*BREVIARIO MASÓNICO.*
*5 de agosto.*
*MANTO.*
El Manto es una prenda o vestimenta utilizada en ceremonias filosóficas y religiosas; La Masonería, especialmente en ciertos grados filosóficos, usa esta prenda que se coloca sobre el traje que simboliza la protección divina.
La persona así vestida estará "cubierta" de los fluidos negativos y de las vibraciones inconvenientes.
En todas las épocas, el manto ha sido utilizado como distinción, tanto por reyes como por sacerdotes.
En el Grado de Maestro Masón, el manto es reemplazado por el Balandrau o Chomba, que es una sobrecubierta hecha de tela negra, utilizada para ocultar la personalidad, dando uniformidad a la Logia y, sobre todo, "neutralizando" esotéricamente al Masón que, por lo tanto, con sombrero y guantes, nada dejará al descubierto.
Esotéricamente, el masón en el Templo recibe un manto espiritual, invisible pero protector. Los visionarios lo describen como blanco, diáfano y luminoso.
Todos los masones deben usar un manto, como si fuera una coraza, una armadura protectora contra los malos fluidos y las vibraciones negativas del mundo profano.
Cada masón está permanentemente bajo la protección de este manto mágico y espiritual; consciente de esto, uno vive con tranquilidad y seguridad porque, bajo la capa protectora de Dios, el peligro no ocurre.