su bote, sino un polizón, al que llamamos el inconsciente”
¡Está de moda en burlarse regularmente del psicoanálisis freudiano, incluso condenarlo a la hoguera ya su creador, acusado de impostura, por medio de revistas de titulares y libros de panfletos! ¿Necesitamos recordarles que los nazis quemaron, junto con los de Karl Marx y Stephan Sweig, los libros de Sigmund Freud en una plaza pública (quema del 10 de mayo de 1933 en Berlín)? Cabe señalar que los franquistas también quemaron los libros de Lamartine, Rousseau y Voltaire, y al día siguiente, de nuevo, los libros de Freud (quema de los días 30 y 1 de abril).mayo de 1939)?! ¡ Como por casualidad, durante el advenimiento del nazismo y luego poco antes de la Segunda Guerra Mundial, la poesía y la filosofía, es decir, la imaginación y la razón, estas dos formas de expresión de la libertad , también fueron desterradas por el fuego! ¡Como por casualidad, el psicoanálisis muy joven, con su dimensión liberadora, ya era aterradora!
Desde que comenzó la invasión a Urania en febrero 2022, 60 bibliotecas ucranianas han sido destruidas, mientras que más de 230 han resultado dañadas por órdenes de Putin, y es que odio de Putin a Ucrania es por sus aspiraciones a la Libertad .
Recordemos muy brevemente el principio psicoanalítico, propuesto por Freud*: Permitir al hombre atormentado, mediante la verbalización de ideas asociadas y la transferencia a un tercero, evacuar sus memorias dolorosas enterradas (retorno de lo reprimido), sus prejuicios adquiridos por sociocultural (Superego), y dominar sus instintos acurrucados en su inconsciente (Ka) para finalmente abrir al mundo su verdadera personalidad consciente (Yo). ¡Cuánto sacrilegio para la sociedad burguesa bien pensante, reina de la hipocresía y el camuflaje, a principios del siglo pasado! Tantos condicionamientos dudosos y auto manipulaciones mentales, para la franja intelectual de hoy, que pretende, en un espíritu de nivelación, sustituir al sujeto,s er pensante, el individuo , eslabón de la cadena colectiva. Sin embargo, tratar de impedir que un ser humano tenga su propia visión social y societal no es sólo negar su condición de ser deseante y tomador de decisiones por sí mismo, sino que en última instancia contribuye a la producción de adultos infantilizados, débiles y “estrecha”, flexible y sumisa.
Aunque el psicoanálisis, bien entendido, si ciertamente no es una ciencia exacta o milagrosa -y si puede experimentar fracasos, porque no es apto para todos- es ante todo una práctica emancipatoria . Con base en el tema mencionado, no contradicho hasta la fecha, apuntémoslo, demostró en gran medida su valor al liberar la psique de millones de enfermos en todo el mundo, durante más de un siglo. Cabe señalar que sus detractores más feroces a menudo tienen sólo un enfoque superficial del psicoanálisis, cuando no se hacen pasar por simples transmisores de rumores destructivos, ¡en completa ignorancia! Otros, en nombre de nebulosas sociedades místicas dedicadas a el “descenso en uno mismo” de sus adeptos, escoltados por el ocultismo y la magia (¡en los que la masonería del siglo XIX podría haber caído por completo!) declara con suficiencia que el método freudiano, ¡no apto para sumergirse en grandes profundidades! En verdad, estos “espiritualistas” no son más que enemigos del “conócete a ti mismo” socrático . Sin siquiera mencionar la aventura del diván, de la que nada saben, nunca han aprehendido esta “teoría de la vida mental” que es también el psicoanálisis, aparte de la cura clásica. Una dimensión, entre otras, de alcance lingüístico y simbólico, que arroja luz sobre el pensamiento cotidiano, en muchos sectores. Pero este más de un siglo, alerta y generoso, está acostumbrado a los ataques de celos. publicaciones periódicas ¡Afortunadamente, se ha vuelto impermeable allí!
No es coincidencia que el psicoanálisis, como la masonería, todavía sea perseguido o prohibido por completo en los países totalitarios de izquierda . Por supuesto, porque el objetivo, es decir, el credo común a ambos, es la libertad de pensar y actuar de todos. Evidentemente, esto sólo puede resultar perturbador cuando el imperio del Estado es la idea única impuesta a todos. Así, no siempre medimos la oportunidad que tenemos en Occidente de poder vivir en democracia, con todo el valor que esta palabra conlleva, en términos de soberanía de los ciudadanos. La masonería y el psicoanálisis también son indicadores tranquilizadores.
