Masonería Diciembre 2024

0 views
Skip to first unread message

°illuminati°

unread,
Dec 26, 2024, 9:43:00 PM12/26/24
to masones mexicanos
 Es la Masonería la solución a las Crisis Mundiales que aquejan a la Humanidad.

La profundísima crisis ideológica por la que está pasando la humanidad, tiene como es natural, su repercusión en el pensamiento masónico. Estamos asistiendo, por más que algunos quieran encubrirlo con discursos del  color de que todo va bien , al derrumbe de las clásicas estructuras académicas, políticas y religiosas. No sólo de las estructuras externas y anacrónicas, que hace tiempo deberían haber evolucionado radicalmente, sino también al de las estructuras científicas , políticas y religiosas que se convirtieron en dogmáticas y  por tanto dañinas para la humanidad.

 

El Ser Humano del Siglo XXI se resiste a seguir tragando sin masticar, ni cuestionar. Quiere saber de qué es lo que le dan de comer a sus mentes en aulas académicas, iglesias y desde partidos políticos. Quiere abrir las envolturas en las que le entregan el alimento de sus mentes y espíritus . Y al hacerlo, está encontrando que muy frecuentemente no hay nada bueno dentro de ellas.

 

Descorazonado, acude entonces a todos aquellos lugares en los que, de una manera u otra, se promete alguna luz que le oriente en medio de la confusión actual; y es por ello que muchos desilusionados de la Ciencia , de la Religión y de la Política llegan a Logias Masónicas. Esta es la razón de la enorme cantidad de "personas " que se incorporan a la Masonería. Y esta es también la razón de por qué este comunicado aborda el problema religioso a través de la parapsicología, que es uno de esos focos de atracción para el desorientado hombre de hoy.

"No se trata ya, de ahora en adelante, de destinar las facultades humanas a tal o cual falsa divinidad o falso mesías. En nosotros sufre una crisis definitiva el vigor religioso de la tierra: la crisis de su propio descubrimiento. Empezamos a comprender, y para siempre, que la única religión aceptable para el hombre es la que le enseñará ante todo a conocer, amar y servir apasionadamente al universo, del cual el Ser humano debería ser el elemento más importante". Es que se traza el nuevo rumbo que va a seguir el pensamiento místico y espiritual  de la humanidad en los próximos siglos.

 La evidente crisis de la ciencia moderna o académica es un tema complejo y multifacético que ha sido debatido por filósofos, científicos y pensadores en las últimas décadas. A continuación, te presento algunos de los argumentos clave que se han esgrimido para describir esta crisis:

 

Causas de la crisis

La ciencia moderna se ha vuelto cada vez más especializada, lo que ha llevado a una fragmentación del conocimiento y una pérdida de visión integral.

La ciencia moderna se ha centrado en la metodología científica como única forma de acceso al conocimiento, lo que ha llevado a una reducción del conocimiento a la observación y la experimentación.

La ciencia moderna ha sido cada vez más influenciada por la tecnología y la economía, lo que ha llevado a una orientación hacia la aplicación práctica y la ganancia económica, en detrimento de la búsqueda de la verdad y el conocimiento.

La ciencia moderna ha sido criticada por su falta de comunicación y colaboración entre diferentes disciplinas y campos de estudio.

 

Consecuencias de la crisis

A pesar de los avances tecnológicos y científicos, la humanidad sigue enfrentando problemas fundamentales como la pobreza, la desigualdad, la enfermedad y la degradación ambiental.

La crisis de la ciencia moderna ha llevado a una pérdida de confianza en la ciencia y la tecnología, ya que muchos ciudadanos sienten que la ciencia no está respondiendo a sus necesidades y preocupaciones.

La crisis de la ciencia moderna ha llevado al desarrollo de alternativas como la ciencia ciudadana, la investigación participativa y la medicina alternativa.

 

Soluciones posibles

Fomentar la colaboración y la interdisciplinariedad entre diferentes campos de estudio y disciplinas.

Abordar los problemas complejos y holísticamente, en lugar de reducirlos a componentes aislados.

Incorporar la ética y la responsabilidad en la investigación científica y la aplicación tecnológica.

Fomentar la participación ciudadana en la investigación científica y la toma de decisiones.

 

La profunda crisis de la ciencia moderna es un tema complejo que requiere una reflexión profunda y una reorientación de la investigación científica y la aplicación tecnológica. Es necesario fomentar la interdisciplinariedad, la colaboración, la ética y la responsabilidad, e incorporar la participación ciudadana para abordar los problemas complejos y holísticamente.

La crisis de la política socialista moderna o izquierda. Aunque la izquierda ha logrado algunos pocos  avances significativos en materia de derechos sociales y económicos, también ha enfrentado críticas por su incapacidad para ofrecer soluciones efectivas a los problemas globales actuales.

 

La izquierda se ha dividido en diversas corrientes y tendencias, lo que ha dificultado la creación de un frente común y una estrategia efectiva para abordar los problemas globales.

La izquierda no ha logrado adaptarse adecuadamente a los cambios económicos, políticos y sociales que han tenido lugar en las últimas décadas, lo que ha llevado a una pérdida de relevancia y credibilidad.

La crítica a la socialdemocracia

La socialdemocracia, que ha sido una de las corrientes más influyentes de la izquierda en las últimas décadas, ha sido criticada por su incapacidad para ofrecer soluciones efectivas a los problemas económicos y sociales.

 

Consecuencias de la crisis

 

Las consecuencias de esta crisis son diversas y significativas. Entre ellas se encuentran:

La izquierda ha perdido credibilidad y relevancia en la opinión pública, lo que ha llevado a una disminución de su influencia política y social.

La crisis de la izquierda ha llevado a una mayor fragmentación y polarización en la política y la sociedad, lo que ha dificultado la creación de consensos y la resolución de problemas.

La crisis de la izquierda ha llevado a una búsqueda de alternativas políticas y sociales, lo que ha llevado al surgimiento de nuevos movimientos y partidos políticos.

 

La evidente crisis de la política socialista moderna o izquierda es un tema complicado y pluridisciplinario que requiere una reflexión profunda y una reorientación de la estrategia política y social. Es necesario que la izquierda se adapte a los cambios globales, se una en torno a una estrategia común y ofrezca soluciones efectivas a los problemas económicos y sociales .

 

 

La Masonería ha sido una organización influyente en la historia de la humanidad, y ha hecho importantes contribuciones en diversas áreas. A continuación, te presento algunos de los grandes aportes que la Masonería ha dado a la humanidad:

 

Aportes en la esfera social y política

Promoción Masónica de la democracia y la libertad

La Masonería ha sido una fuerza impulsora en la lucha por la democracia y la libertad en muchos países.

La Masonería ha sido una defensora de los derechos humanos y ha trabajado para promover la justicia y la igualdad.

La Masonería ha promovido la tolerancia y la comprensión entre personas de diferentes creencias y culturas.

 

Aportes en la esfera filosófica y espiritual

Desarrollo de la filosofía esotérica

La Masonería ha sido una fuente importante de filosofía esotérica y ha influido en el desarrollo de la teosofía y otras tradiciones espirituales , que le han dado alivio al alma humana.

 

Promoción de la espiritualidad y la búsqueda de la verdad

La Masonería ha promovido la espiritualidad y la búsqueda de la verdad, y ha ofrecido una plataforma para que las personas exploren sus creencias y valores.

Fomento de la auto-reflexión y el crecimiento personal: La Masonería ha fomentado la auto-reflexión y el crecimiento personal, y ha ofrecido herramientas y técnicas para que las personas puedan mejorar sus vidas.

 

Aportes en la esfera cultural y artística

La Masonería ha influido en la arquitectura y el arte, y ha inspirado la creación de muchos edificios y obras de arte famosos.

La Masonería ha fomentado la música y la literatura, y ha ofrecido una plataforma para que los artistas y escritores puedan compartir sus obras.

La Masonería ha promovido la educación y la cultura, y ha trabajado para preservar y promover el patrimonio cultural de las sociedades.

 

Aportes en la esfera científica y tecnológica

La Masonería ha influido en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y ha inspirado a muchos científicos e inventores famosos.

La Masonería ha fomentado la investigación y la innovación, y ha ofrecido una plataforma para que los científicos e inventores puedan compartir sus descubrimientos.

La Masonería ha promovido la educación científica y tecnológica, y ha trabajado para mejorar la comprensión pública de la ciencia y la tecnología.

 

La Masonería ha hecho importantes contribuciones en diversas áreas, desde la promoción de la democracia y la libertad hasta el fomento de una espiritualidad que verdaderamente alivia al alma humana , y que ha impulsado al ser humano en la búsqueda de la Verdad.

Alcoseri

 

 

¿Existirá alguna relación entre la Masonería y la Navidad?

El hecho es que en el mundo secular la fiesta cristiana más importante, la más popular, es y sigue siendo, sin duda, la NAVIDAD.

 

Por su significado, su simbolismo, su organización (tanto religiosa como secular).

 

Tendremos que decir que la Navidad se ha convertido en algo comercial o mercantil.

 

La Navidad  se celebra  cada 25 de diciembre, que mucho tiene que ver son el Solsticio de Invierno.

 

La Navidad y la contracción del latín Die Natatis “ Día del nacimiento ” que también designa el nacimiento o renacimiento victorioso del Logos Solar en las religiones paganas.

 

El momento del solsticio de invierno dio origen a cultos “ misteriosos ” en los Ritos Politeístas.

 

[El politeísta = varios dioses – el monoteísta = un Dios].

 

Bien, digamos que es la fiesta que más marca a los niños y que nosotros, los adultos, todavía miramos con ojos de inocencia esta Fiesta (llena) de Luz.

 

Incluso aquellos que, por una razón u otra, rechazaron una idea religiosa y la enseñanza bíblica, esto es los ateos o descreídos  festejan la navidad.

 

Los “ateos ”, los “ agnósticos ” festejan  también la navidad.

 

Los budistas, los judíos, los musulmanes o todas las formas de creencias religiosas , que por una razón u otra viven en un país donde se celebra la Navidad, deben sentir alegría, felicidad al igual que los cristianos que participan en una gran celebración navideña de otra religión, de otro movimiento. Ya sea politeísta o monoteísta.

 

Nosotros, los masones, experimentamos una gran alegría, una intensa felicidad durante una iniciación, un aumento de salario , una exaltación , un solsticio ya sea verano o invierno).

 

Hoy 25 de diciembre de 2024 , es adecuado hablar sobre el simbolismo de la festividad navideña y la conexión que nosotros, los masones, podemos hacer con una celebración de esta importancia y los símbolos que nos aporta.

 

Es, por supuesto, un repaso que haremos este dia.

 

No ser ni historiador, ni psicólogo, ni maestro del simbolismo. Seguimos siendo aprendices, eternos aprendices .

 

El plantear desarrollar de manera “didáctica” y, por tanto, un tanto dogmática, un tema tan rico en significados, tan múltiple como diverso como es el tema de la Navidad.

Muchos conocen la historia, pero sería bueno recordar alguno detalles de la Navidad .

Un hombre de cierta edad madura llamado José tiene como muy joven prometida cuyo nombre es María.

 

Milagrosamente María está embarazada.

Al final, dará a luz en un establo a un niño llamado Emanuel – Jesús.

Los pastores vendrán a rendir homenaje a este recién nacido.

 

Los Reyes Magos vendrán trayendo ofrendas.

 

La concepción de Jesucristo, resulta ser una concepción inmaculada por supuesto, es decir sin mancha, sin deseo, sin pasión, sin lujuria, sin sensualidad, sin sexualidad alguna.

 

“ En los Evangelios no se menciona la virginidad de María. Fue a través del contacto con el mundo griego que la madre de Jesús se volvió físicamente virgen. El dogma de la virginidad de María fue proclamado en Éfeso en el año 431, en el mismo lugar donde se veneraba a la diosa virgen Antemis. El que el niño Jesús nazca sin pegado se remonta a San Agustín: el obispo de Hipona, uno de los Padres de la Iglesia latina, tuvo un profundo impacto en la filosofía y la psicología europeas .

 

Para que nazca el Hijo de Dios, como más tarde será llamado, no se necesitan un hombre, pero si una mujer: José un hombre de oficio tekton con experiencia y una mujer virgen (que no haya conocido 'varón), pero además una mujer- niño. (No nos atrevemos a decir una “ Lolita ” pero , la idea va por ahí).

 

San José no es sólo un judío tekton, es el jefe de una comunidad de nazarenos , por tanto también  es  el intelectual, sin duda José era alguien experto en lo relativo al Libro de la Ley, sin duda instruyó al niño Jesús en Cábala judía, por tanto San José es la parte intelectual de la Trama esotérica  .

 

La virgen María es el Corazón, el Alma. Por el momento no vamos a entrar en la creencia o incredulidad de la Virginidad de María, la concepción de Jesús pudiendo, pero debemos entender que María es la parte emocional de la Trama iniciática que se representa en el Libro de la Ley o Biblia .

 

Recordemos que en otras religiones paganas, mucho antes de Cristo  encontramos este mismo arquetipo simbólico de la Virgen que da a luz a un Salvador o Líder Espiritual. Asi , es la idea de un nacimiento virginal no es exclusiva de la figura de Jesús en la religión cristiana. A continuación, te presento algunos personajes de diversas culturas y religiones que también se cree que nacieron de una virgen:

 

Personajes mitológicos y religiosos

Buda: En algunas tradiciones budistas, se cree que Buda nació de la virgen Maya, que fue visitada por un elefante blanco que simbolizaba la pureza y la sabiduría.

Krishna: En el hinduismo, Krishna se cree que nació de la virgen Devaki, que fue visitada por el dios Vishnu.

Horus: En la mitología egipcia, Horus se cree que nació de la virgen Isis, que fue visitada por el dios Osiris.

Dionisio: En la mitología griega, Dionisio se cree que nació de la virgen Semele, que fue visitada por el dios Zeus.

Perseo: En la mitología griega, Perseo se cree que nació de la virgen Danae, que fue visitada por el dios Zeus.

 

Personajes históricos y legendarios

Zoroastro: En algunas tradiciones zoroástricas, se cree que Zoroastro nació de una virgen.

Lao Tse: En algunas tradiciones taoístas, se cree que Lao Tse nació de una virgen.

Gengis Khan: En algunas tradiciones mongolas, se cree que Gengis Khan nació de una virgen.

En la mitología azteca, hay una historia que relata el nacimiento de Huitzilopochtli y Quetzalcóatl, dos de los dioses más importantes de la religión azteca.

 

Según la leyenda, la diosa Coatlicue, que era una virgen, fue visitada por un grupo de dioses que le llevaron un plumaje de águila. Coatlicue colocó el plumaje en su seno y, de repente, se sintió embarazada.

 

Cuando Coatlicue dio a luz, nació Huitzilopochtli, el dios del sol y la guerra. Sin embargo, su hermano Quetzalcóatl, el dios de la sabiduría y la creación, nació de la misma manera . Según la leyenda, Quetzalcóatl nació de la virgen Chimalman, que fue visitada por el dios Tezcatlipoca.

 

Es importante destacar que la idea de un nacimiento virginal en la mitología azteca no tiene el mismo significado que en la religión cristiana. En la cultura azteca, la virginidad no era considerada una virtud en sí misma, sino más bien una condición necesaria para la creación y la renovación.

 

En cualquier caso, la historia del nacimiento de Huitzilopochtli y Quetzalcóatl es un ejemplo fascinante de la riqueza y la complejidad de la mitología azteca.

Se ha escrito mucho sobre el nacimiento de Jesús y todo el simbolismo que lleva asociado, incluido el famoso árbol (de Navidad) con sus luces y esferas, sus regalos abajo del árbol y su nacimiento navideño abajo del árbol, sin olvidar las copiosas comidas con pavo que , en ocasiones, supone un auténtico calvario para nuestro estómago .

 

En el Evangelio de Mateo, capítulo 1, verso 23, donde nos dice que la joven (María) concebirá y dará a luz. a un hijo que se llamará Emmanuel, que significa “ Dios con nosotros ”. Entonces, ¿por qué el nombre Jesús? Jesús es una corrupción de la palabra JESHOUAH que significa " YAHWEH es nuestra ayuda ".

 

(Algunos teólogos han identificado hasta 700 nombres, apodos  o apelativos para Cristo; no vayamos tan lejos, recordemos que para ciertos grados masónicos hay varias denominaciones posibles).

 

Ambos tienen un significado obvio. Es el nacimiento milagroso que promete al mundo, su Salvador igual  al Mesías o Cristo, derivado de la palabra griega Christos que significa “ ungido ”. (Los caballeros de la Edad Media eran ungidos en memoria del Mesías). Pero este término también deriva fonéticamente del jeroglífico egipcio “ khery-cheta ” que “ significa ” “ Aquel que domina el misterio ”, “ el Iniciado ”.

 

Como podemos ver, estas pocas líneas bíblicas nos dan muy poca información sobre el nacimiento de “Jesús en aquella navidad”.

 

¿Notas que los Reyes Magos vinieron a ver a Jesús, que los pastores vinieron a admirarlo, mientras que la gente del pueblo no se molestó en ver a un recién nacido? aunque en la religión judía un recién nacido, especialmente un varón, era muy importante y daba lugar a celebraciones de altísima importancia.

 

En cuanto a la leyenda del Burro y el Buey , no se encuentra allí nada en el LIBRO, excepto en el Ensayo, en el libro de Isaías capítulo 1, verso 3,

 

El buey conoce a su dueño y el asno al pesebre de su amo:

Israel no sabe, mi pueblo no entiende.

 

Versión Segunda 1910

 

“ El buey ha conocido a su amo y el asno ha conocido el pesebre de su Señor ”.

 

Hemos visto lo que nos enseña el Libro de la Ley sobre el nacimiento de Jesús. Ahora debemos ver si históricamente Jesús existió realmente y si podemos encontrar huellas de su paso por la Tierra en los escritos de los historiadores de la época judía y romana, o de otros pueblos, que dejaron escritos sobre su historia.

“ Su existencia parece indiscutible. Pero no podemos hablar de Jesús sin poner en ello una pasión donde, lamentablemente, los intereses del conocimiento no son los únicos en juego.

 

Los textos bíblicos no lo sitúan en una época legendaria como Orfeo, Osiris o Mitra. El Imperio Romano nos es bien conocido como lo son los nombres de Augusto, Tiberio, Herodes el Grande, Pilato, los filósofos Séneca, Livio, Virgilio, los grandes sacerdotes hebreos como Anas y Caifás, que son contemporáneos de Jesús, todos como Flavio ​Josefo  quien informó la muerte de Juan el Bautista. Flavio, en cambio, no habla de Jesús; En su defensa hay que decir que no se han encontrado todos sus escritos.

 

Jesús vivió entre los reinados de Augusto y Tiberio. Sabemos que en esta época hubo tres censos ordenados por Augusto, uno en el 726 de la era romana, es decir 28 años antes de Cristo, el otro en el 746 y el último en el 767 EC, es decir 14 años después de Jesús.

 

Herodes murió en el año 4 a.C. en Jericó.

 

Los Magos lo vieron en Jerusalén probablemente en el año 5 o 6 a.C. Por lo tanto, podemos decir con seguridad, si es que hay certeza, que Jesús nació entre el año - 8 y - 4, probablemente en menos 6. Esta incertidumbre sólo tiene, en lo que respecta a su vida, una importancia mínima.

 

En cuanto al día de su nacimiento, no hay fecha precisa, probablemente en verano, ya que los pastores estaban en el campo y en Palestina hace demasiado frío para sacar a los animales al aire libre en diciembre.

 

(El clima desde entonces ha cambiado poco).

 

La fecha 25 es simplemente una tradición. Clemente de Alejandría, en el siglo III, celebrada el 19 de abril ”.

 

La elección del 25 de diciembre como la Navidad se debe a la tradición que en el año 354 el Papa Liberio habría designado la fecha de la fiesta romana de Brumalia (25 de diciembre, el día después de las Saturnales que celebran el solsticio de invierno. No fue hasta el 525 que se fijó definitivamente .

 

Desde el año 440, Roma exigió que el nacimiento de Cristo se celebrara anualmente el 25 de diciembre. Inicio del año litúrgico .

La fecha del 25 de diciembre fue generalmente aceptada alrededor del año 350.

Jesús el Cristo  existió realmente, que era un político, un revolucionario, (muchos aceptaron que Jesús que era Cristo , el Mesías anunciado en el Antiguo Testamento).

 

En aquella época y también en la nuestra, se anunció un Gran (o pequeño) Profeta o Hijo de Dios y muchos lo tomaron por el Hijo de Dios.

 

Dejamos que cada uno crea, piense y, mejor dicho, deduzca lo que quiera. Ése no es mi punto y, en cualquier caso, no soy ni teólogo, ni filósofo, ni historiador; sólo soy un masón que busca la LUZ y  por tanto soy totalmente incapaz  de darles una respuesta plausible , pero , si tengo la idea que Jesucristo está mucho más relacionado por la Masonería de lo que está con la Religión Católica, Evangelista u otras .

 

Una palabra más sobre la historia para recordarles que los textos escritos sobre los grandes hombres de esta época fueron escritos casi todos mucho después de su partida hacia el Oriente Eterno . Esto puede explicar una cierta cantidad de errores e imprecisiones. Pero volvamos a Jesús.

 

Antes de entrar de lleno en el simbolismo, una palabra más sobre las representaciones artísticas que nos dejaron los grandes creadores, los pintores, los escritores, los músicos, los escultores, sin duda olvido algunas.

 

Es, sin ninguna ambigüedad posible, que  La Navidad es la que más inspiró las 8 artes, como podemos comprobar en museos públicos o privados y grandes colecciones privadas de todo el mundo. La cinematografía denominada el Séptimo Arte ha contribuido en gran medida a la difusión de una imagen sobrenatural , otras “vulgar” y otras a veces controvertida.

 

Pensemos en los admirables Misterios que se representaban en las plazas de las catedrales de la Edad Media, así como en las pinturas de artistas como Rafael, por ejemplo, y en los mosaicos que los arqueólogos han encontrado en Bizancio.

 

Muchos músicos también se inspiraron en el nacimiento de Jesús.

Parece innecesario situar la historia de Jesús en su contexto histórico ya que se han perdido muchas piezas del rompecabezas a través de los siglos , pero si es necesario contextualizarlo en un marco  espiritual .

 

La Navidad se ha olivado de Jesucristo , ya es de cajas envueltas en bonitos envoltorios de regalo, luces brillantes de colores, el arbolito de navidad con esferas doradas, un nacimiento navideño con  estatuillas y poco o nada se recuerda al Maestro Jesucristo  o, ¿no?

 

 

Empecemos el nacimiento navideño  ese arreglo artesanal ,de  estatuillas; los encontramos en todas las regiones  del mundo cristiano , una especie de muñecos, pequeñas figuritas, estatuillas algunas representando ángeles. Reminiscencia de un paganismo no tan alejado de los monoteísmos-.

Si lo pensamos bien, son estatuillas mágicas a las que dedicamos una adoración muy idólatra. Un cierto ritual rodea la forma en que colocamos estas figuras. Ponemos al niño Jesús en el centro, primero o último, siguiendo nuestra propia tradición familiar. Todas las demás figuras convergerán hacia este punto, hacia este centro.

