°illuminati°
unread,Aug 21, 2022, 4:28:35 PM8/21/22Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to masones mexicanos
La Divina Magia Masónica
Cuando luego de leer un buen número de Libros de Magia y Esoterismo , y posteriormente ingresas a la Masonería te das cuenta de que la Masonería va por la línea de la Magia ritualística, si esa Magia Europea impregnada de Cábala Judía que imperaba en la Edad Media en Europa; si la línea de movimientos como el Gnosticismo , el Rosacrucismo , la Alquimia , la misma orden Templaría , etc.
Cuando hablo de Magia, no me refiero a los trucos de magia de salón, o de la magia de brebajes y talismanes. Me refiero enfáticamente a ese tipo de Magia que iba encaminada a provocar cambios en el interior del Ser Humano, y posteriormente a provocar cambios en la sociedad.
En los Templos masónicos encontramos todo la parafernalia propia de la Magia , como simbología, mobiliario y utensilios para la Magia , símbolos como los pentagramas, símbolos astrológicos; mobiliario como altares , columnas con inscripciones cripticas etc. utensilios como varas , espadas , y herramientas alegóricas. El piso ajedrezado y los techos pintados de estrellas evoca un clima propio de una atmosfera que evoca lo mágico.
Ahora en cuanto el ritualismo masónico que opera en las logias es al menos en un 90% mágico medioeval , el otro restante ritualismo es para usos meramente de respeto a símbolos patrios o nacionales, y que también pudieran tener un uso esotérico , pero lo dudo.
Se preguntarán ahora ¿qué tan efectiva es o ha resultado la Magia Masónica? La respuesta en contundente es efectiva a un 95% imaginen que de no ser por la Masonería , la Nación más poderosa del planeta que es los Estados Unidos, no existiría al menos , no existiría como tal y muchas otras naciones tampoco, lo mismo que muchas otras instituciones o movimientos filantrópicos. O sea , si no es por la Masonería el Mundo tal como lo conocemos hoy 17 de Agosto de 2022 no sería el mismo.
Si usted que lee esto y no es masón, no se alarme , esta magia no es de hacer pactos diabólicos o de sacrificar humanos , y mucho menos de atentar contra las buenas costumbres y violar las leyes de las naciones.
Hay algo muy paradójico en todo esto, ya que son muy escasos los masones que tienen en claro que la Masonería es un tipo de Magia Europea , en realidad creo yo y luego de 30 años de ser masón y más de 20 años de presidir foros masónicos por las redes sociales de la internet de que sería un 5% de los masones que están conscientes de esto, así independientemente que hayan llegado escalar a grados masónicos superiores.
Son muchísimos masones de los que no les interesa en absoluto el Tema del Esoterismo Masónico, pero no por ello son malos masones, sino que simplemente no vibran en la frecuencia mística requerida para dicho plano dimensional.
Tal vez usted que me esté leyendo ahora crea, que al ser masón va obtener poderes mágicos increíbles , y hacerse de algo para beneficiarse egoístamente , no, las cosas no funcionan así , usted si le beneficiará mucho con una apertura enorme de consciencia , dominara muchos aspectos de sus pasiones y podrá ayudar a miles o millones de personas con sus actos en bien de la humanidad; pero nada de obtener poderes maléficos.
Es seguro que la Iglesia Católica vio o sigue viendo en la Masonería a una institución con prácticas de origen en la Magia y el Esoterismo y por eso su alarma , pero, es evidente que las misas católicas son también practicas mágicas paganas originadas mucho antes de la Edad Media. Solo que no le ven así, debido a que no se consideran a ellos mismos como practicantes de cultos mágicos paganos.
¿Cómo opera la Magia Masónica? Lo responderé de la forma más simple , se elaboran ciertos ritos para que estos tengan un efecto en la mente humana , y opere así algo ahí dentro de la mente , posteriormente este algo al que los masones llamamos egregor o mente colectiva humana se tensa y vibra en una frecuencia especial y ahí se opera la magia del cambio. Este efecto usted lo puede comprobar y verificar ,alrededor de muchas actividades humanas , como partidos de futbol, política, religión etc. Solo que en masonería se aprende a hacerlo de forma precisa, concreta y consciente. En otros lugares se hace de forma casi accidental y con fines ni siempre nobles. La Ciencia Moderna sabe de esto, seguro un sociólogo lo explicaría mucho mejor que yo en estos puntos; pero ellos los científicos jamás tendrán ese toque mágico , ese algo que solamente en Masonería se puede obtener , lamentablemente es algo que no se puede explicar con palabras, sino es algo vivencial.
La magia ha ocupado y ocupa un lugar importante dentro de los grupos sociales desde la Antigüedad al día de hoy . La Magia, Alta forma de pensamiento, analizada por un gran número de exégetas – historiadores, antropólogos, filósofos – siguiendo categorías o puntos de referencia entre la ciencia y la religión, la razón y la superstición, la naturaleza y lo maravillosamente milagroso , la cultura culta y la cultura popular, la magia sigue siendo un hecho compuesto difícil de definir, pero del que podemos captar una constante, su significado de origen, como dirigida en todo caso a una modificación de la realidad por parte del hombre, mediante el uso de técnicas particulares, que resultan en ceremonias, ritos y encantamientos rígidamente codificados:
" Por lo tanto, la magia puede definirse como un arte, es decir, un conjunto de acciones físicas destinadas a modificar el mundo (...)
“Es decir, una técnica, o suma de técnicas, utilizadas de forma coercitiva para obtener efectos a voluntad del mago masón (...)
Si nos preguntamos por la palabra, notamos que "magia", cuyo primer testimonio data de 1535, es un préstamo "del latín magia , del griego mageia 'religión de los magos persas' y 'brujería', derivado de mageuein 'ser un magus', mismo de magos ” . La filiación etimológica da cuenta de los vínculos primitivos entre mago, religión, brujería.
Estos "magos persas", estos extranjeros, poseedores de conocimientos ocultos, que se dedican a la astrología y pretenden curar mediante "ritos complicados pero engañosos", son personajes preocupantes para el mundo grecorromano, y, tan preocupantes y amenazantes como el mismo término "magia". También eran temidos los griegos y romanos que, como los "magos", practicaban las mismas artes ocultas. También el término “termina por designar las actividades siniestras de los ocultistas en general, extranjeros o nativos”
El cristianismo está injertado en este contexto con su herencia, legada por Israel y por los profetas en particular y atravesada por una carga antimágica. La Biblia, aunque sigue siendo una reserva de 'magismo', aunque oculta, informa severas condenas de practicantes y prácticas mágicas. Sus preceptos nos han llegado en griego y en latín, y San Jerónimo, en su versión bíblica, designaba operadores y operaciones mágicas con términos que en el derecho romano indicaban prácticas ilícitas.
Entre la persecución sistemática y la difamación por parte de la Iglesia, entre el abandono y la recuperación por parte del medio culto, en el siglo XII la magia recobró su vitalidad y un crecimiento considerable, estando ligada a la renovación de los conocimientos de la medicina, la astronomía y la química”.
Los Reyes magos Melchor, Gaspar y Baltasar no aparecen en la Biblia: sólo menciona a unos “magos”
EN Mateo 2 encontramos :
1Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, 2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. 3 Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él.
La Divina Magia teúrgica Masónica– es aquella que, depende absolutamente del Espíritu de Dios “El Gran Arquitecto del Universo” y que reina dándonos Luz en los Templos Masónicos .
Alcoseri
Di
El Templo Masónico, el lugar sagrado
Los seres humanos en todos las épocas , siempre han buscado, para celebrar los eventos que consideran importantes, reunirse en tal o cual lugar específico. Para celebrar sus diversos cultos, para mítines políticos, fiestas, oficinas empresariales, funerales, para el canto y la oración, para la alegría o para la tristeza, el lugar elegido nunca queda indiferente.
Y les parece natural, sin duda, reunirse en un lugar apropiado.
Tal vez sea porque nos parecen obvias demasiadas acciones que siempre hemos visto desarrollarse de la misma manera, que nos parece natural se haga así de esa manera . Lo que siempre hemos conocido nos parece que siempre ha existido. Y, sin embargo, la protección proporcionada por esta cubierto o a resguardo no es un hecho natural. Teníamos que conquistarlo y conservarlo.
Todos los seres vivos buscan protección para ellos y sus seres queridos, para su descanso y tranquilidad. Protección contra los elementos naturales, protección contra posibles agresores, pero también, más inconscientemente, protección contra ciertas fuerzas, de las cuales estamos sujetos a la influencia. Como por ejemplo la radiación cosmo-telúrica, o esa vibración densa que rodea al planeta tierra.
El animal cava su madriguera, construye su nido o su refugio. El hombre ha utilizado durante mucho tiempo los refugios naturales. Luego aprendió a ensamblar ladrillos o piedras para crear su refugio.
Los albergues que construyen los hombres son de todo tipo, para todos los usos. La que aquí nos interesa está destinada a proteger y acoger asambleas con vocación espiritual. Es por tanto un lugar sagrado, es lo que se llama, etimológicamente, un Templo. Entre los ejemplos más potentes, las Pirámides y los Templos egipcios, caldeos , sumerios, babilónicos que son para nosotros una fuente inagotable de estudio.