Es así esperar que estos dos métodos, en sí mismos modelos de comunicación , que hasta ahora han tendido a ignorarse, incluso a criticarse, descubran su complementariedad. Puede entonces hacerse la observación de que encajan felizmente en el mismo marco social, nutrido por el mismo suelo: el de las ciencias humanas. Es sobre el tema de la construcción monumental y sus herramientas que Anderson y Désaguliers, promotores de la masonería especulativa moderna, sistematizaron un simbolismo de reflexión. Es visitando las ruinas de Pompeya, la ciudad enterrada, que Freud representó el inconsciente, imaginado como capas superpuestas de "elementos psíquicos". La masonería y el psicoanálisis nacieron así del mismo “principio de elevación” y del mismo material metafórico: ¡la piedra! Con la misma noble idea: ¡dejar crecer al hombre, en completa libertad!
Un paquete de conocimiento masónicos que lleva al Libre pensameinto.
Por supuesto, la palabra no es la cosa: este hombre es prisionero de su vocabulario. Y sobre todo de sus determinismos, nos recuerda a la filosofía.
-Determinismo biológico. Somos inquilinos de un cuerpo expuesto (necesidades, patologías, finitud...).
- Determinismo psicológico. Cada uno de nosotros es una “novela viviente” (pasado, experiencia, personalidad).
-Determinismo social. Dependiendo de dónde vivamos, todos evolucionamos en un marco tradicional repetitivo (costumbres, usos, leyes).
¡Podríamos deducir así que nos queda muy poco espacio para “vivir en libertad” fuera de estas causas! Estos determinismos obviamente benefician a los escritores de horóscopos, videntes y clarividentes. Porque las "cosas de la vida" que jalonan nuestros caminos individuales no siempre dependen de nuestra voluntad: salud, trabajo, encuentros, amor, dinero, suerte, etc. Incluso si, como nos dicen: “¡no hay casualidad, solo hay causas ! ". Por eso millones de clientes frecuentan los “clarividentes del futuro”. Para tratar de averiguar. ¡Porque una "mirada hacia adelante" es capaz de dar la sensación de ser libre para pensar y hacer, para controlar el propio destino! Y cuando la razón ya no tiene realmente el control, las ilusiones renovadas se convierten en ayudas para vivir. Para tratar de escapar de la prisión de la vida cotidiana. Pero, ¿ cuántas personas se "creen" libres de esta manera, mientras se aferran inconscientemente a los barrotes del verbo "creer" que los envuelven?
¡Estas falsas libertades no deberían hacernos olvidar las verdaderas! Aquellas que, precisamente, al darnos la posibilidad, en la medida de lo posible, de ir más allá de nuestros determinismos antes mencionados, participan de nuestra libertad de reflexión , y por tanto de acción . Recordemos de las Libertades que promueve la masonería :
- Libertad de conciencia, permitiendo a todos practicar o no una religión. En este sentido, el principio de laicismo, querido por la masonería que participó en su establecimiento, es un valor precioso que debe mantenerse más que nunca.
- La libertad de opinión y de expresión dentro y fuera de Logias , que implica el derecho a no ser perturbados para su ejercicio, subraya dicha Declaración.
- La libertad de comunicación, que autoriza, además de la expresión pública, la escritura y la imprenta, obviamente, en el marco de la ley correspondiente.
A estas libertades fundamentales, se añade para quien lo desee, la libertad de aprender, ¡ en verdad la alegría de aprender! Lo que el masón experimenta en la logia y fuera de ella, cuando el estudio del método simbólico lo invita, según las Constituciones de Anderson, a ir más allá . Debe entenderse como dar amplitud al pensamiento. Por ejemplo, abrazando simultáneamente este “ramo de saberes” formado por las artes y las ciencias humanas: poesía, arte, antropología, lingüística y lenguas extranjeras, música, moral, literatura, filosofía, psicología, sociología y el citado psicoanálisis. Tantos enfoques culturales en constante progreso, nuevos para el Masón, tan enriquecedores para la mente curiosa.