 

Los puntos y centros son temas masónicos recurrentes pero no es momento de hablar de ellos.

 

Un “Nacimiento Navideño” contiene figurillas , para ser digna de su nombre, todos los personajes que se pueden encontrar en la vida cotidiana, todas las profesiones están representadas allí.

 

(Incluidos aquellos que aún no se practicaban hace más de dos mil años…).

 

No hemos encontrado  una figurilla de un masón, en un nacimiento ,  estamos prácticamente seguros de que debe existir, pero seguro muchos antimasones pensarán que el diablo de un nacimiento navideño sería el representante de la Masonería en este contexto del arte navideño en un nacimiento de estatuillas ...

 

El Niño : el recién nacido

Simbólicamente qué representa un recién nacido, un bebé:

 

Encarna la pureza original antes que el defecto, el BIEN en su forma más pura. Es el símbolo universal de la inocencia, es la espontaneidad.

 

El recién nacido necesita de sus padres para vivir. Todavía no sabe hablar solo, sus gritos, su risa comunican. El SONIDO es fundamental porque sus gestos son poco expresivos, sus gestos son torpes.

 

En definitiva, es un impetrante a la entrada del Templo de la VIDA.

 

El bebé necesita de adultos para poder evolucionar así como el Aprendiz necesita ser guiado en el camino de la Iniciación.

 

Los ángeles :

 

En nuestra tradición cristiana, hay que recordar, suelen ser representados bajo la apariencia de niños, Cupido, dios del amor, también es representado como un hermoso bebé grande y gordito , y a nosotros se nos llama LOS HIJOS DE LA VIUDA.

 

[Cupido no debe confundirse con Eros,].

 

Los ángeles son buenos o malos mensajeros.

 

La madre :

 

María, la pura, la sabia, la virgen, la mujer-niño, sin mancha, sin contaminación . La virgen, este mito de la virgen , lo encontramos en varias Religiones, varias Leyendas, varios Mitos.

La virgen no ha conocido a un hombre en el sentido de la cópula, por supuesto, y sin embargo es fértil y está fecundada.

 

La virginidad de María no se menciona en la Biblia. La virginidad de la madre de Cristo fue proclamada en Éfeso en el año 431 (el 22 de junio se inauguró en esta ciudad el tercer Concilio convocado por el emperador Teodosio II. Este concilio confirmó la legitimidad del título Theotokas " Madre de Dios " para María ) en la ciudad donde se adoraba a la diosa virgen Artemisa.

 

[Nótese que en la BIBLIA no dice que la prometida de José sea virgen, simplemente dice que María no conoció varón...que no es lo mismo].

 

En las civilizaciones antiguas, la virgen es una mujer fuerte, valiente como un hombre, a menudo era una cortesana o una prostituta sagrada. Fue una de las figuras del amor universal –ágape–, fue iniciada en los misterios de los dioses, las ciencias, la magia.

 

Sólo mucho más tarde se impuso la virginidad a los púberes antes de la consumación del matrimonio... (Si hasta los años sesenta era de "buen gusto" que los novios no tuvieran relaciones sexuales (penetraciones vaginales, el resto de las prácticas habituales) siendo simplemente toleradas estas prácticas, .

 

Terminemos este decreto con las apariciones de la Virgen María que sólo sería la manifestación de la famosa “Dama Blanca”, la Gran Diosa Madre que ronda la conciencia de los hombres (y también de las mujeres) .

 

Volvamos a nuestra propia Virgen…

 

Su pureza le permitirá dar a luz a un Dios.

 

En los signos del zodíaco, Virgo es el sexto signo, se ubica justo antes del equinoccio de otoño y simboliza la cosecha, el trabajo, la minuciosidad. En Egipto, es el signo de ISIS. Entre paréntesis, podemos establecer una conexión entre el culto a María y el culto a Isis practicado en Egipto.

 

Por supuesto, podemos encontrar este mismo mito de la Virgen en otras religiones del mundo, como ya se dijo.

 

Virgen que dará a luz a un niño varón, y esto en prácticamente todas las religiones, en todas las culturas.

 

(No hemos encontrado un mito donde la mujer sea la protagonista y sea la SALVADORA del mundo).

 

Pero volviendo a José, él es, como hemos visto, de sangre real. Proviene de una familia ilustre, pero no tiene toda la riqueza. Debe trabajar con sus manos para alimentar a su pequeña familia.

 

¿Qué puede hacer para ganarse la vida?

 

¿Podría ser un herrero?

 

Veamos en el diccionario de símbolos, en la palabra herrero:

 

“ El metal se extrae de la tierra, la forja está ligada al fuego satánico, por eso el herrero muchas veces es excluido de la sociedad ”.

 

ZEUS, THOR, HORUS son herreros.

 

Para más información os remitimos a Tubalcaín el herrero.

 

El herrero, por su simbolismo, no podía ser un padre válido para Cristo. ¿Pudo haber tenido una profesión intelectual, escriba, abogado, sacerdote? Nada de eso. Es fácil de entender, lo que se necesitaba no era una profesión intelectual, sino una profesión manual y limpia. ¿El carpintero haría el truco? Tomemos el diccionario de símbolos de la palabra madera:

 

“ La madera es el material por excelencia, simboliza en la India la sustancia universal ”.

 

Pues ahí lo tenéis, la profesión del padre del Hijo del Hombre es clara; será carpintero y trabajará con la sustancia universal, la madera. José es el cabeza de familia, es el hombre que perdona los errores (qué ejemplo para el hijo después). Él es el Hombre , él es el trabajador. Por un niño que no es suyo, abandonará su pueblo, su pequeño consuelo como director de una pequeña empresa de carpintería  y viajará fuera de su patria  para que este niño pueda vivir.

 

Los mitos sobre el nacimiento de los héroes a menudo evocan un Moisés “ bastardo ”, etc.

 

Jesús, María, José, la trilogía, el Padre, el Hijo, el Espíritu Santo, tres lados del triángulo , fuente de toda actividad infinita, actividad inteligente o si se quiere Fuerza, Belleza, Sabiduría . El ternario tiene, a los ojos de los pitagóricos, una gran importancia, ya que consideran el número tres como la clave de la vida.

Y en la vida de Jesús, el número, la cifra (ambas siempre están confundidas en nuestra mente).

 

Tres es muy importante como sabes. Su ministerio comienza a los 30 años, pasa 3 días en el desierto, resucita al 3er día y muere a los 33, según cuenta la leyenda (los escritos bíblicos nos lo tendrán que contar) .

 

En la BIBLIA existen muchos ejemplos del 3 o sus múltiplos y en el mundo el número 3 es importante. Pensemos, entre otras cosas, en las pirámides de Egipto.

Los Pastores de Belén

Para situar adecuadamente a los pastores en el mito que para nosotros representan ,  ya que poseen un simbolismo .

 

Los Pastores son una profesión no de pobres , como se ha intentado situar, pastores, son los guardianes y guías del rebaño. Recordemos  la estrella del Pastor , es Venus que es el segundo de los ocho planetas de nuestro sistema solar a partir del Sol, y el sexto por masa o por tamaño. ...

 

Su fama (que continúa hoy) es de prudencia, de vigilancia, no sólo son protectores del rebaño que protegen con sus perros contra depredadores como el LOBO.

 

De ahí el dicho:

 

(Es prerrogativa de los Pastores , la elaboración del queso - alimento -, el esquilado del pelo de las ovejas - pelo que dará lana - lana protectora del calor. Ellos aseguran el nacimiento de los corderos y Cristo no era él " El Cordero de Dios ”).

 

Sus atributos son el bastón y el establo , dos de los símbolos que se encuentran de forma algo modificada entre los faraones. El cetro en forma de cayado y el látigo.

 

Los Pastores son nómadas al igual que Abel y Abraham lo es en el grado de Compañero al que estamos llamados a viajar (que consiste en cambiar el día de la visita pero permanecer en la misma dirección porque un Templo Masónico alberga varias Logias - si no varias Obediencias).

 

Entre los hebreos, ¿deberíamos recordar esto?

 

Los nómadas siempre fueron preferidos a los sedentarios. Por tanto, el nómada tiene una condición sagrada. Los pastores son , por tanto, guardianes de los rebaños, unificadores. Para permanecer en la Biblia donde se usan con mucha frecuencia.

El asno y el buey presentes el pesebre donde nación el niño Jesús  :

 

 

Ahora que hemos colocado a los personajes principales, hablemos del burro y el buey.

 

Como vimos anteriormente, se citan en el comunicado masónico de hoy  y, en cualquier caso, tienen su lugar simbólicamente en el pesebre.

 

En el pesebre, el burro y el buey simbolizan el binario; Este es uno de los puntos de vista.

 

El universo entero está impregnado de dualidad. Algunos ejemplos: el cerebro está formado por dos hemisferios; también tenemos dos pulmones, dos riñones, dos brazos, dos piernas.

 

Los órganos sexuales son dobles, mamas, etc. para la mujer, testículos para el hombre, y hay que recordar, en cada hombre hay una mujer, en cada mujer hay un hombre, y sin hombre ninguna mujer, sin mujer ningún hombre. Son uno + uno. Son complementarios. Dos es el primer número par.

 

Descartemos la concepción in vitro o incluso la llamada concepción partenogénica  o partenogénesis .

 

Capacidad reproductiva sin cópula, sin relaciones sexuales, se llama a esta reproducción inusual y se observa en muchos insectos (abejas, hormigas, etc.) y más raramente en determinadas especies de vertebrados (peces, anfibios, reptiles y aves), pero se documenta de mujeres teniendo hijos sin relación sexual como varones.

 

Algunos teólogos adelantarían esta forma de procreación hasta el nacimiento de la Natividad - como está muy de moda encontrar una explicación científica para todo, incluso para las cosas maravillosas, dejemos esta pista a los científicos...

 

Hablando de dos, de dualidad, todos sabéis que las Sagradas Escrituras tienen dos significados, uno para lo profano, otro para lo iniciático  ;

 

No decimos información privilegiada , que no es lo mismo. Por tanto, en la BIBLIA existe el significado oculto, el significado cerrado, y el significado abierto, el significado simplista .

 

Pero volvamos a nuestras ovejas, es decir, al asno y al buey. No están ahí sólo para verse bonitos en el nacimiento navideño y con su cálido aliento para calentar al recién nacido, sino para recordarnos que en todas las religiones los animales han jugado un papel muy importante.

 

Por palabra, el término religión, debemos entender el conjunto de creencias y prácticas implementadas por el hombre para establecer un vínculo entre él mismo y un Dios .

 

En Egipto los dioses eran representados con cabezas de animales. En la antigüedad, los sacrificios de animales sustituyeron a los sacrificios humanos.

 

La BIBLIA nos cuenta la transición entre los sacrificios humanos que Dios le dice a Abraham que perdone a su hijo y el sacrificio de una oveja.

Entendamos Que el niño Jesús, una vez grande, sacrificará su VIDA, por el mismo motivo , que los animales del establo , para liberar pecados , algo que parece absurdo en este siglo XXI , que alguien se sacrifique por los pecados cometidos por otras personas.

 

Que no sólo la lectura bíblica siempre tiene varios significados sino que también hay idas y venidas.

 

Una buena lectura de nuestros Rituales tiene la misma esencia.

 

¿Deberíamos seguir tomándonos la molestia de leerlos y compararlos entre sí?

 

Podemos leerlos desde ángulos muy diferentes, podemos ir y venir numerosas veces, desde el Grado Primero, el de Aprendiz hasta el Trigésimo Tercero el del Soberano Gran Inspector General (Consistorio).

 

Hecha esta digresión, volvamos a nuestras observaciones.

 

En la BIBLIA el simbolismo animal se utiliza con frecuencia. Noe  tomará un par de cada uno de ellos.

 

La paloma representa la paz, (El Espíritu Santo que desciende sobre los discípulos es a menudo representado por una paloma ((ver una llama - lengua de fuego)) el asno y el buey nos recuerdan nuestras pasiones animales que debemos domesticar.

 

El instinto que hemos perdido, la fuerza del león, la mirada penetrante del águila, la flexibilidad del gato, son representaciones simbólicas que nos resultan muy conocidas y familiares.

 

El buey es símbolo de bondad, calma, poder, fuerza. En determinadas religiones es símbolo del sacerdote, en Egipto, el buey APIS de MEMPHIS. Por tanto, la carne de vacuno es beneficiosa. Todavía tiene una particularidad: no es ni hombre (ya no es hombre) ni mujer, está cortado, le faltan sus “ atributos ”, ya no puede reproducirse. Ya no es mucho. (Pero recordemos que no comemos filete de vaca, ¿comemos ternera?). Entre los griegos, el buey es un animal sagrado; a menudo es inmolado como sacrificio.

 

El refrán popular “el que por su gusto es buey, hasta la coyunta  lame.” que significa “ No es muy inteligente, le falta conocimiento ”.

 

El burro representa para nosotros el símbolo de la ignorancia, de la estupidez, el burro tiene una mente estrecha. Es el emblema de las tinieblas, incluso de las tendencias satánicas.

 

Esta detestable reputación viene del Génesis:

 

El burro no pudo nombrarse cuando Dios le preguntó su nombre.

 

Dios su creador (también es nuestro) sacó sus orejas de donde están su longitud...

 

En Delfos, en el culto apolíneo, el burro es sagrado y se ofrece como sacrificio. El burro está adherido a Saturno, el segundo sol que es la estrella de Israel. Además, en determinadas tradiciones, ha existido una identificación entre Yahvé y Saturno. Esto quizás explicaría el burro en el pesebre la noche de Navidad y que las caricaturas satíricas representaran crucifijos con cabeza de burro, siendo Cristo el hijo del Dios de Israel,

 

El burro es también humildad y pobreza.

 

El mito de Dioniso que inspiró a los escritores de la vida de Jesús.

 

En la mitología griega , Dioniso (en griego antiguo Διώνυσος/ Diốnusos o Διόνυσος/ Diónusos ) es el dios de la vid, del vino y sus excesos así como del teatro y la tragedia . Es hijo de Zeus y de la mortal Sémele . Según las listas, puede ser o no uno de los Doce Olímpicos , aunque no vive en el Monte Olimpo : es esencialmente un dios errante.

 

Fue adoptado por los romanos con el nombre de Baco (del griego antiguo Βάκχος/ Bákkhos , uno de sus otros nombres), equiparado con el dios cursivo Liber Pater .

 

Dioniso es el único dios nacido de una madre mortal: desde Homero y Hesíodo, se presenta como hijo de Zeus y Sémele , hija del rey de Tebas Cadmo y Armonía . Empujada por la celosa Hera, disfrazada de nodriza, Sémele pide contemplar a Zeus, de quien está embarazada, en toda su majestad. Incapaz de soportar esta visión, Sémélé muere. Luego, Zeus saca a su hijo del vientre de su madre y, cortándole el muslo, lo cose allí para llevar a término su gestación.

De ahí la expresión “ nacer del muslo de Júpiter ”. Dado que muslo podría ser una designación eufemística para los órganos sexuales, se podría considerar que Dioniso proviene directamente del esperma (u orina) de Zeus.

 

En la versión órfica del mito, Dioniso-Zagreus es hijo de Perséfone y Zeus. Hera, celosa, pide a los Titanes que se deshagan del recién nacido. Entonces cortaron a Dioniso en pedazos y lo cocinaron en una olla. Sin embargo, Atenea toma su corazón y se lo entrega a Zeus, quien luego impregna a Sémele con él.

 

En ambos casos Dioniso experimenta dos nacimientos, lo que explica uno de sus epítetos, δίογονος/ díogonos , " nacido dos veces ".

 

Para protegerlo de la venganza de Hera, se le confía a su tía Ino (hermana de Semélé) y a su marido, Athamas. Pero descubierto por Hera, Dioniso fue entregado a las ninfas, bajo la dirección de Sileno, en el monte Nisa (o Nyseion ), en Tracia, es decir, para los griegos, en Asia. Para escapar de Hera, se transforma en un niño. Sin embargo, después del episodio de Penteo, Hera, conocida por su obstinado rencor, decide castigar a Ino y Athamas por haber acogido al bastardo de Sémele.

 

Juventud

 

Lleva una adolescencia agitada: según la Ilíada , primero es perseguido por Licurgo, luego hecho prisionero por piratas tirrenos a los que transforma en delfines, de los que sólo escapa realizando milagros espantosos ( Himnos homéricos ). Al principio, su culto suscita burlas y por ello debe castigar a las hijas de Argos cerca de Eleutera, así como a Penteo, rey de Tebas. Dioniso es, con Apolo, un dios que se manifiesta a través de epifanías (apariciones): un eterno viajero, aparece por sorpresa. Siempre se presenta como un extraño, corriendo el riesgo de no ser reconocido.

 

Deseoso de ir a visitar a su madre al inframundo, Dioniso pide la ayuda de un guía, Prosymnos, quien accede a mostrarle el camino buceando con él en el lago Lerna, que comunica con el reino de Hades. Esta inmersión está asociada a numerosos ritos iniciáticos en la antigua Grecia, generalmente vinculados al paso de la adolescencia a la edad adulta, y por tanto también al amor entre un mayor (eraste) y un menor (eromenos). Prosymnos accede así a ayudar al joven dios, pero a cambio exige que éste, cuando regrese, le conceda sus favores. Pero cuando Dioniso regresa del infierno, Prosymnos está muerto. El dios decide cumplir su compromiso a pesar de todo: corta un trozo de higuera en forma de falo y paga su deuda sobre la tumba de Prosymnos.

 

Al regresar del infierno, Dioniso también había arrebatado a Sémele del reino de las Sombras. La transportó al Olimpo gracias a Hestia quien le cedió su lugar, donde se volvió inmortal bajo el nombre de Thyone.

 

En el panteón griego, Dioniso es un dios aparte: es un dios errante, un dios de ninguna parte y de todas partes. Vagabundo y sedentario, representa la figura del otro, de lo diferente, confuso, desconcertante, anómico.

 

“ El regreso de Dioniso a su hogar en Tebas fue recibido con incomprensión y causó drama mientras la ciudad permaneció incapaz de establecer el vínculo entre los locales y los extranjeros, entre los nativos y los viajeros, entre su deseo de ser siempre el mismo, permanecer idéntico a sí mismo, negarse a cambiar y, por otro lado, el extranjero, el diferente, el otro .

 

Pero volvamos a nuestro pequeño mundo; Nos faltan el resto de los Reyes Magos, según la Biblia, vienen más tarde, el 6 de enero, y por eso los colocamos penúltimos en el pesebre. El último muñequito de la trama navideña que colocamos nen el nacimiento navideño  es por supuesto el “ Pequeño Jesús ” .

 

Sobre el número de los Magos que vinieron a rendir homenaje al Hijo de Dios se han propuesto todas las cifras entre dos y doce. (Hasta donde sabemos, nunca uno solo) doce puede explicarse por el número de las Tribus de Israel.

 

Los tres se quedaron gracias o por los regalos.

 

La única aclaración que da es que vinieron de Oriente.

 

En la Masonería el Venerable y colocado en Oriente.

 

Así como el Sol sale por Oriente para difundir su luz sobre el mundo, así el Venerable se encuentra en Oriente porque su actividad y sabiduría deben animar e iluminar la Logia.

¿Quiénes son los reyes magos? ¿Eruditos, astrólogos, sacerdotes de la religión de Zoroastro?

 

¿De dónde vienen?

 

De Persia que está al este de Israel.

 

 ¿Qué o quiénes  son los magos dentro del contexto bíblico?

“ que proviene del persa “ magau ” que significa grande. Los Magos eran una casta sacerdotal que formaba una de las seis tribus de Medea. Los Reyes Magos adoraban el aire, la tierra, el agua y especialmente el fuego ” .

 

Elementos que encontramos durante los Viajes Iniciáticos en el nivel Aprendiz.

 

Por eso son también un poco Divinos, incluso son Magos. Están en oposición a los Pastores. Por sus títulos de reyes personifican el poder temporal. Son líderes; ellos gobiernan. Son por sus poderes la encarnación de la voluntad divina .

 

Al llegar a admirar al niño, lo reconocen como más poderoso, más grande que ellos. Vienen a jurar lealtad a su soberano. Por tanto, pondrán al cristianismo y más tarde al papado por encima del poder civil, con todas las intolerancias que conocemos y los dogmas que sabemos.

 

Los regalos :

 

Los Reyes Magos no vienen con las manos vacías; traen regalos. Los regalos que todavía damos en Navidad son la supervivencia duradera de los regalos que los Reyes Magos le dieron a Jesús.

 

Sin querer crear polémica, les recordamos que en la Masonería, aparte de apretones de manos, hermosas promesas, los masones se dan pocos regalos...

 

No estamos hablando de “fraternales” ni de que al amparo de fraternidades se realicen pequeños intercambios; no hay nada masónico en esto y muchos de los “negocios” que manchan nuestra orden se desarrollan en torno a un licor digestivo… y un gran cigarro.

 

El único y raro momento de intercambio es después de una Iniciación, un Pasaje, un Aumento de Salario, cuando el Padrino Masónico entrega al solicitante una Liturgia del primer grado, que al final de cuentas es el mejor regalo que se le pueda dar a un recién iniciado en masonería .

 

En la época de la “ Natividad del niño Jesús ”, los regalos tenían un simbolismo mucho más fuerte que el actual.

 

Es más, vemos en los regalos que hacemos más una forma de cortesía y buenos modales que otra cosa. No hablemos de “ regalos ” que son más “ sobornos ” que otra cosa.

 

¿Qué representan los obsequios que ofrecen los Reyes Magos ?

 

Traen: ORO, INCIENSO y MIRRA.

 

ORO :

 

El oro es un elemento químico con el símbolo Au (del latín aurum) y número atómico 79.

 

Metal precioso muy buscado y apreciado en forma de adornos o monedas desde los albores de la historia.

 

El oro se presenta en forma de pepitas, que pueden haber sido reducidas a polvo o escamas por erosión mecánica.

 

El oro puro es un metal noble, el más maleable y dúctil de los metales conocidos, tanto densos como blandos. Su color amarillo brillante que no se oxida con el aire ni con el agua: el hecho de que conserve su brillo , percibido como estético por todas las culturas humanas, le confiere la mayor parte de su valor.

 

El oro encuentra aplicaciones en odontología y electrónica, debido a su muy buena resistencia a la corrosión y su excelente conductividad eléctrica, pero su uso principal sigue siendo el acaparamiento.

 

El arte de trabajar el oro es la orfebrería .

El ORO es considerado el metal más precioso;

 

Se trata de Melchor quien sería, según la iconografía habitual, un anciano de piel blanca y larga barba blanca que ofrece el ORO.

 

[ Aunque hoy en día los metales tienen un mayor valor en el mercado de valores como (si no me equivoco) el platino, el paladio, el rodio . El oro y la plata han perdido su interés incluso en la orfebrería.

El ORO es Solar, es incluso Real, incluso Divino.

 

En Egipto, entre los faraones, el oro es el símbolo del conocimiento. Según el Diccionario de Símbolos, el oro era uno de los símbolos de Jesús. Comprenderemos mejor por qué los artistas cristianos dieron a Cristo cabello rubio, dorado como el de Apolo, y le colocaron una aureola en la cabeza.