Toda la importancia del Templo, tanto práctica como simbólica, reside en el hecho de que es un objeto material, que tiene una utilidad y un uso precisos y evidentes, es un contenedor Es posible entrar en él, aferrarse a él, permanecer allí. El Templo es una unidad de lugar donde las personas están juntas, donde se convierten en un Todo en el sentido matemático del término. Están allí reunidos, todos congregados unidos en un Templo para un algo espiritual y no tanto para un acto material, es un lugar consagrado para lo místico y no para lo mundano .
Hablemos ahora de las características de un Templo Masónico.
Primero nos preguntaríamos ¿Qué diferencia existe entre un Templo Masónico y un Templo Religioso?
Las personas reunidas en un Templo Masónico adquieren características comunes en cuanto a la Liberta de expresar ideas políticas, místicas, religiosas , científicas etcétera, y en un templo religioso comúnmente solamente habla el ministro, el sacerdote , el pastor , el rabino , el Imán o clérigo musulmán, o cuando habla un laico en un templo religioso es para uso exclusivo de temás del contexto religioso .
Sin el Templo Masónico , el masón “sería un ser disperso. Muchos bien podrían considerar y otros no, a un foro masónico de internet como un verdadero Templo Masónico. Es común que una persona religiosa jamás pensaría que un foro de internet como Facebook , Twiter , Google etcétera sería un templo cristiano o de otra religión, pero el masón no se moldea al dogma rígido .
Debido a que el Templo Masónicos es un punto fijo, es un punto de encuentro. El Templo, como la casa, está ahí, inmóvil en el espacio, siempre dispuesto a acoger, a proteger. Es un punto de guarida, Estrella Polar, punto de apoyo, lugar de encuentro. El Templo atrae, une, retiene.
Pero si el Templo es una casa, no es una casa cualquiera.
Para que esta casa se convierta en Templo Masónico es necesario "darle a la casa un uso exclusivo para un solo uso ". Es decir, debe "hacerlo propicio para la presencia de Dios “El Gran Arquitecto del Universo” que vendrá a animarlo al abrir los augustos trabajos masónicos "... Porque "el Templo Masónico es algo más que una iglesia, es el entorno mágico que transporta al ser humano más allá de sí mismo en Libertad". En el Templo masónico , el Masón pasa por lo que normalmente es incapaz de comprender, toma conciencia de un estado de ser que el pensamiento racional ya no puede formular... Por eso el Templo sólo puede ser a imagen del Universo, que es decir del Cielo, el Símbolo del Cielo y de todas sus influencias..."
La primera vez que el Masón o futuro masón entra al Templo Masónico , invariablemente es para vivir una ceremonia de integración a su futura comunidad espiritual a la que llamamos Logia Masónica , esta ceremonia de integración se le llama iniciación. Pero considerando que esta ceremonia sea un bautismo, bar mitzvah, iniciación o cualquier otra forma de ceremonia de integración , todos tienen una cosa en común. Simbólicamente morirá allí en el pasado y renacerá allí en una nueva forma de vida. Es por eso que la vida comienza en el Templo. Es un lugar de un segundo nacimiento.
El Útero o Matriz de nuestra madre es el "primer mundo del ser humano", es una muralla donde la vida "comienza bien, comienza encerrada, protegida, toda calentita en el seno de una Mujer ". Y la vida del Masón comienza en un Templo, bajo la protección de las energías polarizadas.
El Templo, por lo tanto, tiene un papel de protección. ¿Y qué mejor forma de establecer esta protección de los ocupantes que prohibiendo la entrada a indeseables?
Simbólicamente, el ingreso a la Masonería con rituales que semejan la Muerte del postulante está destinada, por lo tanto, a asustar al profano, para evitar que jamás un timorato se convierta en un Masón. Como un rosal con espinas , que protege a las rosas , la dureza de las espinas debe repeler a quien quiera tomar una rosa, así se debe repeler a los no iniciados con ritos peligrosos que ponen en riesgo la vida del que se inicia , y así asegurar la tranquilidad del refugio del Templo Masónico . Pero este aspecto repulsivo es enteramente simbólico y se debe sobre todo al misterio que lo rodea y al estado de ánimo del visitante. La protección ofrecida por el Templo puede, por lo tanto, parecer bastante comparable a la
del nido. Objetivamente, al igual que el nido, es un refugio precario. Es bastante obvio que la defensa de los Templos, y por tanto su protección, es bastante relativa. Con algunas excepciones, ninguna fuerza armada ha prohibido jamás la entrada. ¿Por qué entonces el hombre se siente seguro allí? Esto se debe a que, paradójicamente, este refugio precario se siente perfecto a través de la aceptación simbólica.
Es entonces, para los masones ocupantes del Templo, un “llamado a la confianza de una protección, se realizan las asambleas masónicas o tenidas a puertas cerradas y a resguardo de masones armados con espadas filosas .
Es una forma de mimetismo relativo a la confianza del mundo, al Universo.
Esta confianza en el Universo, el Masón habita en el Templo, porque existe una comunidad dinámica entre sus ocupantes y el Templo como lugar de refugio. El espacio simbólico del Templo se funde con el Universo, y por tanto el espacio habitado trasciende el espacio geométrico.
"Los antiguos aztecas consideraban el templo como la imagen, en la tierra, del universo, que iba del Tonal al Nagual .
El Templo masónico no es sólo la imagen del Universo, tiene sus dimensiones.
La infinidad del Universo está encerrada en el espacio limitado del que parte el ser humano, dimensiones; y esta explosión geométrica se encuentra en la dimensión espiritual.
Es sólo porque las dimensiones esotéricas del Templo Masónico son sobrehumanas, supra-humanas, incomprensibles para la mente del No Iniciado , y que solamente el espíritu de sus ocupantes masones puede captar su grandiosidad.
En el Templo de los masones , como predomina "la línea recta... domina, la plomada... ha dejado la huella de su sabiduría, de su equilibrio.
Los Símbolos que envuelven a los ocupantes del Templo les obligan a situarse fuera del espacio-tiempo, fuera de su escala de diminutos seres perdidos en la inmensidad . Estar en el Templo Masónico es estar en la Unidad del Universo, es encontrarse parte integrante de esta infinitud que, ya no nos asusta, pero nos arrulla.
La transposición de lo Infinito a lo humano se hace inmediatamente presente al ritualizar dentro de un Templo Masónico, tan pronto como tomamos el Templo como un espacio de confort, seguridad, intimidad, como un espacio que debe condensar y defender este intimidad y permitir que surja la libertad, que se exprese, y que reine. Pero no es indiferente si el Templo se encuentra aquí o allá. De hecho, el Templo ejerce una influencia diferente sobre sus ocupantes según el lugar donde se encuentra. Al menos en aquellos que son lo suficientemente sensibles a este tipo de influencia como para sentirla. El Templo masónico es donde conviven los masones con Dios “El Gran Arquitecto del Universo, un tiempo solamente físico en apariencia , pero enroscado en el corazón del edificio, enterrado entre otros, cubierto, rodeado, protegido por piedra y hormigón, actúa como aislante. Las influencias exteriores le llegan con dificultad y, sin duda, el ambiente que allí reina es intenso, frecuentemente es un sitio donde la apertura de consciencias se da. El Templo Masónico es como la casa de campo , suspendida en medio del bosque , tan lejos del bullicio de la ciudad , es como del cielo en la tierra , cuyos habitantes no sufren los mismos flujos que los de la ciudad , por sus diferencias de confort y certezas, así el templo masónico es como una burbuja de paz dentro del gran bullicio y calamidades de las ciudades en que habitamos.
El Templo Masónico , anclado en la inmensidad de la Creación, tiene una fuerza vertical, una polaridad que falta en las viviendas de las ciudades y que resulta indispensable para el Templo. La fuerza telúrica que envuelve al Templo condiciona la psiquis de sus ocupantes y dirige sus reflexiones hacia valores más eternos. Esto lo sabían bien los masones operativos constructores de Catedrales Góticas , quienes eligieron la ubicación de la iglesia que iban a construir de acuerdo a las Líneas energéticas del Planeta y cursos de agua subterráneos, para que la radiación telúrica así utilizada ayudara a elevar a los visitantes al camino iniciático. Los Templos masónicos ubicados en medio de las grandes ciudades , rodeadas muchas veces de lugares de vicios y cosas perores , aun así se siente más seguro, pues la unión hace la fuerza. Mientras Hay Templos Masónicos en medio del campo, aislado, expuesto a los embates de la lluvia, del viento, del frío, viene a dar a quienes lo ocupan “imágenes fuertes, es decir, consejos de resistencia… Es un instrumento para confrontar el cosmos. Llama al masón a un heroísmo del cosmos. Y los " obliga a" levantar el coraje de sobrevivir.