Este concepto de "pensamiento expandido", siguiendo la estela del filósofo Immanuel Kant -quien llega a ver en él el sentido mismo de la vida- es de capital importancia en cuanto que no sólo ofrece al sujeto la oportunidad responsable, para nutrir su intelecto con nutrientes adicionales de alta calidad, pero aún así, abre el camino al otro. En efecto, esta visión del mundo, súbitamente panorámica, no puede más que "sacar de sí mismo" y, de este modo, suscitar una nueva curiosidad por los seres y los acontecimientos del planeta. Porque no hay hombre libre sino en la relación.
“¡ La libertad de unos termina donde empieza la de otros! ". Cuántas veces escuchamos esta afirmación definitiva que, después de una segunda lectura atenta, resulta, de hecho, inadmisible. ¡ Precisamente por su carácter competitivo, incluso hegemónico! ¡Sería decir, en efecto, que tengo tiempo para agrandar mi jardín, invadiendo descaradamente el del vecino! Y para que, sencillamente, mi voluntad puede prevalecer sobre la suya! Hay una diferencia total entre "hacerse dueño del lugar" y "ponerse en el lugar de". Esta última y noble actitud ilustra perfectamente la idea kantiana de “pensamiento expandido” invitándome, muy al contrario de la falta de vergüenza, a identificarme con los demás para aprehender su punto de vista. Para sentir sus sentimientos. La definición misma de empatía, que me dice que mi libertad de pensar y actuar debe aceptar la de mis semejantes, que son libres a la vez de pensar y actuar diferente a mí. En la medida, por supuesto, que con esta pluralidad de opiniones y acciones, unos no perjudiquen a otros. Por lo tanto, debo admitir generosamente que otros son tan importantes como yo en la tierra. ¡Solo saliendo de mi ego puedo comprender y aceptar a mis iguales !
Sin embargo, mi libertad de pensamiento no debe limitarme a las hermosas promesas del discurso, sino comprometerme del proyecto al deber. Del decir al hacer. La logia es un círculo de razón, donde cada hermano viene a encontrar su centro de radiación. Me corresponde a mí, al salir del Templo, poner el símbolo en acción. Pasar de la luz a la lucidez. Para así ampliar mi humanidad en la ciudad, este albergue sin paredes. Para conocer y amar. Más y mejor.
Entonces y sólo estaré en perfecto acuerdo con el librepensamiento masónico : "Cualquier buen pensamiento que tengo aprisionado en la palabra, me veo obligado a liberarlo con mis acciones".
La libertad de pensamiento del masón
Quien dice actos libres dice movilidad, movimiento y acción . El masón sabe que la primera libertad para él, como para todos, es ante todo la del cuerpo, la libertad de movimiento. O para poder ir y venir, sin obstáculos, donde quiera. Y de esta forma, entre otras cosas.
El masón sabe también que es un “cuerpo-espíritu”, que uno no es superior al otro, sino que se complementan. La máxima del antiguo poeta latino Juvenal, “Mens sana in corpore sano, una mente sana en un cuerpo sano”, sigue siendo válida hoy en día. Es esta inseparabilidad de lo físico y lo psíquico lo que hizo que el Hombre se moviera y pensara, saliendo de su cuna en las cavernas . Con este término interrogativo, fundador de su curiosidad, mezclado con angustia existencial: ¿POR QUÉ? ¿Por qué el hombre? Por qué yo ? Quién soy ? ¿De dónde soy? A dónde voy? preguntar a los filósofos antiguos? ¿Por qué hay algo en lugar de nada ? pregunta ¿Por qué existimos? ¿Por qué estoy yo escribiendo esto y usted leyendo esto?
¡Este POR QUÉ es nuestra especificidad humana, nuestra marca registrada, la expresión misma de nuestra libertad de pensamiento! Tenemos una necesidad visceral y mental de saber. Probablemente, solos de todos los animales, tenemos dos conocimientos básicos: sabemos , gracias a nuestro sistema nervioso sensible abierto al mundo, que nacimos y que moriremos. Entre estos dos eventos, seguimos una trayectoria que marcamos con POR QUÉ, precisamente porque a raíz de nuestra pregunta, queremos darle SENTIDO, no solo a la vida sino a nuestra vida personal. ¡Significado de todo, somos!