 

Pero el ORO, la moneda, es símbolo de perversión e impureza.

 

Pregunta que queda sin respuesta: ¿por qué los Reyes Magos no trajeron diamantes que también son muy simbólicos?

 

U otras piedras preciosas, otros metales que en la época que nos interesa se consideraban preciosos.

 

Incienso :

 

1

Nombre común de la resina denominada, en materia médica, incienso. El incienso crece en Arabia y la India.

 

2

Composición que se quema como perfume, particularmente en ceremonias religiosas, mezcla de incienso y gomas-resinas comunes.

 

3

Figurado:

Homenaje, alabanza, adulación.

 

Árbol de incienso, varios árboles productores de resinas, como amyris, bursera, icica, etc.

 

Del incienso surgen dos simbolismos, el del perfume y el del humo. El humo simboliza el ascenso de la oración hacia el cielo, por supuesto, pero también el humo es la imagen de las relaciones entre la Tierra y el Cielo .

 

 

Mirra :

 

La mirra es una goma-resina aromática producida por el árbol de la mirra ( Commiphora myrrha o Commiphora molmol ), también llamada “ mirra ”.

 

Commiphora opobalsamum produce una goma más o menos similar , el bálsamo de La Meca . Podría ser uno de los múltiples componentes de la triaca en la farmacopea marítima occidental del siglo XVIII .

 

La palabra proviene del latín murra o myrrha , a su vez tomado del griego, el etymon ciertamente deriva de la raíz semítica mrr " ser amargo " (uno de los componentes del olor de la mirra) atestiguado en todas las lenguas semíticas antiguas (hebreo: mōr).

 

 

La mirra es, como todos saben, una raíz olorosa y medicinal (Para recordarnos que Cristo tiene olor a santidad, expresión que se pondrá de moda, y que Cristo sanará a los enfermos). La mirra representa el elemento tierra.

 

Pero por qué hicimos obsequios de perfumes y no de valor monetario, de riquezas temporales (como acciones cotizadas en bolsa), es porque Cristo debe ser pobre para cumplir su ministerio y sólo está de paso por esta tierra; el dinero no puede interesarle. En cambio, los perfumes tienen otro significado, más esotérico, más evocador de misterio.

 

Debemos recordar el papel muy importante de los aromas y olores en las religiones, particularmente entre los hebreos, donde los aromáticos juegan un papel importante y primordial.

 

La sutileza esquiva pero real de los perfumes representa una presencia espiritual y la naturaleza del alma juega un papel purificador.

 

También es, hay que destacar, un elemento de luz. Para que conste, los egipcios embalsamaban a sus muertos y los griegos arrojaban perfumes sobre las estatuas de sus dioses.

 

Y todos desprendemos un olor, cada ser, cada individuo, cada cosa, cada lugar tiene su olor particular (el bosque, una casa abandonada, el mar, el fuego, un hombre).

 

¿El olor de un aroma no altera nuestras papilas gustativas?

 

Detengámonos ahí por los perfumes.

 

Así que los Reyes Magos llevaron un regalo al Niño Dios .

 

ORO como un rey,

 

INCIENSO como un dios,

 

y de

 

Mirra como a un hombre prometido a muerte.

 

Después de haber rendido homenaje a “ El Niño Dios ” partieron, nos dice la Biblia, por otro camino; hicieron un bucle, un giro, una circunvalación diríamos.

 

Como lo hacemos los masones, viajamos durante nuestra Iniciación y otros ascensos de grados.

 

Viajes que siempre nos devuelven a nuestro Lugar.

 

También habremos notado que son:

 

Tipo europeo blanco (Melchor),

 

Amarillo tipo asiático (Gaspar),

 

Tipo negro africano (Balthazar).

 

El círculo :

El Círculo representa el tiempo. También expresa el aliento de la divinidad, sin principio ni fin. En la tradición islámica, la forma circular se considera la más perfecta de todas y también es un símbolo de protección.

 

Así debemos ver, pensamos, el viaje de los Reyes Magos .

 

Entre paréntesis, el círculo protector toma la forma, para el individuo, del anillo, la pulsera, el collar, el cinturón, la corona.

 

Ella será una espina clavada en el costado de “ El Hijo del Hombre ”.

 

Para dibujar un círculo, los masones usan un compás...

 

Transición :

 

Los personajes principales de la obra (el drama de la crucifixión se representará más adelante con otro asunto ) están posados; Nos quedan los que llamaremos los roles figurativos, como el del arcángel Gabriel, mensajero de Dios, su portavoz, que vino a recordarnos el anuncio hecho a María y la visita a los Pastores.

 

 

Ahora debemos ubicar este pequeño mundo en un lugar, una ubicación geográfica; En nuestros apartamentos colocamos el Belén debajo del árbol. Pero volvamos al simbolismo.

 

¿Qué nos dice la Biblia sobre el lugar de nacimiento de Cristo?

 

La Biblia es tacaña en detalles, un redil, una casa, un establo (el asno y el buey), una cueva. ¿Por qué la cueva se impuso en nuestra mente? ¿Por qué no un hotel? ¿Una posada?

 

Se necesitaba una cueva, de lo contrario el simbolismo no habría sido completo.

 

La cueva :

 

Es una cámara natural subterránea. La cueva es el arquetipo del útero materno. La cueva figura en los mitos de renacimiento e iniciación de muchos pueblos.

 

La cueva también es considerada un receptáculo de energía telúrgica. Es un lugar de renacimiento. En otras religioneas. Ya vengan de China, India, Egipto o México, la cueva representa un centro. Por eso el nacimiento de Jesús está situado en una cueva. La cueva representa el centro del mundo.

 

El cráneo del Gabinete de Reflexión es una cueva.

 

El nacimiento de un salvador en una cueva pertenece a las leyendas partas de Saoschian-Mithras que incluye el mito de la fertilización virginal de la Madre.

 

El árbol navideño :

La Navidad no estaría completa sin el Árbol de Navidad , el famoso pino. Aunque hemos visto los principales símbolos relacionados con el nacimiento de Jesús, el árbol, sus adornos, sus esferas , luces , nacimiento , tienen sus propios símbolos y pueden aportarnos algo, enriquecernos, me atrevo a decirlo.  Nada esta por casualidad en Navidad, todo posee un significado .

 

Todo el mundo lo sabe. Los periódicos en sus tópicos anuales nos han recordado a menudo el árbol de Navidad y el pino navideño, un árbol resinoso de Europa Central que crece entre 500 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, - por lo que no lo encontramos, por supuesto, en Palestina, el lugar de nuestra historia: es una leyenda que viene del frío, de los países escandinavos.

 

No podemos imaginarnos una palmera recibiendo adornos o guirnaldas.

 

Pero, ¿qué puede representar este árbol para nosotros como símbolo?

 

Miremos nuevamente el Diccionario de Símbolos . Leerlo nos dará parte de la respuesta: el Árbol es uno de los temas más ricos en simbolismo, uno de los temas más difundidos. Es el símbolo de la vida, en perpetua evolución.

 

Murió y resucitó. A través de sus raíces, explora las profundidades de la madre tierra. Su tronco tiene la superficie entre el cielo y la tierra. Finalmente su cumbre se eleva hacia el cielo, hacia las nubes. La tierra se integra en su cuerpo a través de las raíces. El aire nutre sus hojas (sus espinas). El fuego surge de su fricción. A menudo se le considera el eje del mundo . Es, nos dice la Biblia (Génesis), árbol de la vida, del conocimiento. Por su raíz, representa el infierno. Su cumbre es el paraíso.

 

 

Finalmente, digamos que Cristo murió sobre madera, ¿sería acacia (¿como la zarza ardiente de Moisés?) [A cada mito su leyenda, a cada leyenda su mito] como dicen algunos, y que en la tradición judía y cristiana, el árbol Simboliza la vida del espíritu.

 

 

Colgamos las BOLAS (que no necesariamente tienen forma de esfera), las guirnaldas, la estrella de Belén (que colocamos en lo alto del Árbol.

 

Las bolas son esferas, los planetas como la tierra, las estrellas como el SOL, el cosmos, son todos los huevos del mundo . Las bolas suelen ser de diferentes colores. Aquí también es importante el simbolismo de los colores.

 

Lo esbozamos en unas pocas líneas:

Amarillo = oro, el sol,

Bolas plateadas = pureza,

Bolas verdes - como sabéis, esta es la esperanza de la Nueva Alianza ,

Roja, es el fuego, la sangre, la acción, la Pasión de Cristo en la Cruz.

 

El simbolismo del punto es fácil de entender, es la llama naciente del cristianismo naciente que se eleva hacia el cielo, en cierto modo una ESPADA LLAMEANTE.

 

Las guirnaldas son la representación simbólica de la cadena que formarán los hombres como cristianos, y con sus reflejos plateados ilumina, refleja la claridad de las velas.

 

Cuando formamos nuestra Cadena de Unión formamos una guirnalda y si pasa la egregora iluminamos la Logia.

 

Lo cual lamentablemente es demasiado raro...

 

La vela simboliza la Luz. En la llama de una vela están activas todas las fuerzas de la naturaleza. La llama es vertical. Basta un ligero soplo para que se tambalee; es la fuerza ascendente del alma. Es la luz de Cristo Rey. La vela contiene tres partes distintas.

 

La cera que representa el cuerpo, el trabajo; la mecha que se derrite, que consume la cera;

 

La llama cuya mecha es el eje esencial, llama que representa el espíritu, el saber, el conocimiento.

 

La llama es nuestra alma.

Como vimos al inicio de esta Plancha , Jesús habría nacido en verano o en una estación calurosa para que los Pastores pudieran pastar sus rebaños. Entonces, ¿por qué la fecha del 24 de diciembre a medianoche?

 

Es la fecha del solsticio de invierno (sabemos que es el 21), pero qué se puede esperar, un Papa cometió un error y aquí está el 24 de la tarde inmortalizado.

 

Esto es verdaderamente una tradición, ya que en el siglo III, Clemente de Alejandría fijó como fecha el 19 de abril. (Como ya se dijo, también se han propuesto el 29 de mayo y el 28 de marzo. En las iglesias de Oriente, es el 6 de enero). Pero, ¿por qué cambiar la fecha ahora, si llevamos más de 1630 años celebrando allí la Navidad en la noche de 24 al 25 de diciembre.

 

Esta fecha del día 24 está cercana a la fiesta del dios Mitra (o el Sol invencible). Colocado en concordancia con el Solsticio de Invierno.

 

(Por cierto, esta no es la única fiesta cristiana que tiene concordancia con las fiestas paganas; digamos incluso que todas tienen una concordancia, un punto en común, bien se toma el día 24 como el solsticio de invierno que abre la frase de la ascensión del ciclo anual).

 

Representa la Nueva Alianza, la renovación de la palabra de Dios, la promesa.

 

Para el número 24, hay que recordar que la Biblia conoce 24 clases de sacerdotes, 24 clases de cantores. El número 24 indica la doble armonía del cielo y la tierra. Hay 24 horas en un día, 24 es el múltiplo de 12, 12 es el número de los apóstoles, de las Tribus de Israel, por lo tanto 24 intensifica el carácter sagrado.

 

Para terminar con los números 12 y 24, digamos que es en el duodécimo mes del año donde situamos el nacimiento de Jesús y que la hora 24 representa, como el solsticio, la renovación del día.

 

El día termina a medianoche y comienza a medianoche. La fecha indica claramente la renovación para los cristianos.

 

¿Qué representan simbólicamente las comidas que tomamos los días 24 o 25? ¿Por qué poner los pies debajo de la mesa antes o después de la Misa de Medianoche (que comienza a las cero horas) o para los protestantes o el Culto termina a medianoche?

 

No olvidemos que los ortodoxos, los coptos, por citar sólo algunos, conmemoran el nacimiento de Cristo en otros momentos, con otras solemnidades.

 

Un Agape, un Banquete ritual, el acto de reunirse alrededor de una mesa para comer con motivo de una celebración es casi universal.

 

Primero fue una comida antropofágica , luego, durante milenios, cuando las costumbres cambiaron un poco, comemos pavo.

 

(En otras regiones es ganso, bacalao, carpa, etc.)

 

El banquete se componía muchas veces de ofrendas previamente consagradas. Así, podemos decir que los Regalos que damos el día 24 (o el 25) no son sólo para conmemorar los regalos de los Reyes Magos , sino una supervivencia del pasado. El Banquete es generalmente el símbolo de la participación en una sociedad, en un proyecto, en una celebración. El Banquete es también un rito de alianza.

 

No confundas Banquete, Ágape y comida sencilla donde ponemos,

 

“ Los platos pequeños en los grandes ”

 

Hay comidas para bautizos, bodas, funerales. Etc.

 

En los cómics de “ Astérix ” hay un banquete final monstruoso donde el bardo (cantante) está excluido… mientras que la música acompaña a menudo los banquetes, pasamos a la cena del Rey de Lully o a Telemann…

 

 

El pavo, este pájaro que nos llega de América, ¿qué representa?

 

Es símbolo del poder viril y de la fertilidad materna, y es probablemente el ave más prolífica; eso es todo lo que sabemos sobre las comidas;

 

El registro :

 

El tronco de Navidad representa el tronco del abeto y el simbolismo del árbol lo vimos anteriormente.

 

La pregunta es si en otras religiones, otras creencias, otras etnias, encontramos las mismas leyendas, las mismas historias, los mismos cuentos, los mismos símbolos.

 

La respuesta es, ya lo sabes,

 



 

Sin posible disputa.

 

Bueno, sabemos tan bien como tú que no se puede encontrar exactamente la misma historia en todas partes; evidentemente hay diferencias bastante notables y la Navidad es una amalgama de distintas leyendas, como la de Mitra, nacida el 25 de diciembre; Hathor salvó en Egipto con Horus, un niño montado en un asno, perseguido por Set.

 

Las religiones celtas también tienen historias similares.

 

Cuando nació Krichna, el malvado rey Kamsa ordenó el asesinato de todos los bebés de la tierra (como Herodes). La cruz en la que se colgaba a los condenados era un poste triple (en griego “ stauros ”) que nada tenía que ver con esta forma simbólica que apareció muchos siglos antes de nuestra era. Esta información proviene del RENAN.

 

La Virgen, la madre del niño Jesús, María es una diosa, o incluso una bestia según la región y la religión. El niño no tiene padre, etc. etc.

 

Como dijimos antes:

 

Pero, y hay que subrayarlo por otro lado, su lugar de nacimiento es casi siempre una cueva y casi siempre tiene que huir, ya sea a la India, a China o a América.

 

Reyes, Pastores, Reyes Magos o sus equivalentes llegan a reconocerlo y admirarlo.

 

Podemos decir que el arquetipo de la Navidad es universal, que siempre ha existido y, si Dios sopla vida en la tierra, dentro de 5000 años se contará una nueva Navidad a los niños.

 

Queda  Santa Claus que llega trayendo regalos, regalos, como vinieron los Reyes Magos trayendo sus regalos.

 

Pero de donde viene Papá Noel o Santa Claus, tiene un “ ancestro ” y no cualquiera.

 

Se trata de Nicolás de Myre (o de Bari), nacido en Licia en Patara en el año 270 y fallecido en el año 345.

 

San Nicolás, en lo que a él respecta, se celebra el 6 de diciembre.

San Nicolás intervino en el siglo IV para salvar a tres oficiales (o tres notarios) a quienes la leyenda transformó en niños pequeños que salían de la sala de salazón.

 

El día de San Nicolás, la tradición dicta que los niños que a lo largo del año se han portado bien reciban dulces, de diferente naturaleza según la región, y regalos.

Es el Santo Patrón de Lorena, de los rusos, de los friburgueses, (en Suiza) de los ovillos, de los escolares, de los estudiantes, de los profesores, de los marineros, de los hombres y mujeres que padecen esterilidad, de los solteros, de los vidrieros, de los carniceros, de los viajeros.

 

Dependiendo de la región, los notarios se colocan bajo la protección de diferentes Santos, entre ellos:

 

San Lázaro, San Lucas, Santa Catalina, pero sobre todo San Nicolás, San Marcos y San Yves.

 

Hay un San Nicolás de verano que se celebra el 9 de mayo y un San Nicolás de invierno que se celebra el 6 de diciembre (aniversario de su muerte). (En cuanto a nosotros, hay un San Juan de Verano y un San Juan de Invierno).

 

La leyenda de San Nicolás está en el origen del personaje de Papá Noel:

 

Los holandeses exportaron en el siglo XVII a Nueva Ámsterdam (hoy Nueva York), la fiesta de Sint Niclaes o Sinterclaes donde, por deformación, “Sinte(r)claes” se convirtió en “Santa Claus”.

 

Según una leyenda, San Nicolás se mantuvo erguido por sí solo poco después de su nacimiento. Este sería su primer milagro.

 

Nicolas es internado en un orfanato tras una epidemia de peste. Posteriormente, se convirtió en obispo de la ciudad de Myra, todavía en Licia, situada en el suroeste de Anatolia.

 

Según la tradición, estuvo presente en el primer concilio de Nicea en el año 325. Su reputación de caridad hizo que fuera proclamado santo.

 

Sus huesos se conservaron en una iglesia en Myra, Licia, hasta el siglo XI. Tienen la particularidad de rezumar un aceite sagrado. Este maná es conocido en Europa en la Edad Media. Esta fama atrajo a sesenta y dos marineros de Bari, que volaron y trajeron estas reliquias el 9 de mayo de 1087 a tierra cristiana en Bari. Entre 1089 y 1197 se construyó especialmente una basílica para ella. Algunos fragmentos de la reliquia fueron donados a la catedral de San Nicolás de Friburgo. Suizo.

 

San Nicolás resucita a tres niños pequeños.

 

Aunque está destinada a los niños y como tantos cuentos y canciones infantiles, una de las leyendas de San Nicolás resulta bastante aterradora.

 

“Eran tres niños pequeños que iban a espigar al campo”, como dice la canción. Perdidos, piden hospitalidad a un carnicero que no encuentra nada mejor que matarlos, trocearlos y meterlos en la sala de salazón. El buen San Nicolás se cumple siete años después y pide a su vez hospitalidad. Insiste en comer la comida salada preparada siete años antes. El carnicero huye y San Nicolás resucita a los tres niños”. Parece que hay algo de verdad en esta leyenda del asesinato y resurrección de tres niños. Se remonta al menos al siglo XII.

 

Según algunas tradiciones,

 

El padre Fouettard, que acompaña a San Nicolás, sería en realidad el carnicero de la historia. Para hacerle arrepentirse de su fechoría, Nicolás le habría ordenado que le acompañara durante la distribución de recompensas, asignándole la tarea de castigar a los niños desobedientes.

 

Una moraleja de la canción infantil, quizá posterior, pero más alegre, hace huir al carnicero; San Nicolás lo desafía y le dice que si se arrepiente, Dios lo perdonará.

 

Según algunos, el padre Fouettard es una invención de los Messin durante el asedio de su ciudad por los imperiales, en plena festividad de San Nicolás en 1552, tras el establecimiento del protectorado francés. De ahí se les habría ocurrido la idea de burlarse del sitiador, Carlos V, representándolo bajo la apariencia del carnicero de la leyenda de San Nicolás.

 

La vida de San Nicolás está llena de anécdotas a menudo representadas en la iconografía religiosa: así, saber que un padre no tiene medios para proporcionar una dote matrimonial a sus tres hijas pequeñas y que no tiene otra forma de sobrevivir que entregarlas. a la prostitución, Nicolas arroja bolsas llenas de dinero en sus medias que habían dejado secar en la chimenea. Gracias a él, el padre puede preservar la honorabilidad de sus hijas y su nombre para asegurarles un matrimonio respetable. Para conmemorar este gesto, el día de San Nicolás, los niños reciben una naranja, antiguamente llamada manzana dorada.

 

También salva de la tormenta a los marineros de un barco que transportaba un cargamento de trigo hacia la ciudad de Mira.

 

en francia

 

La celebración de San Nicolás el 6 de diciembre es una tradición muy vibrante en el noreste (Alsacia-Lorena): los escolares reciben naranjas y un brioche con forma de hombre conocido como “mannele”.

 

En Bélgica y Países Bajos.

 

El 6 de diciembre en Bélgica y el 5 de diciembre en los Países Bajos, el Día de San Nicolás es uno de los eventos más importantes para los pequeños del mundo. San Nicolás desfila por las calles de las grandes ciudades, a lomos de su burro, acompañado por el padre Fouettard, repartiendo dulces y galletas a los niños. El día de la fiesta, los niños se levantan y descubren, como en Navidad, un regalo, dulces con forma de San Nicolás. En las escuelas, es común que los estudiantes reciban un regalo o una bolsa de dulces. Como San Nicolás es el patrón de los escolares, canciones, música y bailes marcan el día. En algunas empresas distribuyen un pequeño paquete (, chocolate y mandarina) a su personal el 6 de diciembre.

 

Saint-Nicolas es una fiesta muy animada en Bélgica y los Países Bajos, donde es tan importante como la Navidad. Vemos una cierta alineación de esta celebración con la de la Navidad: por ejemplo, los regalos de la mañana del 6 de diciembre a veces se encuentran al pie de un árbol de Navidad.

 

Cualquier manifestación, cualquier conferencia, cualquier junta debe terminar con una conclusión.

 

Si la Navidad es un mito universal, si la Navidad es una realidad, si la Navidad es una realidad distorsionada por el tiempo, ninguna persona razonable puede responder.

 

Pero qué hermoso es creer que es verdad, qué refrescante es creer que realmente vino, que realmente es tres en UNO.

 

¿Qué conclusión podemos sacar entre la masonería y la Navidad?

 

Cuanto más reelaboramos este Trazado  de Arquitectura para hacerla aceptable para la lectura, más descubrimos paralelos y posibles concordancias.

 

Lo que nos hizo incrementar inconmensurablemente esta Ruta, esta Obra nos enriqueció...

La búsqueda del bienestar de la humanidad es una de ellas.

Para otros, cada uno de nosotros debe ser capaz de dar su propia respuesta mirándonos en SU ​​ESPEJO.

 

Alcoseri

 

El Secreto Masónico relacionado a los Metales

En las Profecías de Nostradamus , encontramos  en La Centuria 1, Cuarteta 67 dice:

Emergerá una nueva secta de filósofos que despreciará la muerte, el oro, los honores y las riquezas, vivirán cerca de las montañas de Alemania, y serán muchos los que les seguirán y apoyarán.

Nostradamus  nació 14 de diciembre de 1503, Saint-Rémy-de-Provence, Francia y falleció el 2 de julio de 1566, Salon-de-Provence, Francia, nació 200 siglos antes de la fundación de la primera logia especulativa

 

Esta cuarteta se refiere a un grupo de filósofos que surgirán en el futuro y que tendrán una visión única y revolucionaria sobre la vida y la muerte.

Sin duda Nostradamus se refiera a Los Masones: una organización fraternal que busca la sabiduría y la iluminación a través de la filosofía y la espiritualidad y desprecia los metales entre ellos el  Oro .