Este enfrentamiento con el Universo en Una Logia es una incitación a una reflexión más profunda, más verdadera, más humana. Es un acicate siempre renovado, porque está siempre presente y del que ya no puede prescindir quien se ha dado cuenta de él. El Templo Masónico es como un acumulador de fuerzas. Las fuerzas combinadas de aquellos que están reunidos allí se reflejan entre sí. Como en una pila atómica donde los átomos chocan para liberar energía, en el Templo chocan las sensibilidades para avanzar hacia la Luz.
Porque "el Templo es también el símbolo de la realización en el hombre de la obra cósmica. Es en el Templo, en donde , el Masón que se ha convertido en iluminado , en un despertado .
Y esto nos lleva a ese otro Templo que se define como: "El cuerpo mortal animado por el aliento inmortal, se convierte en el Templo entre lo material y lo espiritual ". Este Templo del microcosmos es cada individuo, cada ser humano. Porque "El Templo está en el Hombre en el sentido de que el hombre es el Templo de la obra natural, como el Templo como obra humana sólo puede ser a imagen del hombre".
“…los mitos conservan la memoria de este tiempo fabuloso en que vivían hombres dotados de facultades y poderes extraordinarios, casi semidioses. Sin embargo, hay una ruptura entre este “tiempo” mítico y los tiempos históricos –y toda Ruptura indica, a nivel de la espiritualidad tradicional, una trascendencia abolida por la "caída" del alma humana a este mundo material.
Esta ruptura es borrada por el Templo. La vibración que engendra o amplifica reconstituye la trascendencia, en cierto modo la resucita. Los fieles masones reunidos en el Templo abandonan la dimensión habitual del espacio-tiempo para encontrarse en una infinitud atemporal que se siente como un centro vital, donde todo confluye para fundirse en una equivalencia de unidad primordial. La síntesis se hace confrontando diferencias, disparidades que, enriqueciéndose mutuamente, alcanzan la perfección.
Ahí está la respuesta a las preguntas más fundamentales y más misteriosas. Todos son capaces de descubrirlo y comprenderlo en la medida en que se dejen penetrar y llevar por la atmósfera, por el egregor masónico. En todo momento los templos fueron y siguen siendo lugares cubiertos, es decir resguardados de la luz solar directa. Los templos egipcios, los dólmenes celtas, las catacumbas de los primeros cristianos, incluso los árboles de los bosques galos, todos estos lugares fueron creados o elegidos para detener o filtrar la luz. Del mismo modo, las capillas e iglesias románicas cuyos gruesos muros perforados con raras aberturas crean una penumbra permanente dentro del edificio.
Las grandes catedrales llamadas góticas, construidas entre los siglos XI y XIII, no son una excepción. Cierto es que las bóvedas de crucería finalmente dejaron entrar la luz, para iluminar la nave, para iluminar el altar de piedra. Esto es cierto y, sin embargo, no se contradice con las afirmaciones anteriores. Pues esta luz cuyo torrente ilumina a los fieles no es la cruda radiación solar, la luz blanca de los físicos. Esta luz es filtrada por las vidrieras de colores, que sólo dejan pasar los rayos más suaves y puros, deteniendo y absorbiendo lo que pueda ser agresivo en la radiación solar, incluso suavizada. Ya no es la luz del sol la que penetra así en el edificio y baña a sus ocupantes, es la Luz Divina la que ilumina y no la solar.
En el lugar sagrado el Masón es como un antorcha lista a encenderse y en donde toma fuego y se enciende. Después de haber sufrido la acción de los tres elementos que lo formaron, sufrirá el cuarto que lo completará, para llevarlo a la perfección. Después de que la Tierra dio el trigo, del que se extraía la harina, el Agua hizo posible transformarlo en masa. Este, amasado y mezclado con levadura, se hinchaba por efecto del aire que almacena. Luego, en el horno, el Fuego viene a completar esta obra de la naturaleza y a hacer de esta masa indigerible un alimento porque antes estaba inacabada, un pan de oro, semejante al metal vulgar que el contacto con la Piedra Filosofal ha transformado en oro. Sus cualidades gustativas y sus virtudes nutritivas darán al masón la fuerza vital que necesita, al igual que el Conocimiento adquirido en el Templo.
“…la metalurgia, como la agricultura -que implica también la fecundidad de la Madre Tierra- ha terminado creando en el hombre un sentimiento de confianza y hasta de orgullo: el hombre se siente capaz de colaborar en el trabajo de la Naturaleza, capaz de asistir a los procesos de crecimiento que se estaban dando lugar dentro de la Tierra. El Masón empuja y precipita el ritmo de estas lentas maduraciones, en cierto modo reemplaza al Tiempo.
Nada de esto es posible en el Templo. Allí, para que el masón madure, nada puede reemplazar al tiempo. Es cierto que de un hermano masón a otro la evolución tendrá lugar a ritmos diferentes, pero el tiempo siempre será necesario. Existe un perfecto paralelismo entre el proceso alquímico y la evolución del ser en el lugar sagrado. La diferencia fundamental es que la alquimia trabaja sobre la materia para perfeccionar la Gran Obra, mientras que el hombre trabaja sobre sí mismo para alcanzar la perfección espiritual -ideal por definición inaccesible- pero cuya búsqueda es esencial para la evolución, aunque limitada, de cada uno.
En el Templo Masónico , todos son alquimistas y todos son de metal. En el templo, cada uno actúa sobre sí mismo para realizar su propia transmutación, para transformarse simbólica y moralmente en oro. El lugar sagrado eleva la imaginación humana. Por su influencia, por su acción, obliga -sin que él a veces lo sospeche- al ser que la frecuenta regularmente a elevar su espíritu, su sensibilidad, no sólo por encima de las habituales contingencias materiales, sino incluso más allá de lo que habría sido capaz de hacer en otro ambiente. La influencia de un lugar sagrado es siempre vertical. Incita al Masón a volverse hacia el Universo y hacia su Creador.
Al igual que el árbol cuyo simbolismo es obvio desde este punto de vista, el lugar sagrado es un vínculo entre la tierra y el cielo.
Simbólicamente, la Tabla Esmeralda nos dice que lo que está arriba es como lo que está abajo, y viceversa. En el lugar sagrado, el hombre se convierte en imagen de Dios, la Tierra en algo universal, el pensamiento en oración y la oración en momento vital. Y este lugar sagrado llamado Logia , es este Templo, existe ante nuestros ojos desde hace mucho tiempo, portando esta Tradición y su eterno mensaje. Hay un Templo, que sin embargo, aún no hemos mencionado hoy 20 de agosto de 2022. Y es:
El Templo del macrocosmos, el Templo original, el único donde todos los hombres podían unirse en un círculo alrededor del mundo. Este Templo es la Naturaleza, es la tierra cruda, es el cielo libre, son las nubes, las nubes maravillosas, las estrellas como tantas puertas abiertas al Conocimiento. ¿Dónde mejor que en este Templo puede encontrarse el Hombre a sí mismo? ¿Dónde mejor que en la Naturaleza puede el Hombre ser él mismo? Frente a la sencillez de un paisaje, en simbiosis con la grandiosidad del espacio abierto, ¿cómo imaginarse por un solo instante en disminuirse aún más por pensamientos mezquinos, por reservas egoístas? ¿Cómo no intentar salir de uno mismo, hacia un ideal, hacia la estrella inaccesible? ' ¿No es este el último lugar donde el hombre puede olvidar en lo que se ha convertido para intentar redescubrir lo que fue o lo que debería haber sido? Podríamos encontrar raíces fuertes y profundas allí. Porque, ¡ay!, la Naturaleza nos había enseñado todo y nos olvidamos de todo. ¿Qué hacemos en el Templo sino tratar de redescubrir esta Sabiduría emplumada, este Conocimiento desvanecido, este equilibrio destruido entre el Hombre y la Naturaleza, esta palabra perdida que permitió despertar la inteligencia del corazón?
El mismo Universo es un gran Templo donde habitamos nosotros con dios el Gran Arquitecto del Universo.
Tratemos de ampliar aún más nuestra visión masónica en este punto . Hemos pasado del Templo exotérico, luego al edificio material los templos de piedra , cemento hormigón, de madera; pasamos luego al Templo esotérico, del cual el hombre es el recinto, recorramos el templo útero o matriz materna, así pasamos al templo virtual masónico que representan los sitios web , luego del Templo micro-cósmico al Templo de la Naturaleza, abierto al infinito. Vayamos ahora a la escala superior, a la dimensión suprema. Nuestro Templo Masónico para todos, el que se nos ofrece desde tiempos inmemoriales y que contiene a todos los demás, es la Tierra y el Universo, nuestro planeta, nuestro refugio, nuestro único lugar de vida, nuestro hogar, nuestra Madre, nuestra fuente. . Los hombres recurren al espacio que quieren colonizan, hacia el infinito que quieren poseer, construyen cohetes y arriesgan sus vidas para salir de la Tierra. Pero, ¿adónde van? ¿Y qué van a hacer al respecto? ¿Llevar a otra parte lo que han construido aquí? Es decir, ¿muerte y destrucción? ¡Antes de ir a otros mundos, sería mejor, tal vez, guardar y proteger el nuestro, donde apareció la humanidad y del cual, por lo tanto, somos responsables!