¿Qué significa “dar sentido”? Nuestra mente quiere aprehender, aprender, saber, descubrir, tanto la razón como la causa de las cosas. Lleva “PORQUE” a POR QUÉ. Este es el fundamento mismo de la ciencia. Así, en este espacio-tiempo del que aún no sabemos nada y en el que vivimos, hemos inventado la duración. Al igual que la naturaleza, aborrecemos el vacío, nuestra principal preocupación es llenar este período de vida. Como somos seres de repetición -en un intento de gestionar este medio indefinido que es el tiempo- lo hemos secuenciado en un inmenso “calendario-agenda”, pergamino histórico, perfectamente artificial, que vamos desplegando y estructurando a lo largo de los años. En fiestas renovadas, en fechas de aniversario, en rituales estacionales. Breve en marcadores de tiempo. Así se desdobla, se despliega, se dilata el sentido humano, por así decirlo, florece nuestro constante interés por los seres y los hechos, durante las diversas actividades que hemos inventado para pasar el tiempo, ¡nuestra gran ocupación!
¿Cómo se construye, cómo se desarrolla el sentido que le damos a las circunstancias? Estamos unidos unos a otros por la gran cadena de lenguaje con la que estamos dotados. Y porque nos gusta contar, es a través de la narración, repetida, aumentada, renovada, inventada, a lo largo de la historia humana que constantemente damos sentido a las cosas de la vida.
Mirando más de cerca, podemos incluso decir que la historia, en todas sus formas, ha salvado a la especie humana. Porque su inteligencia ha chocado y choca aún, a pesar de los deslumbrantes avances de la astrofísica, tanto con el misterio del universo como con el de su propia existencia, el homo sapiens acabó creyendo en este relato. Con toda la imprecisión de las palabras que no pueden reflejar fielmente el pensamiento, interpretó y sigue interpretando el mundo y su comienzo. Como no se hizo a sí mismo, también inventó un origen, cielos y dioses, luego un dios y un demonio, un paraíso y un infierno. Y así entró en escena toda una declinación de relatos, profanos y religiosos, nacen de su pensamiento en libertad: cuentos y cuentos, mitos y alegorías, fábulas y leyendas, novelas y cuentos, parábolas y metáforas. Y por supuesto, este Libro de libros que es la Biblia, rica mezcla de construcciones imaginarias y realidades magnificadas.
Como nombramos cosas con palabras y solo podemos explicar palabras con otras palabras, debemos ser conscientes de que vivimos en una ficción circular permanente. Ella es nuestra realidad. Con esta ficción, de la mentira aceptada, fabricamos la verdad humana. Y no por supuesto, la Verdad, con mayúscula, que es una utopía. Es decir, no una quimera en el sentido corriente, sino tal como la entendemos los masones, un ideal, una meta a alcanzar, un saber. Me decía mi abuela: Si lo puedes pensar, lo puedes lograr.
Sólo puedo ser masón a través del reconocimiento de otros masones, esto es: que otros me piensen masón , ¿Existo porque otros me piensen?
La realidad solo existe porque lo imaginamos y lo contamos. Lo mismo para la Verdad . Con todas las transformaciones que les imponemos a través de la tradición oral, por lo tanto nuestra libertad de pensar, de interpretar y de decir. La historia, es decir la creación, la transposición, la representación, el símbolo, en fin la ficción, ¡siempre! Son herramientas preciosas para nosotros, ya que, como sabemos, es de la metáfora de donde nace el sentido. Y que encontremos en esta dirección, nuestras acciones a realizar en este mundo .
Los escritos masónicos son para liberar y ensanchar las mentes, los hechos de logias se entretejen con paradojas, controversias, interrogantes. No es el bien y el mal, ese dúo simplista y moralizante lo que se plantea, sino más sutilmente, lo provechoso y lo detestable, lo aceptable y lo intolerable. En definitiva, lo positivo y lo negativo. Así nuestros mitos como los de Hiram Abiff , leyendas y símbolos masónicos narrados, nos permiten acercarnos a la empatía, la simpatía, el amor, estos territorios de libertad, igualdad y fraternidad entre los seres. Desde mi punto de vista, el sentido de la existencia humana no está determinado ni por un dios todopoderoso ni por la historia, ni por nuestras invenciones tecnológicas: la vida tiene los significados que le atribuimos, que le aportamos, en completa libertad, para pensar y actuar. La ficción es nuestra condición psíquica, bueno, así que cuidado con las fantasías de nuestro cerebro narrador: una creencia fanática y mortal puede asesinar o si se maneja bien el pensamiento puede obligarme a envolverme a salvar al mundo de la ignorancia. Otro, benéfico y altruista, puede animarme a convertirme en donante habitual de sangre o médula. A favor o en contra de la vida: a mí me corresponde elegir un modelo de ficción esclarecedor. ¡Y no oscuro! Si soy consciente de que la pendiente pesimista de mi imaginación muchas veces busca nublar mi razón, debo escuchar a mi intuición. Ella me ordena que matice mis opiniones. Y retrasar mis juicios finales. La duda es la certeza del masón.