Los Masones  Filósofos de la Ilustración: Algunos historiadores creen que Nostradamus se refiere a los filósofos de la Ilustración, como:

 

Voltaire (1694-1778): El filósofo y escritor francés fue iniciado en la masonería en 1778, poco antes de su muerte.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): Aunque no hay pruebas definitivas de su membresía, se cree que Rousseau fue un masón y que influyó en la filosofía masónica.

Immanuel Kant (1724-1804): Kant tuvo vínculos con la masonería, aunque no hay pruebas definitivas de su membresía.

Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781): El filósofo y escritor alemán fue un masón activo y escribió sobre la masonería en sus obras.

Moses Mendelssohn (1729-1786): El filósofo y escritor alemán-judío fue un masón y escribió sobre la masonería en sus obras.

Pierre-Simon Laplace (1749-1827): El matemático y astrónomo francés fue un masón y aplicó principios masónicos en su trabajo científico.

Joseph de Maistre (1753-1821): El filósofo y escritor francés fue un masón y escribió sobre la masonería en sus obras.

Frédéric-Nicolas Duverger (1750-1818): El filósofo y escritor francés fue un masón y escribió sobre la masonería en sus obras.

Seguro hubo más filósofos masones  durante el Siglo de las Luces, pero no muchos de ellos  decidieron mantenerlo en secreto , pero , su influencia en la filosofía masónica y su participación en actividades masónicas son bien documentadas.  

Recordemos que: El siglo XVIII, también conocido como el "Siglo de las Luces", fue la época en la que nació la Ilustración, un movimiento intelectual y cultural que se extendió hasta principios del siglo XIX.

La Profecía de Nostradamus marca claramente que este movimiento de filósofos , no nace precisamente en Alemania.

 

Todo esto de la profecía de Nostradamus, parece sin duda se refiere a los masones , y en la idea masónica del “Despojo de los Metales”, da la idea que los masones  desprecian la muerte, el oro, los honores y las riquezas. Asi , el masón deja fuera de logia y de su corazón, títulos, dineros , anillos , riquezas, y sobre todo esos honores fatuos y petulantes .  

El tema Masónico de los METALES .

En el Mundo profano o Secular, los metales son objetos sólidos, dotados de un brillo particular, que generalmente son buenos conductores del calor y la electricidad. En MASONERÍA , tienen un enfoque completamente diferente que en Mundo donde predomina el materialismo y el individualismo. El profano queda asombrado por la belleza física del objeto que emana de un interés puramente material, a diferencia del iniciado, que tiene un enfoque espiritual, dándole una dimensión positiva completamente diferente a la realización de su ser.

 

Durante la primera prueba de iniciación, el laico será despojado de sus joyas en el gabinete de las  reflexiones , esto es la purificación por la tierra. Hace un descenso simbólico a la cueva de la tierra y vuelve a ser materia, materia que en realidad es piedra en bruto, pasando a ser un elemento físico que compone los metales. Dentro de la sala de reflexión, una vez que se quita la venda de los ojos, el profano toma conciencia de su pequeñez y fragilidad física, pero de su posible fortalecimiento espiritual .

 

La escena que se le ofrece cuando se quita la venda de los ojos en la Cámara de las Reflexiones, y se le permite ver lo inminente de su propia muerte , una muerte que le  amenaza o está para suceder prontamente , además que es enemigo de sí mismo, y para salvarle se le  anuncia por tanto el comienzo de una muerte simbólica, todo para salvarle de su propia muerte física , algo paradójico quizá . De una vela encendida que por un lado simboliza esta luz escondida dentro de nosotros, y por otro lado nos presenta este fuego que derretirá nuestros metales.

         

   

 

Elementos minerales como agua, azufre, sal y mercurio que perfilan la alquimia que se llevará a cabo.

 

Diferentes anagramas que nos recuerdan que el único interés a tener al entrar en la MASONERÍA debe ser la purificación de la mente y la búsqueda del gran conocimiento.

 

Del testamento filosófico una vez escrito, que aparecerá como un   detonante psicológico, porque nos hace percibir una luz interna, a la que sólo podremos acceder despojándonos de todos estos metales inútiles y nocivos para la mente. Con esto me refiero a la riqueza, las pasiones, los prejuicios y el ego intrínsecos a la personalidad de un profano. Es decir, todo aquello que refuerza y ​​personifica al yo.

 

En este sentido ,  el paso del postulante a masón por el Gabinete de la Reflexiones inicia el trabajo de purificación realizando la muerte simbólica del oscurecido ser humano y despojando al futuro iniciado de todos estos metales perceptibles .

 

Los tres viajes de purificación que siguen: agua, aire y fuego , deben ser prolíficos en la búsqueda espiritual y filosófica del futuro iniciado. El masón debe superar la materialidad y ser capaz de aprender gradualmente a controlarse. La transformación de la ignorancia en conocimiento, el paso de lo profano a lo sagrado y finalmente el acceso al templo exige que los metales se dejen fuera tras la puerta, afuera del templo .

 

El MASONERÍA proporciona al aprendiz herramientas simbólicas que se encuentran en el templo para poder trabajar correctamente los metales. Estos son:

 

La regla con veinticuatro divisiones, el cincel y el mazo , herramientas que permitirán al aprendiz desbastar regular y minuciosamente su piedra en bruto a partir de los metales que la rodean.

 

La plomada que permite la introspección para descubrir la luz que duerme en su interior, permite al aprendiz masón sentir la dimensión sagrada que representa el templo en toda su espiritualidad y esoterismo, y además realizar trabajos que ayudarán a moldear la mente.

 

No hace falta decir que la conciencia de la existencia y el impacto que pueden tener los metales puede tomarse como un aporte positivo   al trabajo que se realiza. El pavimento de mosaico de losas blancas y negras intercaladas,  un símbolo crucial, aparece como un vínculo entre el cielo y la tierra, el Oriente y el Occidente. La percepción esotérica que emerge da una explicación que puede parecer paradójica para la filosofía de la tan influyente Masonería en el Mundo Político .

 

Mientras establece precisión y rectitud en el ritual durante una solemne Tenida, el pavimento de mosaico que se asemeja a un tablero de ajedrez evoca la oposición de los opuestos, día y noche, porque la colocación de las mármoles blancos y negros separados a través del emboquillado puede verse como la separación del espíritu. y metales, el bien y el mal. Sin embargo, permite al iniciado ir más allá de esta dualidad, aceptar la existencia de nuestros metales, y los del prójimo o hermano, que tiene esta misma luz en su interior. Esto demuestra que espíritu y materia coexisten, que la piedra en bruto y los metales pertenecen al mismo entorno natural, que los metales son parte integral de nuestra personalidad, y que usándolos bien, y dominando todo esto, tan simbólico del Ternario, el masón logrará crear una complementariedad entre los metales y el espíritu, y accederá a la estabilidad espiritual.

 

La calma que reina en el templo , la Egregor que calma las pasiones y regula la energía que gravita entre los hermanos de la logia, la fraternidad y la comunión de los hermanos liberada durante la cadena de unión y   representada por la borla dentada, permiten al masón elevarse espiritualmente en armonía y paz, tomando el camino de la sabiduría, el de Oriente.

 

No hace falta decir que en la columna norte donde tomo mi lugar de Eterno Aprendiz, el silencio activo del que parto me permite enfrentarme a estos metales, constatar que todavía pueden ser determinantes a una edad masónica  en la que no deberían serlo y, por tanto, deducir que el masón, cualquiera que sea su grado, seguirá siendo un eterno aprendiz luchando contra la materialidad. Antes de concluir debemos entender que los metales deberán dejarse siempre fuera de Logia y  sobre todo fuera de nuestra mente , aun y que vivamos en el mundo y actuemos en él como seres siempre acoplados a las cosas de la Vida de todos los días, pero sin dejarnos atrapar jamás por las cosas del Mundo.

Alcoseri

 

¿Por qué decimos Gran Arquitecto del Universo, y no Gran Creador del Universo?

 

La Masonería proclama, como lo hizo desde su origen, la existencia de un principio creador, conocido como el Gran Arquitecto del Universo (Manifiesto del convento de Lausana, 22/09/1875)

 

En el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, abrimos y cerramos cada una de nuestras obras “para gloria del Gran Arquitecto del Universo”.

 

Pero esta invocación ritual se nos ha vuelto tan familiar que podemos preguntarnos si todavía le damos la importancia que se debe o si, por el contrario, no desviamos rápidamente nuestra atención y nuestra reflexión de lo que sin embargo es un concepto tan esencial.

 

Quizás esta actitud, que he tenido la oportunidad de   observar a menudo en 30 años de hacer masonería, resulte vagamente de una negativa a involucrarse en las numerosas y delicadas cuestiones y problemas que plantea el símbolo, provocando incluso su supuesta implicación religiosa, y por tanto una reacción negativa entre algunos hermanos masones , pues el claro , este gran arquitecto es el Dios Bíblico .

 

Por eso he querido, a través de este planteamiento  “sobre esta idea dilucidar esta cuestión”  no es de ofrecerles  mi reflexión personal sobre este concepto fundamental, sino tratar de aclarar este asunto, intentando evitar caer en cualquier posición dogmática.

 

También quería ofrecerles algo más que una simple adhesión respetuosa a la Tradición, para que podamos convencernos, juntos, de que este símbolo es, de hecho, rico en un significado iniciático profundo y universal.

 

Aunque podemos rastrear con seguridad la noción hasta el mundo griego, que ofrece   muchos testimonios de la idea de un ser supremo creador y organizador del universo, primero hay que reconocer que el término incluso el Gran Arquitecto del Universo está anticuado. , y lleva la marca de la época en que se utilizó por primera vez, es decir, en la segunda mitad del siglo XVIII.

 

A través de él, las mentes ilustradas de esta época quisieron, si no alejarse de la noción de un Dios revelado tal como lo implican las religiones judeocristianas y musulmana, al menos enfatizar una concepción filosófica abstracta de la Divinidad.

En el Libro de la Ley o santa Biblia encontramos esto: “porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios”.  Hebreos 11:10

Seguro este versículo bíblico influyó en los primero masones especulativos y operativos de hace siglos, para denominar a Dios como Arquitecto .

Pero, ¿Por qué en masonería se dice Gran Arquitecto del Universo y No Creador del Universo?

La razones pueden ser varias una de ellas sería la idea filosófica deísta de la Masonería , que señala que una vez que Dios diseñó el Universo , se retiró de la escena , pero no sin antes ordenar a los ángeles Elohim  que construyeran su obra diseñada arquitectónicamente, y desde entonces solamente observa , sin interferir jamás en el desarrollo de la Creación. Otra idea es que Dios , no fue el creador del Universo, sino solamente fue quien lo Diseñó como un  Arquitecto, y que este diseño fue perfecto, pero los ángeles o Elohim  constructores dadas sus limitaciones e imperfecciones tuvieron errores al momento de crear el universo.  

Y he leído por ahí , que al ver que el universo no resultó en una Creación perfecta , es que se dio por que los masones llevaran la encomienda de perfeccionar lo que había quedado mal hecho , comenzando primero porque los mismos masones se dieran como tarea perfeccionarse a sí mismos.

Pero, llamar a Dios Arquitecto , resulta solamente en un Antropomorfismo más , y los Antropomorfismos resultan peores que los dogmas impuestos, ya que dar a Dios matices humanos , termina siempre en conflictos de lo más desastrosos

 

Seguro es que los masones del pasado solamente pretendían llamar Arquitecto a Dios , en un intento de  ajustar la idea al movimiento  de la  Ilustración de la Época del Siglo XVIII   y llevarla más o menos con la noción de la Razón universal, de Principio ordenador, o incluso de una Primera Causa muy  Inteligente  eterna y necesaria. Por tanto llamar Arquitecto a Dios o incluso llamarlo Creador es limitarlo dentro de un pequeño ámbito muy cuadrado , ya que en verdad de Dios , no sabemos absolutamente nada.  

 

Siguiendo en este camino “crítico”, KANT insistiría más tarde en los límites de nuestra razón, que no tenía ni el derecho ni los medios para aventurarse más allá de los fenómenos, más allá del dominio de las apariencias para llegar hasta el de las “cosas en sí”.

 

Negó así todo valor a las pruebas de “la existencia de Dios” legadas por la escolástica medieval, a través de PLATÓN, ARISTOTELES, SAN ANSELMO o SAN AGUSTÍN.

 

Sin embargo, mientras negaba la posibilidad de proporcionar pruebas “científicas” o simplemente racionales de esta existencia, KANT reintrodujo su necesidad como un principio empírico y regulador.

 

La convirtió en fuente de la ley moral, con el corolario de la libertad del hombre y de la necesidad de buscar constantemente una virtud cada vez más perfecta, en una progresión indefinida.

 

En la medida en que históricamente la masonería ha tomado prestada en gran medida sus inspiraciones filosóficas de la ideología del Siglo de las Luces, también debido a la tendencia de todos a refugiarse en certezas silenciosas, desde hace mucho tiempo aceptamos confundir al Gran Arquitecto del Universo con dos de estos conceptos: el de Principio Regulador del mundo manifestado y el de fundador de obligaciones éticas.

 

Sin embargo, la evolución de las ideas desde entonces nos lleva hoy a cuestionar la relevancia actual de este punto de vista y –al menos– a ponerlo en debate.

 

El énfasis puesto en un principio ordenador y racional, universalmente presente en el mundo de los fenómenos, ayudaría mucho al desarrollo de las llamadas ciencias exactas.

 

El deseo de penetrar la realidad de las cosas a través de un enfoque exclusivamente racional sólo podría basarse en nociones de precisión, eficiencia, objetividad o neutralidad.

 

Había que excluir todo juicio de valor y rechazar toda noción de causa final.

 

Ahora bien, en la medida en que no pudimos observar, ni analizar, ni manipular nociones metafísicas, y en particular la de un pensamiento creativo universal y eterno, llamado Dios o Gran Arquitecto del Universo, la ciencia experimental tuvo que negarse primero a tenerlo en cuenta , luego descartando su necesidad y finalmente negando que su existencia sea siquiera plausible.

 

Semejante enfoque, “fanáticamente y dogmáticamente ” racional, sólo podía caer en una trampa que el mismo Immanuel Kant  condenaba; Al afirmar constantemente que sólo era concebible una explicación puramente materialista del universo, se vio inevitablemente conducido a caer en el tan nefasto  dogmatismo científico , en la complacencia intelectual y en el rechazo del espíritu de libre examen, al considerar que una representación del mundo, proporcionada a un precio razonable. Un momento dado podría ser eterno.

 

Afortunadamente, los hombres de ciencia han ido adquiriendo gradualmente, y a la luz de sus descubrimientos, una mayor humildad y hoy en día se cuidan en general de no afirmar que ofrecen verdades definitivas.

 

Cuando son intelectualmente honestos, están incluso dispuestos a revisar las posiciones que han adquirido, o incluso a retroceder.

 

Esto es particularmente observable en las disciplinas que más han progresado, aquellas en las que se han diseñado formalizaciones más generales y más sofisticadas, como la física, por ejemplo.

 

Son los físicos los más abiertos, más allá de su propio campo, a las cuestiones metafísicas, a diferencia de los especialistas de las llamadas ciencias humanas, por ejemplo.

 

Sin embargo, la reintroducción en el discurso científico actual del azar y lo indeterminado no sólo ha tenido ventajas.

 

Cuestionar la noción misma de un orden universal y sus orígenes, cuestionar el principio de causalidad, establecer la subjetividad del observador en el hecho observado, afirmar que una teoría no tiene derecho a llamarla científica sólo si es formable no son “ Posiciones intelectuales cómodas.

 

Incluso podemos admitir que la preocupación del siglo XIX por reemplazar las certezas religiosas por certezas materialistas y científicas y por irradiar fe en el progreso incesante del hombre y las sociedades fue, en última instancia, más tranquilizadora que las incertidumbres y los cuestionamientos contemporáneos.

 

Éstos, en la medida en que plantean la cuestión fundamental de la posibilidad de conocer la verdadera naturaleza del mundo manifestado, abren amplios abismos ante la mente humana.

 

Fue Jacques-Lucien Monod quien dijo: “la antigua alianza está rota para siempre; el hombre sabe finalmente que está solo en la indiferente inmensidad del universo del que surgió por casualidad. No más que su destino, su deber está escrito en cualquier parte”

 

Terrible cita que expresa un nihilismo desesperado tan presente en el mundo contemporáneo.

 

Al enfoque racionalista, que fue evacuando progresivamente toda trascendencia del mundo de los fenómenos, se sumaron otros que pusieron en duda la aspiración misma del hombre a la espiritualidad.

 

Los pensadores han afirmado que un más allá sólo podría concebirse a costa del hombre y de su verdadera grandeza; otros han reducido a Dios al deseo de los gobernantes de seguir imponiendo condiciones sociales injustas al hombre y perpetuar su alienación.

 

NIETZSCHE consideraba que Dios sólo se generaba a partir del resentimiento, y que él era el iniciador de una moral miserable del bien y del mal, hecha para uso de los perezosos, los débiles y los humillados.

 

FREUD, por su parte, lo redujo a un soberano tiránico, y la aspiración espiritual a deseos infantiles, a ilusiones resultantes de un complejo de culpa.

 

Todas estas afirmaciones han llevado paulatinamente a la desaparición de los valores e ideales del hombre occidental, de su deseo de unidad, de justicia, de amor, de ley moral; ambos ya no existían en ninguna parte “en sí mismos” y se convirtieron en productos exclusivos de la invención y la determinación humanas.

 

Y esto ha producido este discurso generalizado según el cual nada tiene sentido, nada es deseable, todo es falso, según el cual no hay coherencia, ni valor, ni significado en la realidad.

 

Con la objetividad que debe acompañar nuestra reflexión, podemos reconocer que todas estas críticas contienen un elemento de verdad.

 

Pero también sabemos que toda la verdad no está ahí y que podemos elevar el debate a una concepción más elevada.

 

¿La afirmación del símbolo del Gran Arquitecto del Universo para cuya gloria trabajamos no es precisamente el rechazo de este patetismo del “para nada”, del sinsentido de la naturaleza, de la vida y del hombre?

 

El primer mensaje que nos transmite es el de un “sí” a la realidad.

 

El Templo no puede construirse sobre el absurdo y la nada.

 

Uno de sus significados profundos es la afirmación de que más allá de toda contradicción existe una realidad, que a pesar de la aparente ausencia de significado podremos descubrir un significado oculto, que a pesar de la aparente ausencia de valor innegablemente podremos descubrir un valor oculto. .

 

De esta realidad debemos admitir que su origen último no depende de sucesivas explicaciones científicas.

 

Si nuestro universo es infinito o finito, en el tiempo como en el espacio, si la aparición de la vida se debe o no a una intervención sobrenatural, si el proceso de evolución biológica involucra o no a un creador, no importa para una concepción iniciática basada en Dios El Gran Arquitecto del Universo .

 

La cuestión fundamental es saber, como decía Leibniz, "por qué hay algo y no nada", por qué hay vida y autoconciencia en lugar de una naturaleza inanimada e inconsciente, por qué el hombre a través de sus religiones, sus mitos, sus tradiciones siempre regresa, a la búsqueda de lo Trascendente, por qué incompleto como individuo está constantemente tratando de superarse a sí mismo en su pensamiento como en su acción.

 

¿Por qué todavía está habitado por este “principio de esperanza”, como escribió Ernst BLOCH, un filósofo marxista?

 

La razón discursiva y analítica por sí sola no puede proporcionar una respuesta a estas preguntas esenciales porque sólo es “competente” en el dominio de la experiencia.

 

Pero esta razón,   si es ilustrada, si no es obtusa ni sectaria, no puede rechazarlas por inútiles o absurdas.

 

Y aquí es donde nosotros, masones, podemos recurrir a la Tradición, a las tradiciones, principalmente a la tradición judeocristiana de la que tomamos prestado lo esencial de nuestros símbolos y nuestros ritos.

 

Esta Tradición no se preocupa de dar una explicación racional del mundo fenoménico sino que a través del lenguaje metafórico de las imágenes pretende hacernos captar la cohesión y la unidad del cosmos sin las cuales no podríamos concebir una ética o una escala de valor.

 

No nos da una respuesta a la pregunta de qué había antes del Big Bang, si existía únicamente la nada o si el universo experimentó una alternancia perpetua de contracción y expansión.

 

Tampoco nos proporcionará pruebas de la exactitud de las hipótesis de la biología molecular sobre los orígenes de la vida o de la ausencia de propósito en la evolución.

 

Lo que nos deja entender por otra parte es que hay una totalidad   que proviene de este primer y creativo “fundamento de fundamentos” que llamamos el Gran Arquitecto del Universo pero que podemos llamarlo  Dios si lo preferimos.

 

También nos susurra que todos nos enfrentamos a una alternativa existencial fundamental.

 

Podemos negarnos libremente a prestar fe al proceso de evolución y entonces tendremos que admitir lo absurdo de la situación del hombre solo y al margen del universo donde debe vivir, un universo sordo a sus esperanzas, a sus sufrimientos y a sus sufrimientos y sus miedos.

 

Pero si lo cumplimos será con la humildad de reconocer que no podemos avanzar hacia lo desconocido sin incluir expectativas metafísicas que se encuentran más allá de lo que conocemos.

 

Fue Einstein quien dijo: “Cuando la física se encuentre con la metafísica, el mundo será perfecto”

 

Coherentes con nosotros mismos nos negaremos a elegir entre religiones, filosofías y cosmogonías.

 

Nos contentaremos con afirmar que el proceso de evolución que se ha realizado a través de la materia y de la vida y que continúa realizándose a través del hombre tiene un soporte, un significado, al que damos el nombre de Gran Arquitecto,  al que podemos describir como “una fuerza arquitectónica basada en principios, que implica creer en Dios y a la vez  que no creer en su existencia”.

 

Este concepto del Gran Arquitecto del Universo es para mí el símbolo mismo de la libertad de pensamiento.

 

Reúne a creyentes de todas las religiones, agnósticos e incluso ateos, al tiempo que brinda a todos la oportunidad de encontrar lo que más les conviene y lo que más les conviene según su propia cultura:

Será entonces, según el caso,

- el Dios de sus padres,

- el origen de todo,

- la fuente de la vida,

- la armonía de las esferas,

- inteligencia suprema,

- el principio creativo

y la lista obviamente es exhaustiva.

 

Esta concepción del Gran Arquitecto del Universo no afirma nada, no impone nada, y a la vez afirma todo, e impone todo,  no cierra ninguna puerta sino que al contrario abre a toda investigación; constituye un punto de apoyo para nosotros.

 

Rechazarlo equivaldría a cortar de raíz nuestras cuestiones y dejar al hombre mentalmente  lisiado y luchando sólo con su razón, cuyos límites hemos recordado.

 

No sabemos si el universo tiene un significado y si no se rige únicamente por el azar; pero somos parte de ello, nos guste o no, y nosotros, los masones, si no tiene significado, usaremos palabras sustituidas para darle uno.

 

Pero esa es otra historia.

 

Hermanos míos, con esta presentación no pretendo ciertamente haber agotado el significado del símbolo o de la idea de un Gran Arquitecto del Universo .

