En el encuentro de alcanzar un plano superior de conciencia masónica
En Masonería, se presenta gradualmente en un sistema, "el sistema superior masónico", que concierne en la evolución del ser humano y sus relaciones armónicas con la Creación, en la forma en que un maestro masón enseña a un aprendiz de masón. En el método de enseñanza masónico—, muchas de las cosas masónicas son extrañas para el profano, pues nada tienen que ver ni con la ciencia ni con la religión, como mu...
Seguir leyendoEl “Nada” Filosófico, Parte #2
No hay algo más opuesto a la idea Masónica , que el concepto de “La Nada”, ya que la Masonería construye , modifica , reconstruye , legisla , pero ¿La Nada? En la Nada no hay construcción , no hay alguien tratando de superarse , no hay conceptos , La Nada simplemente es Nada. Sin embargo , el motor que impulsa a quienes tratamos de sobresalir en Masonería o fuera de Masonería , es por no caer en la Nada. A lo largo de los 33º masónicos jamás de menciona el concepto de “La Nada” pero es claro que todo el andamiaje masónico, nos invita a filosofar , a repensar , a accionar , todo para no hundirnos en la Nada.
Recuerdo , alguna vez , de cuando niño de alrededor de 8 años, le comentaba a mi madre del concepto de la Nada, y le comentaba que me aterraba la Nada , de esfumarme en la Nada , mi madre no me entendía , me decía eres un miedoso de todo , le temes a la oscuridad , le temes a los fantasmas , no hayas a que más temerle. Pero , era que yo captaba a esa Nada que sentía me envolvía. Pero, luego esa idea mía sobre la Nada y mi ya no temor hacia ella, sino que se volvió una curiosidad , un indagar más sobre la Nada , se volvió una fascinación y más en casi una obsesión , que llevó a que mi vida de los 14 a los 19 años se volviera digna de hacer una película.
Me dedique a leer libros y más libros , obsesionado con esa idea de la Nada , y di con varios libros , algunos de filosofía académica secular , y otros de corte esotérico, en la Cábala Judía se hablaba del concepto “Ain Soph” la Nada ilimitada , pero no manejaba el concepto a profundidad, sólo lo mencionaba y nada más , o al menos no lo mencionaba en los libros que yo consultaba.
Pero me pregunto hasta hoy, ¿de Verdad no es posible pensar en la Nada?
Todo se puede pensar y definir : Dios, la Mente , la Muerte etc. pero la Nada es esquiva, parece ser el concepto de la Nada un algo imposible . Y esto es verdaderamente complejo notable si tenemos en con que la Nada que se maneja no es el contrario al Todo , sino que el Todo seria Nada. No se puede siquiera describir que nos hace pensar en La Nada sustituya al Todo, o que todo sea Nada, y he meditado en eso desde niño , hasta del día de hoy. Seguro habrá de entre los que me leen , que ya lo hayan pensado , pero otros lo sé ni lo han pensado, es posible pensar naturalmente en un concepto como la Nada de forma tan simple de cuando vas a buscar manzanas a tu alacena y todas han sido comidas por tus familiares, y no quedan manzanas; pero a eso a pensar que las manzanas citadas no existen ,jamás existieron , que todo es producto de tu imaginación creativa tratando de decirte a ti mismo que las Manzanas existen en realidad, pero todo para negar que la Nada exista.
No podemos pensar que la Nada Existe , la Nada es No existencia y punto. Es la Nada ocupando el Lugar del Todo , es la Nada ocupando el Lugar de la Existencia, una Nada sin tiempo , ni ocupando un lugar en el Espacio Tiempo .
Este temas es largo de tratar , pero creo es pertinente hacerlo, ya que la Masonería invita al Masón a que lo estudie todo , lo analice todo, bueno en este caso Nada no es Todo , en este sentido el Masón analiza y estudia “El Nada”
Hago estas preguntas
¿La Naturaleza odia a la Nada o Vacío? Por ello trata de llenar esos huecos
¿Los hoyos negros en el espacio, son el fin de la materia, de otro lado de un hoyo hay Nada?
¿Después de la Muerte física, Nada?
Es obvio La nada no tiene arriba ni abajo, no hay cabida para el hermetismo aquí. Incluso La Nada no vibra, eso es imposible. Sabemos que los átomos en su constitución un 99.99% son vacío , nada, y que el 0.0001% son una chispilla de energía, y que esta energía tampoco es considerado un algo .
La Masonería lo estudia todo y hoy estudia “La Nada” Vayamos ahora al Nihilismo, y sus implicaciones políticas y filosóficas; ya vemos la Nada no es parte de la Masonería pero hay masones que estudian la Nada , que Nihilismo , sería algo así como el Estudio de la Nada.