Alrededor delprestigioso Templo de Salomón, se han dado a construir" las leyendas que giran en torno a su geometría sagrada , y reúnan, en todos sus ritos, a todos los masones del mundo. Esta epopeya de piedras, fábula bíblica mezclada con realidades históricas, nos permite, una y otra vez, reflexionar de manera constructiva, al ritmo del reloj de arena temporal. Porque de la ficción -o dicho de otro modo, de la poesía- pueden surgir constantemente nuevos significados masónicos. Sentidos innovadores, sí, pero también, si se me permite decirlo, sentidos “elevadores”. Tantos significantes y significados originales, generados por nuestros porqués esenciales, actualizados periódicamente y con una finalidad creativa.
Alcoseri
“ Quien tiene un por qué en la vida puede soportar todos los cómo”, dice Nietzsche.
Nadie quiere otro Salvador Allende traicionando a la Masonería
La Joya más deseada
Un día un masón llamado Mefistos llegó de visitante a la Logia Esperanza y les dijo a todos:
"¡La Logia Lucifer posee una piedra preciosa, la más bella de las joyas!
Su belleza es tal que en vano se buscaría equivalente en la tierra.
¡Su belleza infinita es indescriptible, pero aquí tienen en mi teléfono celular guardada un foto de la joya!"
El Masón Mefisto explicó que un descuido de sus hermanos masones de la Logia Lucifer él logró fotografiar la bella joya, ya que antes jamás había sido fotografiada, la joya se llamaba Edentia.
Al ver la foto de la hermosa joya , un masón llamado José Arteaga de la Logia Esperanza quedó tan sorprendido que el vaso de cerveza se le escapó de las manos al ver la imagen , esto sucedió , durante el ágape.
Lleno de asombro, el masón venerable maestro José Arteaga de la Logia Esperanza se llenó de deseos de poseer esa joya.
Después, designó a un hermano masón llamado Sebastián Apuleyo ir en comisión masónica en busca de esa joya , comprarla o robarla incluso , le confió una comisión a ir a indagar por esa Joya y tomarla y los envió hacia la Logia Lucifer : "Si un hermano masón , les dijo José Arteaga , te impide apoderarte de la joya , destrúyelo a él y sus bienes. Pero, si te la dan, tráemela aprisa para que yo pueda quedarme con ella."
Precedido de batir malletes , para despedir a esa comisión de hermanos guiados por los hermanos Sebastián Apuleyo y Mefisto , ya que Mefisto era el único que sabia en punto geométrico exacto en donde encontrar la Logia Lucifer , el ejército de masones tomó el camino de Oriente con gran estruendo. Los masones enviados por el Masón José Arteaga venerable maestro de la logia Esperanza cayeron sobre la Logia Lucifer abriendo violentamente la puerta de la logia buscando la joya .
En ese momento un masón de la Logia Masónica Lucifer salió , portador del siguiente mensaje: "¿Por qué violentas la paz de esta logia e interrumpes nuestros augustos trabajos ? si hubieses tocado a la puerta según nuestros procedimientos masónicos les hubiéramos abierto de par en par nuestra puerta, y dejado a ustedes tomar plaza paz en nuestra Logia .
Si es vuestro deseo convivir fraternalmente en Logia eso puede hacerse sin violentar nuestra paz. Pero dado la dureza de vuestro proceder, contra nosotros y para evitar pleitos innecesarios , los dejaremos entrar en nuestra Logia . Pues sólo una cosa nos importa ya: que la paz y la armonía reinen en la familia masónica .
A esto el hermano Sebastián Apuleyo de la Logia Esperanza , les explica que lo único que pretenden es apoderarse de la Bella Joya Edentia.
Si son piedras preciosas lo que codicias, eso es aún más sencillo dijo un masón de la Logia Lucifer .
A esto Sebastián Apuleyo el hermano masón presidente de la comisión por apoderase de la joya " le mostró al emisario de la Logia Lucifer la foto de la joya diciendo: "¡Esto es lo que queremos ! Y más vale que la obtenga enseguida porque no dudo en alcanzarla aún arrebatándoselas de sus manos."