 

La interpretación que os he propuesto es más un enfoque del intelecto que del corazón; son posibles otras que toman prestado menos de la historia del símbolo y mucho más de la interioridad de cada persona.

 

Cualquier iniciado es libre de emprender el camino que conduce a estos significados, pero creo profundamente que el objetivo del Camino no pertenece a la expresión colectiva, sólo al lenguaje interno y único de cada uno de nosotros.

 

Esta será mi conclusión:

 

“No establezcamos al Gran Arquitecto del Universo como objeto de una creencia religiosa, o de una negación de la ciencia , sino que lo veamos como el símbolo más importante de la Masonería para poder comprenderla y construir cada uno para sí el santuario de sus consideraciones más personales”.

Alcoseri

ff

 

El Masónico Solsticio de Invierno

Lo primero que debemos saber es que la Masonería es una organización iniciática Solar, esto es, que se rige bajo los aspectos solares , en particular con los 2 Solsticios , el de verano y el de invierno.

 Para los antiguos estas fechas solsticiales marcaban, de que ellos podían comenzar algo y que esto que comenzaban tendría éxito, recordemos que la Masonería como institución se fundó precisamente en un Solsticio de Verano  y esto no fue casual , y no era común y corriente este Solsticio del 24 de Junio de  1717  donde se fundó la masonería pues estaba marcado por la conjunción planetaria de Júpiter, Saturno, Neptuno , Marte y Venus.

Hoy 21 de diciembre de 2024 celebramos en Masonería otro solsticio más de invierno, que resulta ser un momento significativo en nuestro calendario masónico. Este día marca el inicio oficial del invierno en el hemisferio norte y el comienzo del verano en el hemisferio sur.

 

En la tradición masónica, el Solsticio de Invierno es un símbolo de renovación y esperanza. Es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay luz y siempre hay esperanza.

 

En este día, nos reunimos en este sitio virtual masónico para reflexionar sobre nuestro camino masónico y para renovar nuestros votos de hermandad y servicio. Nos recordamos de la importancia de la luz, la verdad y la sabiduría en nuestras vidas.

 

Ritual del Solsticio de Invierno

 

En nuestras Logias, celebraremos el Solsticio de Invierno con un ritual especial, que consiste :

 

 En un Ceremonial Para La Consagración Del Fuego Sagrado En El Solsticio De Invierno.

El Templo está adornado convenientemente; su iluminación ha de estar preparada de modo que en el momento oportuno quede en penumbra y cuando la ceremonia lo requiera vuelva a iluminarse profusa y brillantemente.

Frente al trono del Gran Maestro ha de haber un trípode de bronce o con un recipiente para alcohol o aceite y un pebetero con fuego y sustancias odoríficas para ser quemadas.

Al trípode se le llama Ara de Consagración, que es para avivar la  ceremonia de la  Luz, para simbolizar la luz que nos guía en nuestra búsqueda de la verdad.

Todo esto nos lleva a la reflexión sobre los principios masónicos de hermandad, moralidad y servicio. Un llamado a la acción, para que cada uno de nosotros renueve su compromiso con la Logia y con la comunidad.

 

Todos los hermanos y hermanas están hoy invitados a unirse a nosotros en esta celebración, en este sitio masónico de la internet . También extendemos una cordial invitación a nuestros hermanos No Masones .

 

 

En este Solsticio de Invierno, nos reunimos para celebrar la luz, la verdad y la sabiduría. Nos recordamos de la importancia de la hermandad y el servicio. Y nos comprometemos a seguir adelante en nuestro camino masónico, con fe, esperanza y caridad.

Los antiguos romanos, aquellos antepasados nuestros que habían establecido un Imperio como el centro de su vida social y política, pero sobre todo religioso, utilizando el día del solsticio de invierno, para celebrar la fiesta de los "Dies Natalis Solis Invicti", La recurrencia cíclica vinculada al fenómeno de la alternancia de estaciones que conduce a la disminución o aumento de la duración del curso del sol sobre nuestro horizonte norte. Sol Invictus ("Sol invicto" o "inconquistado") fue un culto religioso hacia una divinidad solar iniciado en el Imperio Romano tardío. El Festival del nacimiento del Sol inconquistado (Dies Natalis Solis Invicti) indicaba que nacía un nuevo sol que vencía a la oscuridad y que a partir del final del solsticio de invierno (21 de diciembre) los días iban a hacerse más largos. Este Festival corría desde el 22 al 25 de diciembre. Estas ceremonias solsticiales de invierno de alguna forma se mantienen puras y sin mancha en la Francmasonería del siglo XXI, seguramente por ser heredera de los antiguos gremios de constructores y de las antiguas escuelas de misterios iniciáticos de la Antigua Roma.

Este Festival del solsticio de invierno suponía que el sol, deificado, vendría en la vida menguante, desde el solsticio de verano hasta el invierno, y en la vida resurgente del solsticio de invierno hasta el verano, para el cual el episodio invernal de duración mínima del día marcó el momento del nacimiento, o renacimiento, de la luz diurna, fuente de calor, bienestar, vida.

 Después de que desapareció la civilización romana, el imperio romano fue remplazado por la era cristiana, el festival que celebraba el solsticio de invierno fue reemplazado por la fiesta del nacimiento de Jesús, o sea la navidad que hoy conocemos.

El avivamiento inesperado de un interés general por la manifestación humana de Jesús el Cristo repite las preguntas habituales, ¿Jesús existió o fue una invención más del Imperio Romano?. Si, en la idea de los cristianos, aparece Cristo (el puro = el santo = el ungido) es simplemente otro nombre para Jesús, para la ancestral Gnosis, sin embargo, se identifica en la primera emanación de la Divinidad invisible, que se manifiesta principalmente como Espíritu puro, materializándose en la Carne humana. El Espíritu Puro, o Logos - Solar – Hiram -  Cristo, revestido con materia, se convierte en el Hombre Celestial crucificado en el espacio (los cuatro brazos de la cruz zodiacal, que refleja los cuatro reinos de la naturaleza, que son las cuatro grandes expresiones de la Vida.

El Hiram Abiff resulta ser el Ente  Maestro manifestado o las cuatro formas del Dios viviente en la materia) y la cruz se convierte en su cuerpo, y el universo en su imagen; sus brazos están abiertos para abrazarlo todo, porque él es el Alma del mundo sobre el cuerpo del mundo, y su sacrificio nunca terminará, porque Él es la Vida a su ritmo de VidaMuerteResurrección: es la idea del hombre iniciado que se convierte en la puerta de entrada a la casa del Arquitecto Universo. La enseñanza básica de la Gnosis Masónica, antigua y moderna, es recordarnos esta Naturaleza Divina en el hombre: el hombre espiritual que revestido de carne pretende sublimarse y, en cambio, ha permanecido presa de sus sentimientos groseros, y ahora el ser humano está dormido y olvidado de que, su esencia real es espiritual, pero puede despertar; todos los humanos somos seres de Luz , seres espirituales revestidos de materia, esto es todos somos Cristos.

La antigua Gnosis enseñó que el hombre tiene dentro de sí la naturaleza divina (inmortal), pero también, después de su caída, el principio del mal que está constituido por su naturaleza animal (el cuerpo físico considerado como una prisión o entierro de la naturaleza divina), y en esta prisión es un esclavo del deseo (considerado como la ignorancia u olvido del origen divino del hombre), que de hecho forman la rueda del Destino que lo mantiene alejado de su verdadera patria entre los Dioses celestiales.

La Gnosis o Conocimiento (la manifestación de Cristo) lo despierta de su olvido y luego rompe el círculo vicioso formado por los arcontes alrededor de su alma, huyendo de las fuerzas del Destino, se da cuenta de su naturaleza y comienza a tu reintegración. Este proceso se sintetizó sugestivamente en el drama de Sofía que, finalmente, uniéndose a Christos Soter, implementa el rescate del cosmos. Es la esencia de la Luz caída y encarcelada en el cosmos (Sophia Achamoth) que, a través de esta Unión, se reintegra en sus poderes, es decir, la Psique Ascendente, despojada de toda su realidad contingente, con la que estaba cubierta, primera caída (la vestimenta o cuerpos astrales).

La gnosis explica que , la humanidad en su paso de Adán a Jesús, identificado así en la serpiente (símbolo fálico de la caída o separación de Adán / Eva) la causa de la carga del hombre en la materia, y en el bebé Jesús identifica la figura del recién nacido. nacido (o renacido), la expectativa de quien debe entregar al Salvador, siendo Cristo el nuevo Adán celestial.

La Iglesia Católica quería limitarse a un Ser en concreto , a Jesús, Jesús con una Naturaleza Divina en lugar de proponerlo como un punto de encuentro entre Dios y el hombre, olvidando que él mismo dijo de sí mismo: "Yo soy el Alfa y el Omega ”, es decir, todos aquellos que ya habían encarnado o encarnarán al Cristo.

 La Gnosis ancestral pretendió ejemplificar en Cristo a la naturaleza de todos los humanos, todos somos cristo en potencia, solamente que no lo sabemos y alguien tiene que decírnoslo, y de nosotros es concientizarnos que somos Luz o Energía, y no simplemente materia.

 De hecho, con el advenimiento de Jesucristo, Dios deja de ser solamente el Absoluto, autónomo y libre en su trascendencia, incomprensible e indescriptible, y se convierte en el Hombre Nuevo, nacido precisamente en Jesús, que finalmente se realiza en su plenitud y por lo tanto puede comenzar la construcción del Reino. Cristo era la intención de crear un Reino Celestial en la Tierra , un nuevo imperio que se venía a imponer sobre el Imperio Romano, ahora la Masonería pretende establecer un nuevo imperio con el Nuevo Orden Mundial, que se oponga al Imperio establecido por la Iglesia Católica.

Jesús, al darse cuenta de sí mismo, enciende la consciencia de Cristo sobre la Humanidad, es el símbolo de nuestra futura resurrección, es el Nuevo Adán que vive más allá de la muerte, aquel en el que la Divinidad cayó para levantarse y manifestar la verdadera Vida, y como en Él, siempre nació, vivió Él es crucificado, resucita de entre los muertos, asciende al cielo en cada hijo del hombre que, tomando conciencia, lucha y triunfa al final convirtiéndose en "hijos de Dios".

El solsticio de Invierno para el Masón es eso recordarnos que debemos nacer de nuevo al Espíritu; imitando los ritmos del Cosmos y del Sol. El CristoJesús así considerado se extiende a una visión cósmica, casi superreligiosa, porque es el punto supremo de convergencia divina y el objetivo de la evolución de la vida.

Mientras que la Masonería establece una Religión Universal, y propone un Dios Genérico aceptado por todas las culturas, razas y religiones El Cristo Masónico no es una persona, sino todas las personas que han llegado a la Iluminación , es el principio único y eterno, sin principio y sin fin, el Cristo antes de Abraham e incluso Adán, porque es la Palabra / Vida Universal o Sol, que, en su naturaleza externa, se manifiesta en los Soles / Estrellas iluminando y presidiendo, y a través de ellos todo el Reino de la vida material, y en la naturaleza interior es el Sol Místico, iluminador y Señor de todo el Reino del Espíritu.

Y a medida que el Sol / Estrella se crucifica en la Gran Cruz Astronómica para dar vida a la naturaleza e iluminarla, el Sol Místico (Cristo) se crucifica en la Materia para iluminar el Espíritu del Hombre y guiarlo en el camino hacia la Morada de la Luz. Todo para que Cristo no sea solo vida, sino también la luz de los hombres. Y cada hombre es una cruz viva en la que se crucifica un rayo vivo de luz eterna, un rayo que lleva consigo como un germen o chispa divina: es una luz secreta que brilla en la oscuridad, pero nuestra ceguera espiritual nos impide verla.

Tal vez usted hermano masón o no masón  no se identifique con Jesús el Cristo , pero bien lo puede llamar el Logos Solar , el Hombre Universal, el Mitra de los Persas, el Hiram Abiff de nosotros los masones, Quetzalcóatl, usted mismo puede ser su cristo ideal, da igual, la idea es encontrar identificarnos con el hombre sublimado .

Nosotros mismos somos la  Palabra o el Verbo que se hizo carne y habita entre nosotros, es la energía que se hizo materia , es la Vibración que se hizo concreta , es el Verbo que se hizo hombre, es la Luz que se hizo Piedra: somos todos nosotros y hablamos con la voz de la conciencia, del Precursor (Vox Clamantis in Deserto); pero su voz es a menudo sorda, perdida como estamos en las formas de engaño y error.

 Pero cuando nuestra alma es capaz, con mortificación, de convertirse en virgen (es decir, rechaza el orgullo  pasión  odio  maldad en todos sus aspectos sórdidos), es el Espíritu de la Verdad fructífera que fertiliza el germen divino. el latente que se convierte en retoño se convierte en Luz: es entonces el Sol del alma o el Cristo en nosotros, el Salvador nacido en la cueva del corazón en el apogeo del frío invierno y la oscura noche del espíritu, y así nació el Rey en un establo.

 Cuál es nuestra miserable condición ; nacidos entre el burro y el buey, símbolos de nuestras facultades sensoriales más bestiales; La vigila de la Madre, que es nuestra alma virgen renovada, y su Padre adoptivo, que es nuestra individualidad. Y ante este niño divino, nacido para nosotros por nuestro esfuerzo operativo y transmutador, se arrodilla adorando como los pastores, es decir, nuestros sentimientos más simples y buenos, y a Él, los Magos, las facultades superiores de nuestra mente, que Están guiados por la intuición de la Estrella Brillante de nuestra Mente: traen regalos: oro, incienso y mirra, que simbolizan precisamente las tres fases evolutivas de la reintegración humana.

 La sucesión de eventos descritos en las Sagradas Escrituras o Libro de la Ley, es por lo tanto, de Adán a Jesús, de hecho indican los esfuerzos de la psique humana para superar su estado a menudo crisálido en el que a menudo amenaza con cristalizarse, por lo que son mucho más que pseudo hechos. histórico. La vida, muerte y resurrección de Jesús bajo Poncio Pilato realmente eclipsa un proceso evolutivo y formativo (la fertilización de un huevo psíquico) para una transformación cualitativa efectiva para que el hombre simiente se convierta en el hombre más grande, en el hombre nuevo, en el masón siempre iniciándose  a sí mismo , en el segundo Adán o el hombre celestial.

Entonces, en la realidad histórica, puede o no ser apegada a los hechos , para el caso narrado en los Evangelios, eso poco importa, lo que importa es la esencia , es el  nacimiento o nuevo nacimiento del fuego interno en nosotros en cada solsticio de invierno o navidad.

Alcoseri



 

JeanHonoré Fragonard ver video

 

el colapso del método científico , nustra idea de un ser supremo no cabe en el método científico

 

 

 

La masonería antes i después de Alcoseri  ¿toda la trama de Cristo e hiram debería haber sido asi?

 

La Masónica Cuerda De 24 Nudos

 

La cuerda una herramienta destacada para el iniciado masón.

 

En primer lugar, prestemos atención a esta palabra Herramienta  ; que es la siguiente definición: del latín Utensilia.  Objeto manufacturado que sirve para actuar sobre la materia, para realizar un trabajo. Una herramienta es un objeto elaborado que sirve como extensión del cuerpo de quien lo usa, para permitir o facilitar una tarea mecánica que sin ella no se podría realizar, o sería muy difícil, por falta de fuerza, movilidad, dimensiones, etc.

De hecho, la Masonería Especulativa ha tomado prestada de los Masones Operativos (albañiles) toda la gama de herramientas para el trabajo de construcción; todavía hoy llevan los mismos nombres y cada uno de ellos tiene una función y un uso precisos, que no pueden modificarse ni confundirse, de lo contrario serían ineficaces o incluso peligrosos.

Cualquier trabajador de la construcción  de edificios reconocería fácilmente estas herramientas  en nuestras Logias masónicas.

Entre todas estas herramientas, constantemente ante nuestros ojos, hay una sobre la que se ha instalado cierta confusión o ambigüedad a lo largo de los siglos:

se trata de una cuerda intercalada de nudos (llamados en algunas obediencias  masónicas como  lagos de amor) es una cuerda que circunda todo el Templo Masónico, y que no se cierra en occidente , y que alegóricamente se cierra al comenzar los augustos trabajos en logias.

 

Se trata de la “La Cuerda de Nudos en Logia”, también conocida como “Cuerda Anudada” que, en una interpretación mucho más reciente y teñida de romanticismo, simboliza la Cadena de Unión Fraternal que conecta a todos los Masones del universo . Entendiendo que , la Borla Dentada nada tiene que ver con la Cuerda Anudada, a nivel simbólico, material y funcional. Esto  consiste en un cuerda con 12 nudos, que corresponden a los signos del Zodíaco, marco del Cosmos. Rodea la parte superior de la Logia, y, operativamente, se utilizaba para «encuadrar» el edificio (representación del Cosmos) proyectando sobre la Tierra el marco celeste.

 

La verdadera herramienta simbolizada en es la “Cuerda del Topógrafo  ” o “  Cuerda de 12 Nudos”.

Su uso es conocido desde la antigüedad; forma un triángulo recto con los lados compartidos según la proporción 3 – 4 – 5. Es con esta cuerda que se coloca en el suelo, para proyectar la futura construcción, y los egipcios ya la utilizaban para trazar ángulos rectos (ángulos de 90°), pese a los avances en la tecnología de este siglo XXI , muchos albañiles al menos en México , la siguen usando esta cuerda , por ser de una alta precisión.

En todas las Logias Masónicas del Mundo , regulares o irregulares , antes de ser exaltado un compañero masón al sublime grado de la Maestría Masónica, debe saber esto, si todo al respeto dela cuerda anudada  y su relación a los ángulos rectos, ya que tiene muchas implicaciones filosóficas, esotéricas y practicas, que le serán muy útiles en su carrera masónica .

 

Este ángulo recto  es particularmente interesante porque está intrínsecamente vinculado a la Perpendicular. La geometría euclidiana, a la que se refieren las matemáticas, dice en el 1º teorema de Euclides que: "  sobre una recta, por un punto dado, podemos trazar un número infinito de rectas, pero sólo una será perpendicular  ". Por tanto, la línea perpendicular tiene un carácter único.

El V postulado de Euclides

 

Postúlese... Y que si una recta al incidir sobre dos rectas hace los ángulos internos del mismo lado menores que dos ángulos rectos, las dos rectas prolongadas indefinidamente se encontrarán en el lado en el que están los ángulos menores que dos rectos. Euclides

 La cuerda anudada es una herramienta antigua y versátil que se puede utilizar para crear una escuadra perfecta utilizando la proporción 345 del teorema de Pitágoras. Enseguida te explico:

 

Cuerda anudada

En una cuerda con 12 nudos espaciados uniformemente.

Con 3 estacas para marcar los vértices de la escuadra.

Es necesario un terreno plano y firme para crear la escuadra.

 

Creación de la escuadra

Se coloca la cuerda anudada en el suelo, con los nudos espaciados uniformemente.

Se marca el punto A en el suelo, correspondiente al primer nudo de la cuerda.

Luego se marca el punto B en el suelo, correspondiente al cuarto nudo de la cuerda (3 nudos después del punto A).

Posteriormente se marca el punto C en el suelo, correspondiente al séptimo nudo de la cuerda (3 nudos después del punto B).

Se colocan las estacas en los puntos A, B y C para marcar los vértices de la escuadra.

 

Se verifican los y miden los lados de la escuadra para verificar que cumplan con la proporción 345.

Finalmente se verifica que los lados de la escuadra sean perpendiculares entre sí.

La cuerda anudada es una herramienta versátil que se puede utilizar para crear una escuadra perfecta utilizando la proporción 345 del teorema de Pitágoras. Siguiendo estos pasos, podrás crear una escuadra precisa y útil para tus proyectos de construcción o diseño.

Esta noción de perpendicularidad implica, como se puede imaginar, múltiples y variadas explicaciones y analogías: en el plano constructivo concreto se utiliza para construir muros rectos, estables y sólidos, capaces de soportar empujes y pesos considerables.

A nivel simbólico y metafórico hace referencia a la idea de verticalidad y rectitud, reflejo imprescindible para todo ser humano y masón que se precie.

 

¡Vamos a profundizar! El hombre está en plena posesión de todos sus medios cuando está de pie; están en equilibrio estable cuando está físicamente vertical (intenta, manteniendo rígido el eje de tu cuerpo, adoptar una posición inclinada con respecto al suelo: verás que esta posición es insostenible y conduce inevitablemente a la caída!) .

 

Asimismo, en el proceso de construcción simbólica al que estamos llamados, como iniciados masones, son las mismas reglas las que se utilizan, las mismas leyes que actúan. Provienen de la experimentación; son verificables e infinitamente reproducibles, porque tienen carácter universal; son por tanto “  objetivos  ” y no el resultado de una interpretación personal y subjetiva de las cosas.

En la construcción de nuestra vida, de nuestro pensamiento, la noción de perpendicularidad nos permitirá sondear nuestras ideas, como sondeamos las obras estructurales o de albañilería, para que nuestra construcción sea estable y equilibrada.

Esta única perpendicular nos recuerda que la Verdad es una , mientras que sólo percibimos verdades que son sus múltiples manifestaciones.

 

Este es un absoluto filosófico. Esta línea perfectamente recta y vertical sigue siendo un ideal, una dirección dada, una línea de conducta; pero en la vida no existen opciones tan claras, claras y definitivas. Esto equivaldría a seguir dogmas y confundir el espíritu y la letra.

 

Ciertamente, lo ideal sería poder caminar en perfecto equilibrio, como un equilibrista, sobre el filo de la navaja que emerge entre los cuadrados blancos y negros del Pavimento Mosaico ajedrezado de nuestros Templos Masónicos, pero... es difícil avanzar sin poner un pie al lado, a veces en blanco, a veces en negro. Y luego… ¡¡¡hasta la cuerda floja tiene cierto grosor!!!

 

Todo esto para decir que la Vida se compone de avances, paradas, a veces retrocesos... y luego vuelve a empezar; ningún ser o cosa es igual a otro; encontramos similitudes, analogías. En definitiva, la Vida se compone de ritmos (¿¡hablamos del ritmo de la vida!?), de relaciones que establecemos entre seres y cosas, de armonía.

¿No sería precisamente esta Armonía la búsqueda permanente del Iniciado?

 

Pero, primero, ¿de dónde surge esta idea de armonía?

 

La definición misma de la palabra armonía nos da la clave: relaciones que existen entre las distintas partes de un todo y que hacen que estas partes contribuyan al mismo efecto global – o también – Conjunto de relaciones entre las partes.

 

Por tanto, la naturaleza y calidad de las relaciones que establezcamos entre las distintas partes (personas, objetos, espacios físicos o situaciones) darán, o no, un todo armonioso, compuesto por diferentes elementos, pero todos participando de un propósito colectivo.

La única manera de establecer relaciones entre las cosas es la geometría y nuestra masónica cuerda de 12 nudos es un ejemplo: a través de una construcción geométrica nos permite construir el rectángulo áureo  ; es decir un rectángulo construido sobre la medida de un cuadrado, más la Proporción Áurea de este mismo cuadrado.