Si el Principito de Saint-Exupéry entendió que él era el responsable de su rosa, fue porque se dio cuenta de que la amaba, y que su rosa la amaba. La Tierra ama a la humanidad, pero el hombre ya no la conoce, si es que alguna vez la conoció, y ha olvidado su amor por ella. Así que ya no la conoce, ya que para conocer hay que amar.
Uno ve claramente sólo con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos
. De qué sirve ir a ver más allá, si uno está ciego a lo que está cerca.
Abramos el corazón a nuestra Tierra, a nuestro Templo, aprendamos de nuevo a amar la Naturaleza, a protegerla. Abriremos los ojos al Universo y comprenderemos que somos parte íntima de él, que estamos tan en casa allí como en nuestra casa. Los hombres van al espacio en busca de las preguntas que se hacen. Pero las más importantes, las más fundamentales, las que aquí buscamos resolver, no tiene sentido desviarse a responderlas.
Las respuestas, como las preguntas, están dentro de nosotros, y basta saber mirar en el corazón para leer las soluciones. Los Símbolos nos ofrecen todas las respuestas; aprender a entenderlos. ¡El simbolismo es el lenguaje de la Sabiduría, del Conocimiento! Busquemos la llave. “La sabiduría consiste en una sola cosa: estar familiarizado con el pensamiento que gobierna el todo por medio del todo.”
¿Adónde nos ha llevado esta reflexión de definir el Lugar Sagrado ?
¿Hacia una mejor comprensión del significado de los Símbolos? ¿De su naturaleza profunda? ¡Ciertamente no! Se necesitarían cientos de páginas para esto, que existen en otros lugares. Pero, ¿puede uno entender un Símbolo leyendo incluso miles de libros? Comprender un Símbolo, es un acto individual al que ningún "Maestro" -o pretendido tal- nos puede ayudar a realizar. ¿Hacia una mejor comprensión de nosotros mismos? Ciertamente la herramienta que es el Simbolismo puede hacer posible lograr esto, y por lo tanto no es un sueño tonto.
¿Hacia una mejor comprensión del mundo? ¿Quién sabe? Ya que el Simbolismo es la revelación de la causa abstracta por la forma concreta.
Ciertamente no la comprensión del mundo material, ese que la ciencia explora y nos explica.
Pero desde el mundo abstracto, desde el Universo del espíritu, desde el Cosmos energético, desde el Universo Cuántico , esto no es imposible, ya que el Simbolismo es una puerta abierta a la comprensión del mundo, ya que cada Símbolo extrae su significado oculto y a la vez claro de la Naturaleza. Pero es una comprensión que interviene por el corazón y no por la razón y es en esto que la puerta del Simbolismo es una puerta estrecha.
Y esta puerta estrecha, ¿adónde conduce? ¿Adónde nos lleva?
Obviamente hay varias respuestas a esta pregunta. Cada uno puede elegir la suya. Por mi parte, me gustaría proponer una, aunque no es evidente a primera vista ni sin duda fácil de percibir.
Esta visión tan personal lleva un nombre muy simple, pero muy rico en complejidad: ARMONÍA.
¡Pero no basta con decirlo! ¿Cómo compartir tal convicción?
¿Cómo llevar al lector hacia la meta que preveo?
Explicar la Armonía , ¿es posible? Este tema es tan vasto, tan rico, que parece ilimitado.
De hecho, hay muchas maneras de abordar el problema.
La armonía es ante todo una noción matemática. Se manifiesta a través de las tres mediaciones más importantes, a saber, la mediación aritmética o media, la mediación armónica, que está en el origen de la escala musical, y la mediación geométrica, que es la clave del Número Dorado, del numero Pi , y del numero phi.
Tanto, debemos desarrollar cada una de ellas. De estas tres nociones. Esto de la Armonía es matemático, geométrico , comprensible y es perfectamente comprobable .
La armonía es entonces un equilibrio que se manifiesta en las Artes, tanto en la música como en la pintura, la escultura o la arquitectura.
Finalmente, la Armonía es una noción simbólica fundamental. De hecho, es a través de la Armonía que el Universo se manifiesta.
Aun así , la armonía presenta aspectos filosóficos , o religiosos, como alguien puede decir sentirse en armonía con la Naturaleza, con Dios o con el Universo, o con la humanidad, esa armonía sería muy subjetiva.
Todo el mundo sabe que la metafísica -e incluso toda la filosofía- se divide a grandes rasgos en dos grandes familias de pensamiento, cuyas subdivisiones y matices nos importan aquí poco. Eso, habrá entendido cualquier estudioso de espiritualismo o de materialismo.
Ante cualquier pregunta que toque directa o indirectamente a la metafísica, el espiritismo responderá con la voluntad del Demiurgo: ¿por qué existe el Universo? Porque Dios lo creó. ¿Por qué es como lo observamos y no de otra manera? Porque Dios así lo quiso. ¿Por qué el hombre tiene dos ojos, una nariz, una boca, etc.? Porque Dios lo creó a su propia imagen.
A los mismos tipos de preguntas, el materialismo responderá con la evolución darwinista, el azar y la necesidad.
Tal ser un hermoso día nació del encuentro casual de varios factores favorables. Al estar suficientemente adaptado a las condiciones inmediatas de su entorno, pudo sobrevivir y reproducirse. La especie así aparecida se vio en la necesidad de adaptarse a las posibles modificaciones de este medio, o de desaparecer. Y durante milenios, se llevó a cabo una selección natural, que dio como resultado lo que existe hoy. Tenemos aquí la imagen de un mundo absoluto y exclusivamente mecanicista.
Es obvio que estas dos concepciones son incompatibles.
Y sin embargo, podríamos hacernos la pregunta de saber si un tercero no pudiera reconciliarlos, ¿cuál sería entonces el punto Armonía entre un espiritualista y un materialista?
En un intento de explicar esta sensación vayamos a la siguiente idea:
"Cualquier orden de las cosas, mientras sea natural, siempre se une armoniosamente. Si este orden se perturba artificialmente, volverá por sí mismo a su armonía natural, un campo sin cultiva se convertirá en un campo de matorrales ". de nuevo, como el perro doméstico volverá a ser salvaje si se la deja sin domesticar , como la superficie del mar vuelve a ser tranquila después de la tormenta, etc. La armonía es siempre un estado natural no modificado por artificio o accidente, un masón que deja de desarrollar su espíritu masónico , se convierta de nuevo una persona con actitudes profanas , incluso peores de antes de que se iniciara masón .
Todo lo que la Naturaleza produce, lo produce bajo el impulso de una causa que se ajusta a las condiciones ambientales, armoniza con ellas y produce el efecto que no puede no ser y no puede ser de otro modo que lo que es. En las mismas condiciones, la misma causa producirá, por tanto, los mismos efectos". Esto puede conciliarse perfectamente con la teoría materialista antes mencionada.
Si falta alguno de estos elementos conciliatorios , no hay Armonía.
El Uno absoluto incausado e invariable está fuera de Armonía. Tan pronto como el Único se divide, hay generación, de factores a crear la armonía .
¿No podría eso encajar perfectamente con la mayoría de los sistemas espiritistas?
Sin embargo, habiendo alimentado estas diferentes lecturas mis pensamientos, llegué a plantearme una pregunta ¿hay otros factores aparte de la Armonía?
Supongamos, por conciliar ideas y para facilitar nuestra reflexión, que aceptamos todos los argumentos materialistas, por facilitar una ruta a una respuesta , por necesidad, por evolución, etc. Venimos, de la causa al efecto, o más bien, ya que volvemos al origen, de los efectos en cuestión, al principio ya la primera causa. No importa si el Big Bang es la teoría correcta o no. Surge otra cuestión, aún más fundamental que el mecanismo del comienzo del Universo, y es la de su existencia. ¿Por qué hay algo en vez de nada? Y a esta pregunta se vienen abajo todos los argumentos materialistas, espiritualistas, etc.
¿Por qué un Universo -este u otro, no importa- existe en lugar de la Nada?
Ya sobre la nada o el nada filosófico ya había escrito anteriormente creo , se titulaba la Nada Filosófica.
Y llego a preguntarme si la respuesta a esta formidable pregunta, que incluye a todas las demás, no se sostiene precisamente en la noción de Armonía. O sea en la nada no existe ni la noción de una Armonía ordena ni de una desarmonía caótica.
A priori, no hay una razón obvia para que exista Armonía en el Universo. Uno quizás podría imaginar un Universo que no contenga Armonía, funcionando fuera de sus leyes. Sin embargo, éste no es el caso. ¿Cómo imaginar que un concepto tan sutil y, en apariencia, tan inútil ante la apariencia del Universo, exista a pesar de todo? ¿Por qué la Armonía está presente en todas partes en la Naturaleza aunque nada indica que el Universo la necesite para su evolución?...
¿No será porque la Armonía lejos de nacer con el Universo y dentro de él, es preexistente al Universo y por eso presidió su creación, su formación?