Cuando fue informado de ello, el Venerable Maestro de la Logia Lucifer exclamó: "¡No soy un idólatra de las Joyas ! ¡Nada me importan las apariencias! pues lo que yo busco es la verdad de la Luz." Así, para evitar pleitos y enemistades entre masones , el Venerable Maestro de la Logia Lucifer daría la Joya Edentia a los hermanos de la Logia Esperanza .
Pero, cuando un hermano de la Logia Lucifer entregó la Joya a Sebastián Apuleyo hermano de la logia esperanza , éste se enamoró de ella al instante de la Joya Edentia.
El amor a una Joya es un océano tormentoso y las pasiones están desencadenadas. Se sabe que los infiernos devoran las almas por efecto del amor a un objeto material . Sin amor a cosas materiales , los infiernos se convertirían en un bloque de hielo sin almas atrapadas ahí.
Nuestro valiente hermano masón Sebastián Apuleyo de la logia esperanza tomó, así , ese pozo por un camino. Esta tierra seca le gustó y empezó la siembra. Pero cuando un hombre desea en sueños una bella joya, al despertar comprende y empieza a lamentarse diciendo: "¡Ay, he perdido mi alma en la vanidad!"
Nuestro hermano masón Sebastián Apuleyo comisionado en ir por la Joya Edentia según los postulados de la Masonería no era, pues, un verdadero masón , todo por dejarse seducir por el embrujo de la joya y disipaba su alma inmortal al embrujo de una joya material.
En el camino de regreso a su oriente , Sebastián Apuleyo y su comisión de buscadores de la Joya Edentia establecieron su campamento en un bosque. Estaban tan dominados por el fuego de embrujo de la Joya que no distinguía ya la realidad . Entrando de nuevo en su campamento , se precipitó al encuentro una hermosa mujer que salió de dentro de la Joya . En un instante así ¿qué es de la razón? ¿Qué es del miedo a robar una joya ? Cuando el deseo carnal redobla el tambor, la razón se derrumba.
Y nuestros ojos ofuscados consideran que la joya lo es todo. Así, el masón Sebastián Apuleyo se aligeró la ropa y se tendió al lado de la bella mujer salida de dentro de la Joya Edentia y durmió con ella.
Nuestro hermano masón Sebastián Apuleyo ha perdido el camino recto a causa de una falsa aurora. Como un mosquito, se ha ahogado en una olla de leche. Bastaron unos días para que experimentara remordimientos: por temor a perder su alma inmortal, hizo jurar a la hermosa mujer que no revelaría su secreto de que habitaba dentro de la Joya .
Al día siguiente los masones Sebastián Apuleyo y su comisión llegaron a la Logia Masónica Esperanza , y le entregaron al venerable la joya; y cuando José Arteaga el hermano masón venerable maestro de la Logia vio la joya , quedó enajenado. "¿Se ha visto nunca algo semejante? Exclamó ¡Esta Joya es más bella que en la fotografía!. ¡No puedo creer lo que veo! ¡Esto supera todo lo que me habían referido!" ¿De qué sirve poseer el Oriente y el Occidente si todo esto es tan efímero como el relámpago?
El hermano masón José Arteaga, lleno de deseos impuros de avaricia y ambición , condujo a la hermosa joya y la colocó sobre al Ara Sagrada de la Logia , y pidió que todos veneraran esa hermosa Joya llamada Edentia , en ese justo momento de poner la joya sobre el Ara la bellísima mujer de dentro de la Joya salió , y claro hechizo lujuriosamente aún más a los masones presentes en Logia. Las almas de esos masones embelesados quedaron atrapados dentro de esa Joya.
El hermano masón Mefisto , sigue visitando logias masónicas , mostrando en cada una la foto de la Joya Edentia , y conduciendo a más masones incautos a la Logia Masónica Lucifer #666
Mi recomendación es: libérate hermano masón o no masón del embrujo y engaños de este mundo material.
Alcoseri EL ORO DE LA LEÑA
Un Masón una noche en sueños lucidos vio una reunión de maestros masones , y les preguntó:
"¿Dónde puedo adquirir sus poderes sobre naturales sin que me cuesten nada?"