 

Llamamos Proporción Áurea o Sección Áurea a una relación particular y constante, tal que, en una línea compartida por dos partes desiguales, la parte menor es a la mayor, como la mayor es al todo.

Esto es lo que llamamos, en geometría clásica, compartir una línea recta en razón media y extrema.

La regla o sección áurea es una proporción entre medidas. Se trata de la división armónica de una recta en media y extrema razón. Esto hace referencia a que el segmento menor es al segmento mayor, como este es a la totalidad de la recta. O cortar una línea en dos partes desiguales de manera que el segmento mayor sea a toda la línea, como el menor es al mayor.

 

De esta forma se establece una relación de tamaños con la misma proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor, esto es un resultado similar a la media y extrema razón. Esta proporción o forma de seleccionar proporcionalmente una línea se llama proporción áurea, se adopta como símbolo de la sección áurea (Æ), y la representación en números de esta relación de tamaños se llama número de oro = 1,618.

Esta relación existe en la naturaleza y da lugar a proporciones que sentimos, intuitiva y espontáneamente, hermosas y armoniosas; sin embargo, surgen de elementos desiguales y diferentes.

 

Ahora bien, cualquier construcción, real o simbólica, debe estar definida por dimensiones precisas, es decir debe ser medida; y para medir necesitamos la Regla .

La palabra medida , del latín mensura, indica la acción de determinar el valor de determinadas cantidades por comparación con una cantidad constante de la misma especie, tomada como término de referencia.

 

Sin embargo, las unidades de medida son arbitrarias y variables en el tiempo y el espacio (ver el codo, la pulgada, el pie, el metro, la legua, la milla, etc.), es decir que se eligen según el uso. hacemos con ellos y el resultado que queremos obtener.

Entonces, ¿cómo se elige la " medida correcta"  ?

 

Cuando se nos pregunta, como Aprendiz Masón, cuáles son las dimensiones del Templo (tanto el Templo material en el que se desarrolla la Obra como el Templo interior que debemos construir) responderemos: “va de Oriente a Occidente, del Septentrión al Mediodía y del Cenit al Nadir, para arribar finalmente al centro.

Y aquí ya estamos muy avanzados...

¿Cuántas  costillas tiene un ser humano? El cuerpo humano tiene 24 costillas, distribuidas en 12 pares.

¿Qué tamaño deben tener mis paredes exteriores del templo? ¿ qué altura debe tener el Templo? Y cuantos pisos debe tener ??? ¡¡¡Sin embargo, me dieron herramientas específicas para usar!!!

 

Esto significa, tal vez, que debemos encontrarlo por nuestra cuenta; que no existen valores fijos, utilizables en todas partes e infinitamente, porque esto equivaldría a establecer un dogma y un pensamiento único, totalmente contrario a cualquier principio Masónico.

 

Entonces, antes de iniciar nuestro emprendimiento, cualquiera que sea, nos ubicaremos verticalmente usando la plomada y allí, en posesión de todas nuestras facultades, reflexionaremos sobre el contexto en el que se ubicará nuestro trabajo: lugar físico, tiempo. , situación, naturaleza de los materiales, carácter y psicología de las personas involucradas. Son todos estos parámetros particulares y subjetivos los que nos permitirán definir la medida más adecuada; elegir, en definitiva, “la medida adecuada”.

Recordemos lo que se nos dice a través del Libro de la Ley:  La plomada de albañil aparece en la Biblia en Amós 7:715, cuando Dios le muestra a Amós una visión de una plomada de albañil y le dice que la usará para medir la rectitud de la conducta del pueblo de Israel.

Por otro lado, el método, el modo de funcionamiento para utilizar y reproducir esta medida que hemos elegido, estará definido por relaciones geométricas, que son la representación visible de leyes generales y universales , por tanto objetivas .

 

Vemos así que la Cuerda Anudada de 24 nudos  es otra herramienta más en el catálogo de las logias masónicas ,  herramientas que se alegorizan en Masonería y son herramientas inseparables para el Masón , en su ideal de Construirse a sí mismo.

Alcoseri

 

 

 

 

La Regla, Como Herramienta Alegórica En Masonería.

 

La Regla  indispensable herramienta , tanto para construir una pequeña caja de madera, como para construir un rascacielos, pero también tiene una figura emblemática en Masonería.

Para el Masón la Regla significa regularidad en la aplicación de los principios masónicos a la vida cotidiana, tanto iniciática como profana.                          

 

En Masonería encontramos la Regla dividida con 24 pulgadas, cuyo simbolismo del 24 representa varios aspectos .

La Masonería ve esto como una referencia a las 24 horas, las cuales deben usarse con prudencia, la regla de forma triangular tiene tres lados, y cada lado nos indica las tres partes del día en que se trabaja: 8 horas para el trabajo, 8 horas al servicio de Dios y auxilio de un Hermano que lo necesite y 8 horas para el descanso, sumando las horas de actividades es 24, que es igual también a la Regla de 24 pulgadas,  pero como antes decía  es obvio que implica un simbolismo mucho más amplio.

Dado que en la Masonería hay que ser geómetra, como nos recordaba Platón (“No entre aquí si no es geómetra era la frase que se encontraba grabada en la entrada de la Academia de Platón, en el siglo IV a. C. Esta frase da idea de la importancia que se le concedía a la geometría en la antigüedad…”), y que las herramientas que tenemos son herramientas de dibujo geométrico, creo que esta disciplina puede revélanos las claves para entender esta Regla de 24 divisiones.

 

De hecho, el número 24 es un número simbólico; es decir que representa un polígono de 24 lados; sin embargo, la geometría nos enseña que un polígono de 24 lados corresponde a la aplicación del Triángulo sobre los vértices de un Octágono; lo que da 3 x 8 = 24.

 

¿Qué significa esto simbólicamente?

Un Cuadrado es el símbolo del espacio físico, definido además por los 4 puntos cardinales; El octágono es sólo la composición de dos cuadrados, uno de los cuales ha sido girado 45°.

Pero si un Cuadrado se gira con respecto al otro, esto significa que un vértice del primer Cuadrado está entre dos vértices del segundo; Encontramos lo mismo en la Rosa de los Vientos (por ejemplo, el punto NE que indica la posición intermedia entre el Norte y el Este).

 

Por tanto podemos decir que entre dos aspectos del espacio físico hay un aspecto psíquico; la psique no se puede separar de lo físico, en el ser humano, así como lo espiritual no se puede separar de lo material.

 

Entonces el octágono tiene esa particularidad de significar la complejidad del ser humano: un espacio psicofísico regido por el espíritu del ser.

 

Volvamos, por tanto, a nuestra Regla de 24 divisiones; cuando queremos detallar el espacio de razonamiento aplicado al hombre físico, utilizamos el Dodecágono o polígono de 12 lados. (De paso observaremos que nuestra cuerda anudada, desplegada en círculo, está dividida también  en 24 partes, aunque en algunos ritos masónicos la dividen en 12 nudos).

Cuando queremos añadir el componente más intangible de la psique y la sensibilidad, utilizamos un segundo dodecágono girado 45° con respecto al primero, por lo tanto un polígono con 24 lados.

 

Sin embargo, el objetivo último de la Masonería es el de construir el Ser en toda su complejidad, tanto física como psíquica, para que el hombre pueda elevarse desde su naturaleza físicoanimal a la psíquica y finalmente pueda alcanzar esa naturaleza neumática (del espíritu). ): este es el mensaje oculto de la Gnosis Masónica.

 

Por tanto, esta Regla de 24 divisiones indica al Maestro Masón consumado que será necesario captar todos los diferentes aspectos del Ser antes de poder transmitir algo a los demás; esto significa que podremos vislumbrar el camino del hombre en la relación entre las 24 ideasprincipios, distribuidas geométricamente en un círculo.

 

Recordemos ahora que la Cuerda Anudada trazará las pautas de nuestro Templo mientras que la belleza estará dada en la justa medida que le hayamos podido aplicar.

 

El Simbolismo De La Regla.

Todos conocemos la utilidad de este instrumento de la Regla  en el mundo secular, habiéndolo utilizado desde nuestra más tierna infancia en la escuela. Te permite dibujar una línea y medir una distancia. Pero ¿cuál es su razón de ser en el mundo de la Masonería?

 

Para responder a esta pregunta, es esencial disociar el carácter operativo de la herramienta tal como fue utilizada en la masonería operativa, y su carácter simbólico en la masonería especulativa.

 

Si consideramos el carácter operativo de esta herramienta: cuando la regla se asocia con el compás, nos permite producir casi todas las figuras geométricas. Desde la medición hasta el dibujo, la regla es, por tanto, una herramienta imprescindible para crear planos. Cuando un trabajo finaliza permite, a través de su medición, validar el logro de acuerdo con los planes. Por tanto, está presente desde el principio hasta el final de la obra. A diferencia del cincel, que sólo puede cortar la piedra junto con el martillo, que le proporciona la energía necesaria, la regla es suficiente por sí sola. Ella es autónoma. Por este motivo se define como una herramienta activa.

 

Si consideramos el carácter simbólico de esta herramienta: la regla simboliza en primer lugar la rectitud, asociada al verbo “regere” de su raíz latina “regula”, que significa dirigir. Nos permite seguir el camino: Nuestro camino como masón.

 

Cuando no está graduada, simboliza el infinito. Su utilidad no está en medir, sino en rastrear.

 

Por tanto, la regla nos indica el camino a seguir. Un camino que se extiende hacia el infinito. ¿Sería entonces interminable el viaje de un masón?

 

Al final  de los Augustos Trabajos en logia se podría decir: “Nuestra obra por el día de hoy está terminada. Aún serán necesarios largos  esfuerzos y dolorosos antes de completar nuestra tarea en este ciclo. La piedra en bruto apenas está desbastada. » Nos preguntamos ¿Algún día terminará la Gran Obra masónica?

 

Este tipo de preguntas son y seguirán siendo siempre las mismas. Por tanto, parece obvio que el objetivo a alcanzar es una utopía. El trabajo de un masón es ilimitado. Su tarea nunca será completada. Entonces, ¿por qué debe continuar?

 

Porque ninguno de nosotros olvida el principio de la Masonería que está expresado en estos términos en nuestro catecismo masónico: La Masonería trabaja para el mejoramiento material y moral, para el mejoramiento intelectual y social de la humanidad”: Mejoramiento y perfección, dos sinónimos que intrínsecamente nos conducen hacía una meta , pero esta meta nunca se alcanzará , y es cierto que todos esperamos en el mejoramiento total de la humanidad y de nosotros mismos, pero la naturaleza es cíclica, el universo se construye, conserva , se renueva, se destruye y reconstruye constantemente   . En esta idea está todo dicho, el final no existe.

 

Y, como todos sabemos, el rito es una invariante para cada taller. Es infinito, como la regla, por su aspecto cíclico y su atemporalidad. Se repetirá constantemente idéntico a sí mismo. Pero también es una guía. Contiene todos los elementos necesarios para un masón. Elementos que le permitirán avanzar y mejorar. De hecho, para cumplir con su deber como masón. Y haciendo un paralelo entre regla y rito, como la regla está presente en todos los ritos cualquiera que sea la obediencia, podríamos decir que la regla es una abstracción del rito. La regla puede identificarse como un meta  rito.

 

Además, al continuar nuestra obra fuera del templo, transmitimos la regla al mundo secular. De masón a laico, de laico a laico, circula y potencialmente puede extenderse hasta el infinito fuera del lugar sagrado. Infinito identificándose con todos los hombres y mujeres presentes en esta tierra y su descendencia. El masón debe, sin embargo, asegurarse de que se transmita sin errores. Un poco como la circulación de palabras semestrales, debe asegurarse de que el mensaje transmitido sea coherente con el que envió. El retorno de laico a masón es esencial.

 

Por su rectitud, la regla simboliza la dirección a tomar, la de la rectitud moral.

 

Por su carácter infinito, simboliza la atemporalidad y el alcance del trabajo de un masón.

 

Y cuando está adornado con graduaciones, se divide en 24, idénticas a las horas del día. También es el producto de los primeros cuatro números enteros (1 x 2 x 3 x 4). El trabajo de un masón es eficaz a todas horas del día y de la noche. La norma nos lo recuerda una vez más.

 

¿Debería un masón sentirse frustrado por no concluir su obra? No , nada de eso, el masón , sabe que el universo , la naturaleza , la humanidad , están en constante cambio, en perpetuo mejoramiento. Sabiendo que tu trabajo como masón nunca estará terminado, entiendes que vendrán otros masones a relevarte, ya que tu estas relevando a otros masones que trabajaron antes que tú. Como nos dijo alguna vez un sabio masón durante su disertación sobre la felicidad en  Logia : “La felicidad radica simplemente en hacer tu encomienda diaria ”. ¿No es la felicidad de un masón verse tal como es en el momento presente? ¿No es la felicidad de un masón hacerse perfectible, poder volver constantemente a lo que es?

 

El hermano experto lleva la regla en su collarín . Es el responsable de controlar la construcción. Se la asocia con la espada y el ojo que todo lo ve. El hermano experto es el garante de esto en el Templo.  Pero todos los masones somos los garantes de esto en el mundo secular, recordemos que hay logias con 2 expertos, y también consideremos que la insignia de “LA REGLA” es portada por otras dignidades y oficiales, y que así  varía según la tradición, los usos y costumbres de la logia, la jurisdicción, el rito que se practique  etc.

 

Luego cuando nos permite medir nuestro trabajo. Mide quiénes somos. Esta medición se hace en un único momento: el presente. Uno de los raros momentos en los que podemos sentir felicidad, la felicidad de ser masón.

 

Y si la regla dicta nuestra rectitud moral, también es interna. Por tanto, nos permite acercarnos a lo vertical, volver a centrarnos en nosotros mismos yendo a lo esencial.

Asi, podemos deducir que nuestro trabajo como masón es un viaje interior. que sigue a la justicia moral. ¿Cuál es el camino más corto para lograr un cometido? Por supuesto, es la línea recta la que la regla nos permite trazar.

La regla está representada por su símbolo, pero también por todos los hermanos y hermanas del   Universo, asi cada masón es una REGLA . Cuando alguien pregunta: "¿Eres masón?" ", se responde : "Mis hermanos y hermanas  brindan el  reconocerme como a uno de sus iguales ". Con esta respuesta,  se da a entender que hermanos y hermanas están juzgando reconocer o no a un hermano. Juzgan que alguien está o no en el camino correcto,  utilizando la regla.

 

Son los hermanos y hermanas de nuestro taller quienes constituyen la regla.

 

Es más, a través de la cadena de unión, cuando la construimos idéntica a nuestros hermanos del pasado, contribuimos a perpetuar la regla. Sin mis hermanos y hermanas del pasado, el gobierno no existiría y no existiría sin los del presente.

Alcoseri

El Francmasón Casanova:  En el arte de la seducción y la aventura

El Francmasón Giacomo Casanova, uno de los venecianos más famosos y controvertidos  de su tiempo, aparece aquí no sólo como el famoso libertino, sino también como un masón, aventurero, escritor y agente secreto . Este nuevo comunicado del 16 de diciembre de 2024 nos presenta una visión de este hermano masón de lo más misterioso y complejo, cuya vida fue tan rica como azarosa. A través de un ejercicio de la imaginación masónica nos transportaremos  al mundo de Casanova, revelando las múltiples facetas de su personalidad y sus hazañas, además que sus comentarios sobre Masonería, son de lo más fascinantes; no estamos aquí para juzgar las acciones de nuestro hermano Casanova , ya que solamente Dios “El Gran Arquitecto del Universo” es quien juzgará los actos de Casanova, asi , como la de todos los masones .

 

 Giacomo Casanova, el famoso francmasón y escritor italiano del siglo XVIII, tuvo una relación estrecha con la masonería. A continuación, te presento algunos detalles sobre su historia masónica:

 

INICIACIÓN Y LOGIA

Casanova se inició en la masonería el 1 de abril de 1750, en la Logia "Zu den drei Kronen" (Las Tres Coronas) en Lyon, Francia.

La logia era parte de la jurisdicción  la Gran Logia de Francia.

 

Grados masónicos de Casanova

Casanova alcanzó el sublime grado de Maestro Masón en 1750, apenas unos meses después de su iniciación.

 

Libros masónicos de Casanova

Casanova escribió varios libros y ensayos sobre la masonería, aunque no todos han sido preservados o publicados.

Uno de sus libros masónicos más famosos es "L'Initiation" (La Iniciación), que describe su experiencia en la masonería y ofrece reflexiones sobre la filosofía y la espiritualidad masónicas.

El secreto masónico del que habló Giacomo Casanova es un tema fascinante y controvertido.

 

En su autobiografía, "Histoire de ma vie" (Historia de mi vida), Casanova describe su experiencia en la masonería y menciona un "secreto" que se le reveló en Logia.

 

Según Casanova, el secreto masónico es que "es incomunicable por medios tradicionales, y que solamente se comprende por experiencia propia en Logia", que la idea de Dios, que aunque Si existe, es más una creación humana que una certeza de que sea como se describe en la Biblia y otros libros sagrados. Casanova afirma que este secreto se le reveló durante el ritual masónico de exaltación, en el que se le mostró una estatua de la diosa Isis con la inscripción "Je ne suis pas" (Yo no lo soy).

 

Casanova interpreta esta inscripción como una referencia a la idea de que Dios no existe en el sentido tradicional de las religiones . En su lugar, sugiere que el concepto de la divinidad es una creación humana, una forma de expresar la búsqueda de la verdad y la sabiduría.

 

Es importante destacar que la interpretación de Casanova sobre el secreto masónico es controvertida y no está universalmente aceptada dentro de la masonería. Muchos masones consideran que el secreto masónico es más bien una cuestión de símbolos y rituales que se utilizan para transmitir valores y principios morales, más que una declaración sobre la existencia o no de Dios.

 

En cualquier caso, la descripción de Casanova sobre el secreto masónico sigue siendo un tema fascinante y controvertido que ha generado mucha discusión y debate dentro y fuera de la masonería.

 

Influencia masónica en su obra

La masonería tuvo una influencia significativa en la obra de Casanova, particularmente en su autobiografía "Histoire de ma vie" (Historia de mi vida).

En esta obra, Casanova describe su experiencia en la masonería y cómo influyó en su vida y su pensamiento.

 

Relación con otros masones

Casanova se relacionó con varios masones prominentes de su época, incluyendo al duque de Orleans y al conde de Clermont.

También se cree que Casanova fue amigo y compañero de logia del famoso masón y alquimista, el conde de Cagliostro.

 

Giacomo Casanova fue un masón activo y comprometido que alcanzó el grado de Maestro Masón y escribió varios libros y ensayos sobre la masonería. Su experiencia en la masonería influyó significativamente en su vida y su obra.  

Es difícil para un masón del Siglo XXI apreciar plenamente el contexto histórico y cultural en el que vivió el Masón Casanova. Aun y todo esto , el contexto masónico actual nos permite situar los acontecimientos importantes de la vida de Casanova en un contexto más amplio, enriqueciendo así nuestra comprensión del período. Al recorrer la vida del Francmasón  Casanova, sino que también explora su impacto en la literatura, la Masonería, el cine y la música. Este enfoque multidisciplinario muestra hasta qué punto Casanova dejó su huella , mucho más allá de su época.

 

Sello de Salomón y el Masón Casanova

Lo apreciamos especialmente. En la sesión de curación que propuso al gran chambelán, el conde de la Tour d'Auvergne, el autor nos cuenta que el Masón Casanova "armado de un pincel mojado en una sustancia misteriosa , trazó el Sello de Salomón en el muslo de los enfermos mientras pronunciaba frases igualmente misteriosas, y esto alivió a los enfermos..."

Alquimia curativa de Casanova

Transmutaciones Místicas en el Altar del Adepto Hermético

También Casanova se presenta como Alquimista, diestro en el arte de la Transmutación y de ciencias mágicas , así como de otras sesiones de curación en las que, en Marsella, Casanova sumerge al paciente semidesnudo en una bañera...

 

La historia del masón Casanova , nos presenta un enfoque mágico , seguro Casanova sabia de algún tipo de magia sexual al estilo Tantra Maithuna. Es interesante capturar la esencia del masón Casanova, en una inmersión total en la Venecia del siglo XVIII .

 

Volvamos al viaje iniciático del Francmasón Giacomo Casanova

Giacomo Casanova, este famoso aventurero y seductor veneciano, que no sólo es conocido por sus hazañas amorosas y sus increíbles escapadas, también lo es por su compromiso con la masonería.

 

 

Nacido en 1725 en Venecia, Casanova llevó una vida llena de giros y vueltas. Tras una juventud tumultuosa marcada por los estudios de Derecho y una carrera eclesiástica abortada, comenzó a viajar por Europa, mezclándose con los círculos más influyentes de su tiempo. Fue en 1750, en Lyon, cuando fue iniciado en la masonería, paso que marcaría el comienzo de una nueva dimensión en su existencia.

 

La masonería, con sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad, encontró un seguidor entusiasta en Casanova . Frecuentó logias masónicas en muchas ciudades europeas, incluida París, donde estableció relaciones con personas influyentes y poderosas. Para el hermano masón Casanova, la masonería no sólo fue una fraternidad sino también una puerta de entrada a círculos de poder y una red que facilita sus aventuras.

 

Sus escritos, en particular sus famosas memorias Histoire de ma vie , dan testimonio de la importancia de la masonería en su carrera. Describe sus interacciones con otros masones, su participación en ritos y ceremonias y los beneficios que obtiene de esta membresía. La masonería le ofrece un marco de valores y una red de apoyo que le acompaña a lo largo de sus andanzas.

 

 

Casanova también es conocido por ser un defensor de las ideas de la Ilustración, un período en el que la masonería jugó un papel crucial en la difusión de las ideas progresistas . Su compromiso con la Masonería refleja su espíritu curioso y su deseo de comprender y participar en las grandes transformaciones de su tiempo.

 

A pesar de sus hazañas, a menudo controvertidas, el Masón Casanova permanece fiel a los principios masónicos de libertad y búsqueda de la verdad. Su pertenencia a la masonería añade una dimensión adicional a su compleja personalidad, la de un hombre en busca de conocimiento y superación personal.

 

El francmasón Giacomo Casanova, más allá de su imagen de seductor legendario, sigue siendo una figura fascinante , tanto por sus aventuras románticas como por su compromiso con las corrientes intelectuales y Masónicas de su tiempo.

Alcoseri

 

 

Bronski Beat ► Smalltown Boy LA CABALA LA CLAVE SIMBÓLICA el misterio ¡Bienvenidas, mentes curiosas

 

Antes las pruebas iniciáticas eran arduas, peligrosas y duraban mucho tiempo  pregunté a un masón que libro me recomendaba y me dijo que ninguno, que todos habían sido hechos por hombres , bajo su interpetación de la realidad, pero que ninguno se apegaba a lo Real ¿Quién es ella?

El retorno de los brujos de Powels , leído por millones , pero que soCarta nte , masones que conocen las ideas de Gurdjieff lo entienden

Simpatizantes del demonio , por qué ¿ practica el miedo , sabras a que te enfrentas, el maligno existe , unidos  , vengarse de los que te hacen mal

 

Entre la masonería regular e irregular , hay una abismal diferencia o no h

 

Un Terrible  Secreto dentro de la Masonería

La Masonería tiene secretos que no pueden penetrarse, y juramentos que no deben quebrantarse; pero ni unos ni otros se oponen en lo más mínimo a la Religión, a las Leyes ni a la Moral.