El nihilismo (del latín nihil, "nada") es una doctrina filosófica que considera que al final todo se reduce a nada, y por lo tanto nada tiene sentido. Rechaza todos los principios religiosos, morales y gnoseológicos, a menudo fundamentándose en la creencia de que la vida no tiene sentido, de que Dios no existe puesto que la naturaleza y el universo son indiferentes con el ser humano, sus valores y su sufrimiento, de que no existe un fin último teleológico en ausencia de un orden divino una vez que Dios ha muerto, de que no hay una verdad absoluta y de que la realidad es aparente. El nihilismo suele presentarse como nihilismo existencial, forma en la que se sostiene que la vida carece de significado objetivo, propósito, o valor intrínseco. El nihilismo se puede considerar crítica social, política y cultural a los valores, costumbres y creencias de una sociedad, en la medida en que estas participan del sentido de la vida, negado por dicha corriente filosófica. El término nihilista fue creado por el novelista ruso Iván Turguénev en su novela Padres e hijos (1862): "Nihilista es la persona que no se inclina ante ninguna autoridad, que no acepta ningún principio como artículo de fe" y se extendió de manera extraordinaria en la sociedad rusa de la segunda mitad del siglo xix con distinto significado: para los conservadores era ofensivo, para los revolucionarios demócratas era una señal de identidad.
Por mi parte creo que un verdadero Nihilista no cree ni en la existencia del hombre , menos en la existencia del Universo , el Verdadero Nihilista cree todo es nada.
El nihilismo aparece como una mayor disposición a cero para el hombre que emerge como aniquilación de la riqueza y la riqueza de las cosas. Las figuras emblemáticas de este nihilismo fueron evocadas con el tiempo, en particular por Céline , Bakunin , Bataille , Gorgias y Netchaïev . Es tranquilizador saber que incluso si, como los hunos , la hierba nunca vuelve a crecer por donde pasa, el nihilismo solo existe por lo que desconstruye y aniquila, revelando así la imposibilidad de la existencia de un mundo.
De este decidido nihilismo es importante diferenciar el nihilismo de la desesperación que estudió Nietzsche y cuyo carácter pérfido y decadente reveló en el corazón de la civilización occidental desprovista de sus fundamentos teológicos . Tal es para Nietzsche el nihilismo de la decadencia y la ruina de los valores que sofocan la energía creativa de la humanidad, tal es para él el peor nihilismo, suicida que deja entrever en la humanidad el lado oscuro de la nada. . Esta nada resultante de la desesperación colectiva actúa como un vector escatológico, comunicando a las cosas un movimiento que las lleva a su fin sin querer convertirse.
Algunas expresiones coloquiales en significados provistos aquí corresponden al sentido común, usual para el neófito, de la palabra nada. En cualquier caso, no es una definición de la palabra nada ni siquiera una definición del significado filosófico real que contienen estas expresiones.
"Reducir algo a nada" : comúnmente se usa para destruir totalmente .
"Signos especiales: ninguno" . Comúnmente utilizado para dar identidad para indicar que UNA persona no tiene ningún signo en particular ; signos particulares inexistentes .
“Sacar algo de la nada” : comúnmente se usa para la idea de crear .
“La nada no es, por lo tanto, no es nada. " - Parménides .
“¿Qué significa la libertad, si no la nada, cuando ya no es relativa a los demás? » - Fatou Diome , extracto de El vientre del Atlántico .
“Se necesita no menos capacidad para ir a nada que a todo. » - Blaise Pascal
“Después de todo, ¿qué es el hombre en la naturaleza? Una nada con respecto al infinito, un todo con respecto a la nada, un medio entre la nada y todo. » - Blaise Pascal.
“Ser o nada, ese es el problema. » - Raymond Queneau.
"¿Nada después de la muerte?" ¿No es este el estado al que estábamos acostumbrados antes de la vida? " - Arthur Schopenhauer .
“El drama del hombre se desarrolla menos en la certeza de su nada que en su terquedad al no resignarse a ello. " - Roland Jaccard.
“La nada no tiene centro y sus límites son la nada. » - Leonardo da Vinci , extracto de: Cuadernos .
“Soy como un punto medio entre Dios y la nada. » - René Descartes.
“El plato lleno esconde un plato vacío, como el ser esconde la nada. » - Raymond Queneau.
“Siempre tenemos a alguien por encima de nosotros: más allá de Dios está la nada. » - Émil Michel Cioran .
“La nada es un agujero sin nada a su alrededor. " - Raymond Devos .
El neologismo nihilate creado por Sartre para representar la acción de devolver a la nada todo lo que no pertenece a la conciencia desde su punto de vista. "Cuando entro en este café, para buscar a Pierre, hay una organización sintética de todos los objetos del café en el fondo en la que se da Pierre como para que aparezca. Y esta organización del café en el fondo es una primera aniquilación". Nihilate significa crear es posible en el mundo tal como es fija, es la introducción de la libertad. El hombre hace su facticidad excusa para hacer en casa. Sartre distingue seis modos de facticidad, es decir, el hombre pesa determinaciones: haber nacido en una sociedad y un tiempo determinado.
Alcoseri
Al momento que no les gusten los comentarios de un panelista de este Grupo Facebook, simplemente bloquéenlo, es sencillo hacerlo- Fraternalmente Orlando Galindo (Alcoseri) el Administrador de este foro masónico