Los maestros masones lo condujeron entonces a un enorme huerto celestial y sacudieron las ramas de los árboles para hacer caer la fruta. Después, dijeron:
"Dios “El Gran Arquitecto del Universo” ha querido que nuestra sabiduría transforme estos frutos, que eran incomibles por su amargura , en frutos dulces aptos para el consumo. Cómelos. Se trata desde luego de algo que no te costará absolutamente nada." Al comer aquella fruta, el masón sacó de ella tal sustancia que, al despertar por la mañana , quedó atónito de la admiración por la experiencia .
"¡Oh, Señor! dijo, ofréceme, también a mí, un favor secreto."
Y, en el mismo instante, le fue retirada la palabra y su corazón quedó
purificado.
"Aunque no hubiese otro favor en el paraíso, pensó, éste me basta y no
quiero ninguno más."
Ahora bien, le quedaban dos monedas de oro que había cosido a sus
vestiduras. Se dijo:
"Ya no las necesito puesto que, en adelante, tengo un alimento especial."
Y dio estas dos monedas a un pobre leñador pensando que esta limosna le
permitiría subsistir durante algún tiempo. Pero el leñador iluminado por la luz
divina, había leído en sus pensamientos y le dijo:
"¿Cómo puedes esperar encontrar tu subsistencia si no es Dios quien te la
procura?"
El derviche no comprendió exactamente lo que quería decir el leñador,
pero su corazón quedó entristecido por estos reproches. El leñador se le acercó y
depositó en el suelo el haz de leña que llevaba al hombro. Después dijo:
"¡Oh, Señor! En nombre de tus servidores cuyos deseos escuchas
¡transforma esta leña en oro!"
Y, al instante, el derviche vio todos los troncos brillar como el sol. Cayó al
suelo sin conocimiento.
Cuando volvió en sí, el leñador dijo:
"¡Oh, Señor! En nombre de los que empañan tu fama, en nombre de los que
sufren, ¡transforma este oro en leña!"
Y el oro volvió al estado de leña. El leñador volvió a echarse el haz al
hombro y tomó el camino de la ciudad. El derviche quiso correr tras él para
obtener la explicación de este misterio, pero su estado de admiración, así como
su temor ante la estatura del leñador lo disuadieron de ello.
¡No formes parte de esos tontos que dan media vuelta una vez que han
adquirido intimidad con el sultán!
EL LORO
El Templo Vacío
Unos farsantes se reunieron y decidieron construir un templo idéntico a el Templo de Salomón en su país , decían era para recrear a la perfección aquel Templo que el Rey Salomón construyó , templo que se había construido en la Ciudad de Jerusalén, hacia miles de años . Construyeron, así , justamente una réplica exacta de aquel legendario Templo.
Su fin era en realidad, atraer a incautos creyentes y timarlos.
Cuando hubieron terminado el piso , la cúpula y las dos columnas , fueron ante Dios y, arrodillándose ante Él , le pidieron que les honrase habitara su espíritu en el Sanctasanctórum de aquel Templo.
"Este Templo, dijeron, es incluso superior y más bello al construido por el Rey Salomón , dijeron, y ha sido edificado para convertirse en un lugar de paz, en un lugar de abundancia para los necesitados. Ven Divino Yahvé, le dijeron , y pasa a honrar este lugar con tu presencia para que todos se alegren."
¡Qué portento si tales palabras hubieran salido realmente de sus Almas!
Dios “El Gran Arquitecto del Universo”, que es siempre comprensivo y tolerante con todos, los escuchaba sonriente y los farsantes pensaban, por tanto, que iba a aceptar vivir en aquel templo , pero Dios escudriñaba sus argumentos, y tan claramente veía en sus corazones la maldad y ambición , ellos lo hacían no para ganar su Divina Gracia , sino lo hacían para ganar fama y fortuna, atrayendo multitudes a aquel Templo de piedra , pero sin Espíritu; pensaron esos farsantes que la presencia de Dios en ese templo ayudaría mucho para atraer multitudes al sitio .
Pero el Espíritu de Dios , jamás habito en ese Templo de piedra, Dios por tanto no sería preso como los farsantes pretendían en ese lugar, el templo quedo así hueco , sin su energía; pero de igual manera muchos por su belleza iban a ese templo , de todos modos los constructores gracias a ese templo llenaron sus bolsillos de oro y perlas.
Pasaron los Años y el templo perdió su brillo material, y comenzó a decaer poco a poco, hasta que luego de unos años quedó hecho escombros.
La moraleja de esta historia se repite por millones, cada ser humano es un portento de templo, listo para que Dios habite en él, si es que es digno el ser humano de llamarlo y Dios se presente.
Alcoseri