El carácter secreto en el que se desarrolló y se desarrolla la Masonería, constituye, evidentemente, para el que no es masón, la característica más singular de nuestra Orden.

 Y en cuanto a nosotros los masones El Secreto Masónico constituye una Búsqueda, comparable a la Búsqueda Del Santo Grial o al de la Piedra Filosofal; de modo muy directo: sabemos Que la Masonería posee "Un Secreto ", y cada masón debe averiguar cuál es ese secreto.

Esta impresión fascina a muchos, y para otros inclusive es molesto . Muchos piensan que todo debe ser abierto y claro, que todo lo que se mantiene en secreto posiblemente es malo, y que si no hay nada malo que ocultar, para qué la razón de tanto secreto. Muchos escritores que tratan sobre temas masónicos se desconciertan cuando tratan de determinar cuál es el valor real del secreto que prometieron guardar, y cuando dan vueltas en sus mentes a la naturaleza del secreto que tan celosamente se guarda, incluso muchos son incrédulos ante la idea de que exista realmente un secreto en Masonería.

Hace unos meses escuchaba la radio, y alguien que evidentemente no entendía del tema masónico, argumentaba que el secreto se refería, a que nosotros los masones sabíamos secretos de la Iglesia católica, y que al divulgarlos le haríamos mucho daño a la Iglesia; no hay nada más falso.

Otros piensan que el secreto se refiere única y exclusivamente, a las formas de reconocimiento entre nosotros los masones y a las palabras secretas para reconocernos  que usamos los masones, y erróneamente piensan que la divulgación de estas nos ocasionaría trastornos; nada más falso.

Para ello es menester dividir dos aspectos, es decir lo que se refiere al Secreto Masónico, y lo que se refiere al Silencio que guardamos. El Silencio es un aspecto práctico y que tiene múltiples facetas, una de ellas por ejemplo guardar silencio, al no hablar mal de nuestros hermanos, ni dentro ni fuera de Logia; o a guardar silencio de lo tratado dentro de Logia.

En cuanto al Secreto; éste se reserva a lo Interno o lo Íntimo, y quien haya estudiado las Liturgias vera que es por el Secreto la forma en que la Masonería opera.

Existen muchas razones poderosas de que se guarde silencio, entre los cuales destacarían las de crear un orden para no divulgar por el mundo nuestros modos de operación, y la de crear una disciplina entre los miembros de una Logia, quizás algo muy elemental para mantener la boca cerrada, y da una educación que es muy útil.

Pero en cuanto al Secreto de la Maestría propiamente dicho, este se refiere al Arte de edificar Sociedades y Naciones, y que nos hallamos dispuestos a sacrificar nuestras vidas, si es preciso , para cumplir nuestros deberes, morir por una idea beneficiosa; demostrando que el temor a la muerte ha desaparecido de nosotros , a pesar de las transformaciones de aquella, y de las metempsicosis de ésta, no se altere en su esencia; pues, según la ley palingenésica de los antiguos filósofos, la vida se sostiene por la muerte, y por tanto, la materia no perece, cambia de forma; y la idea, emanación de la inteligencia, sigue su camino de perfeccionamiento de edad en edad, en la sucesión de vida y muerte; por consecuencia morir por una noble, alta y generosa idea no es morir, sino perder la forma material  para eternizarse en la espiritual  memoria humana.

 

La costumbre es decir que los masones nos guardamos un secreto , lo que ha generado muchas especulaciones desde la creación de la masonería.

 

En realidad, si hay un secreto masónico, y éste no sólo se limita a la práctica concreta de los numerosos rituales que también son objeto de excelentes libros que se venden sin prescripción en todas las librerías. Además, las confederaciones de grandes logias son objeto al menos en México de una declaración de ser parte   como de  una asociación religiosa, o sea , que nos meten dentro del sacro de religiones como los testigos de Jehová , la Luz del Mundo, los adventistas, los mormones SUD, o de la Iglesia Católica y esto es algo que debe cambiar ya que la Masonería no es una Religión, ni una secta , según nuestros Landmark o normas establecidas somos una Sociedad Secreta .

Sólo determinadas circunstancias históricas han obligado a los masones a pasar a la clandestinidad, todo por ser perseguidos por gobiernos izquierdo   socialistas o afines a la religión musulmana o católica . También podemos comprender este miedo a anunciar públicamente el compromiso con la masonería después de las persecuciones de los años del Franquismo , de la URSS o de los Nazis .

 

Hoy en día, los masones afirman pertenecer a una sociedad sin fines políticos. Esta disposición Apolítica de la Masonería  es inseparable del enfoque masónico iniciático y simbólico y es la única que permite al masón convertirse en un hombre libre de pretensiones de una política meramente mundana .

 

"El secreto masónico es inviolable por naturaleza" , afirmó el Q:. H:. Giacomo  Casanova, un iniciado masón  de una logia veneciana, ya que el masón no aprendió el Secreto Masónico  de nadie, sino que lo descubrió por si mismo yendo a logia, razonando y deduciendo .

 

Involucrarse en Masonería es un proceso privado . Sólo el interesado es libre de anunciar su afiliación o no, sin especial orgullo ni vergüenza. Ser demócrata , defender el laicismo, conocerse mejor a sí mismo y a sus contemporáneos, emprender una reflexión cuyo resultado sea la mejora del hombre y de la sociedad, es un programa apasionante que vale la pena seguir.

 

El enfoque simbólico

 

¡Aquí todo es símbolo! Esta frase familiar para los masones representa la quintaesencia del compromiso masónico. Es esta referencia al simbolismo masónico lo que hace de la masonería una asociación diferente a las demás, una asociación iniciática que trabaja en el Templo para la mejora del hombre y de la sociedad.

La iniciación masónica y su desarrollo posterior tiene como soporte esencial los ritos y símbolos. Un símbolo no explica, sugiere, evoca; sólo se experimenta en un contexto ritual y sólo puede experimentarse individualmente; sólo puede ser el comienzo de un trabajo de reflexión personal e íntima. El símbolo es un medio de conocimiento.

 

Tomemos por ejemplo el Pavimento Mosaico , este tablero de ajedrez blanco y negro situado a lo largo y ancho del Templo que evoca, a través de esta alternancia de colores, la dualidad, la contradicción, la alternativa, la paradoja que impregna toda reflexión, todo enfoque intelectual; ¿Quizás las respuestas a las preguntas que todo el mundo tiene derecho a plantearse en el Templo no se encuentran ni en el blanco ni en el negro, sino en las líneas virtuales que los separan?

 

Gracias a las representaciones simbólicas que lo decoran y a la metodología practicada, el Templo Masónico es el escenario ideal para invitar a hombres y mujeres a conocerse mejor a sí mismos y reflexionar sobre el futuro de la humanidad.

La libertad es la condición esencial del Ser Humano. Sin libertad, el hombre es como un pájaro privado de sus alas. La libertad debe ser la base de cualquier sociedad, de cualquier organización humana. La igualdad debe ser un ideal político: Igualdad ante la ley, Igualdad de oportunidades, Igualdad de los pueblos, porque todos los pueblos han pasado por fases de influencia y decadencia. Ésta es la suerte de las sociedades humanas. Para afirmar la Igualdad de los hombres, los masones del Siglo de las Luces y posteriormente  sesionaban tenidas  en logia juntos, ya fueran nobles o plebeyos. En la logia, modelo de sociedad igualitaria , todos son hermanos. La fraternidad es esencial para la comprensión y la tolerancia que deben conducir al Amor. La fraternidad sólo puede ser practicada por hombres libres e iguales.

 

 

La Masonería se convirtió  en una sociedad utópica donde este lema de Libertad era aplicado,  como si los masones fueran unos náufragos en una isla en medio del Océano  en el siglo XVIII, donde se comenzó a vivir en libertad, igualdad y fraternidad durante años hasta que un barco los descubrió, ante el asombro de los marineros. La empresa de los masones  se llamaba Libertalia. Los masones luego  de salir de su isla llamada Logia Libertalia quieren construir una sociedad mundial  basada en este principio de Libertad, Igualdad y Fraternidad , con el Derecho y la Justicia como fundamento. Una sociedad multicultural donde todos tengan su lugar.    

Alcoseri

 

El Masón Sembrador De Conocimiento  Un masón salió a sembrar la semilla de la verdad y la sabiduría. Algunas semillas cayeron junto al camino, donde las aves de la ignorancia y la desinformación las devoraron. Estas semillas representan el conocimiento que llega a aquellos que no están dispuestos a escuchar y aprender.  Otras semillas cayeron en terreno rocoso, donde no tenían raíces profundas. Estas semillas representa la sabiduría que llega  a aquellos que se dejan llevar por las modas y las tendencias, sin cuestionar ni reflexionar sobre su significado.  Algunas semillas cayeron entre espinos, que las ahogaron. Estas semillas representa a la Verdad que llega  a aquellos que se dejan consumir por las preocupaciones y los problemas del mundo, sin encontrar tiempo para reflexionar y crecer.  Pero otras semillas cayeron en tierra fértil, y crecieron, dieron fruto y produjeron cien por uno. Estas semillas representa a la Verdad  y la Sabiduría que llega  a aquellos que están dispuestos a escuchar, aprender y crecer, y que encuentran en la masonería una comunidad que los apoya y los inspira.  En este siglo XXI, podemos ver estas semillas en acción en todas las Logias. Las aves de la ignorancia y la desinformación pueden representar las  enseñanzas falsas y la propaganda de la falsedad  que se esparcen por las redes sociales de la Internet . Las semillas que caen en terreno rocoso pueden representar a aquellos que se dejan llevar por las tendencias profanas  y las tendencias políticas  sin reflexionar sobre su significado. Las espinas que ahogan las semillas pueden representar las preocupaciones y los problemas del mundo que nos rodea.  Pero, al igual que en la historia del masón sembrador, hay semillas que caen en tierra fértil y crecen. Estas semillas representan a aquellos que están dispuestos a escuchar, aprender y crecer, y que encuentran en la masonería una comunidad que los apoya y los inspira. Hermano masón , ¿en qué tipo de terreno caerán tus semillas?"  La Pseudo sabiduría en forma de mala semilla  es mil veces peor que la ignorancia absoluta, representada por una buena semilla que cae en suelo infértil . El error del hombre contemporáneo es suponer haber alcanzado el máximo de sabiduría y serle innecesaria toda nueva investigación intelectual que haga más deslumbrante su vida y meritorios sus días. Esta torpe actitud impide a millones de hombres una grandeza superior a la mediocridad ambiente y se arrastren por los bajos fondos de la ignominia, adoptando algunas veces actitudes trágicocómicas en defensa de sus errores y falacias; el prejuicio es en ellos una segunda naturaleza que en todo instante les obliga a cometer los más crasos errores.  Sucede algunas vecespor no decir: es un hecho seguro que las personas que suponen innecesaria la adquisición de nuevos conocimientos apenas poseen superficiales nociones de asuntos diversos que en su cerebro se agitan en forma caótica, igual que el vapor escapado de un recipiente de agua cuando se pone al fuego. Conocimientos esos sin clasificación precisa que ofrecen resplandor tan apagado que, en vez de ser provechosa su retención en la masa encefálica, vienen a ser perjudiciales a la mente de esas personas que ofrecen la mediocridad de su cerebro y la inutilidad de su vida truncada por estos erróneos principios de sabiduría.  La mente del Hombre, igual que los terrenos de cultivo, cuando está llena de abrojos ofrece más resistencia a la fructificación de la buena semilla que en estado baldío. Es así por qué los conocimientos torpemente adquiridos son más perjudiciales a la mentalidad que si no se tuviese remota noción de ellos.  Para tener un concepto filosófico más o menos exacto de las condiciones que nos rodean, los fenómenos imperantes del Universo, las causas y resultados de los actos, es necesario el estudio continuo de la Vida en general y la investigación de las leyes que la Naturaleza impuso a nuestro Universo, en todas sus manifestaciones espirituales y físicas; estar siempre en contacto con los líderes del pensamiento creador, mentalidades esas que jamás tuvieron el necio concepto de haber adquirido el fin absoluto del saber; que el sabio verdadero cree al conocimiento incompleto, la Ciencia inagotable y la Sabiduría infinita, y que todo conocimiento que descubre el Hombre es siempre el principio de la adquisición de nuevos conocimientos, de rutas espirituales distintas en que podamos divisar horizontes vírgenes donde la silueta de la verdad destaque su figura radiante; mientras que el ignorante o pseudo intelectual supone que los raquíticos conocimientos superficiales adquiridos, sin método, sin el raciocinio necesario, le bastan para creerse  una persona importante en el concierto de la Vida, culto bajo los aspectos absolutos de la expresión, y digno de figurar en el grupo de las mentalidades superiores.  Es un hecho lamentable que las tendencias modernas del Masón de algunas logias se inclinen más por adquirir Grados Masónicos sin siquiera ponderarlos y se vuelquen a los bajos fondos de la politiquería que al estudio profundo de la Naturaleza que ofrece al  Ser humano la felicidad relativa en la fuente del conocimiento; y de esta manera, los futuros masones  de esas logias no aprenden a pensar por sí mismos; más bien, adquieren elementales conocimientos  de materias diversas; los que no encuentran  en su torpe cerebro una clasificación debida, sino que se agrupan formando un caos nebuloso y creando equivocados principios de sabiduría y progreso en general, atrofiando esas inteligencias en vez de prepararlas para los campos de la experimentación y de la sabiduría que el verdadero y autentico masón progresista adquiere a costa de su propio sacrificio.  El fin primordial de las Logias Masónicas y otros centros de enseñanzas esotéricas, o de cualquiera investigación intelectual que por sí mismos desarrollemos, debiera ser enseñarnos a pensar por cuenta propia, efectuando comparaciones entre la propia ideología y aquella de los ilustres espíritus. De estas comparaciones, serenas y desapasionadas de todo interés personalista, debiera nacer el pensamiento propio, distinto al ajeno pensar, no tan distante a la verdad abstracta; que si bien es cierto la verdad es relativa, más insignificante será para el análisis desapasionado, si en su formación no intervienen sino inteligencias torpemente cultivadas, pletóricas de fobias raciales, políticas, nacionalistas,  patrioteras o de otra índole que entorpecen el raciocinio del Masón , impidiendo que se produzca la chispa benéfica de la verdad relativa, más cercana a la verdad absoluta.  La razón natural dice al Hombre que todos los seres humanos tienen derecho a la vida, dando a entender que todo ser humano tiene derecho a la vida animal; y sin embargo, sería más lógico asegurar después de este enunciado, que los seres pensantes del Universo, sin distinción de nacionalidad o categorías étnicas, tienen derecho a una vida espiritual más esplendorosa de la que disfruta la mayoría; una existencia de utilidad en que el hombre de espíritu progresista y noble alma pueda descubrir para su provecho las leyes de la Naturaleza que no sólo a él beneficien sino a la Humanidad toda: patria de los espíritus superiores y nobles.  El pseudo intelectual que supone encontrarse en la cúspide de la cultura, y en lo más alto del saber con la posesión de infantiles conocimientos sin método adquiridos, no es más útil a la sociedad que el ignorante. Quizá, si analizamos los hechos detenidamente descubriremos que la vida del pseudo intelectual es más inútil que la existencia misma del ignorante, considerando que éste, al no emitir conceptos ni opiniones sobre las múltiples fases de la Vida, si bien no contribuye al engrandecimiento espiritual  del Hombre tampoco siembra la semilla del error en La Senda de la Vida, como lo hace el pseudo intelectual que supone haber adquirido el máximo de la sabiduría con nociones elementales de asuntos diversos que apenas comprende, siendo éstos, el principio de la aurora de nuevos conocimientos y horizontes vírgenes donde se destaca la silueta radiante de la verdad abstracta, de aquella verdad que dignifica hombres y pueblos, como la mentira los envilece y el convencionalismo los estanca en un paralelo abominable. Alcoseri   Una Masonería sólo para masones  La Masonería ha sido acusada de muchas cosas como: hacer rituales sexuales durante la iniciación, promover acciones contra la religión, tratar de apoderarse del mundo... Y estar detrás de los asesinatos como el de Kennedy, Colosio, y los perpetrados por Jack el destripador. Muchas personas creen que la organización masónica controla gobiernos y los miembros de altos grados masónicos controlan tanto al socialismo como al capitalismo, incluyendo que controlando al mismo Vaticano. Los masones, sin embargo, garantizamos que casi todo esto es mentira. Los masones solamente somos un grupo de enseñanzas filosóficas, de acciones filantrópicas e ideales progresistas. Reconocemos nos ayudamos mutuamente, el deber de ayudar a un hermano masón siempre está sujeta a una mayor obligación que va más allá de la ayuda física, sino a sacarnos del mundo de la ignorancia. Después de todo, pero ¿cuál es la verdad sobre nuestra masonería?  LOS CONSPIRANOICOS  Los conspiranoicos acusan a la Masonería de diversas cosas, aunque la mayoría de estas acusaciones son infundadas y no están respaldadas por evidencia creíble. A continuación, te presento algunas de las acusaciones más comunes:  Acusaciones históricas Conspiración para controlar el mundo  Se cree que la Masonería busca controlar el mundo y gobernar a las naciones. Orígenes satánicos Algunos creen que la Masonería tiene raíces satánicas y que sus rituales incluyen adoración a Lucifer. Conexión con la Iluminatí Se acusa a la Masonería de tener vínculos con la supuesta sociedad secreta de la Iluminatí.  Acusaciones modernas Control de la política y el gobierno Se cree que la Masonería influye en la política y el gobierno para promover sus intereses. Conspiración para eliminar la religión Algunos creen que la Masonería busca eliminar la religión y la fe en Dios. Control de la economía  Se acusa a la Masonería de controlar la economía y promover la desigualdad social.  FUENTES DE ESTAS ACUSACIONES Libros y artículos conspiranoicos Muchos libros y artículos conspiranoicos han popularizado estas acusaciones. Internet y redes sociales La difusión de información falsa en internet y redes sociales ha contribuido a la propagación de estas acusaciones. Grupos extremistas  Algunos grupos extremistas y fundamentalistas religiosos han utilizado estas acusaciones para atacar a la Masonería.  DESMENTIDOS Y EVIDENCIA La Masonería es una organización filantrópica: La Masonería se enfoca en la filantropía, la educación y la comunidad. No tiene objetivos secretos La Masonería opera de manera transparente y no tiene objetivos secretos. No es una organización política La Masonería no se involucra en política ni promueve intereses políticos.  Es importante recordar que la mayoría de estas acusaciones son infundadas y no están respaldadas por evidencia creíble. La Masonería es una organización legítima que ha existido durante siglos, y su objetivo principal es promover la amistad, la armonía y la comunidad.  Aquí te presento más datos y información sobre las acusaciones contra la Masonería:  Historia y contexto  CRÍTICAS Y ACUSACIONES Anticlericalismo  Algunos críticos acusan a la Masonería de ser una organización anticlerical y antireligiosa. No es una organización religiosa, pero respeta la diversidad religiosa. Ha sido reconocida por organizaciones internacionales como la ONU y la UNESCO.  Documentos oficiales los documentos oficiales de la Masonería no mencionan objetivos secretos o políticos. Testimonios de miembros muchos miembros de la Masonería han hablado sobre su experiencia en la organización.  Críticas a las acusaciones Falsas acusaciones  muchas acusaciones contra la Masonería son infundadas y falsas. Desinformación  la desinformación y la propaganda han contribuido a la difusión de acusaciones infundadas. Prejuicios  los prejuicios y la falta de conocimiento sobre la Masonería han llevado a la difusión de acusaciones infundadas.  La Realidad de la Masonería  Para empezar, la Masonería lamentablemente ya  no es tan secreta. En varios países, entre ellos México, todo el mundo sabe dónde están las logias masónicas y quiénes son sus miembros. Los masones publicamos en Internet, y publicamos en revistas y difundimos desde siempre ideas liberales a todo mundo. Y si antes fue mantenida la Masonería dentro de sus templos sumergidos en el misterio, hoy en día se permiten visitas a templos masónicos . Pero, aún hay rituales y prácticas que mantenemos en absoluto secreto.  A juzgar por este tipo de acciones, parece que la Masonería nunca ha sido tan abierta como en la actualidad todo gracias a la internet. El gran secreto de la masonería está ahí justo a la vista de todos, pero pocos tienen la capacidad de dilucidarlo, o entenderlo. La Francmasonería es una organización con secretos, secretos que poco o nada serán comprendidos desde fuera, o aún nunca será entendidos por los mismos masones si no se empeñan en descifrarlos. Las ceremonias masónicas que realizadas sólo son de interés para nosotros, y están reservadas a los iniciados masones. Así es exactamente lo que sucede en cualquier reunión de tipo mercantil, religiosa, empresarial, política etcétera, lo que sucede dentro de esas oficinas solamente será comprendido por expertos en la materia, así en masonería a puertas cerradas, son sesiones sólo comprendidas por masones. Si usted no es masón nunca comprenderá a cabalidad de que trata un comunicado expuesto en la Internet.   Alcoseri  