Luego un punto , que en mi mente siempre se hace preguntas, ¿de dónde sale la noción de líneas rectas y círculos perfectos? Ya que en la naturaleza no existen ni líneas rectas ni círculos perfectos.
Por supuesto, todo esto son sólo preguntas y más preguntas , no unas respuestas. Pero las preguntas que hemos visto hoy son más importantes que las respuestas. En primer lugar porque obligan a la reflexión masónica , a la investigación masónica , en lugar de cerrar la puerta a las nuevas ideas ; en segundo lugar, porque toda pregunta bien planteada contiene en sí misma su respuesta. Depende de todos encontrarlo allí... después de asegurarse de que la pregunta se haya hecho correctamente.
He aquí pues, sucintamente, adónde nos podría llevar una reflexión, digamos esotérica, sobre la Armonía. No deja de tener interés, por supuesto, pero se mantiene al nivel de la íntima convicción de que es muy difícil compartirlo, sobre todo sin traicionarlo.
Para intentar arrojar otra luz sobre esta reflexión sobre la Armonía, me gustaría tomar como ejemplo algunos mitos.
Todo el mundo conoce, por supuesto, el mito de Edipo. Sin embargo, lo recuerdo brevemente.
El mito de Edipo
¿Cómo explicar, o tratar de explicar, este caos en la vida de los descendientes de Armonía? ¿Cuándo destruyeron esta Armonía que dije puede ser considerada como preexistente naturalmente?
Varias hipótesis son posibles, por supuesto. La que retendré, la que más me conviene, es que la culpa inicial, la que es causa de todas las demás, es de Layo, cuando consultó por primera vez el oráculo de Delfos. Si en lugar de intentar conocer el futuro, que no se da a los hombres, hubiera aceptado el presente tal como viene, si hubiera tenido confianza en su destino, probablemente nada de esto hubiera sucedido. . porque las tiene; cuestionó el oráculo, porque destruyó la armonía por su preocupación, se puso en condiciones de desear modificar el futuro que se le anunciaba y en consecuencia, creó las condiciones para que así sucediera. Si hubiera aceptado el oráculo sin reaccionar, o mejor si lo hubiera ignorado, probablemente los acontecimientos hubieran resultado muy diferentes. Criado por sus verdaderos padres, amado por ellos y amándolos, ¿por qué Edipo los habría perdido, él que sólo actuó por ignorancia?
Me parece, sin embargo, necesario precisar que el hecho, para Edipo, de sacarse los ojos, no era sólo un autocastigo; fue un acto profundamente simbólico que sin duda le permitió encontrar, en la Oscuridad, la Luz y la Armonía.
Este es el mito de Heracles. Cada uno de los Doce Trabajos que tuvo que realizar estaba destinado a restaurar una armonía destruida en un lugar determinado. Y todo este ciclo heroico es en sí mismo armonioso, ya que incluye doce etapas que lo convierten en un ciclo simbólico completo.
Dejo a cada uno el cuidado y el placer de buscar, aquí o allá, en los mitos o en los cuentos, de todos los tiempos y de todas las fuentes, otros ejemplos que puedan ilustrar armónicamente este punto.
En esta perspectiva, puede ser interesante notar la analogía entre los "ciclos de experimentación laboriosa", los más conocidos de los cuales son el mito de Osiris, las Obras de
Cada uno de estos ciclos se basa en el número doce, que simboliza la culminación de la experimentación terrestre y su apertura hacia un nuevo ciclo o hacia la Luz. Ahora la luz blanca, difractada por el prisma, revela los doce colores del arco iris; y la escala cromática comprende doce notas, doce tonos y semitonos, necesarios y suficientes para expresar toda la música posible. Allí nuevamente, el ciclo se completa con el número Doce, allí nuevamente todas las aperturas hacia otra cosa se le ofrecen al experimentador, en este caso al compositor de la Armonía .
Alcoseri
remos algunas palabras sobre la masonería en Israel.
.
La Logia Masónica como un Modelo de Organización Política
La organización de una Logia Masónica, resultó tan exitosa, que el mundo laico tomó prestadas muchas de las ideas masónicas para implementarlas en el Mundo Político , y así hasta el día de hoy, sigue el modelo masónico atrayendo no solamente al mundo de la política , sino a la organización de grandes empresas e instituciones de todo tipo.
La Logia Masónica es una micro-sociedad muy especial, jerarquizada en cuanto a las responsabilidades asumidas por los Oficiales. La peculiaridad de su sistema es que nadie tiene allí un poder temporal absoluto. Del mismo modo, nadie tiene ningún poder espiritual allí. Así, esta sociedad deriva su soberanía y su poder sólo de sí misma, a través de un modelo democrático.
Idealmente el poder de la Masonería reside únicamente en el poder del pueblo masónico , los presidentes venerables de logias y el los presidentes líderes de grandes Logias , así como a los líderes de confederaciones de grandes Logias, así hasta llegar al Soberano Gran Comendador persona que preside el Supremo Consejo del Grado 33 , no toman ninguna decisión no sin antes consultarla y ponerla a consideración del Pueblo Masónico.
Las Logias efectúan elecciones para designar a sus dirigentes , y esto fue mucho antes de que los Estados Unidos adoptara el modelo democrático de votación universal para elegir a sus gobernantes.
Las logias eligen a su líderes por cortos y determinados periodos de tiempo , por ello no aceptamos los masones a los políticos profanos que se eternizan en el Poder por más del tiempo reglamentario .
En esto, una logia es un modelo exitoso de organización.
La Masonería considera a los masones iguales en derecho, pero no en deber.
Aun así el modelo político de organización masónica y el modelo laico de organización política tiene marcadas diferencias, la principal serían sus fines, la masonería se organiza para alcanzar fines metafísicos , mientas que la política mundana o profana se organiza para fines muy físicos.
Los Masones son unidos, unidos por su juramento y obligados por el secreto masónico. Por lo tanto, también marcan una clara diferencia entre el mundo masónico y el mundo profano o Laico . Su actitud del Masón está dictada y codificada por un ritual.
Los principios organizativos de una Logia se pueden resumir en:
Todo se fue organizando así para efectuar Ceremonias
Históricamente, en el nacimiento de la Masonería, sólo de 2 grados , luego se sumó un tercer grado. Históricamente los distintos Dignidades y Oficiales solo aparecen por su nombre cuando era necesario (pero no al mismo tiempo) y aparecen en distintas ubicaciones dentro del templo , o sea , la organización de las logias era un algo nebuloso y nada claro . Por lo tanto, no hay un origen de la Masonería en una estructura política tal como la conocemos actualmente, incluso si esta forma actual ha persistido durante muy largas décadas hasta ir evolucionando poco a poco a lo que conocemos hoy .
El Primer y segundo vigilantes tienen funciones que yo calificaría como “operativas” en el sentido de que son los encargados de realizar el trabajo. Esto puede parecer paradójico porque sobre todo encarnan valores muy altos. Sin embargo, son ellos quienes dirigen, organizan y dan ritmo al trabajo de las diferentes Logias . Pero su tarea va mucho más allá. En efecto, además del trabajo en el Templo, son responsables de la dirección y desarrollo de la comunidad de la Masonería y que constituyen la Logia.
Así podría resumir su trabajo de la siguiente manera:
El Venerable , preside y dirige la asamblea masónica o tenida , alegoriza al sol, y encarna la Sabiduría que concibe (la asamblea encarna la fuerza que ejecuta para lograr juntos la Belleza) debe, como el capitán de un barco, vigilar la meta a alcanzar y evitar que la logia se desvíe del camino de la Verdad está llamado a hablar y actuar en nombre de la asamblea, sin tener en cuenta sus preferencias personales lleva la plaza , símbolo de la rigurosa equidad así como de la constante conciliación entre las oposiciones, por necesarias y fecundas que sean, representa la autoridad suprema de la Logia de la que se le recomienda usar sabiamente el mallete , símbolo del poder temporal y la espada flamígera en ciertos ritos, símbolos de autoridad espiritual finalmente, podemos decir de él que su ímpetu es la simpatía y el apoyo de sus 2 vigilantes.
El Primer vigilante, durante las ceremonias ayuda y asiste al Venerable de la manera más directa o incluso lo reemplaza cuando es necesario se preocupa principalmente de mantener la disciplina entre los trabajadores, observa la puntualidad y la aplicación al trabajo al mismo tiempo que asegura una estricta supervisión instruye a los Compañeros mostrar el nivel , símbolo de nuestra sumisión a la Ley que obliga a todos y ante la cual todos somos iguales y encarna la Fuerza al servicio de nuestra Ley común para asegurar la correcta ejecución de nuestro trabajo
El Segundo vigilante su plaza y asiento esta al mediodía monitores a plena luz durante las ceremonias
Ayuda supervisar la instrucción masónica e instruye en particular a los Aprendices, también asume el papel de educador, responsable del conocimiento iniciático de la Masonería al recién iniciado o promovido lleva la plomada que sugiere que no nos detengamos en el aspecto externo de las cosas y penetremos en el significado oculto de alegorías y símbolos, para profundizar.
Continuando con nuestra breve descripción de las funciones, llegamos a:
Conocer las 5 luces del Templo
Las Cinco Luces están integradas por el Venerable , Vigilantes 1° y 2° así como por el Secretario y el Orador .
El Secretario es de alguna manera la memoria del pensamiento y obra de la Logia recuerda las decisiones tomadas y asegura su aplicación redacta las actas y asegura la continuidad del trabajo del Taller y su continuidad asegura el vínculo con la secretaría de la Gran Logia (la pluma es , símbolo de su oficio).
El Orador sentado en el Oriente representa la conciencia de la Logia, debe conocer la tradición de la Orden, las reglas de la Gran Logia y los reglamentos particulares del Taller. Es responsable de recordarlos e incluso exigir su observancia en las Logias del Rito Escocés, resume y formula sus conclusiones sobre los debates y trabajos realizados en la logia, con deber de objetividad y guardián de la Tradición así como de la Palabra.
Oficiales
El Tesorero es el responsable de las finanzas del Taller se le ha encomendado la Tesorería del Taller, de ahí su nombre de Tesorero su papel es fundamental porque de los cuidados que se tenga depende la prosperidad, incluso la existencia del Taller dar a la administración de sus finanzas recauda las contribuciones, evita los retrasos descarga puntualmente los compromisos contraídos por la Logia y en particular hacia la Gran Logia.
El Maestro de Ceremonias se ocupa de la organización, el funcionamiento material y técnico del Taller antes de la apertura de los trabajos, se asegura de que no falte nada de lo necesario para la realización de nuestros ritos da la bienvenida a los hermanos Visitantes cuando ingresan a la Logia después de haber sido retejados, embaldosados y reconocidos; anuncia (según los Ritos) su nombre y los acompaña en su lugar está a disposición del 1er Vigilante durante los trabajos y asiste al Experto durante las ceremonias que tienen lugar en la Logia.
A estos funcionarios principales se suman 4 funcionarios para completar el modelo de organización ideal para constituir una Liga Masónica:
Los Expertos, ellos se encargan de que se , aplique correctamente el ritual están rigurosamente instruido en todo lo que concierne a la tradición y al simbolismo y posee un gran conocimiento masónico, de ahí su calificación de Perito. Ellos dos así son capaz de preparar a los destinatarios para las Iniciaciones y aumentos de salario. Estos preparativos son muy importantes porque permiten a los Candidatos captar el significado de las ceremonias y por lo tanto beneficiarse de ellas.
Hacen lo que el Venerable pues llevan las espadas le ordena alejar a los profanos y examina a los visitantes para asegurarse de su calidad de Masones.
El Hospitalario tiene en sus manos el cuerno de la Viuda y por ello recibe la confianza de su hermanos masones , es el mensajero del amor fraterno; debe detectar la tristeza, el dolor, la dificultad, la enfermedad, la aflicción. Está atento a las ausencias repetidas que pueden ocultar desgracias. Visita a los que están enfermos , los ayuda si es necesario y sobre todo los consuela con su presencia y su cariño , se entrega incansablemente a las obras de caridad de la Logia y en favor de los desdichados y de sus familiares en apuros visitan, socorren y socorren a los que están en aflicción.
El Diputado de la Logia
Está con el Venerable Maestro en el Púlpito, es el principal oficial de enlace con la Gran Logia.
Y como tal participa en el intercambio de información y opiniones entre los órganos rectores de la Obediencia y las Logias en relación con las relaciones externas, los proyectos públicos, las principales cuestiones administrativas y organizativas.
Vela por la observancia de la constitución de la Gran Logia y sus decisiones de los estatutos y rituales de su Logia
Y se compromete a mantener la armonía y la fraternidad dentro de su Taller, así como con las logias de la Amistad.
El Guarda Templo Interior , guarda el templo y abre y cierra la puerta. El vigila y cubre el Templo, es decir, lo guarda internamente según los ritos, esta función a veces descrita como un poco ingrata, se atribuye de cargo directo con el Venerable así que así pasa de las más altas funciones a las más humildes y así da a las formas del ejemplo de modestia y devoción.
En la práctica, se añaden más funcionarios de logia como encargado de la Columna de la Armonía, el de Banquetes, un Archivero/Bibliotecario, diáconos , \ intendente de Edificios, Guarda templo exterior etc.
Como regla general, los Oficiales deben poseer el grado más alto que les confiere el Taller, en este caso y para las logias azules, el grado de Maestro masón . Pero este no es el caso de sus asistentes.
De un rito a otro, el número de Oficiales varía y, por ejemplo, en México en el REAA es así , como se describió .
Una organización simbólica vista desde el Esoterismo
En el simbolismo masónico , encontramos en varios puntos correlaciones entre los Oficiales de la Logia y el árbol sefirótico de la Cábala o incluso con un sistema numérico o incluso numerológico. Así , se establece un vínculo entre el sistema de planetas y los Oficiales. En todo caso, es el símbolo de cada función que retengo y es precisamente el que me parece interesante comprender para comprender cómo el modelo de la Logia es un modelo de organización superior a los demás.
Veamos las siguientes correspondencias:
Venerable – Representa al Sol, símbolo de lo regio
Past Master – Representa a Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, símbolo de prosperidad
1º Vigilante - Marte, símbolo de fuerza pero también de acción y compromiso
2º Vigilante - Venus, símbolo de armonía, relaciones y equilibrio
Orador - Sol, símbolo del espíritu, resplandor, fuerza vital, energía
Secretario - Luna, reflejo del sol, simboliza el lado femenino, memoria, escucha
Hospitalario - Saturno, símbolo del conocimiento, el trabajo y los Antiguos
Maestro de Ceremonias - Mercurio, símbolo del movimiento, la comunicación y el conocimiento.
Nos detenemos en los 7 que hacen justa y perfecta la Logia, como los Antiguos que solo conocían 7 planetas formando un sistema que aún hoy es perfecto...
Además, se orienta a los Oficiales en relación a las tres ventanas, también los instala sobre la Estrella Resplandeciente, sobre la estrella de seis puntas pero también sobre el cuerpo humano, todo esto para obtener una visión cósmica del Templo. Esto nos lleva directamente de vuelta a nuestro taller, que es simbólicamente un microcosmos.
En este sentido, la organización de una Logia, pulida por el doble efecto del trabajo y del tiempo, corresponde a un modelo prácticamente perfecto en la armonía que desprende. Ese puede ser su secreto. Para entenderlo mejor, veamos algunos otros modelos, dibujemos algunos paralelos.
Paralelos con la vida corporativa del mundo profano
En la vida económica y política , en las estructuras empresariales, al Venerable se llama presidente de la empresa o institución , o como quiera usted llamarle , en la vida política se le llama comúnmente presidente de la Republica etc. A menudo es elegido, pero no siempre. Y cuando lo es, es por un pequeño círculo de personas y no por toda la empresa. Por lo tanto, no es unánime y su empresa está lejos de ser una comunidad de masonería tradicional que lo apoye. Su nombramiento es la mayor parte de las veces sin plazo fijo. Sin embargo, podemos ver que el “tiempo de vida” de los presidentes del mundo profano o laico es cada vez más corto y que no es un ciclo que lo acabe de forma natural. Son un poco como exprimir limones. Cuando se extrae el jugo, tomamos otro limón. Llegados a este punto, creo que todo Masón ya puede sacar algunas conclusiones.
El presidente de una empresa encabeza una asamblea, pero esta no es toda la empresa. Estos son una junta y miembros de la gerencia. Estos a su vez lideran regiones o divisiones. Si en el pasado fue a menudo el fundador, el patriarca, el presidente moderno es a menudo un arribista. Está investido de un poder real y, en general, lo afirma.
El presidente de una Nación encabeza el poder ejecutivo , pero esta no es todo el congreso ni el poder legislativo . Estos son una junta de gobierno limitada . Estos a su vez lideran regiones o divisiones.
En muchas ocasiones llega al poder de una Logia , por circunstancias diversas un Venerable a Logia que no es apto, Lo respetamos pero no es venerado ni venerable. Toma decisiones, pero la sabiduría no siempre es su principal valor. Sus objetivos son el beneficio personal y el crecimiento es nulo , a veces esas logias son de relumbrón y nada más . Finalmente, lejos de representar siempre a su asamblea masónica , actúa más como Director y por lo tanto imprime su movimiento falso,
En el mundo empresarial hay líderes que solamente son de oropel , para atraer accionistas en la empresa, más de lo que se dejan impresionar por él o por el dado por sus empleados.
Sus atributos no son la plaza de la equidad rigurosa sino un salario sustancial y prestaciones en especie. No suele considerar la oposición como necesaria y fructífera, y si a veces intenta el camino de la conciliación, lo más frecuente es que tome la forma de confrontación y negociación. Al golpe de mallete del poder temporal no siempre asocia la espada de la autoridad espiritual y su función va acompañada más de derechos que de deberes. Finalmente, a menudo preferiría ennoblecer su función que considerarla como una carga. ¿Es útil precisar que lejos de simplemente salir del trabajo habiendo pasado por un ciclo, lo está aún más de continuar su carrera por un tiempo como portero (Guarda Templo )…
El 1er Vigilante es en cierto modo el Director o el Gerente General. Con su mano firme, "dirige el trabajo" siendo, en el ejecutivo, el vocero del Presidente. Instruye al equipo directivo e impone la ley, lejos de igualar a todos en la empresa.
El 2º Vigilante podría asimilarse a un Director de Recursos Humanos o un Jefe de Personal, que supervisa y organiza la vida de la empresa y se ocupa de la incorporación de nuevas. También sugiere, a su manera, no detenerse en el aspecto externo de las cosas, ver en los procesos de la empresa la posibilidad de florecer. Finalmente, es responsable de la formación inicial y continua de los empleados.
El Secretario también lleva este nombre en la vida de la empresa. Si lo comparamos con el Secretario de un taller, quizás sería el Secretario General, el que registra en actas todas las reuniones y decisiones de la dirección de la empresa y se encarga de recordárselas al equipo directivo. También es el guardián de una cierta cohesión. Al asimilar la Gran Logia a las máximas autoridades de un grupo o de una propiedad, se completa el círculo.
Podríamos continuar esta lista con las funciones de Speaker (Asesor, Subdirector), Tesorero (Director Financiero), Experto, Maestro de Ceremonias.
Desde una Red de Speakers se ofrece un abanico de posibilidades para tener un orador motivacional en las empresas. Expertos en diversos campos, especialistas en el terreno de comunicar sus conocimientos y también su experiencia.
“Las empresas, como las naciones, o como las logias Masónicas son sistemas vivientes en donde el talento humano es uno de los activos fundamentales de las organizaciones. Así como los bienes muebles se valorizan o desvalorizan con el tiempo, dependiendo de su mantenimiento y mejoras, el talento de las personas se valoriza o desvaloriza dependiendo del crecimiento mental y emocional. Ejemplos de herramientas que se pueden utilizar para valorizar el talento humano son: la formación y la motivación. Allí es donde el Orador de la Logia entra como el Conferencista Motivacional y su valor para lograr que el talento humano de la Logia se valorice, todo el tiempo.
Si en algunas empresas hay efectivamente un archivero, a veces o incluso a menudo faltan un Perito, un Hospitalario, una Columna de Armonía y una M:. Banquetes... Pero la vocación de una empresa o de una Nación no es ni filosófica, ni filantrópica, ni siquiera amistosa o espiritual, en la política mundana o en las empresas profanas reina el ganar , dividir , golpear para ganar, en las logias masónicas en principio son para fomentar el amor fraternal , ahí la diferencia . La Logia es un órgano para fomentar del progreso individual y de la humanidad. No forma una comunidad en primera línea, aunque de hecho la constituya. La vocación de una empresa o un partido político no es ni cuidar de sus jubilados, sino de comprar su voto , ni de cuidar sus viudas, ni de organizar veladas musicales y menos aún banquetes de convivencia para exaltar la evolución del alma . Finalmente, el Gurda templo de la logia, que en su equivalente seria el portero del Edificio de una Gran Empresa o de una oficina de gobierno se coloca tan bajo en la escala que ni siquiera es considerado, ciertamente no tiene el estatus de un oficial (ejecutivo) y menos aún es el ex Presidente, pero en Logia Masónica es muy común que el Guarda Templo al otro periodo de sea el Venerable maestro de su logia y el Venerable luego sea el guarda templo …
Recuerdo claramente allá por 1997 platique con un hombre que me dijo ser gerente de una gran empresa radicada en Monterrey México, él me refirió que usaban el organigrama de una Logia Masónica para organizar a esa gran empresa a nivel mundial, me comento también que le interesaba ingresar a la Masonería para obtener más conocimientos acerca de otros puntos de masonería que pudieran beneficiarle a esa empresa Trasnacional, yo le comenté que así no funcionaba la masonería , sino que los que ingresábamos a la Masonería lo hacíamos con intereses espirituales más que de beneficio material.
En la vida familiar, la organización es ciertamente un poco diferente al de una Logia Masónica . Ya que la celda de grupo es más pequeña. De todos modos actualmente podemos ver a familias viviendo de forma muy influenciada por la masonería, aunque no se den cuenta de ello. En tiempos algo más remotos, las familias vivían durante varias generaciones bajo el mismo techo, sobre todo las más pobres. Y al mismo tiempo, las familias burguesas y los estratos sociales altos tenían sirvientes. Ergo, no éramos 2, 3, 4 o 5 en casa por 7, 8, 9 o 10 o incluso más. Entonces las familias eran más grandes, más completas, y podían funcionar incluso como una empresa o Logia .
Hoy, en el peor de los casos, tenemos familias unicelulares. Las funciones de la vida, la de administrar un hogar, una casa, una familia han permanecido igual pero se administran menos. Incluso puedes administrarlos por tu cuenta. Pero a qué precio.
Y qué es la familia, sino la base de nuestra sociedad, una suerte de micro -sociedad propia.
Ya sea que el modelo de sociedad sea matriarcal o patriarcal , el Presidente rara vez es el padre o la madre a quienes asimilan en papel del primer y segundo Vigilante . Para conocer el papel del Presidente de una Logia , hay que salir de la celda básica papá - mamá y sus hijos, y ver cómo desempeña ese papel el profesor o la profesara de los hijos .
En las culturas antiguas o en las llamadas sociedades primitivas, el Presidente de una Logia es el jefe de la aldea, posiblemente el Rey, el Señor, a veces el líder espiritual, un sacerdote o un erudito. En cualquier caso, el cargo de presidente lo ostenta alguien cuyo poder lo coloca por encima de la refriega. A partir de entonces asegura una especie de gobierno y se rodea de otros funcionarios para hacerse cargo de las principales funciones de la sociedad ampliada que preside. Este papel solar es, de todos modos, al menos asimilado al padre en las estructuras menores.
En las Logias sucede algo extraño , pero a la vez muy común en todas las logias del mundo supongo yo , que independientemente de quien sea el Presidente Venerable de la Logia siempre hay un Líder masón viejo o anciano, que es el que verdaderamente lleva el control de la Logia, algunas veces es el venerable maestro Ad vitam , pero no siempre es así .
En la vida social, las micro-sociedades existen en forma de asociaciones, empresas, corporaciones, organizaciones gubernamentales, benéficas o religiosas. Todas sus sociedades, pequeñas, medianas o grandes, están estructuradas y organizadas según el fin que persiguen. Se componen de unidades dedicadas a funciones específicas.
Encontramos entonces las funciones de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero, duplicadas por un cierto número de diputados y asesores. Una vez más, estas funciones básicas están ocupadas pero falta la dimensión fraterna, así como funciones esenciales como las de 2º Vigilante, Hospitalario, los expertos , Maestro de Ceremonias y Guarda Templo a las que se añadiría la Columna de la Armonía, el Archivista el M :. Banquetes y la M:. intendente de Edificios (demasiado a menudo equiparado con el Tesorero).
En el modelo masónico hay dos dimensiones que se complementan: una horizontal (los miembros son por tanto hermanos iguales, unidos por un vínculo profundo sellado por el secreto masónico), otra más vertical (las funciones o mejor dicho los deberes, obligaciones etc). A esto se superpone una distribución muy simbólica de las principales funciones del cuadro (siete lo hacen justo y perfecto).
Esto es suficiente, en mi opinión, para que este modelo sea diferente de los que conocemos en el mundo económico y en nuestro mundo social o político . Como testigo del análisis resumido antes mencionado.
Añádase a eso la forma cíclica de gestionar acciones , inscrita como toda nuestra obra en un ideal de progreso en sentido humanista, y obtenemos un modelo que nos es único pero que perdura. Las elecciones, decisiones, trabajos y acciones en este modelo no se hacen en detrimento del hombre sino que contribuyen a su evolución y al mismo tiempo a la edificación del templo de la humanidad.
La observancia y el respeto, también se deben al hecho de que la Masonería perpetúa ritos y reglas tomados de entre los más antiguos de la humanidad, y con esto de perpetuar ritos también perpetúa idas . El Masón del Siglo XXI lejos de querer deshacerse del legado del pasado lo mejora , lo adecua al momento, y así desde el principio, aprende a través del silencio, la observación, el estudio y los sabios consejos a comprender primero para aplicarlo después. La observancia y el respeto fraterno me parecen aquí un cemento esencial en la organización de la vida masónica.
Mis hermanos masones y no masones unámonos en la reflexión y más aún en la acción dentro de nuestras propias esferas de influencia. Es nuestra responsabilidad. Y como es verdad que como masones no aspiramos al descanso , sino siempre al progreso …
Alcoseri
Habría hoy en Israel más de tres mil masones y más de setenta Logias.
Sin embargo, la masonería se estableció allí con alguna dificultad, y sólo desde el segunda mitad del siglo XIX.
En la década de 1860, Robert Morris, un masón estadounidense que fue Gran Maestro de la Gran Logia de Kentucky, se propone buscar rastros de la existencia de logias masónicas nic en tiempos bíblicos. Para intentar establecer tan brillante intuición, va a la Tierra santo. Por desgracia, no sólo no descubre indicios de ninguna presencia masónico en tiempos bíblicos, pero además no encuentra en su camino ningún masón ni ninguna logia en funcionamiento. Morris hace contra la mala suerte con buen corazón: ya que no hay la masonería más pequeña de Palestina, él la establecerá. En Jaffa, ve el Lord Clyde de la Marina británica e inmediatamente va a encontrarse con el capitán y su oficiales Esta vez, su intuición le sirve: sí que hay hermanos entre ellos. Y que ¿Qué hacen los albañiles que viajan al extranjero cuando se encuentran? Ellos tratan de organizar vestimenta masónica.
Así, el 13 de mayo de 1868, el primer Reunión masónica en Jerusalén, en la gruta de Zedecias ubicada cerca de la puerta de Damasco y cuya entrada no fue descubierta hasta 1852. Esta cueva -ubicada en el sitio desde los cimientos del Templo! -, se le conoce como las carreras del rey Salomón...
Incluso hoy en día, una celebración internacional de los maestros de la Marca. Pero Morris no se queda ahí. Tienes que seguir adelante, dar un carácter permanente en el albergue. Esto se hará en 1873.
La primera logia masónica establecida en el territorio de Israel es por tanto la del Rey Salomon, reconocido en 1873 por la Gran Logia de Canadá.
La mayoría de sus miembros son Colonos estadounidenses de Jaffa pertenecientes a la Iglesia del Mesías, un movimiento cristiano en tendencia sectaria. También alberga a residentes palestinos. Sin embargo, ella cesa su actividades en el cambio de siglo. Luego, en Jaffa, alrededor de 1890, hermanos árabes y judíos fundaron la lodge Le Port du temple du roi Salomon, trabajando en francés. Es un taller que va disfrutar de cierto éxito con los ingenieros franceses que vinieron a construir la primera línea de vías férreas en Israel que conecta Jaffa con Jerusalén.
Antes de la independencia del Estado de Israel en 1948, ya existían logias que trabajan en hebreo o en inglés y están adjuntos a la Gran Logia de Egipto, ya sea la Gran Logia de Escocia o la Gran Logia Unida de Inglaterra, o en el Gran Oriente de Francia. Fundados en su mayor parte en la década de 1930, se reúnen en Jerusalén, Haifa, Tel Aviv o Jaffa. La primera obediencia masónica en Israel la Gran Logia Nacional de Palestina, se incorporó en 1932, pero las logias de habla inglesa negarse a unirse.
La Gran Logia del Estado de Israel nació el 20 de octubre de 1953, tiene su sede en Tel Aviv, donde se reúnen regularmente 22 talleres. La mayoría trabaja en hebreo (14 exactamente), mientras que las otras logias se reúnen en inglés, francés, español, turco e incluso en rumano
Obsérvese la presencia de una logia de habla francesa en Jerusalén, el pozo llamada Francia, fundada en enero de 1993 en presencia del Gran Maestre de la Gran Logia Nacionalidad francesa (obediencia regular). Con todo, se puede decir que la mayoría de los masones de Israel son judíos (ortodoxos o no), sino que también hay cristianos masones, musulmanes o druso
Encontramos este espíritu de tolerancia incluso en el ritual de las logias donde hay tres volúmenes de la Ley Sagrada que se abren una al lado de la otra: la Biblia Hebrea (Tanakh), la Biblia Cristiana y el Corán. En el sello de la Gran Logia del Estado de Israel están la cruz cristiana, la Media luna musulmana y estrella de David. Y hay dentro de la dirección de la obediencia tres capellanes: un judío, un cristiano y un musulmán. Esta armonía también se ha materializado en 1981 por la elección de un árabe cristiano como Gran Maestre. Finalmente, la logia nº 16 Elie the Prophet, en Haifa, tiene la tradición de trabajar tanto en hebreo como en árabe.
En conclusión, ¿cuáles son los puntos de vista comunes entre el judaísmo y FM?
Después de todo, no está prohibido tratar de encontrar puntos en común entre la masonería y el judaísmo... Rehabilitemos el Concordismo, pero de forma suave, sin forzar interpretaciones convergentes. Si, por lo tanto, estamos dispuestos a demorarnos en las similitudes en la naturaleza entre la masonería y el judaísmo, descubrimos al menos tres temas para explorar.
Primero el valor del trabajo
Sabemos que el albañil es invitado a trabajar sobre sí mismo, a pulir su piedra en bruto, a mejorar antes de pensar en mejorar el mundo. simbolismo masónico, con el las herramientas del constructor y el delantal, testimonia esta orientación esencial. mejor todo el aparato simbólico de la masonería está allí primero para enseñar verdades moralidad. Tres siglos de literatura masónica atestiguan la función moralizadora de la El simbolismo masónico El judaísmo también conoce esta valorización del trabajo, que toma obviamente su fuente en la Torá. Incluso antes de ser expulsado del Jardín del Edén y tener que trabajando con el sudor de su frente, Adán ya tenía que mantener el jardín. Alexandre Safran puede escriben, en un estudio sobre la concepción judía del trabajo, que "el trabajo no fue diseñado sólo para satisfacer las necesidades inmediatas del hombre, para asegurar su subsistencia, para darle un sustento, sino para permitirle alcanzar un objetivo moral, que concierne a los demás y se proyecta hacia el futuro que es el Bien".
De aquí surge una fe común en la perfectibilidad del hombre . la masonería es formidable utopía de la modernidad, cree que el hombre puede mejorarse a sí mismo y mejorar la mundo, a pesar de la noción de progreso que, desde Auschwitz e Hiroshima, ha llevado en el ala. La masonería ha inscrito a menudo esta noción de progreso en sus textos. fundadores. El judaísmo reconoce de manera similar que si el hombre es corruptible, es sin embargo se volvió hacia el bien. El hombre trabaja por su perfección ética. judíos y Los masones muestran la misma fe en el futuro de la humanidad, que ciertamente no encuentra el mismo origen. "Fiel a la acción profética, el judaísmo", escribe el gran rabino Safran, "no no podría admitir que el hombre renuncie a establecer el reino de Dios en la tierra. E...] Pero el los días del Mesías se van edificando en la vida presente”
Finalmente la ausencia de dogma o adogmatismo. La masonería ni propone ni impone sin dogma ¡Ella incluso erigió esta aversión al dogma en un dogma! masonería no tiene doctrinas, es sólo un método de aprehenderse a uno mismo y al mundo. De ninguna manera es teológico. Se contenta con favorecer el viaje y la reflexión personal, al inicio de la iniciación. Ella quiere hacer del iniciado un hombre nuevo, aunque no siempre lo consiga... El judaísmo no tiene más dogmas. La Torá no es no es un tratado teológico, solo relata experiencias religiosas. Es aún Alexandre Safran quien escribe “El judaísmo no puede tener dogmas; el propone a conocer la voluntad de Dios, no Su naturaleza; por lo tanto, no impone a los creyentes la verdad ni de fe ya hecha; alienta la búsqueda personal de la fe”
Quisiéramos terminar con esta nota, que nada tiene que ver con moralizar: el judaísmo y la masonería están condenados a ponerse de acuerdo y unir sus esfuerzos para lograr un mundo mejor. Si los masones están dispuestos a reconocer que su sociedad nació en suelo cristiano y que sigue siendo un vehículo del simbolismo judeocristiano, comprenderán fácilmente la idea central planteada por Franz Rosenzweig (1886-1929) en su gran libro La estrella de la Redención: es por el amor que el mundo se salvará. Pero la vida judía está en el corazón de la estrella de la redención, mientras que los cristianos son sus rayos. ¿No podemos imaginarnos que los masones son los nuevos rayos del amor fraterno, y que deben hacer todo para que el corazón de la estrella siga latiendo? Esto dibujaría los contornos del rostro de la "judeo-masonería" del primer siglo.
Con todo, el balance histórico es mayoritariamente positivo, si es que es posible establecer cuentas en tal campo. La mayor parte del tiempo, judíos y masones han convivido armoniosamente, unidos por compartir los mismos valores. Si el ideal unificador de la Masonería sólo ha logrado derribar parcialmente los muros de la ignorancia y la incomprensión, al menos ha construido pacientemente una escuela de tolerancia. Donde, en la sociedad global, cristianos y judíos se despreciaban o se ignoraban, en los talleres masónicos al menos aprendieron a conocerse. El resultado no es delgado. Quizá deberíamos ver en esto un resurgimiento del diálogo interreligioso en el que antes sólo habían participado unas pocas figuras destacadas. Excepto que estas reuniones toman, dentro del marco masónico,
En un momento en que los viejos demonios de la derecha más estúpida y ultraderechista siguen despertando en una Europa amnésica y tartamuda, urge recordar un pasado cargado de incomprensiones y devolverle el rostro a un presente de esperanza .
Estas son la carta
GRAMO