}

 El Tarot y su Relación con la Masonería #3 Las raíces de la masonería  Las logias operativas se convierten en áreas de recepción no solamente para albañiles, carpinteros y otros “ trabajadores artesanales ”, luego llegaron los aceptados a las Logias Operativas, aceptados quiere decir que nada tenían que ver con personas que operaban a través de la mano de obra , asi llegaron científicos, poetas, tarotistas, ocultistas, médicos, plebeyos y aristócratas, y un sinfín de políticos, militares etc. eran logias itinerantes muchas de ellas  que se desplazan de un lugar a otro, y así cubrieron pronto toda Europa , y de allí a todo el mundo . Estas Logias que se convertían de operativas a especulativas poco a poco fueron facilitadas por las “ franquicias ” obtenidas mediante la Orden Del Temple del siglo XII. Estas franquicias  fueron necesarias para liberar a los trabajadores de la supervisión y servidumbres impuestas en la mayoría de los oficios por los señores feudales ,  reyes, el clero etc. asi que los gremios de masones operativos eran hombres y mujeres libres.   “ Las fuentes subterráneas de la masonería, Mitra y el Tarot ”    La misma Historia Universal  reúne la masonería y el Tarot, destacando sus orígenes aparentemente comunes: las estatuas y los símbolos de la religión mitraica, que alguna vez fue competidora del cristianismo.  También  en  los “ Orígenes del Tarot ” también referenciado en la bibliografía. Si se acepta que la masonería especulativa moderna se inventó en 1717, no es menos cierto que su simbolismo y muchos de sus conceptos tienen sus raíces en tradiciones que vienen de mucho más atrás en el tiempo.  Entre ellos, el Tarot, que apareció tal y como lo conocemos durante el Renacimiento. Pero el Tarot en sí proviene de conceptos de la religión mitraica.  Ésta, aunque oculta desde el surgimiento del cristianismo, ha sobrevivido de manera “ clandestina ”; su concepción del mundo persiste, a pesar de la “ ortodoxia ”, y ha reaparecido regularmente a lo largo de la historia. La masonería, según entendemos , es uno de los receptáculos de esta concepción del mundo. Esta búsqueda de precedencia y esta evocación de un estado de ánimo muy antiguo se basan en una demostración erudita que socava la visión materialista y “ racional ” de la masonería.  Conexiones Masónicas Con El Tarot   La Masonería y el Tarot tienen varias conexiones y similitudes interesantes. A continuación, te presento algunos datos y referencias:  Simbolismo Tanto la Masonería como el Tarot utilizan un lenguaje simbólico para transmitir mensajes y enseñanzas. Los símbolos masónicos, como las 2 Columnas la J y la B y otros tantos más símbolos masónicos, se encuentran también en el Tarot, donde se utilizan para representar conceptos como la armonía y el equilibrio. Estructura y organización La Masonería se organiza en grados y logias, mientras que el Tarot se organiza en arcana mayores y menores. Sin embargo, ambos sistemas tienen una estructura jerárquica y una progresión lógica que permite al iniciado o al lector avanzar en su comprensión y conocimiento. Iniciación y transformación  La Masonería y el Tarot comparten la idea de la iniciación y la transformación. En la Masonería, el iniciado pasa por una serie de pruebas y rituales que lo transforman y lo hacen más sabio. En el Tarot, las cartas representan diferentes estados de conciencia y transformación, y el lector puede utilizarlas para guiar su propio proceso de crecimiento y transformación. Uso de la alegoría y la metáfora Tanto la Masonería como el Tarot utilizan la alegoría y la metáfora para transmitir mensajes y enseñanzas. En la Masonería, las alegorías y las metáforas se utilizan para enseñar conceptos morales y filosóficos. En el Tarot, las cartas representan diferentes alegorías y metáforas que pueden ser interpretadas de diferentes maneras. Conexión con la Cábala y el Hermetismo  La Masonería y el Tarot tienen conexiones con la Cábala y el Hermetismo, dos tradiciones esotéricas que se centran en la búsqueda de la sabiduría y la iluminación. En la Masonería, se utilizan conceptos y símbolos cabalísticos y herméticos para enseñar conceptos morales y filosóficos. En el Tarot, se utilizan cartas que representan conceptos y símbolos cabalísticos y herméticos, como la carta del "Mago" que representa la unión de la voluntad y la imaginación. Uso de la numerología Tanto la Masonería como el Tarot utilizan la numerología para transmitir mensajes y enseñanzas. En la Masonería, se utilizan números y patrones numéricos para enseñar conceptos morales y filosóficos. En el Tarot, se utilizan números y patrones numéricos para interpretar las cartas y entender su significado. Conexión con la astrología La Masonería y el Tarot tienen conexiones con la astrología, que se centra en la búsqueda de la sabiduría y la iluminación a través del estudio de los astros y los planetas. En la Masonería, se utilizan conceptos y símbolos astrológicos para enseñar conceptos morales y filosóficos. En el Tarot, se utilizan cartas que representan conceptos y símbolos astrológicos, como la carta del "Sol" que representa la iluminación y la sabiduría.  Como vemos, la Masonería y el Tarot comparten muchas similitudes y conexiones, desde el uso de símbolos y alegorías hasta la conexión con la Cábala Judía , el Brujería y la ocultismo. Ambas tradiciones se centran en la búsqueda de la cognición y los estados superiores de consciencia, y ofrecen herramientas y enseñanzas para ayudar a los iniciados  masones y lectores a avanzar en su camino espiritual. Masones y el Tarot  A continuación, te presento algunos datos sobre masones relacionados con el Tarot y que escribieron sobre el tema:  El Masón Eliphas Lévi (18101875)  Fue un masón francés y uno de los principales exponentes de la magia y el ocultismo en el siglo XIX. Lévi escribió varios libros sobre el Tarot, incluyendo "El Dogma y Ritual de la Alta Magia" y La Llave de los Grandes Misterios. El Masón Arthur Edward Waite (18571942)  Fue un masón británico y un destacado ocultista y escritor. Waite fue el creador del Tarot de RiderWaite, uno de los más populares y utilizados en la actualidad. Waite escribió varios libros sobre el Tarot, incluyendo "La Clave del Tarot" y "El Tarot Ilustrado". El Masón Aleister Crowley (18751947)  Fue un masón británico y un destacado ocultista y escritor. Crowley fue el creador del Tarot de Thoth, un sistema de Tarot que se basa en la astrología y la magia. Crowley escribió varios libros sobre el Tarot, incluyendo "El Libro de Thoth" y "La Clave del Tarot". El masón Manly P. Hall (19011990)  Fue un masón estadounidense (masón hecho a la vista) y un destacado ocultista y escritor. Hall escribió varios libros sobre el Tarot, incluyendo "La Enciclopedia de la Masonería" y "El Tarot y la Masonería". El masón Harvey Spencer Lewis (18831939)  Fue un masón estadounidense y el fundador de la Orden Rosacruz AMORC. Lewis escribió varios libros sobre el Tarot, incluyendo "La Clave del Tarot" y "El Tarot y la Iniciación".  Estos son solo algunos ejemplos de masones que han escrito sobre el Tarot y han contribuido a su desarrollo y popularización.    La Masonería y el Tarot tienen varias conexiones y similitudes interesantes. A continuación, te presento algunos datos y referencias:  Formación De La Idea Del Tarot  En Italia a los inicios del Renacimiento: Petrarca, de las colinas emilianas, se convierte en el centro del nuevo humanismo y su poema “ Los Triunfos ” (Trionfi) inspirará sin duda los dibujos del tarot que fueron pintados para VICONTISFORZA. familia que se encuentran entre las más antiguas conocidas.  Durante este período, las sociedades y las formas de pensar están cambiando en todo Occidente, como lo demuestran ciertos acontecimientos aparentemente secundarios como la aparición del tenedor en la mesa burguesa; este acontecimiento, aunque insignificante en apariencia, responde a una profunda necesidad y corresponde a una nueva actitud de las letras ante las cosas.  En estos mismos años se establecieron fábricas de celulosa de fibra vegetal en Francia y Alemania. La receta para fabricar papel había seguido, desde Oriente, la ruta de la seda; ya se conocía en Italia desde hacía casi un siglo pero su uso no se había conocido hasta entonces.  Xilografía (grabado sobre madera) para que pronto se pueda realizar la edición de las imágenes... Pero ya en esta década aparecen en Europa los primeros juegos dibujados a mano, probablemente poco antes de 1370 (las cartas de números, sin embargo, existen en China desde el siglo X). Estas primeras cartas occidentales representan una serie de “ Virtudes ”, que desde el principio tienen todas las características que encontraremos en los triunfos, o arcanos mayores del Tarot. A finales del siglo XIII, Moïse de LEON escribió el ZOHAR (Libro del Esplendor). El sistema de pensamiento de esta obra desarrolla un nuevo acercamiento al Dios de la Creación y a la relación entre el hombre y el Dios revelado. Este pensamiento, no exento de inspiración neoplatónica, se desarrolló en los círculos esotéricos y cabalistas de la España del siglo XIV y luego se extendió a Francia.  Ante la agitación del siglo de la luces, cuestionamos los fundamentos, los mecanismos del universo y el lugar del hombre en este vasto todo. A falta de un conocimiento físico y astronómico completo y preciso, imaginamos sistemas metafísicos que, en términos de su esplendor, son espejos vivos, con múltiples facetas, de lo que la ciencia descubrirá más tarde y no contradecirá (por ejemplo, el heliocentrismo con Galileo). .  Bajo la apariencia de “ Virtudes ”, las imágenes del tarot “ proyectan ” o “ reflejan ” esta tendencia, como encontramos mencionada en un tratado de 1377, de Johannes VON RHEINFELDEN, y conservado en el Museo Británico: “ …Una cierta baraja nos ha llegado una carta que describe las condiciones de los tiempos actuales, y los aspectos del mundo… ”.  El Renacimiento se caracteriza por un impulso hacia un nuevo humanismo, una perspectiva en todas las formas de conocimiento cuyos orígenes se exploran. Redescubramos y estudiamos los textos de la Antigüedad.  Pic de la Mirandola es uno de los representantes típicos de esta prodigiosa avidez de conocimiento que los une en sus “ conclusiones filosóficas, cabalísticas y teológicas ”. No se contenta con acumular conocimientos, la reflexión que lleva a cabo le permite desarrollar nuevas teorías, consideradas heréticas y expresadas en sus “ discursos ”. Estas teorías se centran en la idea del microcosmos y hablan de la dignidad del hombre.  La Academia florentina, dirigida por Marcile FICIN (14431499), difundió también este pensamiento que veía en el hombre el eje de un mundo constituido en la armonía de todas las partes, cada una vinculada y dependiente de todas las demás.  Estas ideas ya se reflejaron en numerosas pinturas, ya sean de caballete o de decoración mural, inspiradas o desarrolladas en paralelo con las imágenes del Tarot que se difundieron en Italia; a veces tienen mucha analogía con el contenido semántico de las cartas del Tarot.  Los frescos de la Schiffania de FERRARE son un magnífico ejemplo. Realizadas a mediados del siglo XV por Francisco DEL COSSA, sus enseñanzas van más allá de la simple alegoría. Son contemporáneos de los grabados llamados “ Tarot de MANTEGNA ” , que son conjuntos de secuencias grabadas que no forman aparente similitud y, para ciertos dibujos, muy cercanas al contenido de los demás Tarots.  El primero, titulado " Misero ", contiene el simbolismo exacto del " Mate " y también de las demás cartas o espadas que destacan " El Emperador ", " La Sacerdotisa ", " La Templanza ", " La Fuerza ", entre otras, obviamente. reproducir los arcanos correspondientes a los juegos del Tarot. Los artistas se unen a filósofos y científicos para abrir el campo del conocimiento. Les mueve el deseo de transmitir sus conocimientos. Su espíritu ha iluminado y enriquecido profundamente este período. Sin embargo, a menudo se topan con la incomprensión e incluso la hostilidad de quienes se negaron a desviarse de la doctrina impuesta por la autoridad eclesiástica.  Sociedades secretas  Como resultado, desde principios del siglo XII se desarrollaron movimientos más esotéricos, fraternidades que se protegen tras el secreto.  Así, a principios del siglo XVII se publicaron en Francia y en los países anglosajones manifiestos rosacruces que anunciaban una nueva era del conocimiento.  En los países luteranos o anglicanos, la gente está particularmente ansiosa por el ocultismo, y está más interesada en propósitos mentales que en la observación natural. No asociamos la búsqueda de la iluminación y el estudio intelectual.  Valentin ANDREA o Johannes Valentinus Andreae (15861654), presunto autor de: “Las Bodas Alquímicas de Christian ROSENCREUTZ ”, John DEE (15271608 o 1609), Robert FLUDD (15741637), Michael MAIER (15681622) y Francis BACON (1561 1626) son los líderes de pensamiento de un movimiento cuya base común radica en la búsqueda del significado divino a través de la interpretación del microcosmos y del macrocosmos, gracias a los sistemas matemáticos de armonía universal.  Teniendo el notable genio de sus predecesores, Elias ASHMOLE (16171692) recopiló sus escritos. Ya que participa activamente en el movimiento rosacruz. Encontramos el espíritu de esta sociedad incluyendo algunos de los altos grados de la masonería a la que ASHMOLE estaba afiliado desde 1646 en una logia en Warrington bastante cerca de Escocia.  En las logias de la Edad Media, en torno a las catedrales, la reflexión estaba ligada a la transmisión de conocimientos tradicionales, con vistas a la perfección geométrica del trazado y a la ejecución precisa de todas las formas y partes de la obra. El intérprete se asociaba con la obra en su conjunto y, más allá de ella, con la armonía universal; su filosofía estaba contenida en el gesto. Ahora el gesto es intencionado y ya no es real.  Sin embargo, a través de la memoria de las herramientas, preserva la potencialidad del Espíritu que animaba la materia convertida en símbolo.  Sin embargo, el fundador de la adivinación a través del Tarot es JeanBaptiste ALLIETTE alias ETTEILLA (17381791), un ocultista francés, que siguió siendo famoso por haber popularizado una forma de adivinación llamada cartomancia y retomado la teoría del Tarot de Antoine COURT DE GEBELIN en la citada obra “ Manera de recrearse con la baraja de cartas llamada tarots ” publicada en Amsterdam en 1770.  El significado simbólico  El tarot puede parecer un simple entretenimiento, un juego.  En realidad, cargado de poder, transmitió poder efectivo porque una ración simbólica es un lenguaje; fija nuestra atención, nos obliga a mirar, a imaginar; Un mundo desconocido emerge, se revela, provocando una nueva visión.  Estos arquetipos de espadas despiertan las fuerzas de nuestro subconsciente; provocan una ruptura con nuestro entorno habitual. Su división crea un sistema de imágenes analógicas; gracias a su haz de correspondencia podremos interpretar las cartas según nuestro propio nivel de conocimiento.  De ser el caso si hablamos de variar entre individuos, según su concepción personal; sin embargo, conducen a resultados similares porque la espada, poderosa en valores eternos, despierta el mismo proceso de reflexión en cada letra.  La carta del tarot no aporta una verdad intangible y dogmática: nos sitúa en el camino hacia el conocimiento interior; nos proporciona la primera letra del análisis; Depende de nosotros encontrar la segunda letra. Esto me recuerda la frase del ritual masónico “ No sé leer ni escribir, el juego del Tarot  solo sabe deletrear; dame la primera carta y te daré la siguiente ”.  Lo cual nos invita a un progresivo viaje iniciático como el que nos ofrece el 33° del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.  “ No enseño, despierto ”, dijo el escritor Auguste DE VILLIERS DE L’ISLEADAM (19381989). Sin embargo, Roger CAILLOIS escribe en el prefacio de la obra de Oswald WIRTH “ El Tarot de los Bohemios de la Edad Media ” (ӥ): “ nunca dejaríamos de enumerar las lecciones superpuestas que se supone deben transmitir las 22 figuras principales. No existe ninguna ciencia conjetural de la doctrina esotérica (astrología, también palabras ondulatorias, alquimia, etc.) que haya sido llamada a aclarar (o espesar) el misterio. Esta visión tan dispar ha hecho que se derrame mucha tinta. Allí no se descubrió el lenguaje jeroglífico universal. COURT DE GEBELIN descifró allí los tesoros de la sabiduría tradicional. La egiptomanía de la primera mitad del siglo XIX pretendía identificar los símbolos con la ayuda del Zodíaco de DENDERAH. Los ocultistas modernos, los masones  Eliphas LEVI, PAPUS, Stanislas DE GUAÏTA, Aleister Crowley,  Oswald WIRTH finalmente, interpretaron cada detalle y el color de cada detalle. Todo adquirió un significado oculto e iniciático ”.  Oswald WIRTH escribió sobre el Tarot: “ Es una verdadera máquina filosófica que impide a la mente estas casillas, al tiempo que le permite su iniciativa y libertad; es la matemática aplicada a lo absoluto, es el Irán de lo positivo a lo ideal, de una lotería de pensamiento tan riguroso como los números, es finalmente quizás lo que el genio humano ha diseñado para ser al mismo tiempo lo más simple y lo más simple. más grande .  Cuando nos referimos a la tradición tan bien definida por René Guenon, los grupos masónicos se interesan por el simbolismo que emerge de los 22 arcanos. Como ya hemos visto, COURT DE GEBELIN abrió el camino, aunque fue muy criticado por sus teorías egipcias que resultaron quiméricas; Stanislas DE GUAÏTA, Oswald WIRTH y PAPUS dan valores más reconocidos.  Otros autores cuestionan el simbolismo de las espadas según el pensamiento masónico, refiriéndose a la reflexión de Oswald WIRTH: “ Todos los símbolos se mantienen unidos. El de los masones que transponen en alegorías constructivas los datos iniciáticos traducidos en términos de metalurgia por la alquimia. El Tarot conecta la misma tradición ideológica de imágenes coloridas elegidas para exhibir artistas populares de la Edad Media. La comunidad del esoterismo sólo autoriza las máscaras del tarot ”.  Oswald WIRTH insiste en la “ vitalidad universalmente corporizante ”, “el alma de las cosas que tiende a liberarnos de la materia elevándonos de la espiritualización ”.  Cada carta del Tarot de Marsella recibe así una explicación más o menos ingeniosa en relación con los rituales masónicos. Pero pienso, por mi parte, que el simbolismo masónico se nutre de un simbolismo mucho más amplio, más general, y que en realidad podríamos evocar símbolos que sólo pertenecerían a este orden; esto también reduciría el pensamiento tradicional y su influencia universal. No querrás demostrar demasiado, pero es cierto que ciertos símbolos aparecen tanto en la masonería como en las cartas del tarot, al igual que en otras tradiciones.  Sabiendo que las cartas del tarot son estables, no son ni arbitrarias ni inquietantes; nada se deja a la “ casualidad ”. Las cartas no son ni beneficiosas ni malas en sí mismas. Una carta proporciona un significado general pero sólo adquiere su verdadero valor en función de que las demás cartas que la rodean le den su oportunidad real. La carta invertida, o volteada, no tiene necesariamente un valor negativo: atenúa los méritos y proporciona información sobre el comportamiento del consultor. Todas las interpretaciones (tanto simbólicas como adivinatorias) deben expresarse con claridad, con cautela y matices; deben provocar en el consultor una conciencia que le permita reaccionar; pero en el camino hacia la comprensión, cada hombre debe hacer su trabajo interior; la conciencia que trae a mi subconsciente imaginario.  Descripción general de la numerología  Para la Escuela Pitagórica los números gobiernan el mundo. Si universo y ritmo, las relaciones que de él resultan pueden transmitirse en forma de figura armónica, de carácter vibratorio que actúa sobre nuestra afectividad. Si el cosmos y el número, podemos pasar de la armonía de los sonidos a la de las almas según la escala liberadora enseñada por el Maestro de Samos. Proclo afirma: “ numeramos al glorioso padre de los Dioses y de los Hombres ” e identificamos la causa primera (la mónada, la unidad) con Dios. Así cada número tiene valores cuantitativos y cualitativos que le confieren un significado particular en el orden físico, metafísico o moral.  Carl Gustav JUNG dijo que “ el número es la forma más primitiva de expresión de la mente ” y por tanto contiene todo el conocimiento humano. Los números no sólo sirven para contar o medir, sino que se oponen y concilian.  Sin embargo, las cartas del tarot llevan un número escrito a menudo en caracteres romanos. Algunos de los mismos tienen una letra hebrea. ¿Existe alguna relación entre este número y el valor de la carta ? Hablaremos del número según cada arcano, pero conviene dar indicaciones generales a partir de ahora, aunque ello signifique concluir con estudios numéricos específicos. La numerología se estudia varias veces en esta obra, en diferentes planos del Conocimiento.  Evocaremos el número como elemento simbólico que, por su precisión, su universalidad, regula todos los elementos de la naturaleza porque es la esencia de las cosas, de la armonía universal, ya sean formas, sonidos, ritmos, acciones... afirma Pitágoras. que el número no falta, que es verdad y dice que: “ todo está ordenado según el número ”.  Este lenguaje del conocimiento se puede desarrollar aquí en este comunicado del 11 de diciembre de 2024, por medio de la imaginación y la consciencia, y sólo conservaré los principios mismos, tan ricamente evocados por Raymond ABELLIO y algunos otros autores especializados.  Todo número es generado por uno, como todo lo demás.  El Loco del Tarot, está numerado según los autores 22 o 0, ¿qué debemos pensar de ello?  El CERO es un punto dilatado que se ha convertido en el círculo, jeroglífico del Sol, símbolo de lo Celeste, de la Espiritualidad, siendo el cuadrado el símbolo de lo Terrenal, de lo Material (recordemos la Cuadratura del Círculo y por supuesto la de Leonardo). El Hombre de Vitruvio (Da Vinci).  22 contiene todos los aspectos de la creación humanizada.  El Loco  es el gemelo del Mago,  Mago Carta n°Ya sea cero o 22, lo completa, el Loco por fin trae la respuesta al Mago, es al mismo tiempo el principio y el fin, el alfa y la omega, aquí tenemos la etimología de la palabra símbolo, del griego symbolum, dos piezas formando un todo, de ahí el blanco y el negro del pavimento de mosaico ajedrezado, el Yin y el Yang…  22 Arcanos Mayores.  En cuanto al 56, el número de los arcanos menores, por expansión teosófica encontramos la suma de 1 + 3 + 6 + 15 + 21 con los dos extremos de los arcanos mayores, 1 y 2 Para 78, que es 22 + 56, encontramos la suma citada arriba de los primeros 12 numerados según la suma teosófica, e inmediatamente hacemos la conexión con nuestro calendario, los doce meses del año y más allá de la astrología y sus doce casas zodiacales.  El 3, el 7 y el 12 también tienen gran importancia en el tarot.  Por lo tanto, sólo las 21 cartas principales están numeradas, es decir, 3 x 7.  Los 56 arcanos menores son el producto de 8 x 7.  ¿Fue para dar un lugar privilegiado a los 7 planetas entonces conocidos (Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno)?  7 también se escribe como la suma 4 al multiplicarlos obtenemos 3,+ ”. “ La división del año en 4 estaciones de 3 meses corresponde a los doce signos del zodíaco y los 12 semitonos de la octava. El 12 y el 7 son números sagrados. Son a la vez padre y madre de las cosas manifestadas, mientras que 1 y 3 expresan la esencia que se convierte en sustancia .  Algunos valores de números armónicos  En la Antigüedad, la ciencia de los números era una especie de lenguaje universal, una teoría ligada a la música; Por su influjo dinámico, su periodicidad, su ritmo, este sistema estaba vinculado al del Universo y al Mundo que aún no se había revelado, siendo lo visible sólo una cara de lo invisible.  Cábala  Acabamos de señalar que 22, el número de las cartas mayores, era también generalmente el de las letras de los alfabetos y más especialmente el del alfabeto hebreo.  Según los historiadores, el Tarot no parece tener un origen esotérico judío, pero sin embargo se ha asignado una letra hebrea  a cada uno de los arcanos mayores y ciertos autores han visto una posible correspondencia entre las cartas del Tarot y el árbol de las sephirot.  Conexiones astrológicas  Es difícil asociar las 22 cartas del tarot con los 12 signos del zodíaco para que se correspondan, habría que tratar solo con las 12 primeras cartas, o solo tener 11 signos del zodíaco, o incluso tener 2 O entonces, teniendo en cuenta el hecho de que los planetas Urano, Neptuno y Plutón fueron descubiertos recientemente, podríamos, como ya se señaló anteriormente, considerar solo 7 planetas y por lo tanto tener una relación de 7 X  Por tanto, la lectura astrológica no es fiable en cuanto a la aparición y el uso del Tarot con fines adivinatorios.  También hay correspondencias de color, correspondencias con los cuatro elementos según las cuchillas, con los metales conocidos en la Edad Media... e incluso hay una interpretación alquímica donde según FULCANELLI en sus " Moradas Filosofales " se encuentra la " Gran Obra Alquímica ". se descompone en 21 etapas de purificación del ELIXIR ”. Alcoseri    
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages